Mostrando entradas con la etiqueta BMV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BMV. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de diciembre de 2008

(BMV) Cierra BMV con una baja de 0.55% gracias a MEGA

Cierra BMV con una baja de 0.55% gracias a MEGA

*La penúltima sesión del año se vio influenciada por el poco volumen de operaciones.

Lino Javier Calderón

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la sesión a la baja y con menor volumen de operación gracias a los pocos inversionistas en el mercado y con mucha volatilidad, mientras que emisoras como MEGA, Televisa cerraron con pérdidas.

De esta forma, el IPyC cerró en 22,392.381 puntos, lo que significa una pérdida de 0.55% con respecto al cierre anterior.

Cabe destacar que el tipo de cambio Bancomer se ubicó durante la jornada en 13.10 a la compra y a la venta en 13.40 pesos. El dólar interbancario se situó en 13.62 pesos por dólar. El petróleo cerró en 40.02 dólares por barril, lo que representa un avance de 2.31 dólares.

La semana final del año, el mercado bursátil mexicano se ha visto influenciado por poco volumen de operación lo que ha hecho que la volatilidad esté presente en todo momento, las tensiones ocasionadas por el conflicto en oriente medio han provocado incertidumbre en los mercados.

"Este día no tuvimos datos económicos a publicarse en Estados Unidos y eso influyó a que el volumen de la bolsa se viera escaso, y claro por el periodo vacacional",

dijo un operador.

Los títulos de América Móvil, los de mayor peso en el mercado mexicano, perdieron un 2.39 por ciento a 20.86 pesos. Sus ADR en Nueva York restaron un 4.40 por ciento a 30.39

dólares. Operadores comentaron que entre el martes y miércoles pueden darse movimientos más marcados en la bolsa mexicana de valores, ante la publicación de cifras importantes en Estados Unidos.

"El alza en Cemex ayudó a que el mercado mexicano no presentara una caída tan marcada como en Estados Unidos, pero el volumen sigue siendo muy bajo", comentó un operador. Además los papeles de Cemex , la tercera mayor cementera del mundo, cerraron con una ganancia del 4.02 por ciento a 12.41 pesos. Sus ADR subieron 1.12 por ciento a 9.06 dólares.

Cemex anunció el lunes que completó la venta de sus operaciones en Islas Canarias a las unidades españolas de Cimpor Cimentos de Portugal por un monto de alrededor de 227 millones de dólares y que utilizará ese dinero para reducir su abultada deuda.

Además para algunos analistas financieros a los ataques de Israel contra objetivos en la Franja de Gaza, han logrado que los precios del crudo tengan un fuerte repunte, seguidos de aumentos en los contratos de gasolina y el combustible de calefacción, lo que ha hecho que los inversionistas se refugien en activos seguros como los bonos del Tesoro, lo que repercute las operaciones bursátiles.

Durante la sesión, Bancomer recortó su recomendación para Televisa de "superior al mercado" a "mantener" al igual que su precio objetivo de 65.50 a 44 pesos, debido a que algunos retos elevaran de manera considerable el riesgo de inversión en la compañía entre ellos el lanzamiento nacional de Dish y otros eventos estarán relacionados con la desaceleración económica y la presión en márgenes por la devaluación del peso.

Asimismo, Bancomer ajustó su recomendación para los títulos de MEGA de "compra" a "superior promedio del mercado" y a su vez el precio objetivo de la emisora de 28 a 23 pesos por acción, esto para reflejar un ambiente macroeconómico deteriorado y una prima de riesgo alta.

Read more »

martes, 11 de diciembre de 2007

(BMV) Cae BMV 2.74% por baja de tasas anunciad por la FED

Cae BMV 2.74% por baja de tasas anunciad por la FED

MEXICO.-Luego de una sesión tormentosa la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró operaciones de este martes con una pérdida de 2.74% o 855.39 puntos para ubicar su Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) en 30 mil 327.36 unidades, influenciada por el anuncio que hizo la Reserva Federal de EEUU (FED) para reducir la tasa de interés en un 0.25%.

Ante este esquema inversionistas mexicanos e internacionales esperaban acciones más contundentes para mejorar el flujo de inversión y no dejaron de mostrar su decepción.

De acuerdo con cifras disponibles al cierre, el principal indicador de la Bolsa de Nueva York, Dow Jones perdió 2.14% o 294.26 puntos para queda en 13 mil 432.77 unidades, mientras que el índice compuesto Nasdaq retrocedió 2.45 % o 66.60 puntos en 2 mil 652.35 unidades.

Se negociaron en la BMV 167.2 millones de títulos con un importe de 6 mil 44.7 millones de pesos. Participaron 82 empresas, 20 ganaron, 55 perdieron y 7 permanecieron sin cambios.

La mayor ganancia es para TMM A con 6.23% , seguida por GOMO Nominativa con 5.06%, por el contrario pierde COLLADO Nominativa con 13.81% y GIGANTE Nominativa con 11.29%.

Todos los sectores perdieron y el más afectado fue extractiva con 2.96%, seguido de comunicaciones con 2.92%.

Read more »

jueves, 1 de noviembre de 2007

(BMV) Caen bolsas del mundo por aumento del Precio del Petroleo

Caen bolsas del mundo por aumento del Precio del Petroleo

Lino Javier Calderón

MEXICO.-Las principales bolsas de valores internacionales reportaron importantes caídas luego del severo aumento del precio del barril de petróleo luego que alzanzó los 96 dólares y que entro en la posibilidad de cotizarse arriba de 100 dólares antes de que termine este año

Los resultados de la caida de las Bolsas se reportó luego de la presentación de los mercados de futuro de petróleo presentaban proyecciones a la alza en el corto plazo y la sorpresiva caída en las reservas petroleras de Estados Unidos.

Bajo esta situación la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró operaciones de este jueves con una pérdida de 652.37 puntos o 2.07% para ubicar su Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) en 30 mil 806.30 unidades.

El IPyC se vio afectado por los altos precios del crudo al superar los 96 dólares por barril y que a su vez, afectaron a Wall Street al caer el Dow Jones 2.60% y Nasdqaq 2.25%.

Se negociaron en la BMV 197.9 millones de títulos con un importe de 7 mil 424.9 millones de pesos. Participaron 76 empresas, 15 ganaron, 56 perdieron y 5 permanecieron sin cambios.

Al cierre de operaciones el Wall Street sufrió una brusca caída el jueves, arrastrando el índice industrial Dow Jones en más de 300 puntos, al enfrentar los inversores dos perspectivas indeseadas: el fin del recorte de las tasas de interés y la desaceleración económica.

Consciente de una advertencia de la Reserva Federal sobre la inflación, el mercado siguió con nerviosismo el precio del petróleo, que superó los 96 dólares del barril antes de caer con la toma de ganancias. La Fed dijo que la inflación era preocupante y que si el petróleo seguía aumentando, no solo podría dejar de reducir las tasas sino que podría aumentarlas.

En las transacciones hacia el final de la rueda, el Dow cayó en 310.44 puntos, o 2.23%, a 13 mil 619.44.

El Standard & Poor's 500 bajó 35.26, o 2.28%, a mil 514.12, en tanto el Nasdaq bajó 53.77, o 1.88% a 2 mil 805.35.

Bajo esta situación las emisoras de la la BMV con mayor ganancia fueron: DERMET B con 8.95%, seguida por AMEXICO A con 8.40%, por el contrario pierde CODUSA Nominativa con 9.96% y KIMBER B con 8.52%.

El único sector beneficiado fue servicios con 1.38%, mientras que el de mayor pérdida fue extractiva con 3.09%.

Con esto el Índice mexicano termina la semana con una pérdida de mil 330.46 unidades o 4.14%, el mes con un retroceso de 652.37 puntos o 2.07%, mientras que el acumulado en el año es de 4 mil 357.98 unidades o 16.48%.

Los precios del crudo han alcanzado el nivel de las marcas récord de comienzos de los años 80. Dependiendo la forma en que se calcule el ajuste de la inflación, un barril que valía 38 dólares en aquel momento, estaría costando entre 96 y 101 dólares o más en la actualidad.

El contrato del crudo para diciembre aumentó 4.15 dólares el miércoles a 94.53 dólares el barril, el nivel de cierre más elevado que se haya registrado hasta ahora.

Read more »

lunes, 29 de octubre de 2007

(BMV) Recomienda Alejandro Werner en listar más empresas en bolsa


Recomienda Alejandro Werner en listar más empresas en bolsa
Laura Flores
MEXICO.-Durante la clausura, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, recomendó seguir la tendencia mundial que han estado adoptando los centros bursátiles, que es “listar las empresas de la bolsa en bolsa” como vimos la semana pasada en Brasil. Lo anterior implica adoptar los mejores estándares de gobierno corporativo y significa convertirse en un ejemplo para el resto de las emisoras.
Al participar en la XVIII Convención del Mercado de Valores, el funcionario dijo que con ello, nuestro mercado podrá alcanzar los niveles internacionales que requiere para enfrentar el crecimiento considerable de los fondos de pensiones previstos en 8% del PIB tras las recientes modificaciones a la ley.

Read more »

(BMV) Destaca BMV histórica capitalización del mercado accionario


Destaca BMV histórica capitalización del mercado accionario
Lino Javier Calderón
MEXICO.- Al cierre del 2007, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportará una histórica capitalización de sus operaciones pasando 14 % del Producto Interno Bruto al 50% como parte de la certidumbre generada por la estabilidad macroeconómica que vive el país, dijo Guillermo Prieto Treviño, presidente de la BMV.
Dijo que esto puede verse en la colocacion de deuda en el mercado accionario que alcanzó los 2 billones de pesos con un vencimiento de mil 900 días.
En entrevista en el marco de la XVIII Convención del Mercado de Valores, el ejecutivo aseguró en la Bolsa, los valores operados pasaron de un promedio de 1, 406 millones de pesos diarios en 2001 a 5 mil millones este año y el volumen de acciones a 168 millones en promedio.
Añadió que el índice de precios de la BMV pasó de 7 mil 077.71 puntos en el primer día de operaciones del año 2000 a 32 mil 136.76 puntos al cierre de las operaciones de la ultima semana.
"En este mismo lapso, el valor de capitalización del mercado pasó de 1.45 billones de pesos a 4.66 billones; es decir, de 28.89% a 48.31 del PIB.
Explicó que estos logros no se hubieran alcanzado sin no se hubiera consolidado la estabilidad macroeconómica, las reformas al sistema de pensiones y la reciente reforma a la Ley Fiscal, por lo que se espera que antes de que termine el año puedan realizarse entre 3 y 4 colocaciones de capitales de nuevas emisoras.
Aseguró que en el año 2000 no había certificados bursátiles, pero al día de hoy se han hecho emisiones por un monto acumulado de 1.6 billones de pesos.
Finamente el presidente de la BMV reiteró un saldo superior de 405 mil millones de pesos.

Read more »

(BMV) Destaca BMV histórica capitalización del mercado accionario


Destaca BMV histórica capitalización del mercado accionario
Lino Javier Calderón

MEXICO.-Al cierre del 2007, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportará una histórica capitalización de sus operaciones pasando 14 % del Producto Interno Bruto al 50% como parte de la certidumbre generada por la estabilidad macroeconómica que vive el país, dijo Guillermo Prieto Treviño, presidente de la BMV.

Dijo que esto puede verse en la colocacion de deuda en el mercado accionario que alcanzó los 2 billones de pesos con un vencimiento de mil 900 días.

En entrevista en el marco de la XVIII Convención del Mercado de Valores, el ejecutivo aseguró en la Bolsa, los valores operados pasaron de un promedio de 1, 406 millones de pesos diarios en 2001 a 5 mil millones este año y el volumen de acciones a 168 millones en promedio.

Añadió que el índice de precios de la BMV pasó de 7 mil 077.71 puntos en el primer día de operaciones del año 2000 a 32 mil 136.76 puntos al cierre de las operaciones de la ultima semana.

“En este mismo lapso, el valor de capitalización del mercado pasó de 1.45 billones de pesos a 4.66 billones; es decir, de 28.89% a 48.31 del PIB.

Explicó que estos logros no se hubieran alcanzado sin no se hubiera consolidado la estabilidad macroeconómica, las reformas al sistema de pensiones y la reciente reforma a la Ley Fiscal, por lo que se espera que antes de que termine el año puedan realizarse entre 3 y 4 colocaciones de capitales de nuevas emisoras.

Aseguró que en el año 2000 no había certificados bursátiles, pero al día de hoy se han hecho emisiones por un monto acumulado de 1.6 billones de pesos.

Finamente el presidente de la BMV reiteró un saldo superior de 405 mil millones de pesos.

Read more »