emex se adjudica concesión del Puerto Punta Langosteira      + La paraestatal contempla una inversión de 70 millones de dólares       + La concesión será manejada por PMI Holdings Petróleos  España SL      Lino Javier Calderón        Luego de conocerse las polémicas operaciones para construir  dos hosteles en astilleros de Galicia, que forman parte de una estrategia logística  para exportar crudo a Europa, se suma la confirmación para que Petróleos  Mexicanos adquiera por 35 años la concesión de una terminal en el puerto exterior  Punta Langosteria, en las costas de Galicia, confirmaron fuentes del gobierno  gallego.      La operación esta calculada en 70 millones de dólares, es  decir 57 millones de euros, lo que confirmaría lo publicado en los Boletines  oficiales del gobierno gallego  de que la  Autoridad Portuaria de A Coruña adjudicaría la concesión a Pemex a principios  de octubre, esto a pesar de la politización que se ha hecho del tema tanto en México  como en España.      De acuerdo con la legislación vigente, la Autoridad  Portuaria abre durante un mes el denominado trámite de competencia de  proyectos, que es preceptivo con la finalidad de que otras empresas puedan  presentar una solicitud con un objetivo similar.         Una vez que  transcurra este periodo, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria  otorgará la concesión por un plazo de 35 años, que se formalizará mediante la  firma PMI Holdings Petróleos España SL, una empresa participada al 100 por  ciento por Pemex con la que opera en España.      Ha  trascendido  que la Autoridad Portuaria de A Coruña prevé  adjudicar en "los primeros días de octubre" la concesión que ha  solicitado Pemex para implantar una terminal de graneles líquidos en el Puerto  Exterior de Punta Langosteira, según informa el organismo portuario tras una  reunión de su presidente, Enrique Losada, con los alcaldes de A Coruña y  Arteixo.       La petrolera mexicana  solicitó 30.000 metros cuadrados en el nuevo puerto con el objetivo inicial de  realizar operaciones de mezcla de gasolinas para exportarlas a México.       Tras la publicación  de la solicitud en el Boletín Oficial de la Provincia (BOE), el 30 de  septiembre concluye el plazo de un mes para que otras empresas puedan concurrir  al trámite de competencia de proyectos, por lo que la adjudicación definitiva  tendrá lugar en los primeros días de octubre.        Pemex ha anunciado  una inversión de 70 millones de dólares en la construcción de la terminal, que  será ejecutada en dos fases y tendrá un movimiento anual de 2 a 2,5 millones de  toneladas de mercancía, "lo que propiciará un crecimiento del 20% en los  tráficos totales del puerto coruñés y un aumento del 15% en los ingresos  anuales", señala la Autoridad Portuaria.         La compañía  Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció en agosto su intención de empezar a operar  desde el Puerto Exterior de Punta Langosteira, en A Coruña, donde prevé  instalar una planta de mezcla de hidrocarburos. La inversión total de esta  operación ascenderá a 70 millones de dólares --alrededor de 57 millones de  euros--.      Este anunció fue hecho en España por el director general de  la petrolera, Juan José Suárez Coppel, en una comparecencia conjunta con el el  presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la que ha explicado que Pemex  ha solicitado formalmente 3 hectáreas de terreno en Punta Langosteira para la  "primera fase" del proyecto. La inversión para la misma será de 32  millones de dólares (26 millones de euros), según los cálculos de la empresa.       Tras la reunión entre  Núñez Feijóo y Suárez Coppel, en la que también participaron el delegado  internacional de Pemex España, José Manuel Carrera, y el conselleiro de  Economía e Industria, Javier Guerra, el presidente gallego se ha mostrado  también optimista en relación a los contratos pendientes para la construcción  de varios buques remolcadores y dos quimiqueros.         Al respecto, ha  señalado que "a partir de septiembre" se empezarán a formalizar estos  contratos "para inmediatamente llenar las gradas" de los astilleros  gallegos.             La Xunta dice que el acuerdo con Pemex "se está  cumpliendo"      En su momento el presidente de la Xunta, Alberto Núñez  Feijóo, envió "un mensaje de tranquilidad" a los astilleros públicos  y privados de la Comunidad gallega en relación con el acuerdo con Pemex:  "tiene vigencia y se está cumpliendo".      El mandatario autonómico ha reivindicado que el Boletín  Oficial del Estado ya publicó la petición de espacio de la petrolera mexicana  en el Puerto Exterior de Punta Langosteira para la construcción de una  plataforma.        INTERESES PORTUARIOS         Junto con la  búsqueda de carga de trabajo para los astilleros cargos, el presidente ha  remarcado que la "alianza estratégica" con Pemex también perseguía  lograr "un resultado positivo para los intereses portuarios" de la  comunidad.         En esta zona del  puerto exterior de A Coruña, prevé "construir la primera plataforma de  Europa de hidrocarburos de su titularidad", según ha recordado Feijóo,  quien ha interpretado que la publicación en el BOE "significa que se  inician los plazos" para poner en marcha "la inversión  necesaria" para esa terminal.         Finalmente, ha  apuntado que su ubicación en Punta Langosteira supondría "incrementar un  20 por ciento los tráficos actuales del puerto" y "aumentar un 15 por  ciento el total de sus ingresos".     Según la utilizará para mezclar gasolinas y exportarlas a  México        La Autoridad  Portuaria de A Coruña quién publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el  anuncio oficial relativo a la solicitud de la petrolera mexicana Pemex para  instalar una terminal de graneles líquidos en el Puerto Exterior de Punta  Langosteira, iniciando así la tramitación de este proyecto.      En su momento la empresa "entregó a la Autoridad  Portuaria toda la documentación necesaria para comenzar los trámites,  incluyendo el proyecto básico de la obra, el análisis financiero y un aval  bancario por importe de 439.000 euros", expone la Autoridad Portuaria  coruñesa.         De acuerdo con la  legislación vigente, la Autoridad Portuaria abre durante un mes el denominado  trámite de competencia de proyectos, que es preceptivo con la finalidad de que  otras empresas puedan presentar una solicitud con un objetivo similar.         Una vez que  transcurra este periodo, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria  otorgará la concesión por un plazo de 35 años, que se formalizará mediante la  firma PMI Holdings Petróleos España SL, una empresa participada al 100 por  ciento por Pemex con la que opera en España.         Según se recoge en  la documentación presentada en el Registro de la Autoridad Portuaria, Pemex  construirá y explotará en Punta Langosteira una terminal para el  almacenamiento, mezcla, carga y descarga de graneles líquidos, con una  superficie terrestre de 30.000 metros cuadrados.      PLANTA         La planta contará  con tres tanques de almacenaje con capacidad de 30.000 metros cúbicos cada uno  y otro tanque de 10.000 metros cúbicos, así como un edificio de oficinas y  control y los medios auxiliares necesarios para la carga y descarga de  mercancías.         Las obras se  iniciarán en 2013, de forma que la terminal podrá estar operativa en 2014 o a  principios de 2015. En una primera fase, la inversión asciende a 26,5 millones  de euros, si bien el consejero delegado de Pemex en España, José Manuel  Carrera, anunció la intención de la empresa de acometer una inversión total de 57  millones de euros.         Pemex utilizará la  terminal de Punta Langosteira para mezclar gasolinas y exportarlas a México,  "ya que el estado centroamericano es deficitario en este producto",  según indica el ente portuario. La previsión es que su tráfico anual se sitúe  entre 2 y 2,5 millones de toneladas, lo que supondrá un incremento del 20 por  ciento en el tráfico total del Puerto de A Coruña y un aumento del 15% en sus  ingresos por tasas portuarias.  | 
0 Comments:
Publicar un comentario