Mostrando entradas con la etiqueta SEGUROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGUROS. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2008

(SEGUROS) Cuenta con el respaldo de Sodexo y Seguros BBVA Bancomer


Cuenta con el respaldo de Sodexo y Seguros BBVA Bancomer

Presentan “Vale Seguro Bancomer”

* ValeSeguro Bancomer, asegura la despensa de las familias, en caso de fallecimiento del titular.

Lino Calderón

Sodexo, empresa multinacional emisora de vales y tarjetas de servicios líderes en el mercado nacional, y Seguros BBVA Bancomer, cuarta compañía del sector asegurador, lanzaron el innovador producto: "Vale Seguro Bancomer", el cual rompe con los esquemas tradicionales de formas de pago, al contratarse con vales de despensa electrónicos, a través de la tarjeta Tienda Pass Card de Sodexo.

En conferencia de prensa el Director Comercial de Nuevos Canales de Seguros BBVA Bancomer, Octavio Fenollosa Suárez, y el Director General de Sodexo, Manuel Tendilla del Pozo, explicaron que "Vale Seguro Bancomer" ofrece un seguro disponible a través de un esquema de aportaciones fijas que se pagarán automáticamente de la tarjeta de despensa Tienda Pass Card, con montos y plazos de contratación flexibles.

Se estima colocar 25,000 pólizas en el primer año. Al referirse a los beneficios para el usuario de “Vale Seguro Bancomer”, Octavio Fenollosa Suárez destacó que es un producto muy accesible y de fácil adquisición, el cual brinda protección para la familia al asegurar su despensa en caso de fallecimiento; señaló que su contratación ofrece más opciones para el uso de sus vales, así como la posibilidad de seleccionar un plan de protección de acuerdo a sus necesidades; además de contar con el respaldo de Seguros BBVA Bancomer.

Manuel Tendilla destacó que “para las empresas que son clientes de Sodexo, no existe una carga administrativa o legal, ya que Seguros BBVA Bancomer y Sodexo realizarán todos los trámites de contratación. Las áreas de Recursos Humanos darán una imagen de modernidad y de protección como un beneficio más para sus empleados. Será también, una herramienta más de ayuda para mejorar el clima laboral”.

Dado que para Sodexo el tema de la alimentación es una prioridad, el directivo enfatizó que uno de los principales objetivos del producto es la protección alimentaria de las familias mexicanas, ya que de acuerdo con la OMS una nutrición adecuada puede aumentar los niveles de productividad en un 20% en todas las edades

“Con este producto, único en su género, buscamos incrementar el acceso a nuestros clientes a soluciones de previsión social que permitan proteger a sus empleados y a las familias mexicanas. Además de que en caso de fallecimiento, se pagará al beneficiario el monto de la suma asegurada” a través de una Tarjeta de débito de BBVA Bancomer, explicó Tendilla del Pozo.

"Vale Seguro Bancomer" ofrece primas desde 25 pesos al mes, lo que abre un abanico de clientes potenciales que utilizan ya la tarjeta Tienda Pass Card y que son cerca de 320,000 usuarios en toda la República.

Las aportaciones son fijas y se hacen con cargo automático mensual a la tarjeta Tienda Pass Card de Sodexo, una vez que el empleado recibe el 100% de la prestación otorgada por la empresa.

“Por su innovación, flexibilidad y sencillez, este es el primer producto en su tipo, ya que no existe en el mercado ningún seguro que se pueda pagar con una tarjeta de servicios, como es el caso de nuestro monedero electrónico Tienda Pass Card”. Comentó Tendilla del Pozo.

Por su parte, el director general de Seguros Bancomer, Octavio Fenollosa Suárez dijo que este producto ofrece a los empleados de las empresas que son clientes de Sodexo una nueva opción para garantizar la despensa de su familia en caso de fallecimiento.

Informó que los planes van desde una suma asegurada de 12,000.00 hasta 72,000.00 pesos, divididos en mensualidades con plazos que van de los 18 a los 24 meses, dependiendo del plan contratado. Estos Planes están a disposición del empleado y su precio es muy accesible, ya que las primas del seguro son desde 25.00 hasta 45.00 pesos mensuales.

Destacó que todos los usuarios de la tarjeta Tienda Pass Card podrán contratar este seguro el cual es un complemento de las prestaciones que cada empresa ofrece a sus empleados; con está alianza Seguros Bancomer y Sodexo continuarán desarrollando innovadores propuestas en beneficio de los usuarios de vales de despensa e incentivando la cultura de los seguros en nuestro país.

Sodexo es una empresa multinacional de origen francés con liderazgo en 80 países y con más de 27 años de experiencia en México, siendo así una de las principales firmas para asesorar a las empresas en esquemas de remuneración, incentivos y control de gastos. Para mayor información consulte: www.sodexo.com.mx

Seguros BBVA Bancomer es la empresa líder y pionera en el mercado de Bancaseguros en México, y cuarta a nivel asegurador ya que cuenta con el respaldo de BBVA Bancomer, el Grupo Financiero más importante del país.

Read more »

miércoles, 11 de junio de 2008

(SEGUROS) Crece el robo de autos 14% en el año: AMIS


Crece el robo de autos 14% en el año: AMIS

Lino Calderón

MEXICO.-La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer que a mayo pasado desaparecieron 55 mil 413 coches, contra 48 mil 437 que se reportaron en 2007.

El robo de autos a nivel nacional sigue a la alza y reportó un aumento de 14% en un año.

Los mayores incrementos se observaron en Jalisco con 19% y el Distrito Federal con 8%. El aumento en este delito se debe a una menor recuperación de las unidades y a un crecimiento en el robo con violencia.

Las marcas que más demanda el hampa organizada, por número, son: el Nissan Tsuru, camiones Nissan, camiones Ford, el Sentra, camiones Chevrolet, el Jetta, Pointer, Volkswagen Sedán, el Bora, Platina, Silverado y Atos.

En cuanto al robo por frecuencia destacan: el Clío Sport, el Seat León, New Beetle, Nisan Tsuru, Touareg, Audi A 4, Murano, Xtrail, Camaro, BMW Serie 3, Equinox, Audi A6 y Audi A3.

Las delegaciones donde se observa la mayor indicencia de este delito con violencia son: Iztacalco, Iztapalapa y Tlalpan, mientras que las que reportan el menor índice son: Cuajimalpa, Milpa Alta y Álvaro Obregón

Read more »

(SEGUROS)Desconfía 90% de la población de aseguradoras: AMIS

Desconfía 90% de la población de aseguradoras: AMIS

Lino Javier Calderón

El 90% de las personas de bajos ingresos temen a ser engañadas por las empresas aseguradoras, según los datos preliminares de una encuesta realizada en los primeros cuatro meses de este año por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En el marco de la 18 Convención Nacional de Aseguradores, organizada por la AMIS, se dio a conocer que el 70% de los encuestados dijo conocer de seguros, sin embargo, el nivel de entendimiento sobre estos servicios en su mayoría es poco o nada.

De esta forma, la encuesta tiene como fin determinar el mercado potencial de los microseguros y la estrategia de implementación en los estratos sociales más bajos.

Por otro lado, la encuesta establece que los posibles clientes estarían dispuestos a pagar como máximo 5 pesos al mes para la prima del seguro. No obstante, la AMIS ha determinado que el precio óptimo estaría en 40 pesos, ya que el ingreso promedio familiar en este segmento es de 4,000 pesos al mes.

Asimismo dado que las primas son un egreso para el patrón, no generan IETU, por ello, se puede omitir el registro de estas dentro de los pasivos que generan impuestos, explicaron ejecutivos de la AMIS

Contrario a lo que se ha venido manejando en el mercado, las empresas si pueden deducir los pagos de las primas de seguros de gastos médicos y de vida contratados para sus trabajadores, afirmó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Jorge A. Jiménez y Luis Huitrón del comité fiscal de la Asociación, explicaron que dado que las primas son un egreso para el patrón, no generan IETU, por ello, se puede omitir el registro de estas dentro de los pasivos que generan impuestos.

Por otro lado, los especialistas aseguraron que se siguen analizando varias inconsistencias de la ley para el pago del IETU y que de encontrarse anomalías, las empresas aseguradoras estarán interponiendo nuevos amparos.

Como ejemplo de esto, se establece en la Ley que las reservas catastróficas sólo son deducibles para terremotos y el rubro de otras reservas. Sin embargo, en la misma ley se contempla que todas las reservas técnicas son deducibles.

Lo anterior para la AMIS genera no sólo un daño patrimonial, sino que en algunos casos, inequidad, ya que algunas empresas sí tienen autorizadas por el tipo de operación que realizan, la deducibilidad de todas sus reservas.

Read more »