Retrocede 2.40 dólares, que equivale a su quinta baja consecutiva, y alcanza su nivel más bajo en el año, con una cotización similar a la que tenía en 2004
Según los datos del sector, alrededor del 12% del PIB del sector industrial canadiense procede del sector del automóvil, que emplea a unas 500 mil personas
Los despidos se producirán debido a la reducción de los turnos de trabajo en las plantas estadounidenses de Lordstown y Orion Township y en la canadiense de Oshawa
La pérdida de puestos de trabajo es la mayor en 34 años, y es sólo la cuarta vez en los últimos 58 años que ha habido una merma de más de medio millón de empleos en un mes
Los trabajadores de Lear, Jones Plastic Engineering, Servicios Electrolux, Arneses de Juárez y Edumex, laboran actualmente en forma parcial bajo convenios
Ayer, Banxico lo situó en la apertura a 13.58 pesos en la apertura; las ventanillas de bancos y casas de cambiolo vendieron hasta en 13.80 pesos durante el día
La empresa MGA Entertainment Inc. tiene prohibido fabricar y vender las muy populares muñecas Bratz, determinó un juez federal, en un fallo que la compañía Mattel Inc. consideró como una gran victoria en un pleito judicial de cuatro años
La importación de autos usados de más de 10 años de antigedad desde Estados Unidos y Canadá se hará sin una regulación que evite la entrada a vehículos que en esas naciones la legislación ya no les permite circular.
La compañía estadounidense de telefonía AT&T eliminará alrededor de 12 mil empleos durante este mes y el próximo año, y también reducirá sus gastos de capital en 2009, informó ayer en un comunicado de prensa.
.En noviembre, la confianza de los consumidores en el desempeño de la economía del país, disminuyó 16.1 por ciento en su comparación anual, con lo que acumula 23 meses consecutivos con variaciones negativas, revelan datos del INEGI.
El movimiento de las exportaciones por el puente internacional Zaragoza está siendo afectado en su nivel de competitividad por fallas administrativas y técnicas de la Aduana Fronteriza, señalaron analistas del sector industrial.
De acuerdo a un estudio sobre el uso del aguinaldo elaborado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), reveló que el 61.5 por ciento de los trabajadores recibe el aguinaldo en una sola exhibición.
El Senado de la República aprobó diversas reformas para limitar el cobro de intereses por parte de instituciones bancarias a usuarios de tarjetas de crédito, las cuales incluyen claridad en los estados de cuenta, el establecimiento de mínimos a pagar por parte del Banco de México y la prohibición de tramitar plásticos no solicitados.
La firma canadiense Gammon Gold anunció que hay posibilidades de operar una mina subterránea en el proyecto de oro y plata en Guadalupe y Calvo, ya que ha detectado numerosos segmentos con altas leyes de oro y plata.
La economía mexicana ya está en recesión, frenada por el sector externo, y en particular por la manufactura, lo que llevará al país a crecer sólo 1.49 por ciento este año y podría caer 0.3 por ciento en el 2009, estimó el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
A contrarreloj, el Congreso de Estados Unidos y el gobierno del presidente Bush debatirán de nuevo hoy sobre si otorgarán un préstamo de 34 mil millones de dólares (mmdd) a las automotrices de Detroit. Los senadores escucharon ayer sombríos pronósticos de si no dan el financiamiento se perderán parte de 2.5 millones de empleos y se derrumbarán tres compañías estadounidenses emblemáticas: General Motors, Ford Motor Co. y Chrysler Corp.
La economía mexicana ya está en recesión, frenada por el sector externo, y en particular por la manufactura, lo que llevará al país a crecer sólo 1.49 por ciento este año y podría caer 0.3 por ciento en el 2009, estimó el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Cesará temporalmente la producción de cinco de sus fábricas a partir del 25 de diciembre, mientras que su competidora Honda despedirá a 490 trabajadores temporales
El sector privado de Estados Unidos empleó en noviembre a 250 mil personas menos que en el mes anterior, lo que supone la mayor caída mensual en siete años, informó ayer la empresa de análisis Automatic Data Processing (ADP).
Reporta el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas que los indicadores manufacturero y no manufacturero se ubicaron por debajo de los 50 puntos en noviembre, lo que demuestra que la economía está entrando en recesión
La recesión que se extiende por Occidente provocó hoy una imparable destrucción de empleo en Estados Unidos, Italia y España, mientras el barril de petróleo cayó por debajo de 45 dólares
La jornada conocida como "ciberlunes", uno de los días de mayor negocio para el comercio minorista, subieron un 15 por ciento respecto a 2007 a pesar de la crisis
Informa la automotriz que ampliará el periodo vacacional a sus trabajadores a tres semanas, abarcará del 20 de diciembre de 2008 al 12 de enero de 2009
.Los precios del crudo continuaron su racha bajista hasta ubicarse cerca de su precio más bajo en tres años, mientras los inversionistas estimaban el impacto de la caída en la demanda mundial.
El sector empresarial está en pláticas con la banca de desarrollo para garantizar el pago de aguinaldo a los trabajadores, principalmente los que laboran en las pequeñas y medianas empresas, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo González Sada.
El sindicato mayoritario del sector del automóvil estadounidense, United Auto Workers (UAW), anunció ayer que reabrirá el convenio colectivo firmado hace meses con los fabricantes y reducirá sus demandas para mejorar la situación económica de estos.
La recesión en Estados Unidos podría alcanzar 5 por ciento del PIB de no tomar medidas rápidas y bien dirigidas para aumentar el empleo y reactivar el gasto de los consumidores, aseguró Martin Feldstein, presidente emérito del National Bureau of Economic Research .
Los mercados internacionales cerraron en alza el miércoles a pesar de la difusión de más noticias económicas desalentadoras, llegadas antes de que se tome una decisión sobre las tasas de interés en Europa y se divulgue un informe sobre el desempleo estadounidense.
Ante la crisis económica que enfrenta nuestra ciudad y con el fin de mantener las fuentes de empleo y promover la inversión, el sector industrial juarense pedirá al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, que se exonere de varias obligaciones fiscales a las empresas, como son los pagos de cuotas al IMSS, Infonavit, además del ISR y del IETU.
Aunque hasta ahora la industria automotriz mexicana ha podido sortear la crisis, para el primer semestre del 2009 la producción de vehículos en México podría tener una caída dramática de alrededor del 20 por ciento, estimó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, (AMIA).
El grupo financiero BBVA Bancomer embargó activos de Controladora Comercial Mexicana (Comerci), entre ellos, 50 por ciento de las acciones que la cadena tiene en el club de precios, Costco.
Gran parte del empleo maquilador pende en estos momentos del rescate automotriz que se discute este día en Washington, dijo Sandra Montijo-Dubrule, presidenta de AMAC.
Las autoridades de las tres esferas de gobierno algunas veces tienden a culpar a los medios de comunicación y a la sociedad en general del grado de violencia y delincuencia que priva en el país. Sin embargo, eso no tiene ningún sustento.
La empresa General Motors, desesperada cada vez más por conseguir un rescate financiero del gobierno de Estados Unidos para evitar su colapso financiero, sostuvo ante el Congreso de Estados Unidos ayer que estaba dispuesto a reducir drásticamente todos los aspectos de sus operaciones para asegurar de esta forma su superviviencia a largo plazo.
Analistas expusieron que hay recesión cuando la actividad económica de un país reporta una contracción y el porcentaje en el PIB se vuelve negativo por dos trimestres consecutivos
Seis de los siete sectores de la actividad económica registran reducción en la generación de empleos en el periodo octubre-diciembre del 2008, revela un análisis de Manpower México, realizado en 4 mil 800 empresas.
Los precios del petróleo cayeron este martes en Londres y Nueva York, donde el barril terminó bajo los 47 dólares por primera vez desde mayo de 2005, en un mercado deprimido por la degradación de la economía mundial y su impacto cada vez más claro sobre la demanda de crudo.
El Subgobernador del Banco de México, Guillermo Güemez, advirtió que para el próximo año, derivado de la recesión económica de los Estados Unidos, México enfrentará un panorama difícil de desaceleración.
MEXICO.-Debilidades de la paraestatal: insatisfacción de la demanda interna de combustibles y disminución considerable de los ingresos de la hacienda pública
Las actividades comerciales e industriales de Petróleos Mexicanos (Pemex) están estrechamente relacionadas con las prácticas que realizan otras compañías petroleras alrededor del mundo, debido a la compra y venta de insumos y a los contratos para el desarrollo de las actividades propias del sector.
La comparación del desempeño entre Pemex y las empresas más exitosas del mundo, es un buen indicador de los aspectos que la paraestatal debe corregir para garantizar la seguridad energética de México.
El diagnóstico sobre la situación de Pemex, presentado por la Secretaría de Energía a finales de marzo, describía a una compañía con grandes rezagos y enormes retos por alcanzar en lapsos muy cortos. Las consecuencias de no corregir las fallas de la empresa, serían, por un lado, el no poder satisfacer la demanda interna de combustibles y, por otro lado, la considerable disminución de los ingresos de la hacienda pública. En ambos casos los resultados serían peligrosos para México.
La comparación internacional entre la paraestatal y las compañías petroleras más exitosas, de propiedad estatal y privadas, adiciona elementos importantes para la evaluación de la empresa.
El volumen de reservas de petróleo crudo equivalente, medida en barriles (que abarca al petróleo crudo, condensado y gas seco equivalente al líquido) constituyen uno de los indicadores energéticos más importantes para cualquier país, tanto si es productor como si es comprador, pues en ambos casos éstas les permiten establecer una política energética coherente con el nivel de reservas con que cuente.
Los países con las mayores reservas de petróleo en 2007 están ubicados en el Oriente Próximo y Oriente Medio. México ocupa la posición número 17 en cuanto al nivel de reservas probadas (volumen de hidrocarburos que se pueden producir económicamente con los métodos y sistemas de explotación aplicables en el momento de la evaluación).
En cuanto a reservas probadas se refiere, Canadá posee 27.7 miles de millones de barriles (mmdb) de petróleo crudo, sin embargo también posee arenas bituminosas, oil sands, de las cuales es posible obtener petróleo sintético y, mediante un proceso de refinación especial, productos derivados. La suma del petróleo crudo, más las arenas bituminosas, contabilizarían 178.6 mmdb de petróleo crudo equivalente de reservas, lo que colocaría a Canadá en segundo lugar en reservas de petróleo, sólo detrás de Arabia Saudita.
A pesar de que México ocupa el lugar 17 en el monto de reservas, en 2007 se ubicó como el sexto mayor productor mundial con 3.6 mdb diarios de petróleo crudo equivalente.
Una relación muy útil para establecer si el nivel de las reservas es acorde con el nivel de producción y con las actividades exploratorias, es el cociente reservas probadas (P1) entre la producción que se realiza en un año.
Existen dos países cuyas reservas alcanzarían para más de 100 años (Irak y Kuwait), mientras que hay cinco países con reservas suficientes para producir más de 50 años (Irán, Emiratos Árabes, Venezuela, Arabia Saudita y Libia).
De continuar con el actual nivel de producción y si no se llevan a cabo nuevos descubrimientos, México tendría petróleo suficiente para 9.2 años, lo que pone de manifiesto la falta de una política energética coherente con las necesidades energéticas nacionales y con las actividades exploratorias de Pemex.
La industria petrolera es una fuente importante de recursos para los países que poseen hidrocarburos. Sin embargo, el monto de impuestos que se paga en cada uno de ellos, sea la explotación a través de empresas estatales o privadas, es muy diferente.
Irán es el que más impuestos y derechos cobra por las actividades petroleras, al contrario de lo que ocurre con Reino Unido, en donde la recaudación, como proporción de las utilidades apenas llega a 40 por ciento.
En México, el cobro sobre las utilidades durante 2007 alcanzó 77 por ciento del total, ingresos que representan una parte importante del gasto público.
Debilidades de la paraestatal: insatisfacción de la demanda interna de combustibles y disminución considerable de los ingresos de la hacienda pública
Las actividades comerciales e industriales de Petróleos Mexicanos (Pemex) están estrechamente relacionadas con las prácticas que realizan otras compañías petroleras alrededor del mundo, debido a la compra y venta de insumos y a los contratos para el desarrollo de las actividades propias del sector.
La comparación del desempeño entre Pemex y las empresas más exitosas del mundo, es un buen indicador de los aspectos que la paraestatal debe corregir para garantizar la seguridad energética de México.
El diagnóstico sobre la situación de Pemex, presentado por la Secretaría de Energía a finales de marzo, describía a una compañía con grandes rezagos y enormes retos por alcanzar en lapsos muy cortos. Las consecuencias de no corregir las fallas de la empresa, serían, por un lado, el no poder satisfacer la demanda interna de combustibles y, por otro lado, la considerable disminución de los ingresos de la hacienda pública. En ambos casos los resultados serían peligrosos para México.
La comparación internacional entre la paraestatal y las compañías petroleras más exitosas, de propiedad estatal y privadas, adiciona elementos importantes para la evaluación de la empresa.
El volumen de reservas de petróleo crudo equivalente, medida en barriles (que abarca al petróleo crudo, condensado y gas seco equivalente al líquido) constituyen uno de los indicadores energéticos más importantes para cualquier país, tanto si es productor como si es comprador, pues en ambos casos éstas les permiten establecer una política energética coherente con el nivel de reservas con que cuente.
Los países con las mayores reservas de petróleo en 2007 están ubicados en el Oriente Próximo y Oriente Medio. México ocupa la posición número 17 en cuanto al nivel de reservas probadas (volumen de hidrocarburos que se pueden producir económicamente con los métodos y sistemas de explotación aplicables en el momento de la evaluación).
En cuanto a reservas probadas se refiere, Canadá posee 27.7 miles de millones de barriles (mmdb) de petróleo crudo, sin embargo también posee arenas bituminosas, oil sands, de las cuales es posible obtener petróleo sintético y, mediante un proceso de refinación especial, productos derivados. La suma delpetróleo crudo, más las arenas bituminosas, contabilizarían 178.6 mmdb de petróleo crudo equivalente de reservas, lo que colocaría a Canadá en segundo lugar en reservas de petróleo, sólo detrás de Arabia Saudita.
A pesar de que México ocupa el lugar 17 en el monto de reservas, en 2007 se ubicó como el sexto mayor productor mundial con 3.6 mdb diarios de petróleo crudo equivalente.
Una relación muy útil para establecer si el nivel de las reservas es acorde con el nivel de producción y con las actividades exploratorias, es el cociente reservas probadas (P1) entre la producción que se realiza en un año.
Existen dos países cuyas reservas alcanzarían para más de 100 años (Irak y Kuwait), mientras que hay cinco países con reservas suficientes para producir más de 50 años (Irán, Emiratos Árabes, Venezuela, Arabia Saudita y Libia).
De continuar con el actual nivel de producción y si no se llevan a cabo nuevos descubrimientos, México tendría petróleo suficiente para 9.2 años, lo que pone de manifiesto la falta de una política energética coherente con las necesidades energéticas nacionales y con las actividades exploratorias de Pemex.
La industria petrolera es una fuente importante de recursos para los países que poseen hidrocarburos. Sin embargo, el monto de impuestos que se paga en cada uno de ellos, sea la explotación a través de empresas estatales o privadas, es muy diferente.
Irán es el que más impuestos y derechos cobra por las actividades petroleras, al contrario de lo que ocurre con Reino Unido, en donde la recaudación, como proporción de las utilidades apenas llega a 40 por ciento.
En México, el cobro sobre las utilidades durante 2007 alcanzó 77 por ciento del total, ingresos que representan una parte importante del gasto público.
Reconocen investigadores de IPM alta corrosión en ductos de Pemex
*El 30% de estas son causadas por bacterias
Lino Javier Calderón
Debido a la falta de inversión para el mantenimiento de los más de 60 mil kilómetros de ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reconocieron que entre un 60 y un 70 por ciento de éstos reconocen un alto grado de corrosión que tienen como consecuencia su explosión.
De acuerdo con el Grupo de Análisis de Integridad de Ductos (GAID) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) el 30 por cinto de la corrosión de las líneas de transporte de los hidrocarburos es provocada por unas bactarias que provocan daños a las tuberías.
Luis González Velásquez, director del GAID, el cual pertenece a la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, aseguró que el organismo desarrolla una metodología para combatir los daños que ocasionan bacterias en las tuberías de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El experto informó que el año pasado se creó el grupo de biocorrosión del GAID, el cual está conformado por científicos politécnicos, quienes llevarán a cabo un diagnóstico preciso del deterioro causado por microorganismos en tuberías metálicas. Destacó que las labores del GAID están encaminadas a alcanzar estándares internacionales de seguridad, que establecen una falla por año por cada 10 mil kilómetros de ducto.
Agregó que la corrosión bacteriológica no es fácil de identificar, toda vez que se puede confundir con otras normas de corrosión.
Por eso, dijo, es importante desarrollar metodologías para estar seguros de que se está ante un problema de corrosión bacteriológica; el siguiente paso es identificar de qué tipo es y establecer líneas de trabajo para determinar cómo se puede aniquilarlas sin deteriorar el ambiente.
Otro de los aspectos que se estudia es la rapidez en que las bacterias contribuyen a la corrosión en tanto no se detenga su presencia, que es la parte cinética, mencionó González Velásquez.
Subrayó que el diagnóstico de corrosión bacteriológica debe ser altamente preciso para conocer cuánto tiempo se tiene para contrarrestar sus efectos.
Destacó que hasta el momento los especialistas han comprobado que el uso de metabolitos mitiga el crecimiento de la bacteria o inhibe algunos de sus procesos metabólicos, lo que permite que los microorganismos no desechen sustancias corrosivas a los metales.
González Velásquez precisó que el GAID opera grupos especializados en áreas de corrosión, electroquímica, mecánica de fractura, metalurgia, análisis de esfuerzos, materiales avanzados y simulación de flujo de fluidos, con los cuales se ofrece un servicio de calidad mundial a Pemex en materia de análisis e integridad de ductos.