martes, 18 de noviembre de 2025

Sheinbaum responde al interés de Trump de realizar operativos militares en México

Sheinbaum responde al interés de Trump de realizar operativos militares en México

El mandatario de EE.UU. dijo que no está "contento" con el país vecino.

Lino Calderón

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó este martes a las palabras de su par de EE.UU., Donald Trump, quien reiteró su interés en realizar operativos militares en el país vecino para supuestamente combatir a los cárteles.

"No va a ocurrir, de hecho después hubo una aclaración", advirtió la mandataria en una conferencia de prensa en la que recordó que Trump le ha ofrecido de manera reiterada, durante las conversaciones telefónicas que han sostenido, una intervención militar en México.

"Le he dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar pero que nosotros operamos en nuestro territorio y no aceptamos ninguna intervención de ningún Gobierno extranjero", afirmó.

También explicó que sostuvo este mismo diálogo de manera personal con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante la visita que realizó a México en septiembre pasado. "Ellos lo han entendido. Tan es así que el entendimiento que tenemos es de colaboración y coordinación, y en los primeros puntos queda muy claro el respeto a la soberanía y a nuestra territorialidad", señaló.

Sheinbaum precisó que, luego de las declaraciones de Trump, el propio Gobierno de EE.UU. aclaró que la supuesta intervención militar sólo se realizaría si México lo solicitara. "Y nosotros no lo vamos a pedir", insistió.

Además, recordó que la única vez que EE.UU. intervino militarmente en México en el siglo 19 se quedó con más de la mitad del territorio. "No es que no se quiera un apoyo, pero no con tropas extranjeras, eso es otra cosa", expresó.

El mandatario dijo el lunes que no estaba "contento" con México en lo referido al combate contra el narcotráfico, por lo que no descartaba un ataque contra los cárteles de ese país.

"¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien", dijo Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. "No digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo", añadió.

Tras apuntar que cientos de miles de personas mueren en EE.UU. por motivos relacionados con las drogas, Trump aseguró que se mantiene en contacto con el Gobierno mexicano para dejarle clara su postura sobre el tema. "Pongámoslo así: no estoy contento con México", aseveró.

Tan solo horas después de los comentarios de Trump, la Embajada de EE.UU. en México publicó un video del Secretario de Estado, Marco Rubio, acompañado de la frase: "Solo sucederá si lo solicitan".

En la grabación, que data de la semana pasada, Rubio aseguró que las acciones de su Gobierno no serán unilaterales, si bien sí concedió la posibilidad de prestar a México ayuda en varias cuestiones.

"No vamos a tomar acción unilateral o entrar y enviar fuerzas de EE.UU. a México, pero podemos ayudarlos con equipo, con entrenamiento, con inteligencia, compartiendo, con todo tipo de cosas que podríamos hacer si lo piden, tienen que pedirlo", decía Rubio en ese mensaje.

Read more »

viernes, 14 de noviembre de 2025

Rafael Guerra Álvarez nuevo presidente del TSJCDMX, por buena fe y buen sentido de la justicia

Rafael Guerra Álvarez nuevo presidente del TSJCDMX, por buena fe y buen sentido de la justicia
*En su tercer periodo permanecerá al frente del PJCDMX será del 1 de enero de 2026 al 31 de agosto de 2027.
*Por última vez, la elección se realiza entre magistradas y magistrados en funciones; a partir de 2027 se elegirá por voto popular.

Lino Calderón

Con 60 votos a favor, de 79 posibles, el magistrado Rafael Guerra Álvarez fue electo por el Pleno de Magistradas y Magistrados como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) para el periodo del 1 de enero de 2026 al 31 de agosto de 2027.
En la sesión en la que las magistradas Rosalba Guerrero Martínez, Celia Marín Sasaki y los magistrados Ramón Alejandro Sentíes Carriles y Arturo García Salcedo también mostraron su interés por presidir el órgano jurisdiccional, el Pleno votó a favor de las siguientes propuestas presentadas por Guerra Álvarez:
• Defensa de los derechos laborales, dignidad para quienes sostienen a la institución, bajo la premisa de que, por encima de todo, está la base trabajadora.
• Justicia con sensibilidad y valentía, que coloque a las mujeres en el lugar que la historia les ha negado.
• Fortalecimiento de la oralidad y cada una de las áreas dedicadas a ella para que la casa de justicia sea más cercana y transparente.
• Digitalización para facilitar los trámites y eficientar los servicios.
El procedimiento de elección dio cabida a que cada persona candidata presentara sus propuestas de trabajo por hasta 5 minutos; posteriormente en orden alfabético, cada magistrada y magistrado emitieron su voto en una casilla y lo colocaron en una urna transparente.
Al concluir, la primera secretaria de Acuerdos del Pleno, Berenice Cruz González, y las personas elegidas como escrutadoras representantes de cada candidato abrieron y —frente a la cámara— contaron los sufragios emitidos.  
La sesión fue presidida por el magistrado decano Salvador Ávalos Sandoval tras la excusa presentada por el magistrado Guerra Álvarez por ser aspirante a la Presidencia.  
Esta sesión fue la última en la que el Pleno en funciones elige al titular del TSJCDMX; a partir de 2027, la presidencia será ocupada por la magistrada o magistrado que obtenga mayor número de votos en la elección popular.
Cabe destacar que en la sesión de pleno se votó por la conservación de las boletas en donde fueron emitidos los sufragios, 43 personas magistradas mostraron su aprobación para mantenerlas, luego de que se propusiera su destrucción inmediata.
Durante su intervención, el Presidente del TSJCDMX explicó que el programa de trabajo presentado es una ruta hacia un Poder Judicial más humano y más fuerte.
"Un Poder Judicial que escucha a través de la oralidad, que avanza mediante la digitalización, que abraza la igualdad con perspectiva de género, y que protege la dignidad de quienes lo integran, defendiendo los derechos laborales de la base trabajadora, que constituyen el espíritu de nuestra Institución. La justicia, cuando se ejerce con corazón y con propósito, puede cambiarlo todo", dijo. 

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Acusan corrupción y abuso de poder en el Consejo de la Judicatura de Puebla

Acusan corrupción y abuso de poder en el Consejo de la Judicatura de Puebla
Redacción 

En el Consejo de la Judicatura del Estado de Puebla crece la polémica por presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias que involucran al recién nombrado consejero Pedro Antonio Hernández, señalado por manipular procesos judiciales, presionar jueces y utilizar su cargo para favorecer a particulares a cambio de dinero.
De acuerdo con información recabada, Hernández no cumpliría con los requisitos legales para ocupar el cargo, incluyendo la edad mínima establecida por ley, y ha sido acusado de intervenir ilegalmente en asuntos penales, civiles y familiares para beneficiar a terceros con quienes mantiene acuerdos económicos.
Entre los casos más graves destaca el del empresario Javier Millán Mora, quien habría sido detenido de manera irregular y extorsionado con una exigencia de 20 millones de pesos para obtener su libertad. Al negarse, fue presentado ante un juez de control que finalmente lo liberó por la evidente ilegalidad del procedimiento, dentro de la causa 557/2025/Cholula.
Fuentes judiciales aseguran que Hernández actúa en coordinación con fiscales especializados procedentes de la Ciudad de México, quienes identifican disputas empresariales o patrimoniales de alto valor y montan investigaciones o cateos para extorsionar a las partes involucradas. En algunos casos, se trataría incluso de privaciones ilegales de la libertad con fines económicos, una modalidad que podría calificarse como secuestro exprés.
El llamado "Consejero carnal" también ha sido vinculado a intervenciones en juicios familiares y mercantiles, como el proceso JOF/DJP/3491/2025/A-GC, donde habría favorecido a una de las partes por vínculos personales y beneficios económicos.
Otro expediente señalado involucra a Ana "N", detenida en San Martín Texmelucan, donde se presume que el funcionario intenta influir en el juicio para beneficiar intereses relacionados con la disputa de harineras y panaderías de la familia Juárez, patrimonio valuado en varios millones de pesos.
Las acusaciones señalan una red de presiones, intimidaciones y extorsiones dentro del aparato judicial poblano, donde Pedro Hernández utilizaría su posición para obtener beneficios personales y económicos, mientras los órganos encargados de la procuración de justicia —según denuncias— encubren a los responsables y persiguen a inocentes.
En días recientes, el portal Estado Veintiuno difundió información sobre las actividades irregulares del consejero, pero la publicación fue retirada repentinamente, lo que ha sido interpretado como una muestra de las presiones ejercidas desde el propio Consejo de la Judicatura.
La situación, según especialistas, refleja el deterioro institucional de la justicia poblana, donde "la persecución del delito se ha invertido: se castiga al inocente y se protege al culpable", configurando —como advierten fuentes judiciales— "una bomba de tiempo que terminará explotando en todos los niveles del gobierno estatal".


Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Vulcanizadora es utilizada como fachada, para elaborar documentos apócrifos, en Naucalpan

Redacción

Vecinos de la colonia Santa Cruz Acatlán, del municipio de Naucalpan estado de México, denuncian que un vecino de nombre David Castillo mejor conocido como "el talachas"tiene una vulcanizadora (que utiliza como fachada), según los quejosos dicho establecimiento es considerado como un punto rojo, ya que el lugar se dedican a tramitar todo tipo de documentos pero "apócrifos"de tránsito, licencias para conducir, pasaportes, etcétera, lo grave del caso es que a ese sitio acuden frecuentemente personas de dudosa reputación y armadas, donde además consumen drogas y bebidas embriagantes hasta altas horas de la noche y de la madrugada, situación que representa un alto riego para los habitantes de la zona.
 Dicho establecimiento en cuestión está ubicado en la calle de los Olmecas, de la referida colonia, otro problema que ocasiona la vulcanizadora es que amplia zona es ocupada arbitrariamente para estacionar varias grúas durante las 24 horas, bloqueando el paso vehicular, afectando severamente la movilidad.
Por si fuera poco dicho sujeto el "talachas", renta una asesoría con el giro de lonchería y recaudería misma que ocupa gran parte de la banqueta con anaqueles y exhibidores de legumbres que obstruyen el paso peatonal.  
Cabe mencionar que todas estas anomalías ya se las comentaron al infractor David Castillo, pero este ha hecho caso omiso, en ese contexto los afectados amagan con realizar manifestaciones, para llamar la atención de las autoridades del municipio de Naucalpan de Juárez para que tomen cartas en el asunto, por la falsificación de documentos (un delito grave por tratarse de documentos oficiales) pero además el riego que corren los vecinos, por la presencia de presuntos delincuentes.                                                                 Es de vital importancia recalcar que en la zona que comprende la calle de los Olmecas y Mexicas existen varios establecimientos (antros), donde se expenden bebidas embriagantes, done corre la droga y se debido a ello se han suscitado riñas incluso balaceras, dejando como saldo a personas heridas y fallecidas.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

martes, 11 de noviembre de 2025

Detienen al Director de la Policía Municipal de Jalapa, Tabasco, ligado al asesinato de dos mujeres: Javier Mai

*.Además fue aprehendido por vínculos con el grupo criminal "La Barredora".

Pedro Moreno 

Durante un operativo realizado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Estado de.Tabasco, en el Municipio de Jalapa, fueron detenidas  20 personas ligadas al grupo criminal "La Barredora".
Al respecto, la corporación dio a conocer que entre los detenidos se encuentra Jorge Armando "N", alias "El Toto", jefe de plaza de dicha organizacion delictiva, quien estaría relacionado con el asesinato de tres mujeres en el Municipio de Macuspana.
Así mismo, la dependencia señaló que además de "El Toto", también fueron capturadas 19 personas más, entre las cuales  se encuentra Miguel Luciano "N", Director de la Policía Municipal de Jalapa y cuatro de sus elementos por estar  presuntamente ligados con un hecho violento en la localidad de Macuspana en la que dos mujeres fueron asesinadas y otra se encuentra grave, según confirmó Javier May, Gobernador de Tabasco.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la detención de Miguel Luciano "N" ocurrió el domingo 09 de noviembre, quien en esos momentos vestía una playera azul marino y pantalón táctico color azul marino; sin embargo, el reporte no menciona el lugar, ni la hora en que ocurrió la aprehensión.
Cabe mencionar que la madrugada del domingo, tres mujeres fueron ultimadas a balazos afuera de una vivienda, ubicada en la Colonia El Castaño, del Municipio de Macuspana, Tabasco.
Sobre este caso, José Ramiro López Obrador, Secretario de Gobierno de Tabasco explicó que, presuntamente, una de las víctimas es pareja de uno de los generadores de violencia en la región.
Además de la aprehensión de las 20 personas, en el mismo lugar se aseguraron 160 dosis de marihuana, 40 dosis de cristal, tres automóviles, una camioneta, dos motocicletas, 13 armas de fuego largas, cuatro armas de fuego cortas, 50 cargadores, mil 688 cartuchos útiles, 20 equipos telefónicos, siete chalecos balísticos, siete cascos tácticos, cinco básculas grameras y una cámara de video.
Por su parte, José Hernández Pérez Alcalde del Municipio de Jalapa, manifestó que el operativo se realizó en la madrugada por parte de elementos del grupo denominado "Fuerza Interinstitucional de Reacción Inmediata (FIRT) Olmeca" que arribó a esa región de manera sorpresiva.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Refrenda TSJCDMX compromiso con labores de búsqueda de personas

TSJCDMX y Fiscalía han firmado convenios para facilitar el flujo de información que sume en acciones a favor devolver, identificar y reparar.
ISPYCF trabaja bajo protocolos que garanticen la dignidad durante las actividades de identificación

Lino Calderón 

Al asistir a la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, aseguró que desde la institución se asume la responsabilidad de fortalecer la comunicación y cooperación con las instancias dedicadas a la búsqueda e identificación de personas.
"En el Poder Judicial de la Ciudad de México comprendemos que la justicia no se consuma con la sentencia, sino con la familia que cierra un ciclo de dolor o con el cuerpo que recupera su identidad", aseguró.
Ante la jefa de Gobierno, Clara Brugada; la fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján; el secretario de Gobierno, César Cravioto; representantes de colectividades de búsqueda de personas desaparecidas y otras personas servidoras públicas, Guerra Álvarez expuso que en 2025 se han consolidado convenios para mejorar los flujos de información, la identificación forense y la entrega digna de personas fallecidas a sus familias.
Av. Juárez 8, Centro
Tels: 55 91 56 49 97
Extensión 110305 www.poderjudicialcdmx.gob.mx
Agregó que el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (ISPYCF) se ha comprometido con la aplicación rigurosa de los protocolos técnicos y éticos que permitan devolver la identidad y dignidad a quienes aún esperan ser reconocidos.
"Este Centro es la prueba de que, cuando las instituciones suman voluntades se reivindica la humanidad del Estado. Porque en su origen está la colaboración y en su propósito la esperanza. El sentido más profundo de este Centro es: hacer que la justicia no sea una idea, sino una presencia viva, tangible y compasiva", añadió.
Tras reconocer la voluntad política y moral de quienes hicieron posible este proyecto, subrayó la convicción de la Jefa de Gobierno acerca de que la justicia social también se construye con memoria y verdad.
Concluyó asegurando que, por cada persona encontrada y familia reunida, es una esperanza renovada; por eso llamó a las personas servidoras públicas a trabajar con entrega y respeto.


Libre de virus.www.avast.com

Read more »

De la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7

De la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7
Lino Calderón

 Mañana iniciarán los trabajos de la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7, donde entre otros se abordarán temas como el combate al tráfico ilícito de drogas, armas y personas, informó la cancillería mexicana.
En un comunicado emitido esta noche, indicó que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, participará en este encuentro que se realizará los días 11 y 12 de noviembre en la provincia de Ontario, Canadá.
La dependencia agregó que otros de los puntos a discutir serán referentes a las acciones para mitigar vulnerabilidades y diversificar cadenas de suministro ante las disrupciones del mercado.
Señaló que además de los ministros de Exteriores de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, han confirmado su asistencia las y los secretarios de los países que fueron invitados a la Cumbre del G7 en Kananaskis en junio pasado, como Australia, Brasil, República de Corea, India y Sudáfrica.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

De la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7

De la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7
Lino Calderón 

 Mañana iniciarán los trabajos de la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7, donde entre otros se abordarán temas como el combate al tráfico ilícito de drogas, armas y personas, informó la cancillería mexicana.
En un comunicado emitido esta noche, indicó que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, participará en este encuentro que se realizará los días 11 y 12 de noviembre en la provincia de Ontario, Canadá.
La dependencia agregó que otros de los puntos a discutir serán referentes a las acciones para mitigar vulnerabilidades y diversificar cadenas de suministro ante las disrupciones del mercado.
Señaló que además de los ministros de Exteriores de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, han confirmado su asistencia las y los secretarios de los países que fueron invitados a la Cumbre del G7 en Kananaskis en junio pasado, como Australia, Brasil, República de Corea, India y Sudáfrica.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

domingo, 9 de noviembre de 2025

Acciones relevantes del magistrado Rafael Guerra Álvarez como presidente del TSJ CDMX

Acciones relevantes del magistrado Rafael Guerra Álvarez como presidente del TSJ CDMX
Redacción
El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez logró en su último periodo al llevar a la modernización del organismo con el uso de nuevas tecnologías y enfrentar la pandemia con éxito para que el Poder Judicial de la Capital siguiera funcionando.
Además destaca la aplicación del nuevo Código Nacional de Procedimientos civiles y Familiares en los juicios civiles y familiares. Las acciones que concretó Guerra Álvarez, entre las que destacan las siguientes:
El 6 de enero de 2019, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, asumió la presidencia del Poder Judicial de la Ciudad de México con un programa profundo de reestructuración para agilizar los servicios de justicia a la ciudadanía.
En 2019 inició la edificación de una nueva nave del Archivo Judicial en terrenos aledaños al Reclusorio Oriente que arrancó operaciones en 2023 y que permite la preservación del acervo documental del PJCDMX; inmueble con 17 mil metros cuadrados de construcción y seis plantas.
Puso en marcha el Sistema Integral de Gestión Judicial que impacta en todas las materias, gracias a una Central de Notificadores que integra un grupo distribuido estratégicamente en la Ciudad de México dotado de sistemas de geolocalización con el que se optimiza la realización de notificaciones.
Reubicó diversos órganos judiciales, áreas de apoyo judicial y administrativas en la Torre Patriotismo 230, la cual cuenta con 30 mil 240 metros cuadrados que albergan: Juzgados Civiles de Proceso Escrito, Juzgados Civiles de Proceso Oral, Salas de Audiencia, Áreas Consignaciones Civiles, Oficialía de Partes Común, Protección Civil, Seguridad Institucional, Proveeduría, Fotocopiado, Servicio Médico, Administración, Sindicatos, Asociación de Jubilados, Centro de Telecomunicaciones y Cómputo; además de las Direcciones Ejecutivas de Recursos Humanos, Recursos Materiales, Obras, Mantenimiento y Servicios y Recursos Financieros. Áreas y juzgados que estaban distribuidas por toda la ciudad.
El 10 de junio de 2019, dio inicio del programa Expediente Digital, con el cual se evita la falsificación o alteración de documentos, se agilizan los procesos y se abona a ofrecer a la sociedad una justicia más pronta y expedita.
El 26 de septiembre de 2019, promovió el Cambio de Nomenclatura y Cromática de la estación del Metro Niños Héroes/Poder Judicial, con el objetivo de recordar a la población que la justicia es un elemento cotidiano, cercano y humano.
El 1 de diciembre de 2019 instaló la Primera Sala Constitucional de la CDMX, como garante del orden de la carta magna, compuesta con siete magistrados en cuyas manos está la paz y la justicia del futuro en esta ciudad.
Durante la pandemia de COVID-19, implementó diversas acciones:
Reforzó el sistema procesal penal acusatorio, mediante las audiencias bajo la modalidad del sistema de telepresencia, como medida para evitar contagios con motivo de la Pandemia.
Autorizó, en materia penal, el otorgamiento de medidas de protección a favor de la mujer a través de medios electrónicos y telepresencia, como parte de las acciones para hacer frente a la violencia de género.
Garantizó los derechos de niñas, niños y adolescentes, y mujeres violentadas, mediante la entrega de billetes de depósito en materia pensiones alimenticias y la continuidad de medias de protección en casos de violencia en materia familiar.
Puso a disposición de las y los usuarios de la Coordinación de Intervención Especializada para Apoyo Judicial una línea telefónica de contención psicoemocional.
Puso en operación el servicio de mediación y facilitación virtual, mediante su Centro de Justicia Alternativa (CJA), en las materias civil-mercantil, familiar, penal y de justicia para adolescentes, conducidos por un mediador o facilitador, y con el uso de medios electrónicos que permitieron la interacción a distancia.
Instruyó el inicio de operación de la Oficina Virtual en Materia Civil y Familiar, así como el sistema electrónico de citas de la Oficialía de Partes Común de Salas y Juzgados.
El 16 de junio de 2020 se dictó la primera sentencia de divorcio en juicio en línea.
El 30 de septiembre de 2020, instauró los juzgados de Tutela de Derechos Humanos que impiden actos de autoridad que violen derechos fundamentales.
El 30 de noviembre de 2020 implementó la firma electrónica certificada, la cual permite a las personas servidoras públicas y usuarios de los servicios de la justicia el trámite ante los órganos jurisdiccionales y los de índole administrativa.
El 30 de septiembre de 2021 inauguró la cuarta sala de lactancia con el fin de seguir promoviendo la lactancia materna en beneficio de las niñas, niños, mujeres y sociedad en general, promoviendo acciones en condiciones de calidad y calidez.
El 28 de febrero de 2022 entró en operación el sistema de citas electrónicas en los 40 juzgados civiles de proceso escrito, con lo que avanza el nuevo modelo de atención a usuarios de los servicios de la justicia.
El 28 de marzo de 2022 concluyó la implementación del sistema de citas electrónicas en los juzgados en materias civil y familiar con lo que se moderniza y amplía el acceso a la justicia.
El 4 de octubre de 2022 inauguró 10 Tribunales Laborales, nueve para conflictos individuales y uno de colectivos  

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

sábado, 8 de noviembre de 2025

Proteger a la niñez: “Los niños y las mujeres primero” no solo en los desastres: Mónica Guicho

Lino Calderón

 

En lo que se ha consolidado como una iniciativa grupal de diversos grupos en Pro a los Derechos Humanos de los niños y adolescentes, la exmagistrada de justicia Mónica Guicho impulsa una iniciativa que busca evitar en la medida de lo posible que el crimen organizado y el narcotráfico no recluten a estos grupos vulnerables para sus actividades ilícitas y criminales.

"En cualquier circunstancia, su vida y su dignidad van primero. Digamos juntos NO al RECLUTAMIENTO INFANTIL por los delincuentes. La infancia en la línea de fuego", asegura la ex magistrada en entrevista con El Liberal Metropolitano y Cúspide

La abogada dijo que en México, hay niños que no esperan a que suene el timbre de la escuela, sino el silbido que les avisa si viene una patrulla. Niños de doce años con celulares viejos, vigilando calles polvorientas, reportando movimientos. Los llaman halcones. Otros los llaman "niños sicarios". Pero antes de todo eso, eran simplemente niños.

Explicó…La pregunta es brutal y urgente: ¿en qué momento normalizamos que la infancia forme parte del engranaje del crimen?

Dijo que el reclutamiento infantil por parte del crimen organizado representa una de las violaciones más graves a los derechos humanos en México. Detrás de los discursos de seguridad o pobreza, se oculta una herida moral que el país aún no ha sabido cerrar: la niñez convertida en instrumento de guerra.

"De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), más de 250 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados por grupos delictivos (La Jornada, 2021). Las organizaciones delictivas utilizan a menores como "halcones", mensajeros, transportistas o sicarios, roles que muchas veces comienzan con tareas aparentemente inofensivas: vigilar, entregar comida o moverse en bicicleta. Son los mismos niños que ayer vendían dulces en los semáforos", dijo Mónica.

Finalmente dijo en las grandes ciudades de México, el paisaje urbano se ha vuelto dolorosamente familiar: niños y niñas que venden dulces, limpian parabrisas u ofrecen golosinas entre los autos detenidos en los semáforos. A menudo, los vemos como parte del entorno cotidiano —una escena más del tráfico— sin detenernos a pensar que detrás de esa imagen hay una grave violación de derechos humanos. Esta normalización del trabajo infantil urbano es, en realidad, un síntoma de indiferencia social y de un Estado que ha fallado en garantizar el derecho superior de la niñez a ser protegida, cuidada y educada.


Libre de virus.www.avast.com

Read more »