| Salen a flote corruptelas de fiscal de asuntos especiales PGJDFMargarita Vázquez utiliza su fuero para proteger a grupos delictivos
 incrustados en el gobierno
 Redacción
 Un rosario de anomalías y corruptelas se dan en la fiscalía central de
 investigaciones para delitos especiales y electorales a cargo de
 Margarita Vázquez Sánchez, por lo que la Visitaduría de la
 Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a cargo
 de Miguel Ángel Mancera, inició una investigación interna y en contra
 de varios agentes del Ministerio Público que forman parte del equipo
 de la fiscal, ante la posibilidad de que estén incurriendo en delitos
 contra la administración de la justicia y cohecho, ya que
 presuntamente se coludieron para violar la ley.
 En uno de los casos conforme a la averiguación  previa
 FRVT/ORIENTE/T-1/160/10-03 el ministerio público Javier Espinosa
 Martínez se ha negado a realizar diligencia alguna de un operativo
 donde se aseguraron 150 toneladas de autopartes y 229 folders
 conteniendo diversas facturas que no cuentan con reporte de robo como
 lo informó el fiscal  Germán Gabriel Korber Brito, pero lo más extraño
 es que solo aparecen el desperdicio de dichas autopartes y el MP se ha
 negado a certificar dicha circunstancia.
 Los hechos ocurrieron el 31 de marzo del año pasado en donde el MP
 (ministerio público) Guillermo Zamora Contreras aseguró las susodichas
 150 toneladas de autopartes con reporte de robo según señaló que al
 comparecer ante el juzgado vigésimo tercero penal declaró "que no
 sabía por qué aparece mi nombre , lo desconozco, no participé en dicha
 diligencia, ya que en ocasiones falta un MP y me llaman, pero en esa
 diligencia no estuve", a pesar de  que reconoció estar adscrito a la
 unidad investigadora 3  robo al transporte y por si fuera poco
 desconocer su firma en dicha diligencia. Cabe resaltar que el 28 de
 marzo del año pasado el juez 23 penal decretó prescrita la acción
 punitiva del caso y por si fuera poco en acta circunstanciada que
 motivó el cateo no fue firmada por el MP y por personal de derechos
 humanos
 En otro caso, la Visitaduría investiga a la fiscal  Vázquez en
 respuesta a una queja que presentó un empresario mexicano ante la
 Visitaduría de la PGJDF. El quejoso denunció a principios de este año
 al notario público 123, Gabriel Benjamín Díaz Soto, por el delito de
 fraude y falsedad de declaraciones, según consta en la averiguación
 previa FAE/A/T1/00207/11/07, pero hasta el momento la fiscal Vázquez
 se ha negado a consignar penalmente al inculpado.
 El empresario Domenico Quadrini D'Orazio, ex dueño de la  distribuidora
 CM Acero, resaltó que presentó la queja contra la fiscal Margarita
 Vázquez porque "mis abogados ya acreditaron, con pruebas documentales
 y periciales, que hay la probable responsabilidad del notario Díaz
 Soto en los delitos de fraude y falsedad de declaraciones".
 En ese acto jurídico constaba que el empresario había aceptado el 17
 de enero y el 15 de febrero de 2008, en el interior del Reclusorio
 Sur, que tenía un adeudo con Hanono y Cherem por 4 millones 764 mil
 pesos. En esa escritura pública la abogada Bárbara Castro firmó como
 testigo. Según consta en ese documento notarial, la escritura fue
 firmada por Quadrini en la cárcel. Sin embargo, este último logró
 demostrar, mediante la lista de visitantes al reclusorio y otros
 documentos oficiales, que los días 17 de enero y 15 de febrero de 2008
 no recibió visitas. Aunque esas pruebas un juez podría librar una
 orden de  aprehensión, están en poder de la PGJDF desde hace por lo
 menos seis meses, la fiscal Margarita Vázquez Sánchez se ha negado a
 ejercitar acción penal contra el notario público 123 y contra sus
 coacusados.
 | 
0 Comments:
Publicar un comentario