|             • Nuestro gremio está al borde de la quiebra  		y la desaparición  		• La situación de los transportistas del país es crítica                    Para los transportistas integrados en la  		Alianza Nacional de Transporte Multimodal (ANTM), de aprobarse el  		programa económico para 2010 presentado por el Gobierno Federal, este  		tendría un alto costo ya que pone en riesgo la estabilidad social en el  		país, con consecuencias impredecibles pero imaginables.  		  		La ANTM, integrada por más de 200 organizaciones de transporte de carga  		y de pasajeros, se ha pronunciado durante el año por disminuir el precio  		del diesel, sin embargo, el paquete económico considera que el precio  		del diesel y otros combustibles seguirá definido por las variaciones del  		mercado internacional, con la consecuente afectación a cualquier  		actividad productiva del país y los aumentos en cascada, ya que todo  		necesita transportarse.  		  		En este sentido la ANTM, hace un llamado a los diputados federales para  		que en la discusión y aprobación del Proyecto de Ingresos y el  		Presupuesto de Egresos se realice pensando en el beneficio de las  		mayorías de este país, que analicen de manera responsable y seria cómo  		va a quedar el paquete económico 2010.  		  		Los integrantes de la alianza solicitamos terminar con la política de  		generar ingresos a como dé lugar, mismos que empeoran la economía  		familiar de los ciudadanos, y sobre todo la de los mexicanos, como son  		los incrementos al Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE), el aumento al  		Impuesto sobre la Renta (ISR), y la pretensión de incrementar el  		deslizamiento del diesel y nuevamente el de la gasolina.  		  		La solicitud al Congreso de aprobar un nuevo impuesto general a las  		ventas de 2 por ciento, que incluye alimentos y medicinas, con la  		justificación de que este gravamen permitirá incrementar los recursos  		para el combate a la pobreza, sólo habla de que para el actual gobierno  		la pobreza sigue siendo el espacio natural de manipulación y pretexto  		para generar aumentos. Y esto es un hecho que debe preocupar a todos los  		actores interesados en la estabilidad económica, jurídica y en la  		gobernabilidad.   		  		Hasta hoy los transportistas hemos sido responsables con la economía del  		país y con la gente que menos tiene. Tal es el caso de los  		concesionarios del transporte público de pasajeros en casi todas las  		ciudades del país, que ya tenemos pérdidas económicas y estamos  		prácticamente en quiebra técnica y cartera vencida.   		  		Además, la ANTM pide a los diputados asumir su responsabilidad, dejar de  		lado las ocurrencias en el momento de aprobar el presupuesto, evitar los  		jaloneos de última hora, cabildeos y dictámenes apresurados, sin  		revisión, análisis, ni consensos; evitar la política de "quitar de un  		lado para poner en otro", sin mayor planeación, ni plazos, ya que la  		improvisación arroja resultados más catastróficos.  		  		Nuestro gremio está al borde de la quiebra y la desaparición, la  		situación de los transportistas del país es crítica, pedimos revalorar  		nuestra actividad como transportistas y la función que desempeñamos para  		la población en general, que es la garantizar el movimiento de personas,  		alimentos, mercancías o materias primas que garantizan la movilidad y en  		el abasto a la población en el país.   		  		La indiferencia del Gobierno Federal a nuestras peticiones, cada día que  		pasa agrava la subsistencia del sector, lo cual nos obliga a elevar el  		nivel de nuestras exigencias. Continuaremos las movilizaciones a lo  		largo y ancho del país y de manera particular en esta ciudad de México. 		  		  		Hoy mantenemos nuestras exigencias y demandas, con las voces de todos  		los compañeros transportistas en todos los rincones de nuestro del país,  		donde circulan unidades de carga o de transporte de pasajeros.   		  		Como ANTM, elevamos nuestra voz y hacemos un llamado al Congreso para  		asumir su responsabilidad como el espacio de representación ciudadana,  		donde se pondera el diálogo, la negociación y los acuerdos, pero también  		el lugar que construya los espacios necesarios para revalorar nuestra  		actividad como parte fundamental en la economía y en el desarrollo de  		nuestro país.  | 
0 Comments:
Publicar un comentario