viernes, 22 de agosto de 2025

OLA Media lanza estrategia de Mobility Media para llevar a las marcas al Mundial 2026

*6 de cada 10 usuarios de rideshare seguirán el Mundial de cerca
*México tendrá la llegada aproximada de 5 millones de aficionados
*La movilidad en rideshare y publicidad contextual serán un escenario potencial para las marcas

Redacción 

La compañía de Mobility Media, OLA Media, lanzó una estrategia para llevar a las marcas más cerca de la audiencia futbolera rumbo a la Copa del Mundo 2026 a través de más de 4 mil pantallas en los vehículos de rideshare en México.
La Copa del Mundo será un evento de escalas masivas. Según una encuesta de OLA Media a pasajeros de rideshare, 7 de cada 10 usuarios de rideshare seguirán el Mundial de cerca, lo que transformará la vida urbana, se estima que el país tendrá una llegada aproximada de 5 millones de aficionados, donde las calles se convertirán en tribunas, los coches en estadios móviles y cada trayecto en una oportunidad para conectar con miles de personas que vivirán el fútbol dentro y fuera del estadio.
"Prevemos que durante el Mundial haya un aumento del 300% en el tránsito vehicular, y eso solo en Ciudad De México. Esto también significa un aumento de usuarios que por conveniencia o necesidad usarán las plataformas de ride sharing para desplazarse. Muchos de estos se vuelven una audiencia más receptiva para conectar con marcas que ofrezcan información y contenido de entretenimiento relacionado con la emoción del Mundial", dice David Lamadrid, Chief Executive Officer.
La movilidad: un escenario clave para las marcas
Uno de los factores clave para esta temporada será la priorización de los usuarios por servicios de transporte por aplicación en los aeropuertos de la Ciudad de México, es decir Uber, DiDi y Vemo. Esta decisión responde a la necesidad de movilidad eficiente, pero también abre nuevas ventanas de oportunidad para conectar con audiencias en movimiento.
Durante el Mundial, la movilidad vial se transformará en un canal estratégico de alto alcance para conectar con audiencias cautivas y altamente receptivas. La propuesta de OLA Media busca ayudar a las marcas que quieren visibilidad diversificando sus canales publicitarios para conectar con múltiples audiencias.
Entretenimiento y conexión: lo que esperan los consumidores
A través de la división de investigación del medio, OLA Intelligence, descubrió que un 75% de los participantes tendrá un alto compromiso y atención prolongada hacia información y contenido mundialista—el 40% que planea ver todos los partidos y un 35% que lo hará si la Selección Mexicana avanza—, lo que abre la puerta para que las marcas puedan activar experiencias relevantes en momentos clave.
Además, el 36% de los encuestados afirmó que quiere vivir el Mundial con contenido divertido, más que noticias o análisis, lo que indica que los usuarios están receptivos a propuestas creativas, cercanas y entretenidas, favoreciendo la creación de conexiones emocionales más profundas. Esta tendencia ofrece a las marcas la oportunidad de desarrollar activaciones dinámicas y personalizadas, que puedan captar la atención en espacios en movimiento y múltiples puntos de contacto, potenciando su presencia durante un evento que movilizará a millones de seguidores en todo México.
La publicidad mundialista también se juega en movimiento
La estrategia de OLA Media para este evento deportivo de alto consumo y emoción complementa campañas digitales y ATL, creando un puente que integra el mundo físico y digital. Además su tecnología permite segmentar audiencias por su ubicación, horario y tipo de contenido, generando experiencias relevantes y medibles.
A través de las pantallas interactivas dentro de vehículos de rideshare, OLA Media, ofrece formatos que permiten generar momentos de marca auténticos y contextuales dentro del vehículo, mediante formatos como:
Quizzes personalizados con los que las marcas podrían poner a prueba el conocimiento de los usuarios al mismo tiempo que despiertan el interés
Contenido audiovisual exclusivo con presencia de marca
Hacer activaciones físicas como fan kits dentro del auto
Dinámicas con contenido generado por el mismo usuario, como grabaciones de opiniones frente a fondos con logotipos de marca.
Mobility Media es una categoría que hoy ofrece a las marcas la oportunidad de convertirse en participantes activos en la conversación con las audiencias en movimiento. OLA Media, es un aliado estratégico para aquellas marcas que desean innovar, destacar y establecer conexiones relevantes durante uno de los eventos culturales y deportivos más importantes del mundo.

Read more »

Police Accessories fue la empresa encargada de equipar las patrullas para el gobierno de Sinaloa

Police Accessories  fue la empresa encargada de equipar las patrullas  para el gobierno de Sinaloa
Redacción 

El Gabinete de Seguridad del Gobierno federal entregó el pasado lunes 100 patrullas nuevas al estado de Sinaloa, y anunció la firma del convenio de colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y el Gobierno estatal, de Rubén Rocha Moya, para fortalecer a la policía local, incluida capacitación de estos elementos que, realizará la Guardia Nacional.
Cabe destacar que la firma POLICE ACCESSORIES, fue la encargada de la fabricación de  las patrullas con la tecnología  más a avanzada  del mundo,  dicha tecnología se conforma por sistemas visual acústicos sincronizados vía satélite, de tal manera los patrones de luces se estandarizan al mismo tiempo, cuentan con elementos de seguridad como su parachoques de piel integral (inyectado en máquinas especiales), que además de empuje también absorbe energía en caso de un impacto, un Roll Bar Ovalado tipo comando que además de dar mayor ergonomía a los oficiales su diseño de alta ingeniería aguanta hasta 7 veces el peso de la unidad en caso de volcadura, todo este conjunto de elementos permite a la ciudadanía identificar las unidades que si pertenecen a la Secretaría de Seguridad (y evita su clonación) y da certidumbre del  trabajo en equipo que la policía está realizando para el combate a la delincuencia, en cuestión de fabricación y tecnología, las unidades cuentan con accesorios de mayor durabilidad y resistencia, donde destacan las consolas control desde donde se operan las innovadoras torretas y radio parlantes, este equipamiento y más pueden instalarse tanto en unidades policiacas como vehículos de emergencia, en tiempos y cantidades únicas de 50 unidades por día, gracias a la infraestructura y la capacidad de producción, así lo informó el CEO Ing. Santos Gutiérrez.  
Es importante mencionar que el gobierno federal, los gobiernos de los estados, el gobierno de la Ciudad de México, las empresas más importantes y destacadas del país confían en la firma POLICE ACCESSORIES por la calidad, rapidez  y prestigio que son respaldados por más de 40 años en el mercado de vehículos, así lo destacó  en entrevista con los medios de comunicación, el Ing. Santos Gutiérrez, minutos previos a la entrega formal de las unidades por parte de los integrantes del gabinete de seguridad del gobierno  federal y autoridades del estado de Sinaloa.    
Por su parte el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó la entrega de las 100 patrullas al Gobierno de Sinaloa, que estarán destinadas principalmente «a reforzar la presencia en el municipio de Culiacán».
La ceremonia se realizó en la Base Aérea Militar donde estuvieron presentes además del secretario Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de la Marina, Raymundo Morales; y el gobernador Rubén Rocha Moya.
El titular de la SSyPC, dijo que las autoridades federales han fortalecido el trabajo de inteligencia e investigación para disminuir la incidencia delictiva provocada por dos grupos criminales en la entidad, la entrega de la patrullas, indicó, es un paso más para el fortalecimiento institucional en Sinaloa para lograr la seguridad.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Óscar Rentería Schazarino, dijo que el respaldo del gobierno federal fortalece las capacidades y reafirma la unidad entre las instituciones de seguridad pública, la entrega de patrullas es el reflejo del compromiso del gobierno federal con la entidad, una muestra de confianza en las instituciones de seguridad de Sinaloa y se da un paso más en la construcción de una seguridad sólida y de largo plazo.

Read more »

Gabinetes de seguridad investigan a Los Rodolfos, Los Dilan y El Tatos, jefe de plaza del CJNG en la CDMX

Gabinetes de seguridad investigan a Los Rodolfos, Los Dilan y El Tatos, jefe de plaza del CJNG en la CDMX
Redacción

Los gabinetes de seguridad de los gobiernos federal y de la Ciudad de México mantienen exhaustivas investigaciones en las Alcaldías Xochimilco y Tláhuac para detener a integrantes de los grupos delictivos Los Dilan y Los Rodolfos, mismos que son considerados como aliados del Cartel Jalisco Nueva Generación, a través de su jefe de plaza, identificado como El Tatos.
Ello, debido a que se investiga su presunta relación con Francisco "N" alias Paco, uno de los 13 detenidos y relacionados con el crimen de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
Ello, debido a que los encargados de las investigaciones señalan que el detenido, Francisco "N", es subordinado de El Tatos, quien, según las investigaciones, funge como jefe de plaza en la Ciudad de México del Cartel Jalisco Nueva Generación.
Labores de inteligencia de la FGR, SSPC, Defensa, Semar, así como de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina indican que el detenido Francisco "N", presuntamente es miembro del grupo delictivo Los Rodolfos y su aliado Los Dilan, los cuales se encuentran bajo el mando de El Tatos, del Cartel Jalisco Nueva Generación.
Los encargados de las indagaciones del caso tienen ya nombres, apodos de miembros de esos grupos delictivos que se encuentran bajo las órdenes de El Tatos.
Debido a ello, las áreas de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de México, Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia estas dos últimas de la Ciudad de México, han focalizado las investigaciones varios puntos de las Alcaldías de Xochimilco y Tláhuac, lugares considerados como refugios donde se encuentran los integrantes de Los Rodolfos y Los Dilan, a quienes se les relaciona con Francisco "N" y El Tatos.
Como parte de las investigaciones, los encargados de las investigaciones cuentan ya con importantes evidencias de El Tatos y de los principales colaboradores de Los Rodolfos y Los Dilan.
Ante tal situación, con la información que se ha obtenido de las labores de inteligencia de los gabinetes de seguridad de los gobiernos federal y de la CDMX, se espera que autoridades ministeriales soliciten a un juez ordenes de cateos para realizar operativos para detener a los integrantes de esos grupos delictivos, así como a El Tatos, considerado como jefe de plaza en la Ciudad de México, para el Cartel Jalisco Nueva Generación.

Read more »

miércoles, 20 de agosto de 2025

Tras asalto en su domicilio en la CDMX un Pastor estadounidense resultó herido

Pedro Moreno 

Pastor estadounidense que se había mudado recientemente a la Ciudad de México para dirigir una misión religiosa, resultó herido de bala durante un asalto en su domicilio. Mientras que su esposa, quien se encontraba con él, no sufrió lesiones.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días identificó al pastor como Tyler Wallis, de 57 años. Según un comunicado de la iglesia, el ataque ocurrió aproximadamente a las 2:00 de la madrugada, hora local, cuando un intruso ingresó a la vivienda de la pareja con la intención de robar.
El Pator fue trasladado a un hospital en la capital del país, donde recibió atención médica. 
Sam Penrod, portavoz de la Iglesia, informó que la condición del pastor era estable y que respondía favorablemente al tratamiento en una unidad de cuidados intermedios.
Tyler y su esposa, Elizabeth Wallis, de 54 años, son originarios de Orlando, Florida, y habían llegado a la Ciudad de México el 1 de julio de 2025. 
Su llegada se dio después de que Tyler Wallis fuera designado como Presidente de la Misión México Ciudad de México Oeste, un cargo que implica la supervisión de decenas de jóvenes misioneros.
La pareja se había instalado en su nuevo domicilio apenas dos meses antes del asalto. 
En publicaciones anteriores en redes sociales, la familia había manifestado su entusiasmo por iniciar esta nueva etapa de servicio en la capital mexicana.
Elizabeth Wallis, además de colaborar en las labores religiosas, se desempeña como coach de vida.
Los primeros reportes indican que el agresor, al ser sorprendido por la pareja dentro de su casa, disparó en varias ocasiones contra Tyler Wallis. Uno de los proyectiles, presuntamente de un arma calibre 9 mm, lo impactó debajo del esternón.
Tras el ataque, Elizabeth Wallis alertó a familiares y a las autoridades. Familiares de la pareja en Estados Unidos difundieron la noticia a través de redes sociales, solicitando oraciones por la salud del pastor.
"Un ladrón entró en su casa y Tyler recibió dos disparos. Por favor, despierten a todos y pídanles que oren por él", se leía en un mensaje compartido por familiares el 17 de agosto.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días confirmó en su comunicado que coopera con las autoridades locales en la investigación del suceso. La institución también aseguró que todos los demás misioneros bajo su cargo en la zona se encontraban a salvo.
"Nuestras oraciones están con el presidente y la hermana Wallis, sus familiares y los misioneros durante este momento desafiante", expresó la iglesia en su comunicado.
Las autoridades de la Ciudad de México iniciaron una carpeta de investigación por los delitos de tentativa de homicidio y robo a casa habitación. Hasta el momento, no se ha informado sobre la detención de ninguna persona relacionada con estos hechos.
La hija del pastor, Madeleine Wallis, compartió en redes sociales que su padre se encontraba consciente y estable, y agradeció el apoyo recibido.

Read more »

Ufff La política/ Rodolfo Mendoza/ Promete El Mayo exhibir a todos

LA CLASE POLÍTICA DE LA CUARTA T
ESTA MUY INQUIETA, NERVIOSA, EL MAYO
EXHIBIRA A TODOS LOS QUE BENEFICIO

Claro que están con el Jesús en la boca, los funcionarios muchos de ellos estuvieron en el gabinete de López Obrador, hay gobernadores, senadores  diputados, personajes de la farándula, también empresarios, es larga la lista y los que saben que tuvieron que ver con Ismael el Mayo Zambada han puesto sus barbas a remojar, el tío Sam los tiene en la mira, la DEA, FBI, ICE, CBP el proyecto portero ya se echo a andar, muchos inmuebles de ensueño que han adquirido en tierra estadounidense sobre todo en California y Miami, otros más optaron por comprar una casita del Infonavit en el viejo mundo, España les gusto para quedarse, por aquello del idioma, pero usted, como yo, nos preguntamos de donde salió el billete, de su sueldo esta claro que no, entonces de dónde vienen las millonadas de billete verde, bueno pues no hay que buscarle mucho, la mayoría fueron maiceados por los Carteles de la droga, entre estos personajes, tenemos al innombrable, claro que si el señor Andrés Manuel López Obrador, su política absurda, estúpida, ineficiente, de abrazar a los narcotraficantes en lugar de combatirlos, le permitió a estos hacer lo que quisieran a lo largo y ancho del territorio nacional, por eso tanta droga, tanta inseguridad miles de muertos, lo mismo de desaparecidos, eso lo tiene claro el Presidente Norteamericano Donald Trump, que dice una y otra vez que México está paralizado ante los narcos, que México hace lo que el dice, Trump poniendo aranceles por aquí y por allá a los productos Mexicanos entre ellos el jitomate,  el acero, el aluminio, a los autos que exporta nuestro país, otros personajes además del Mesías de Tabasco, esta también su vástago Andy López Beltrán y su viaje de ensueño a tierras Niponas, sume a la lista al señor Adán Augusto López Hernández, el hampón que anda prófugo de la justicia Hernán Bermúdez Requena, líder del grupo delincuencial la Barredora,  Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora de Baja California  y su esposo, el señor Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, Américo Villarreal gobernador de Tamaulipas, Rocío Nahle la zacatecana que es gobernadora de Veracruz y su frase celebre que ya la inmortalizo, "fue un infarto, les guste o no" sobre la ejecución de los sicarios en contra de la Maestra Irma Hernández, Cuitláhuac  García esta también en la mira, Rutilio Escandón flamante Cónsul en la Ciudad de Miami, su cuñado Adán Augusto López, Ricardo Monreal Ávila, su hermano David Monreal Ávila, el secretario de educación Pública, Mario Delgado en su declaración patrimonial sobre sus dos departamentitos del INVI en el corazón de Reforma 222, y sus error de dedo al no declararlos, las fiestas de locura del humilde de Pedro Haces, Sergio Gutiérrez Luna y sus finos gustos en el vestir al igual que su esposa, y que decir de Gerardo Fernández Noroña y sus viajes en Bisnes Class, sus frecuentes viajes a Estrasburgo, en fin como diría el clásico, Quien Pompo recordando a su paisano Chico Che, pura gente fina, sin duda    

Read more »

Pide Yasmín Esquivel juzgar con perspectiva de Género y visión Interseccional e intercultural

Pide Yasmín Esquivel  juzgar con perspectiva de Género y visión Interseccional e intercultural
Noel Alvarado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 18 de agosto de 2025.- Al intervenir como testigo de honor en la firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias en Chiapas, la Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa aseguró que con la renovación del Poder Judicial, se renueva el sistema de justicia y la concepción de justicia para dar paso a una justicia humanista.
Pidió a las integrantes del Colectivo 50+1 así como a las y los juzgadores que suscribieron dicho Acuerdo, asumir con absoluta responsabilidad la obligación constitucional de juzgar con perspectiva de género y una visión interseccional e intercultural.
La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la justicia humanista busca soluciones equitativas que garanticen de manera efectiva el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos de los justiciables, sentencias reparadoras de la discriminación histórica que han padecido mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Al intervenir como testigo de honor en la firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias, mencionó que desde la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 se reafirma la obligación de todas las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos; sumando también, aquellos reconocidos en tratados y convenciones internacionales.
Acompañada por Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador del Estado de Chiapas; y Juan Carlos Moreno Guillén, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la entidad, Esquivel Mossa pidió a las integrantes del Colectivo 50+1 así como a las y los juzgadores que suscribieron dicho Acuerdo, asumir con absoluta responsabilidad la obligación constitucional de juzgar con perspectiva de género, de infancias y de adolescencias, y a más de ello, conscientes del deber ético y moral que representa.
Asimismo, la Ministra Esquivel aseguró que con la renovación del Poder Judicial, se renueva el sistema de justicia y la concepción de justicia para dar paso a una justicia humanista, por lo que "también nuestros jueces, nuestras juezas, deben renovar su visión y buscar con más ahínco que nunca, con más responsabilidad, hacer justicia en cada caso de su conocimiento, una justicia humanista".
Por ello, dijo, está en su deber, con toda sensibilidad, atender los casos con perspectiva de género, de infancias o adolescencias, de derechos humanos, según sea el caso, aplicando en forma adecuada la técnica, con una visión interseccional e intercultural.
Cabe referir que los principios rectores establecidos en dicho Acuerdo son: la igualdad sustantiva, no discriminación, acceso efectivo a la justicia, respeto a la diversidad cultural, transparencia, rendición de cuentas y sororidad institucional; teniendo como principal herramienta la capacitación constante y el apoyo interinstitucional.
Este acto, realizado en el Tribunal Superior de Justicia de la entidad, contó con la presencia de María Elena Orantes López, Presidenta Nacional del Colectivo 50+1; Alma Rosa Cariño Pozo, presidenta del Colectivo 50+1 en el Estado; Magistrados y jueces federales y estatales; Consejeros de la Judicatura; Diputados locales; así como integrantes del gabinete legal y ampliado.

Read more »

Pável Meléndez es galardonado por su trabajo con la comunidad migrante en Estados Unidos

Pável Meléndez es galardonado por su trabajo con la comunidad migrante en Estados Unidos
*La distinción se otorgó en la 12ª Gala Anual de Raíces Latinas de Servicios de la Raza en Colorado
 Denver, Colorado.- Una de las más importantes Organizaciones No Gubernamentales en el Medio Oeste de Estados Unidos, otorgó en Denver la mención honorífica al Cónsul General de México: Pável Meléndez, por su destacada labor y entrega hacia la comunidad hispana y migrante en Colorado.
El diplomático oaxaqueño destacó, en su intervención al recibir el galardón, que la medalla está dedicada a todas las madres migrantes separadas de sus hijos por la situación que prevalece en los Estados Unidos. Asimismo, dedicó la presea a todo su equipo de trabajo en el Consulado General de México, quienes han contribuido para atender con humanismo a la población de casi un millón de connacionales que residen en la mitad de Montana, en la mitad de Wyoming y en todo el estado de Colorado.
En el mismo acto fue distinguida y reconocida la trayectoria del ex Embajador Ken Salazar, quien también recibió con beneplácito las palabras de Pável Meléndez, donde reconoció el trabajo significativo que realizó el entonces Embajador de Estados Unidos en México, durante la gestión y administración del presidente López Obrador y el último tramo de la administración del presidente Biden junto a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Meléndez Cruz destacó que la relación bilateral entre México y Estados Unidos es histórica y que, más allá de dialogar sobre los retos en materia de migración, asuntos de seguridad fronteriza o de un posible alivio migratorio para las comunidades hispanas, está siempre de por medio, en lo central de la relación bilateral, las familias binacionales que todavía viven en ambos lados de la frontera. En su intervención, subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre el Consulado General de México en Denver y la organización Servicios de la Raza, para trabajar por el bienestar y la salud de los connacionales en esta jurisdicción, a través de la Ventanilla de Salud que se encuentra en el Consulado y que está a cargo de esa organización no gubernamental.
Finalmente, destacó la participación del doctor Ricardo Gonzales Fisher, quien es el encargado de la Ventanilla de Salud y de los programas tanto de vacunación como de acercamiento de recursos de atención a la salud, con el objetivo de ayudar al bienestar de las familias mexicanas que ya residen en Estados Unidos.

Read more »

sábado, 16 de agosto de 2025

Audiorama 1530 “Así lo dice Lamont” /Cónsul Gerardo Acevedo alerta sobre inminente intervención extranjera en México

Audiorama 1530 "Así lo dice Lamont" /Cónsul Gerardo Acevedo alerta sobre inminente intervención extranjera en México
Diana Salazar Palma

El cónsul Gerardo Acevedo advierte sobre una posible intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano para combatir al crimen organizado. Radicado en Brownsville, Texas, el diplomático afirmó que el plan ya está en marcha y que la reciente aparición de drones en zonas como Tejupilco y Valle de Bravo es una señal de que "los americanos ya llegaron".
Gerardo Acevedo, quien se identifica con el Partido Demócrata, se mostró cercano a Beto O'Rourke, a quien ve como una figura clave para un cambio generacional en la política estadounidense. Destaco para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" que la intervención de Estados Unidos no sería una invasión tradicional, sino que se valdría del uso de tecnología avanzada, como drones, para "eliminar estos grupos" delincuenciales.
El cónsul no dudó en calificar la situación en México como crítica, usando la frase "está que arde" para describir la violencia que afecta a estados como Tamaulipas, Sinaloa y Veracruz. Señaló que el robo de hidrocarburos, conocido como huachicol, es un problema que está haciendo estragos en el país y que ha llamado la atención de las autoridades estadounidenses.
Al ser cuestionado sobre la posible aceptación de una intervención extranjera por parte de los mexicanos en "Así lo dice Lamont" Gerardo Acevedo afirmó que la mayoría de la población, especialmente en la frontera, está "cansada del flagelo de extorsiones, asesinatos, secuestros". En su opinión, cualquier solución para erradicar este problema es bienvenida, ya que considera que el gobierno actual no ha logrado frenarlo.
Federico Lamontt, reveló en la 1530 A.M que la postura del cónsul Acevedo se basa en una tragedia personal: la desaparición de su sobrino y el secuestro y asesinato de su hermano en Tamaulipas. Este trágico antecedente resalta la desesperación que sienten muchos mexicanos frente a la ineficacia de las autoridades para contener la escalada de violencia.
El análisis de Acevedo se produce en un momento de creciente tensión en la relación entre Washington y el gobierno mexicano en materia de seguridad. Mencionó la llegada de diplomáticos estadounidenses con experiencia en países con políticas de mano dura contra el crimen organizado, como el caso de la nueva cónsul en Matamoros, quien anteriormente trabajó en El Salvador.
 Gerardo Acevedo también hizo alusión a una supuesta orden ejecutiva secreta del expresidente Donald Trump que autorizaba un plan para combatir a los cárteles, ahora considerados grupos terroristas por Estados Unidos. Argumentó para "Así lo dice Lamont "que la tecnología actual le da al gobierno estadounidense la capacidad de actuar en cualquier parte del mundo sin necesidad de una invasión militar a gran escala.
Para concluir en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont", Gerardo Acevedo como Federico Lamontt coincidieron en que la situación es crítica y que el concepto de soberanía debe ser reevaluado. Con una tasa de más de 60 asesinatos diarios en México, ambos se mostraron a favor de una cooperación binacional más estrecha, argumentando que la inacción es un lujo que la sociedad mexicana ya no puede permitirse

Read more »

viernes, 15 de agosto de 2025

Grupo de élite de la DEFENSA busca mantener su título de Cambrian Patrol

Grupo de élite de la DEFENSA busca mantener su título de Cambrian Patrol

KARLA RIVAS

Para mantener su título de campeones en la competencia internacional Cambrian Patrol, 10 boinas verdes de la Secretaría de la Defensa fueron seleccionados entre la élite de las Fuerzas Especiales, para representar a México este 2025 en la contienda que se llevará a cabo en los Montes Cámbricos de Gales en Reino Unido.
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA CAMBRIAN PATROL?
Como su nombre lo dice, es una competencia organizada por el ejército británico, donde los participantes que conforman patrullas militares de diferentes países del mundo realizan pruebas y desafíos que ponen al límite sus conocimientos tácticos y técnicos para sobrevivir a una de las contiendas más duras del mundo, pues es un evento conocido por su realismo en sus escenarios de combate.
Los participantes de la patrulla se dividen en reconocimiento y combate, donde se evaluarán sus habilidades dentro de las cuales se encuentra planeo, navegación, habilidades de combate, toma de posiciones enemigas, captura de prisioneros de guerra, atención de bajas en combate, cruce de campos minados, reacción contra artefactos explosivos, entre otros.
La competencia tiene una duración de 10 días, y este año se llevará a cabo del 2 al 12 de octubre del presente año, dentro de los cuales cada patrulla inscrita tiene una participación de 48 horas, donde los efectivos militares deben llevar todo su equipo para cumplir las diversas misiones encomendadas, además de víveres, agua y un uniforme extra en caso de que se mojen.
¿CÓMO SE ELIGIÓ A LOS REPRESENTANTES?
Tras una difícil selección de soldados que ya cuentan con todas las capacidades para pertenecer al cuerpo elite de las fuerzas armadas, se tuvo que poner a prueba y desafiar a cada candidato a retos donde se pudieran destacar y cumplir con múltiples habilidades como el talento técnico, táctico, organización, liderazgo, trabajo en equipo, psicológicas y resistencia.
Una vez que concluyeron las rigurosas pruebas, se determinó que efectivos tenían y contaban con las capacidades para poner sus cuerpos y mentes al límite para ser partícipes de esta competencia.
ELLOS SON NUESTROS REPRESENTANTES
Los capitanes Valdovinos y Olivier, subteniente Flores, los sargentos Segovia, Mosso, Betancourt y Domínguez, los cabos Camacho, Romero y Silvero.
Serán estos jóvenes boinas verdes quienes orgullosos y duramente entrenados representarán a nuestro país, además algunos de los participantes ya llevan el tituló de campeones pues fueron participes de la competencia el año pasado, por eso estos veteranos y los novatos conformarán este gran equipo, con toda la actitud y certeza de poder volver a obtener el primer lugar.
ENTRENAMIENTO
En el corazón del Campo Militar ubicado en la zona de Temamatla, en el Estado de México, los integrantes de las Fuerzas Especiales elegidos se encuentran bajo arduos entrenamientos de largas jornadas durante varias semanas para mantener su fuerza física y mental.
Ellos tienen que dominar a la perfección 14 diferentes disciplinas, las cuales estarán divididas en ejercicios de ocho fases, cada una de 48 horas, donde cada una de las patrullas deberá recorrer de entre 60 a 80 kilómetros a pie, cargando un equipo táctico incómodo y pesado además de sus aditamentos especiales, como son el radio de comunicaciones, botiquín médico y su armamento, que dan aproximadamente entre 35 y 40 kilos extra para cada uno.
Las duras jornadas de entrenamiento que realizan son con la finalidad que estar completamente preparados para realizar los ejercicios de contacto, navegación y situaciones de peligro los cuales están establecidos en los manuales que proporcionan para la competencia, todo esto sin el apoyo de métodos tecnológicos.
Los jóvenes boinas verde nos entrenan duramente, su trabajo en equipo se divide en dos compañías que constantemente se están reorganizando para mantenerse siempre seguros, ubicar la posición enemiga y repeler la agresión en caso de ser necesario en un fuego en movimiento, por ello desde una distancia de aproximadamente 200 o 300 metros avanzan lentamente entre terrenos complicados para ubicar el área de peligro, una vez detectado el punto de conflicto aceleran su andar para buscar el contacto y evaluar la situación cerca de los 100 metros del objetivo inicia la maniobra, eso es parte de los aspectos que evalúa la competencia Cambrian Patrol.
Tras el duro entrenamiento y coordinación con toda la patrulla, días previos a la competencia ellos reciben una última preparación con personal del Reino Unido, para poder estar calificados en el manejo de su armamiento, de equipo y así poder participar de una manera adecuada.
El capitán primero de infantería Valdovinos mencionó "esta competencia demanda gran cantidad de resistencia física y mental, debido al clima es muy extremo de la región, de un momento a otro puede estar o muy soleado o lloviendo, hacer frio, mucha humedad, además debemos de cruzar áreas que se asemejan a pantanos, por eso debemos de tener las habilidades básicas para poder llegar a los objetivos que nos piden en las coordenadas y resolver cualquier situación que se nos presente."
En esta competencia realizada año con año, México ya ha participado con su ejército, obteniendo desde certificados de participación, hasta las medallas de plata y bronce, así mismo orgullosamente el año pasado obtuvieron la medalla de oro, "en esta ocasión nos hemos preparado bien y contamos con las experiencias de las participaciones anteriores, por eso vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para volver a traer la medalla de oro" dijo el capital.

Read more »

miércoles, 6 de agosto de 2025

Denuncia Ciudadana de Trabajadores de base del GCDMX

Denuncia Ciudadana de Trabajadores de base del GCDMX
Redacción

Se pide intervención URGENTE de la PRESIDENTA DE MEXICO.- CLAUDIA SHEIMBAUM PARDO
Ante el próximo cambio de estafeta en el mes de Septiembre de 2025,  de la Segunda Organización Sindical más grande del País por la cantidad de agremiados que la componen, ahora el Presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, nos referimos al que no representó a nadie en la gestión que ilegalmente está por terminar y que no se olvide nos impusieron a tan inútil personaje como lo es Aaron Ortega Villa, pero lo más indignante después de no dar resultados a los más de 110,000 trabajadores Basificados que componen este gremio,  ❗️ PORQUE DESDE EL AÑO 2013 NO TENEMOS REVISIÓN A NUESTRAS CONDICIONES GENERALES DEL TRABAJO ❗️es decir 12 años de estar sujetos a lo que el patrón ordene y migajas nos den; AHORA se sabe que pretende llevar a cabo un ALBAZO esto ya acordado  en común acuerdo con el Tribunal Federal  de Conciliación y Arbitraje con su PRESIDENTE el Maestro José Luis Rodríguez Díaz de León quien  salió igual o peor que su antecesor y que dejó un desastre en este organismo sindical nos referimos al ya despedido PLACIDO HUMBERTO MORALES VAZQUEZ.-
Es importante hacer saber que las ocho SALAS QUE componen el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, se unen a firmar y entregar  tomas de nota PATITO, Y COMO LEGALMENTE DEBEN DECIR "TOMA DE NOTA" resulta que ahora mencionan "TÓMESE NOTA" en materia legal eso no tiene VALIDEZ, ya que dicho Órgano desconcentrado y que depende de la Secretaria de Gobernación del Gobierno Federal; 🔴 DE MANERA ILEGAL 🔴sabe y le consta que no pueden expedir  "Tomas de Nota" EN ESE SENTIDO por no cumplir con los requisitos de lanzamiento de convocatorias de los Secretarios Seccionales de las 40 secciones sindicales que integran este organismo del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, porque al momento de lanzar sus ilegales convocatorias no tenían vigentes sus tomas de nota los secretarios generales salientes, PERO ESTA ILEGALIDAD es aprobada  por el Gobierno de la Ciudad de México, y quien está operando  para llevar a cabo esta INTROMISION ilegal es el Subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México FADLALA AKABANI HNEIDE, y sus tratos obscuros es que a través de un congreso de secretarios secciónales y delegados al consejo que apoyan a este tan inepto que se dice representante sindical Aaron Ortega Villa pretende o ya cambió los Estatutos que rigen la vida interna de este sindicato para que se pueda REELEGIR, lo que sería verdaderamente violatorio a la publicación de la  Reforma Laboral  dentro de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO del 01 de mayo de 2019, y que es aplicable de manera supletoria a la Ley Burocrática; así se encuentra establecido en el artículo 75  de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, que dice; "QUEDA PROHIBIDO TODO ACTO DE REELECCIÓN DENTRO DE LOS SINDICATOS", ya que el voto para elegir al representante de este importante gremio debe ser atraves  del sufragio emitido por miles de trabajadores que integramos este organismo y no por indicaciones o intromisiones de autoridades diversas de cualquier órdenes de Gobierno.-
!SE EXIGEN ELECCIONES DEMOCRÁTICAS ATRAVES DEL VOTO DE LOS TRABAJADORES BASIFICADOS PARA ELEGIR A UN NUEVO PRESIDENTE QUE VELE POR LOS DERECHOS DE LOS MIEMBROS ACTIVOS CON DIGITO SINDICAL DE ESTE GREMIO "
"SE PIDE AL NUEVO PRESIDENTE DEL SUTGCDMX que quede elegido por el voto de los trabajadores de inmediato gestione QUEDEN SIN  EFECTO TOMAS DE NOTA PATITO Y QUE SEAN ELEGIDOS VERDADEROS REPRESENTANTES SINDICALES NO TÍTERES A MODO".
"FUERA YA EL LIDER CHARRO AARON ORTEGA VILLA, que defiende a funcionarios de estructura del Gobierno de la Ciudad de México y QUE NADIE LO ELIGIÓ PARA BENEFICIARSE SUS BOLSILLOS EXIGIMOS se le realicen AUDITORIAS".
⚠️ " SI TRABAJADORES DE BASE DEL PODER JUDICIAL PUDIERON DEFENDER SUS DERECHOS ELLOS SOLOS, LOS TRABAJADORES DE BASE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO, DEBEMOS SACAR YA ESTAS SANDIJUELAS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN SINDICAL". ⚠️

Read more »

domingo, 3 de agosto de 2025

Alcaldía Magdalena Contreras inicia Jornada de Reforestación 2025

Noel Alvarado 

Con esta jornada de reforestación se tiene como meta la recuperación de al menos 6 hectáreas de bosque
Al inicio de esta campaña de reforestación se plantaron 300 pinos de dos especies nativas de la zona
Esta actividad se llevó a cabo con la participación activa de vecinos; núcleos agrarios de la demarcación; Directores Generales, trabajadores y concejales de la alcaldía; personal del gobierno de la Ciudad de México y Guardia Nacional.
Este sábado, la Alcaldía Magdalena Contreras dio inicio a la Jornada de Reforestación 2025 "Por la Preservación del Bosque de Agua", en el Parque Ecoarqueológico Mazatepetl.
Con esta jornada de reforestación se tiene como meta la recuperación de al menos 6 hectáreas de bosque, mismos que en la temporada de incendios de este año se vieron afectados.
Al inicio de esta campaña de reforestación se plantaron 300 pinos de dos especies nativas de la zona (Pinus hartwegii Lindl y Pinus montezumae Lamb). Lo que representa la recuperación de cerca de .75 hectáreas dentro del ejido. La jornada concluirá la última semana de septiembre.
Esta actividad se llevó a cabo con la participación activa de vecinos; núcleos agrarios de la demarcación; Directores Generales, trabajadores y concejales de la alcaldía; personal del gobierno de la Ciudad de México y Guardia Nacional.
El programa  "Reforestación 2025 Por La Preservación Del Bosque De Agua" de la Alcaldía La Magdalena Contreras, contempla realizar actividades para la preservación y reforestación en diversos puntos de la alcaldía, especialmente en zonas con suelo de conservación, ya que estas representan el 77% de su territorio en La Magdalena Contreras.
Durante el evento inaugural, el Biólogo César Sánchez, Director General de Sistemas de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental de la Secretaría del Medioambiente, reconoció al Alcalde Fernando Mercado Guaida, por  los trabajos que se realizan en la alcaldía de forma conjunta, para la limpieza de diversas barrancas y el saneamiento del río.
"Hoy nos convoca la celebración a la vida, lo que estamos haciendo el día de hoy es sembrando es el futuro de la humanidad, y el futuro de esta gran ciudad", dijo el biólogo César Sánchez.
Por su parte Jorge Muciño, Director General de Jurídico y Gobierno de la alcaldía, reconoció que los núcleos agrarios son los primeros guardianes del suelo de conservación y junto con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza se consolidan los trabajos para la conservación del medio ambiente en La Magdalena Contreras.
El Director de Jurídico y Gobierno explicó que las inundaciones que se presentan en esta temporada de lluvia son  la expresión de la naturaleza buscando su cauce natural y que desafortunadamente también se debe al taponamiento de basura que tiran los vecinos en las barrancas, como fue el caso de la Coyotera hace unas semanas.
Aseguró Jorge Muciño que una medida de mitigación es la limpieza de los afluentes, la reforestación de los entornos naturales y evitar tirar desechos en barrancas o vía publica.
La reforestación en el Bosque de Agua contribuye a la recarga de los mantos acuíferos, mejora la calidad del agua, ayuda a recuperar áreas degradadas, preserva las especies endémicas y mitiga los efectos del cambio climático.  
En el evento estuvieron presentes  Simón Escobar Zamora
Presidente del Comisariado Ejidal de San Bernabé Ocotepec;
José Sacramento Castillo Peralta, Presidente de los Bienes Comunales de la Magdalena Contreras y Juan Ortiz Tenorio, Presidente del Comisariado Ejidal del Pueblo de San Nicolás Totolapan

Read more »

sábado, 2 de agosto de 2025

Negocios de la Magdalena Contreras se suman a la política pública denominada “Policía Amigo

Negocios de la Magdalena Contreras se suman a la política pública denominada "Policía Amigo"
Noel Alvarado

La Red "Policía Amigo", es una iniciativa ciudadana del Consejo Económico, Social y Ambiental (CESA) de la Alcaldía La Magdalena Contreras.
Esta iniciativa, contempla que negocios locales ofrezcan a los policías servicios básicos como agua potable, sanitarios, carga de dispositivos y descuentos en comercios para facilitar su labor.
Más de 600 negocios en La Magdalena Contreras se han sumado voluntariamente a la Red "Policía Amigo", promoviendo un vínculo de confianza entre ciudadanía y cuerpos de seguridad.
La Magdalena Contreras continúa fortaleciendo los lazos entre ciudadanía y autoridades con la Red "Policía Amigo", una iniciativa ciudadana aprobada por el Consejo Económico, Social y Ambiental (CESA) de la Alcaldía. Esta nueva política pública tiene como objetivo mejorar la relación entre elementos de seguridad y los comercios de la demarcación, con un enfoque de proximidad, apoyo mutuo y corresponsabilidad.
La red "Policía Amigo", contempla que negocios locales ofrezcan a policías en funciones dentro del sector, servicios como agua potable, sanitarios, carga de dispositivos y descuentos en alimentos y bebidas, con el propósito de dignificar su labor, facilitar su trabajo operativo y, al mismo tiempo, crear vínculos positivos con la comunidad.
A la fecha, 601 establecimientos ya se han sumado voluntariamente, portando en sus accesos una etiqueta como distintivo con el emblema de "Policía Amigo", tras un recorrido por 19 colonias y los cinco mercados públicos de la demarcación.
Este viernes, el alcalde Fernando Mercado Guaida, visitó los negocios promoventes de esta política pública para colocar la etiqueta distintiva  y reconocer personalmente a las y los comerciantes que han impulsado esta iniciativa.
El edil de Contreras dijo que esta política pública genera una relación más cercana con quienes nos cuidan y se refuerza el exitoso modelo de policía de barrio.
"Cuando las ideas nacen de la gente y se construyen en colectivo, logran un impacto más profundo. La Red "Policía Amigo" es un claro ejemplo de cómo la participación ciudadana puede fortalecer la seguridad y el tejido social en nuestra alcaldía", dijo Fernando Mercado.
La propuesta fue presentada por la Sra. Verónica, empresaria contrerense y propietaria de la taquería "El Güero", quien destacó la importancia de promover la comunicación y la confianza entre policías y vecinos.
"Tanto la policía como los ciudadanos deben tener comunicación, acercamiento y confianza. De esta forma se crea un vínculo más estrecho entre los cuerpos de seguridad y los vecinos," señaló Verónica.
La implementación de esta iniciativa está a cargo de la Dirección General de Desarrollo, Fomento Económico y Economía Circular, de la alcaldía La Magdalena Contreras, la cual continúa invitando a las y los comerciantes contrerenses a sumarse a esta red de apoyo ciudadano.
Se hace un llamado a más negocios a integrarse a esta red solidaria. Las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos:
📞 55 5449 6088 | 55 5449 6089 | 55 5449 6073 | 55 5449 6119
En La Magdalena Contreras, la seguridad se construye desde lo local y con participación ciudadana.

Read more »

Con respeto y dignidad más de 75 mil connacionales reciben carta de repatriación con México Te Abraza

Noel Alvarado

Desde el 20 de enero han regresado, desde Estados Unidos más de 75 mil 900 connacionales, quienes han recibido su Carta de Repatriación, y son acogidos con respeto y dignidad, mediante la estrategia México Te Abraza, informó la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria federal dio cuenta de los avances del plan nacional, y comentó que a los Centros de Atención fronterizos han arribado más de 36 mil personas; de las cuales más de 28 mil se alojaron en las instalaciones.
Actualmente se encuentran laborando en empleos formales cuatro mil 935 paisanas y paisanos.
Indicó que a las mexicanas y mexicanos recibidos en los centros de atención se les han ofrecido más de 436 mil servicios, a fin de acercarles distintas opciones para que retomen su vida.
"Es una estrategia que salió del alma de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como resultado de su cariño sincero por nuestras hermanas y hermanos migrantes", resaltó.
Es por ello, recordó, la Presidenta dio instrucciones para coordinar desde la Secretaría de Gobernación (Segob) el trabajo interinstitucional de 34 dependencias del Gobierno de México, estados y diferentes instancias; al que se sumó el sector empresarial, para recibir con calidez y humanidad a las personas retornadas.
A ellas y ellos, indicó la secretaría Rodríguez, la Defensa y Marina han proporcionado más de 145 mil 900 raciones de alimentos; además, se han brindado 13 mil 800 atenciones médicas y 5 mil 300 psicológicas; orientación jurídica, de salud y contra la violencia a mujeres.
Señaló que por razones humanitarias y de solidaridad se afiliaron al Instituto Mexicano del Seguro Social más de 50 mil personas; emitieron más de 9 mil Clave Única del Registro de Población (CURP) y copias certificadas de acta de nacimiento.
De igual manera, agregó, a más de 41 mil 200 personas les entregaron la Tarjeta Bienestar Paisano, con 2 mil pesos, para sus gastos de traslado a sus comunidades; a 15 mil se les incorporó a programas del bienestar.
También se dieron más de 2 mil asesorías en regularización de suelo, temas agrarios e incorporación a programas de vivienda; se otorgaron 7 mil 687 tarjetas para remesas con Financiera para el Bienestar.
La titular de la Secretaría de Gobernación apuntó que por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) se realizó el traslado de más de 16 mil mexicanos en retorno a sus entidades, siendo las principales Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.
Remarcó que continúa la operación de los Centros de Atención en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
Además, ya está en funcionamiento en Villahermosa, Tabasco, el centro que operaba en Nuevo León; y está en proceso de cambio el centro de Nuevo Laredo a Tapachula, Chiapas.
"Aprovechamos hoy para decirle a nuestras paisanas y paisanos que no están solas ni solos; que sepan que México los abraza siempre", enfatizó.  
Recordó que en la estrategia México Te Abraza se tiene coordinación con organismos nacionales e internacionales, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las Oficinas de Naciones Unidas. Desde la Segob, personal de distintas dependencias da seguimiento las 24 horas del día a las posibles incidencias.

Read more »

martes, 29 de julio de 2025

Destaca la Presidenta ahorro histórico de 50 mil mdp en compra de medicamentos

*La mandataria, Claudia Sheinbaum, explicó que la revisión minuciosa de los contratos permitió detener intentos de sobrecosto y conflictos de interés por parte de funcionarios y farmacéuticas.
Redacción 

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este martes que el gobierno federal ha logrado un ahorro histórico de 50 mil millones de pesos en la compra de medicamentos, como resultado de un proceso de adquisición transparente y del combate a prácticas de corrupción en el sector Salud. "La mejor manera de demostrar que se ha hecho un proceso transparente en esta ocasión es la cantidad de recursos que se han ahorrado", aseguró.
En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria explicó que la revisión minuciosa de los contratos permitió detener intentos de sobrecosto y conflictos de interés por parte de funcionarios y farmacéuticas. "Decidimos parar cualquier conflicto de interés o corrupción que se pudiera presentar. Algunas empresas se coordinaban para descalificar a laboratorios con precios bajos o retrasar la entrega. Movimos a los funcionarios involucrados y se evitó un daño patrimonial", subrayó.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que la distribución de medicamentos ha aumentado progresivamente. El IMSS alcanza ya una cobertura de 96-97 por ciento, el ISSSTE 93 por ciento y el IMSS-Bienestar muestra avances significativos. Explicó que el tiempo promedio entre la compra y la llegada de los fármacos a los centros de salud es de 15 días, y sólo un grupo de medicinas de difícil acceso sigue en proceso de abastecimiento.

Read more »

Debilidad institucional e impunidad permitieron que aumentara la actividad económica informal: CANACO-CDMX

• Exige Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente del organismo empresarial, acciones eficaces e inmediatas de los tres órdenes de gobierno ante el crecimiento reportado por el INEGI, mismo que alcanza al 64.3% de unidades económicas informales y llega a 3.5 millones de establecimientos

Lino Calderón

Desde hace tiempo, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México ha venido señalando el peligroso crecimiento de la actividad económica informal en el país y en la propia capital de la República, sin que haya acciones oficiales que permitan frenar y revertir este problema.
Por el contrario, su expansión se ha visto impulsada no solo por la debilidad institucional, sino también por la impunidad que han convertido a la informalidad en una fuente de ingresos para las organizaciones criminales.
El reciente reporte de los Censos Económicos dado a conocer por el INEGI muestra que de 2018 a 2023 la proporción de las unidades económicas informales pasó de 62.6% a 64.3%, lo que representa más de 3.5 millones de establecimientos fijos, semifijos o móviles bajo esta condición.
Esto confirma la preocupación externada reiteradamente por Canaco CDMX ante las diferentes formas a través de las cuales han proliferado las actividades informales.
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente del organismo empresarial, recordó que estas actividades suelen estar vinculadas a productos de origen desconocido, sin controles de calidad, ni garantías, lo que debilita los cimientos de la economía formal. Resaltó que además de facilitar la distribución de mercancía ilícita, la informalidad genera impactos negativos en los ámbitos fiscal, social y productivo, tanto a nivel local como nacional
"Permitir el crecimiento de la informalidad equivale a aceptar un modelo de desarrollo caracterizado por baja productividad, ausencia de contratos laborales, falta de acceso a la seguridad social y, sobre todo, la producción y comercialización de bienes y servicios que incumplen las normas que rigen la economía formal y el Estado de derecho", destacó el titular de Canaco CDMX.
Vicente Gutiérrez Camposeco recordó que en el sexenio pasado se dejó crecer a la delincuencia organizada sin hacer nada para atacarla y "algo similar podría suceder con la actividad informal si siguen dejándola proliferar, será muy difícil combatirla en el futuro".
Ante ello, exigió acciones eficaces e inmediatas de los tres órdenes de gobierno, en virtud de que la economía informal no es sólo una distorsión estadística: es una barrera profunda al crecimiento sostenible, a la equidad social y a la integridad institucional en México.

Read more »

lunes, 28 de julio de 2025

Investigan a mando policiaco de la FGJCDMX, adscritos a Cuauhtémoc por abuso de autoridad

Redacción 

El Consejo de Honor y Justicia, la Dirección de Asuntos Internos de la Policía de Investigación y la Fiscalía para Servidores Públicos de la FGJCDMX investiga al comandante Carlo Marco Yáñez Martínez, debido a que presuntamente detectó abusos de autoridad y otras actividades constitutivas de delito.
Ello, luego de que se han recibido quejas y denuncias anónimas en esas áreas de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX contra el comandante en Jefe de la Policía de Investigación y Coordinador de Investigación Territorial en la Alcaldía Cuauhtémoc, Carlo Marco Yáñez Martínez.
De acuerdo a las quejas y denuncias anónimas, ese mando policiaco de la FGJCDMX, incurre en actividades de abuso de autoridad contra los propios elementos policiacos bajo su mando a quienes presuntamente manda a cometer actividades delictivas.
Debido a ello, piden la intervención de la Fiscal, Bertha Alcalde Luján, toda vez que existen antecedentes en la Policía de Investigación de haber incurrido en otras actividades constitutivas de delito en abril del 2018, donde dos elementos policiacos bajo su mando fueron videogabados y recibiendo dinero en efectivo de narcomenudistas, ligados a un grupo delictivo.
En ese entonces, el jefe de grupo, René Domínguez Sánchez (camisa azul marino, quien lleva un aparato de radiofrecuencia), y el policía de Investigación Juan Pedro Bernal Ramírez (quien porta una pequeña maleta atravesada en el pecho), fueron captados en video cuando estaban dentro de una vecindad ubicada en el número 6 de la calle Jesús Carranza, conocida por los múltiples operativos por venta de droga en el llamado "Barrio Bravo".
Los servidores públicos dialogan con El Fernando y El Daniel, éste último, supuesto líder de narcomenudeo del "Palacio Negro" o "Cártel del 6", ligado a La Unión, según información de la PGJ.
Hacia el final de la grabación, -fechada en abril de 2018-, los presuntos narcomenudistas le entregan un fajo de billetes a Bernal Ramírez, quien los cuenta y se los guarda en la bolsa trasera del pantalón.
Domínguez Sánchez tenía el número de empleado 213400 de la PGJ, donde laboraba desde hace más de 25 años, en tanto que Bernal Ramírez tenía el número 938625.
Ambos estaban adscritos al área de Cuauhtémoc 2, bajo las órdenes del comandante, Carlo Marco Yáñez Martínez, quien ahora se encuentra bajo investigación por presuntos actos de abuso de autoridad y otras actividades constitutivas de delito.

Read more »

viernes, 25 de julio de 2025

A cuatro años de la denuncia, el poder judicial de Guanajuato quiere dejar libre a pederasta

Redacción 

En agosto de 2021, víctimas de abuso sexual denunciaron a Rosendo Sainz-Trápaga N por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual. Aunque las pruebas fueron recabadas en la Ciudad de México —entrevistas, dictámenes médicos y psicológicos— el caso fue remitido a Guanajuato, donde comenzaron los obstáculos.
En febrero de 2022, la Fiscalía del Estado solicitó su aprehensión. Pero el juez Juan Anselmo Monjaraz Mendoza desechó todas las pruebas, alegando que fueron obtenidas por autoridades "incompetentes". El imputado quedó libre.
El caso llegó a la Suprema Corte, que en enero de 2025 resolvió que las pruebas recabadas por el Ministerio Público sí son válidas en casos de delitos sexuales contra menores de edad, exhortando a las autoridades del Poder Judicial de Guanajuato a privilegiar los derechos de los niños.
Sin embargo, cuando se programó la audiencia en marzo de 2025, Rosendo Sainz-Trápaga N no se presentó y fue declarado prófugo. Fue capturado por INTERPOL en España y permanece detenido en el penal de Soto del Real.
Pero ni la orden de la Suprema Corte detuvo al sistema judicial guanajuatense: en julio de 2025, el Primer Tribunal Colegiado de Guanajuato, integrado por los magistrados Roberto Hoyos Aponte, Luz Elva de la Torre Orozco y Enrique Zamora Camarena, anuló la vinculación a proceso. A esta resolución que raya en lo absurdo se sumaron el magistrado Plácido Álvarez Cárdenas, titular de la Novena Sala Penal, y el juez Mauricio Rogelio Flores Saldaña, pavimentando el camino para que el agresor quede en libertad.
Este caso expone con claridad cómo el Poder Judicial de Guanajuato ha protegido al acusado y revictimizado a quienes alzaron la voz. A cuatro años, el mensaje es claro: en Guanajuato, la justicia favorece a los agresores, no a las víctimas.

Read more »

En el AICM se combate el trasiego de drogas; detienen a traficante de mariguana

Noel Alvarado 

Agentes de la Policía de Investigación de la.FGJCDMX adscritos al Aeropuerto Internacional de la CDMX combaten el trasiego de drogas y, es que un presunto traficante de mariguana fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con un paquete de supuesta mariguana. El imputado quedó a disposición de las autoridades ministeriales y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
Pedro Enrique "A" de 57 años de edad, fue detenido por agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, adscritos a la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Aeropuerto Internacional de la CDMX, en coordinación con la seguridad aeroportuaria y Marina, así como con personal de Dirección de investigación Criminal en Fiscalías Territorial.
En la Carpeta de Investigación iniciada en la agencia del Ministerio Público de la FGJCDMX que a las investigaciones señalan que a las 14:55 horas de ayer, la Inspectora de la empresa Armour King S. A de C. V.  detecta en el filtro de entrada, al pasajero un bulto anaranjado el cual es material orgánico, haciéndole conocimiento a las autoridades del Aeropuerto Internacional de la CDMX.
Debido a ello, elementos de la Policía de Investigación se trasladan al Filtro PIB A, siendo las 15:00 horas llegan los Agentes al Filtro en donde le es señalado a un sujeto el cual manifestó llamarse Pedro Enrique "A" de 57 años, el cual portaba un envoltorio de plástico transparente con vegetal verde seco con apariencia de cannabis, por lo que al encontrarnos en presencia de un hecho que la ley señala como delitos contra la salud en su modalidad narcomenudeo y en forma flagrante fue detenido y puesto a disposición en las oficinas de la Agencia Especializada del Metro del Ministerio Público.
El presunto traficante de droga y el envoltorio de plástico transparente con vegetal verde seco con apariencia de cannabis fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales donde se continúa con las investigaciones.

Read more »

jueves, 24 de julio de 2025

Se entregaron 1.4 millones de bienes a 35 mil familias de Guerrero y Oaxaca con Tinaguis del Bienestar

Noel Alvarado

Con el Tianguis del Bienestar, 35 mil 700 familias de Guerrero y Oaxaca, cuyos habitantes viven en pobreza o que fueron afectados por el huracán "Erick", recibieron, de manera gratuita, más de un millón 463 mil bienes nuevos, de primera necesidad.
Así lo informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Precisó que desde el pasado 3 de junio se entregó esa cantidad de bienes nuevos, incautados en aduanas, a la delincuencia organizada o a la delincuencia de cuello blanco.
Destacó que, del 4 al 8 de agosto, el Tianguis estará en Ayutla de los Libres y Tlapa de Comonfort, municipios de Guerrero.
"Tenemos claro que la prioridad son los más necesitados que se encuentran, a veces, en las regiones más apartadas del país. Por eso, la exigencia de contribuir, entre todos, a mejorar las condiciones de vida de la población y disminuir las desigualdades", resaltó.
Comentó que desde el pasado 3 de junio se han visitado 16 municipios de dichas entidades, llegando a 74 comunidades. Seis corresponden a Guerrero: Acapulco, Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec, Metlatónoc y Cochoapa El Grande.
Mientras que 10 están en Oaxaca: Santiago Tapextla, Santo Domingo Armenta, Santiago Llano Grande, San José Estancia Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, Villa Tultepec, San Juan Bautista Lo de Soto, Santa María Huazolotitlán y Mártires de Tacubaya.
La funcionaria federal explicó que también se llevaron artículos nuevos y de primera necesidad a 13 mil 593 familias de 59 comunidades o agencias de la costa de Oaxaca, lugares que eran de difícil acceso, debido a las afectaciones del huracán.
Entre los sitios recorridos se encuentran Corralero, La Palma, Hornos Pajaritos, El Ciruelo, El Tamarindo, Lagunillas, El Ranchito, El Vizcaino, El Conejo, Motillas, El Tamal, Lo de Riaño, Banco de Oro, La Noria y El Jícaro, entre otros.
"Entregamos a la población los artículos nuevos incautados, que permanecían almacenados. Y así vamos a continuar, hasta cumplir con la instrucción de la Presidenta para entregar bienes de manera gratuita a la gente que más lo necesita", enfatizó.
La titular de Gobernación destacó el despliegue del personal de varias dependencias del Gobierno de México, encabezado por la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena.
Participan, además, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el Servicio de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México.
Igualmente, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, las secretarías de Bienestar federal y estatal, y los gobiernos estatales y municipales de Guerrero y Oaxaca.
La Secretaria Rodríguez subrayó que con acciones como el Tianguis del Bienestar, el Gobierno de México reitera, con hechos, que el centro de sus políticas públicas es mejorar la condición de vida de las familias, sobre todo de las que menos tienen.

Read more »

martes, 22 de julio de 2025

RADIO/Así lo dice Lamont/Retiro de esculturas de Fidel Castro y El Che Guevara genera polémica en Cuauhtémoc

Diana Salazar Palma

Un intenso debate se ha desatado en la capital mexicana tras la reubicación de las esculturas de Fidel Castro Ruz y Ernesto "Che" Guevara en la alcaldía Cuauhtémoc. La decisión, impulsada por la titular de la alcaldía, Sandra Cuevas, ha generado indignación en diversos sectores, incluyendo al gobierno central de la Ciudad de México y al Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba.
Sandra Cuevas ha justificado la remoción de las figuras, que estaban ubicadas en la Plaza San Carlos de la colonia Tabacalera desde 2018, argumentando irregularidades en su instalación y falta de los permisos necesarios. Por su parte, la presidenta ha calificado el retiro como un "mal manejo" y ha sugerido que las esculturas sean entregadas al gobierno de la Ciudad de México para su reubicación en otro sitio.
Audiorama 1530 "Así lo dice Lamont" emite que el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, a través de sus redes sociales, minimizó la acción señalando que "la verdadera revolución no es de piedra ni bronce, es la conciencia transformada", aunque el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba calificó la acción de la alcaldesa como "unilateral y cobarde".
La discusión ha reavivado la percepción del legado de Castro y Guevara en México, figuras que, según algunos, están "arraigadas en el pueblo". Se recordó el papel de Fidel Castro en la Revolución Cubana, que nacionalizó bienes y casinos, transformando una isla descrita como "el burdel de los estadounidenses" durante la dictadura de Batista. También se mencionó el prolongado bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y el apoyo de las brigadas médicas cubanas a México durante la pandemia de COVID-19.
Federico Lamóntt, en su espacio Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamónt", comentó sobre la naturaleza ideológica de la decisión, sugiriendo que la alcaldesa se inclina hacia un sector con el que "no convivimos la mayoría de los capitalinos". La conversación se extendió a la polarización política, con opiniones sobre la persistencia de ideales de izquierda en la sociedad mexicana.

Read more »

Continúan apoyos y atenciones a vecinos afectados por lluvias en Magdalena Contreras

Noel Alvarado 

Se entregaron kits de limpieza e higiene, atención médica, alimentos calientes, entre otros.
El Alcalde Fernando Mercado Guaida, continúa con los recorridos en las zonas más afectadas por las inundaciones que ocasionaron las lluvias del fin de semana.
"Reiteramos nuestro compromiso de estar al lado de las y los contrerenses ante cualquier contingencia", dijo el alcalde.
La mañana de este martes visitó a los vecinos que pernoctan en el albergue temporal, instalado en el Deportivo Oasis, para verificar que se encuentren bien.
"Tenemos alojadas a 18 personas, entre ellas hay 4 menores de edad y uno de ellos está en etapa lactante, es por eso que trajimos productos como pañales, ropa  y kits con productos de aseo personal que puedan necesitar mientras estén aquí. También hay servicio médico, acceso a las regaderas y alimentos calientes", comentó Fernando Mercado.
Para atender las zonas más afectadas, se instalaron 3 puestos de mando desde el día domingo, en las calles Hortensia, Río Amazonas y Ocotepec; de las colonias Lomas Quebradas, La Malinche y Lomas de San Bernabé, respectivamente.
Principalmente en estos 3 puntos, hoy se entregaron kits que contienen: 2 tubos de pastas de dientes,4 cepillos de dientes, 4 jabones de tocador, 5 piezas de papel de baño, 2 paquetes de toallas sanitarias, 2 paquetes de sanitas, 1 shampoo, 1 toalla corporal, 1 desodorante, 1 sartén, kit de cubiertos y tuppers en 3 tamaños.
Fernando Mercado Guaida, también visitó a los vecinos afectados de la calle Río Amazonas, para conocer de primera mano sus necesidades, supervisar los trabajos de limpieza y dar información importante sobre las acciones que realizan conjuntamente los gobiernos de la alcaldía y de la Ciudad de México.
También se presta servicio jurídico para que los vecinos puedan recuperar los documentos oficiales que perdieron en la inundación y asesorías con el INVI.
La Secretaría de Administración y Finanzas, así como la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México, en menos de 24 horas del siniestro recorrieron casa por casa, para valorar las afectaciones a las viviendas, iniciando los trámites del seguro que ampara la pérdida de bienes materiales.
La coordinación entre ambos niveles de gobierno permitió una respuesta inmediata, eficaz y humana, se formaron brigadas, mismas que ya tienen un gran avance en los trabajos de limpieza de tierra, lodo y escombro, en calles y viviendas.
Respecto a la limpieza de barrancas, el acalde señaló que desde meses anteriores se realizaron trabajos preventivos, sin embargo es importante la colaboración de los vecinos para no tirar basura en zonas de valor ambiental y calles.
"El sistema de drenaje se colapsa por la basura que los mismos vecinos tiran. Sacar la basura de la casa a la vía pública, como un boomerang porque se regresa junto con las inundaciones".
La Alcaldía recuerda a la población que, ante nuevas afectaciones por lluvias, pueden comunicarse a los teléfonos de atención directa de Base Plata:
📞 55 6358 1498 y 55 6358 7150.

Read more »

Bermúdez Requena obtiene suspensión que frena temporalmente su captura

Redacción 

El ex secretario de Seguridad Pública en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena cuenta con una suspensión provisional desde el pasado 21 de abril que le otorgó el Juzgado Decimosegundo de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana, para evitar cualquier orden de aprehensión, siempre y cuando no esté acusado de delitos graves; sin embargo, autoridades federales lo imputan por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.
Además lo vinculan con el grupo criminal la Barredora, afín al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Para que la medida cautelar se mantenga vigente, Bermúdez Requena deberá pagar una garantía de 16 mil pesos.
Desde el 4 de junio un juez de control de la región 9 con sede en Tabaco informó que contaba con orden de captura.
El ex servidor público promovió el juicio de amparo el 18 de abril donde reclamó la orden de aprehensión que hayan librados jueces de control, entre ellos de la Ciudad de México. Por ello, Alfonso Javier Flores Padilla, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito con residencia en Tijuana, Baja California, le otorgó la suspensión provisional.
Ayer se llevaría a cabo la audiencia incidental para determinar si le concedía la suspensión definitiva, sin embargo, el impartidor de justicia la aplazó para el 20 de agosto "a fin de no violar los derechos de las partes", ya que aún no recibe los informes de las autoridades señaladas como responsables.
La semana pasada, Interpol emitió una ficha roja para que autoridades de más de 190 países colaboren en la ubicación y detención de Bermúdez Requena, identificado como fundador de la organización delictiva la Barredora, quien huyó del país el pasado 26 de enero.
En su momento, las autoridades federales señalaron que contra el ex funcionario se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol, además ya se realiza su búsqueda internacional, en coordinación con agencias de seguridad.
Hernán Bermúdez Requena fue nombrado titular de Seguridad Pública estatal por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, y lo sostuvo en el cargo el Ejecutivo interino Carlos Merino Campos, hasta que concluyó el gobierno anterior.

Read more »

Murió Ozzy Osbourne, vocalista y fundador de Black Sabbath

Murió Ozzy Osbourne, vocalista y fundador de Black Sabbath
*El cantante británico, figura clave del heavy metal, se retiró de los escenarios por problemas de salud y fue homenajeado en un histórico concierto junto a los miembros originales de su legendaria banda
Lino Calderón

La noticia del fallecimiento de Ozzy Osbourne se conoció pocos días después de su última aparición en el escenario, donde el legendario músico compartió una vez más el escenario con los miembros originales de Black Sabbath en Villa Park, Birmingham. De acuerdo con el comunicado familiar publicado la noche del martes, el artista murió "rodeado de amor". El mensaje, firmado por Sharon, Jack, Kelly, Aimee y Louis, solicita respeto por su privacidad en estos momentos.
El anuncio expresó: "Con una tristeza mayor de la que las palabras pueden expresar, debemos informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estuvo acompañado de su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento".
El conocido "Príncipe de las Tinieblas", apodo que se ganó por su personalidad extravagante en el escenario y su profunda conexión con los fanáticos del heavy metal, interpretó un breve repertorio de cinco canciones durante su última reunión con Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward. Este concierto fue promocionado como "el mayor espectáculo de heavy metal de la historia", mientras el artista sonreía ante los vítores del público e incluso presenciaba la propuesta de matrimonio de Sid Wilson a su hija Kelly.
El cantante había dejado claro que aquella sería su despedida definitiva de los escenarios debido al deterioro de su salud, situación que él mismo reveló en 2020 al hablar públicamente sobre su diagnóstico de Parkinson. El retiro marcó el cierre de una carrera marcada por la resiliencia, la creatividad y la singularidad.
En Villa Park, Black Sabbath reunió a estrellas del rock y metal para despedirse definitivamente de los escenarios después de más de medio siglo de trayectoria Crédito: (X/@historyrock_)
Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy tuvo varios empleos después de abandonar la escuela a los 15 años, desempeñándose como obrero, fontanero y trabajador en un matadero. Durante su juventud, se vio envuelto en delitos menores y cumplió dos meses de prisión por robo, antes de encaminarse hacia la música, inspirado por la canción "She Loves You" de The Beatles en 1963.
Tras participar en algunas obras escolares, Osbourne inició su periplo en la música junto a Geezer Butler en el grupo Rare Breed en 1967. Aunque esa formación fue breve, ambos músicos volverían a unirse en Polka Tulk Blues junto a Tony Iommi y el baterista Bill Ward. Con el tiempo, ese grupo adoptó el nombre de Black Sabbath, revolucionando la escena musical con guitarras distorsionadas, letras cargadas de referencias al ocultismo y la inconfundible voz de Ozzy.

Ozzy Osbourne fundó Black Sabbath
En 1970, el primer álbum homónimo de Black Sabbath impulsó a la banda al estrellato, generando un culto de seguidores tanto en Estados Unidos como en Reino Unido. Temas como "Paranoid" catapultaron a la agrupación, aunque los problemas internos condujeron a la salida de varios integrantes. Ozzy Osbourne abandonó la banda en 1978 tras una etapa de adicciones, lo que también supuso el final de su primer matrimonio con Thelma Mayfair, con quien tuvo dos hijos.
Fue entonces cuando conoció a Sharon Arden, inicialmente subestimada por Osbourne, quien creía que ella lo consideraría un "loco", aunque terminarían casándose en Hawaii en julio de 1982. Juntos tuvieron tres hijos: Aimee, Kelly y Jack. Apoyado por Sharon y por su suegro, el reconocido mánager musical Don Arden, Osbourne inició una exitosa carrera como solista.
El álbum debut solista Blizzard of Ozz de 1980, impulsado por "Crazy Train" y el carisma tenebroso del cantante, logró reputación multiplatino y redefinió el género. La gira de promoción fue recordada por episodios tan notorios como morder la cabeza de un murciélago en pleno escenario, consolidando el mito del Príncipe de las Tinieblas.
En 1992, Osbourne anunció su retirada, aunque cuatro años más tarde regresó con el festival Ozzfest, que llevó a destacados grupos de metal por Estados Unidos y Europa, con la organización de Sharon. La vuelta a Black Sabbath en 1999 permitió al grupo alzarse con el Grammy al Mejor Interpretación de Metal por la canción "Iron Man", distinción revalidada en 2013 con el tema "God Is Dead?" del álbum "13".
En 2001, Ozzy conquistó una nueva audiencia con el reality familiar The Osbournes, emitido por MTV. La serie, la más vista en la historia del canal durante su primera temporada, catapultó a Jack y Kelly Osbourne a la fama, permitiendo a la hija del músico iniciar también una carrera musical.
A lo largo de su vida, Ozzy Osbourne dejó una huella indeleble en la música y la cultura popular, atravesando conflictos personales, éxitos mundiales y una inimitable conexión con distintas generaciones de seguidores.

Read more »

Congreso de la CDMX impulsa Encuentro Metropolitano para analizar propuestas en favor de la metrópoli

*Se busca crear acuerdos interparlamentarios entre los Congresos de CDMX, EdoMex, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro.
•Se abordarán temas relativos a la vivienda social, seguridad, gestión del agua y de residuos sólidos, así como movilidad.
•Se proyecta también la presentación de la nueva Ley de Coordinación Metropolitana para el periodo ordinario que inicia en septiembre en el Congreso de la Ciudad de México.
Pamela Ramírez

El diputado de Morena, Alberto Vanegas Arenas, informó que ya se tiene una ruta para la realización de foros metropolitanos en materia de vivienda, movilidad, seguridad, manejo de residuos sólidos y gestión integral del agua, con el objetivo de analizar propuestas en la materia para la metrópoli.
Estos foros, enfatizó el diputado, "permitirán enriquecer la creación o reformas de los instrumentos legislativos en materia de vivienda y otros rubros".
"Como parte de la reunión del día de 17 de julio con el Dr. Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; y con la Mtra. Eréndira Cruzvillegas, consejera Jurídica; Diputadas y Diputados del Grupo Parlamentario de Morena, que presiden las comisiones en materia de Coordinación Metropolitana, Gobierno y Políticas Públicas, y Desarrollo Urbano, se trazó una ruta para llevar a cabo los foros y analizar este tema que nos interesa a todas y todos", dijo.
Sobre la actualización de la Ley de Coordinación Metropolitana, el diputado tlalpense comentó que se ha trabajado de manera conjunta con el equipo técnico de la Secretaría que encabeza el Dr. Encinas, "hemos coincidido y avanzado, y es casi una realidad su presentación para el periodo ordinario que inicia en septiembre en el Congreso de la Ciudad de México".
En ese contexto, el Presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano en el Congreso local enfatizó la importancia de impulsar el primer Encuentro Metropolitano, aprovechando las facultades de asociación existentes en la Constitución, al cual se invitará a los Poderes Legislativos de los Estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro.
"Se prevé tener un borrador del anuncio del encuentro para septiembre, mismo que lo convocarán de manera conjunta la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso de la Ciudad de México; la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; y el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva", agregó.
Refirió que el objetivo es abrir el diálogo entre los congresos locales que forman parte de la Zona Metropolitana del Valle de México para lograr acuerdos interparlamentarios y homologar el marco jurídico en la región, en aras de construir gobernabilidad en nuestros territorios, una mejor calidad de vida y mejores condiciones para las generaciones presentes y futuras.

Read more »

lunes, 21 de julio de 2025

Aunque pese/ Salvador Martínez/ Ausencia y Presencia

Aunque Pese
 Ausencia y
presencias
Por Salvador Martínez G.

Desangelada y criticada resultó la VIII sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, que se llevó a cabo el domingo pasado, en la cual lo más destacado fueron las ausencias del secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán, y el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quienes prefirieron cumplir compromisos personales antes que con su responsabilidad política ante su partido.
En cambio, la presencia más comentada fue la de Adán Augusto López Hernández, responsable de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, pero no por la importancia de su cargo, sino por estar en el ojo del huracán, por el escándalo derivado de las acusaciones por crimen organizado en contra de Hernán Bermúdez, quien fuera su secretario de Seguridad, durante su mandato como gobernador de Tabasco.
Tanto las ausencias como las presencias en el consejo nacional reflejaron la crisis de credibilidad del partido en el poder, que durante la dirigencia de Luisa María Alcalde Luján no ha podido brillar a pesar de ser el partido mayoritario en el país.
Alcalde, apenas logro decir que "Morena no protege a nadie, sea militante o no, que traicione los principios del movimiento de verdad y justicia". Deberán responder de sus actos y, si hay dudas o señalamientos, que la autoridad resuelva y determine su responsabilidad".
 La frase quedó en el vacío porque Morena no ha sancionado a ninguno de sus militantes ni ha iniciado investigaciones por parte de su Comisión de Honor y Justicia.
Para lavarse la cara ante la próxima selección, más que elección de quiénes vayan a ser abanderados en los comicios electorales del 2027 y de quiénes se vayan a incorporar al partido, se creó la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, Honorable Colegiado, para revisar y dictaminar la adhesión de políticos de otras fuerzas partidistas.
Todo ello habla de la debilidad de un partido en el que sus dirigentes, Alcalde, Alfonso Durazo Montaño, presidente del Consejo Nacional y el ausente Andy, como secretario de Organización, no han podido cohesionar a una militancia fragmentada y a veces hasta confrontada que hace dudar a millones de mexicanos que mantienen adhesión y simpatía por el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador. Ya veremos.
SUSURROS
La propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, rechazó, con energía, los actos vandálicos y el ataque a la Librería Julio Torri por parte de encapuchados desprendidos de la marcha contra la gentrificación del domingo pasado.
"Por supuesto que puede haber una demanda legítima, pero quemar libros en una institución educativa debe ser totalmente condenable. Los actos de violencia no se pueden solapar. Lo único que muestran son prácticas que sólo pueden catalogarse como fascistas".
Tras estas palabras, toca ahora a la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada localizar, detener y castigar, como lo marca la ley, a los responsables de tan reprochables actos.
Esta columna tomará un descanso y reaparecerá el próximo martes 5 de agosto. Gracias.
Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz

Read more »