Mostrando entradas con la etiqueta BANXICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BANXICO. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2009

Banxico achica más las monedas para ahorrar


MEXICO.- El Banco de México disminuyó el diámetro de las monedas de 10, 20 y 50 centavos con lo que espera generar un ahorro de 300 millones de pesos, anunció Manuel Galán, director general de Emisión.
Las dos primeras comenzarán a circular a partir de hoy y las de 50 centavos hasta que se agoten los inventarios actuales, dijo el funcionario.
La finalidad de este cambio, agregó, es reducir los costos de producción de la moneda, aprovechar mejor la materia prima, simplificar los procesos de cada moneda y disminuir las emisiones de contaminantes a la atmósfera.
Sin embargo, la de 10 centavos es la moneda ‘incómoda’, pues contraviene el objetivo de Banxico.
Ante el cuestionamiento de que éstas ya no se aceptan en varios comercios y servicios públicos, el funcionario aceptó que ciertamente ya no se usan tanto y sí cuesta mucho producirlas, pero advirtió que no será Banxico el que la retire, sino la propia sociedad.
Al año, la demanda de estas monedas, principalmente del sector financiero, es de 474 millones de piezas.
“Posiblemente se usa poco por tratarse de una denominación baja, cuando uno la recibe de una tienda, nosotros nos deshacemos de ella; la ponemos en el coche, en un bote, en el ‘cochinito’, o si se nos cae, ni la levantamos.
Las nuevas monedas son casi idénticas a las que actualmente circulan, la principal diferencia es el tamaño.
La moneda de 10 centavos pasará de un diámetro de 17 a 14 milímetros, mientras que las de 20 centavos de 19.5 a 15.3 milímetros y la de 50 centavos medirán 17 milímetros.
El director de Emisión de Banxico adelantó que el presupuesto para acuñar monedas en 2010 será de alrededor de 700 millones de pesos.
Hasta ahora, en promedio, se venía otorgando para este fin, mil millones de pesos.

Read more »

lunes, 12 de enero de 2009

(BANXICO) Nombran a Gillermo Ortiz Presidente del BIS


Lino Calderón

MEXICO.-El gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz, fue electo presidente del consejo del Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés), en sustitución de Jean Pierre Roth, fuentes de Banxico.

Guillermo Ortiz permanecerá en su actual encargo como gobernador del Banco de México hasta terminar su actual periodo que concluye el 31 de diciembre de 2009. El cargo de Ortiz en el BIS entra en vigor a partir del primero de marzo y tendrá una duración de tres años.

Ortiz se convierte así en el primer latinoamericano que ocupa un cargo de tan alto nivel en el BIS en un momento en el que se avizora la reestructuración del sistema y la arquitectura bancaria internacional.

El gobernador del Banco de México también había sido mencionado como uno de los candidatos a ocupar la dirección general del llamado banco de bancos del sistema internacional de pagos, lo que sí hubiera implicado que renunciara de manera inmediata a sus responsabilidades en el banco central de México.

Siendo sólo presidente del BIS; Guillermo Ortiz, podrá concluir su cargo en el Banco de México, en el que permaneció durante dos periodos luego de que el ex presidente Vicente Fox envío al Senado una propuesta de ratificación en esa posición.

Read more »

lunes, 29 de diciembre de 2008

(BANXICO) Subasta Banxico 46 mdd de una oferta de 400 mdd


Subasta Banxico 46 mdd de una oferta de 400 mdd

Lino Calderón

El Banco de México (central) vendió el lunes 46 millones de dólares en subasta a un tipo de

cambio ponderado de 13.6210 pesos por dólar, como parte de sus mecanismos para apuntalar al peso mexicano tras una oferta de 400 millones de dólares.

Además el banco Central informó que de acuerdo con las disposiciones del artículo 179 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, determino el monto a partir del cual los cheques deberán ser nominativos.

Al respecto en un comunicado del Banco Central de México, obedeciendo a las disposiciones que se refiere la ley determinó que a partir del 1 de enero del 2009, los Cheques por cantidades iguales o superiores a $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 Moneda Nacional) deberán ser nominativos.

Asimismo informó que los billetes y monedas en circulación registraron un monto de 585,373 millones de pesos (MP) al 26 de Diciembre de 2008 informó el Banco de México (Banxico), y agregó que el cargo neto por operaciones previamente concertadas, transacciones del Gobierno.

Agregó que el monto esperado para la intervención en el mercado de dinero para hoy es de 8,851 millones de pesos en sus operaciones matutinas.

Para la intervención en el mercado vespertino reportó un monto preliminar de 600 millones de pesos. A partir del 21 de enero la Junta adoptó la tasa de interés de fondeo (interbancaria a un día), cuyo objetivo actual es de 8.25 por ciento, en sustitución del instrumento de "el corto".

El signo positivo corresponde a un aumento en la liquidez del sistema y las cifras negativas a una reducción en la misma.

Read more »

martes, 23 de septiembre de 2008

(BANCOS) Llegan nuevos billetes de 200 pesos


Llegan nuevos billetes de 200 pesos

MEXICO.-El Banco de México incorporó al mercado de la ciudad de Chihuahua del nuevo billete de 200 pesos, impreso en papel seguridad de algodón y 14 milímetros más corto que el papel moneda de la misma denominación actualmente en circulación.

De acuerdo con Banxico, el antiguo billete de 200 pesos en el que se muestra en el anverso la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz acompañada de un libro abierto y una serie de libros cerrados, fue el papel moneda más falsificado el año pasado, ya que alcanzó las 49 mil veces.

Entre sus características de seguridad se encuentra la impresión con relieve “Banco de México”, la imagen de un libro que cambia de color; el microtexto en la parte superior con la cita “hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis” ...sátira filosófica.

Otros elementos de seguridad son dos marcas de agua: una con el rostro de Sor Juana Inés de la Cruz y otra con la cantidad 200. Un hilo magnético casi al centro del billete; un hilo3D y muestra un reverso bajo luz normal.

Los antiguos billetes de 200 pesos continuarán teniendo valor y convivirán con los de la nueva familia, aunque gradualmente se irán retirando de la circulación, en la misma forma como se hace con los antiguos de 20, 50 y mil pesos.

El nuevo billete de 200 pesos conserva la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, ahora acompañada con una viñeta compuesta por un tintero, dos plumas y una ventana que hace referencia al claustro donde pasó gran parte de su vida.

En su reverso, el billete muestra una vista de la Hacienda de Panoayan, como elemento principal, acompañada de un relieve de la pila bautismal del templo de San Vicente Ferrer en Chimalhuacán, Estado de México. (El Diario)

Read more »

lunes, 29 de octubre de 2007

(BANXICO) México mantiene un nivel bajo de crédito al sector privado: Ortiz


México mantiene un nivel bajo de crédito al sector privado: Ortiz
Lino Javier Calderón
México aún mantiene un perfil bajo de crédito al sector privado del sistema bancario debido a las altas tasas y ante un entorno no favorable para ejercerlos, dijo el Presidente del banco de México Guillermo Ortiz Martínez, quién agregó que ésta está a alrededor del 20 por ciento del Producto Interno Bruto
Añadió durante su participación en la XVIII Convención del Mercado de Valores que esto es muy bajo si se compara con lo que existe en Brasil que es el doble, en Chile del 60 por ciento, lo que representa una desventaja frente a países que tienen el mismo desarrollo.
Ortiz Martínez, dijo que México necesita movilizar el ahorro del sistema financiero hacia las actividades más productivas, para poder promover el desarrollo del país.
"Hay una relación muy estrecha entre la profundización del mercado de valores y el Producto Interno por habitante y en el caso de México como vemos hay países que tiene un producto interno por habitante sustancialmente más bajo que México y que sin embargo tienen un valor de capitalización más alto".
El presidente del banco central dijo que si bien en los últimos años han existido avances en el desarrollo de los mercados financieros, los retos que permanecen continúan siendo importantes.
Asimismo añadió que es necesario incrementar el ahorro financiero, mejorar el acceso de los hogares y pequeñas empresas al crédito y generar los incentivos para una mejor participación de las empresas en los mercados de deuda, principalmente en el mercado de capitales.
Destacó que es urgente la facilitación para que nuevas empresas aprovechan las ventajas del mercado de valores, debido a que éste se ha ido rezagando ya que en comparación mientras México tiene registradas 17 mil empresas, en Brasil existen 32 mil, es decir un 80 por ciento más.
"En México existen alrededor de un poco más de once mil empresas registradas como grandes contribuyentes, empresas privadas, el total de empresas es de 14 mil….y que tienen ventas superiores a 50 millones de pesos

Read more »

(BANXICO) México mantiene un nivel bajo de crédito al sector privado: Ortiz

México mantiene un nivel bajo de crédito al sector privado: Ortiz

Lino Javier Calderón

MEXICO.-México aún mantiene un perfil bajo de crédito al sector privado del sistema bancario debido a las altas tasas y ante un entorno no favorable para ejercerlos, dijo el Presidente del banco de México Guillermo Ortiz Martínez, quién agregó que ésta está a alrededor del 20 por ciento del Producto Interno Bruto

Añadió durante su participación en la XVIII Convención del Mercado de Valores que esto es muy bajo si se compara con lo que existe en Brasil que es el doble, en Chile del 60 por ciento, lo que representa una desventaja frente a países que tienen el mismo desarrollo.

Ortiz Martínez, dijo que México necesita movilizar el ahorro del sistema financiero hacia las actividades más productivas, para poder promover el desarrollo del país.

“Hay una relación muy estrecha entre la profundización del mercado de valores y el Producto Interno por habitante y en el caso de México como vemos hay países que tiene un producto interno por habitante sustancialmente más bajo que México y que sin embargo tienen un valor de capitalización más alto”.

El presidente del banco central dijo que si bien en los últimos años han existido avances en el desarrollo de los mercados financieros, los retos que permanecen continúan siendo importantes.

Asimismo añadió que es necesario incrementar el ahorro financiero, mejorar el acceso de los hogares y pequeñas empresas al crédito y generar los incentivos para una mejor participación de las empresas en los mercados de deuda, principalmente en el mercado de capitales.

Destacó que es urgente la facilitación para que nuevas empresas aprovechan las ventajas del mercado de valores, debido a que éste se ha ido rezagando ya que en comparación mientras México tiene registradas 17 mil empresas, en Brasil existen 32 mil, es decir un 80 por ciento más.

“En México existen alrededor de un poco más de once mil empresas registradas como grandes contribuyentes, empresas privadas, el total de empresas es de 14 mil….y que tienen ventas superiores a 50 millones de pesos.

Read more »