martes, 29 de julio de 2025

Debilidad institucional e impunidad permitieron que aumentara la actividad económica informal: CANACO-CDMX

• Exige Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente del organismo empresarial, acciones eficaces e inmediatas de los tres órdenes de gobierno ante el crecimiento reportado por el INEGI, mismo que alcanza al 64.3% de unidades económicas informales y llega a 3.5 millones de establecimientos

Lino Calderón

Desde hace tiempo, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México ha venido señalando el peligroso crecimiento de la actividad económica informal en el país y en la propia capital de la República, sin que haya acciones oficiales que permitan frenar y revertir este problema.
Por el contrario, su expansión se ha visto impulsada no solo por la debilidad institucional, sino también por la impunidad que han convertido a la informalidad en una fuente de ingresos para las organizaciones criminales.
El reciente reporte de los Censos Económicos dado a conocer por el INEGI muestra que de 2018 a 2023 la proporción de las unidades económicas informales pasó de 62.6% a 64.3%, lo que representa más de 3.5 millones de establecimientos fijos, semifijos o móviles bajo esta condición.
Esto confirma la preocupación externada reiteradamente por Canaco CDMX ante las diferentes formas a través de las cuales han proliferado las actividades informales.
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente del organismo empresarial, recordó que estas actividades suelen estar vinculadas a productos de origen desconocido, sin controles de calidad, ni garantías, lo que debilita los cimientos de la economía formal. Resaltó que además de facilitar la distribución de mercancía ilícita, la informalidad genera impactos negativos en los ámbitos fiscal, social y productivo, tanto a nivel local como nacional
"Permitir el crecimiento de la informalidad equivale a aceptar un modelo de desarrollo caracterizado por baja productividad, ausencia de contratos laborales, falta de acceso a la seguridad social y, sobre todo, la producción y comercialización de bienes y servicios que incumplen las normas que rigen la economía formal y el Estado de derecho", destacó el titular de Canaco CDMX.
Vicente Gutiérrez Camposeco recordó que en el sexenio pasado se dejó crecer a la delincuencia organizada sin hacer nada para atacarla y "algo similar podría suceder con la actividad informal si siguen dejándola proliferar, será muy difícil combatirla en el futuro".
Ante ello, exigió acciones eficaces e inmediatas de los tres órdenes de gobierno, en virtud de que la economía informal no es sólo una distorsión estadística: es una barrera profunda al crecimiento sostenible, a la equidad social y a la integridad institucional en México.