martes, 11 de noviembre de 2025

Detienen al Director de la Policía Municipal de Jalapa, Tabasco, ligado al asesinato de dos mujeres: Javier Mai

*.Además fue aprehendido por vínculos con el grupo criminal "La Barredora".

Pedro Moreno 

Durante un operativo realizado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Estado de.Tabasco, en el Municipio de Jalapa, fueron detenidas  20 personas ligadas al grupo criminal "La Barredora".
Al respecto, la corporación dio a conocer que entre los detenidos se encuentra Jorge Armando "N", alias "El Toto", jefe de plaza de dicha organizacion delictiva, quien estaría relacionado con el asesinato de tres mujeres en el Municipio de Macuspana.
Así mismo, la dependencia señaló que además de "El Toto", también fueron capturadas 19 personas más, entre las cuales  se encuentra Miguel Luciano "N", Director de la Policía Municipal de Jalapa y cuatro de sus elementos por estar  presuntamente ligados con un hecho violento en la localidad de Macuspana en la que dos mujeres fueron asesinadas y otra se encuentra grave, según confirmó Javier May, Gobernador de Tabasco.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la detención de Miguel Luciano "N" ocurrió el domingo 09 de noviembre, quien en esos momentos vestía una playera azul marino y pantalón táctico color azul marino; sin embargo, el reporte no menciona el lugar, ni la hora en que ocurrió la aprehensión.
Cabe mencionar que la madrugada del domingo, tres mujeres fueron ultimadas a balazos afuera de una vivienda, ubicada en la Colonia El Castaño, del Municipio de Macuspana, Tabasco.
Sobre este caso, José Ramiro López Obrador, Secretario de Gobierno de Tabasco explicó que, presuntamente, una de las víctimas es pareja de uno de los generadores de violencia en la región.
Además de la aprehensión de las 20 personas, en el mismo lugar se aseguraron 160 dosis de marihuana, 40 dosis de cristal, tres automóviles, una camioneta, dos motocicletas, 13 armas de fuego largas, cuatro armas de fuego cortas, 50 cargadores, mil 688 cartuchos útiles, 20 equipos telefónicos, siete chalecos balísticos, siete cascos tácticos, cinco básculas grameras y una cámara de video.
Por su parte, José Hernández Pérez Alcalde del Municipio de Jalapa, manifestó que el operativo se realizó en la madrugada por parte de elementos del grupo denominado "Fuerza Interinstitucional de Reacción Inmediata (FIRT) Olmeca" que arribó a esa región de manera sorpresiva.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Refrenda TSJCDMX compromiso con labores de búsqueda de personas

TSJCDMX y Fiscalía han firmado convenios para facilitar el flujo de información que sume en acciones a favor devolver, identificar y reparar.
ISPYCF trabaja bajo protocolos que garanticen la dignidad durante las actividades de identificación

Lino Calderón 

Al asistir a la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, aseguró que desde la institución se asume la responsabilidad de fortalecer la comunicación y cooperación con las instancias dedicadas a la búsqueda e identificación de personas.
"En el Poder Judicial de la Ciudad de México comprendemos que la justicia no se consuma con la sentencia, sino con la familia que cierra un ciclo de dolor o con el cuerpo que recupera su identidad", aseguró.
Ante la jefa de Gobierno, Clara Brugada; la fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján; el secretario de Gobierno, César Cravioto; representantes de colectividades de búsqueda de personas desaparecidas y otras personas servidoras públicas, Guerra Álvarez expuso que en 2025 se han consolidado convenios para mejorar los flujos de información, la identificación forense y la entrega digna de personas fallecidas a sus familias.
Av. Juárez 8, Centro
Tels: 55 91 56 49 97
Extensión 110305 www.poderjudicialcdmx.gob.mx
Agregó que el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (ISPYCF) se ha comprometido con la aplicación rigurosa de los protocolos técnicos y éticos que permitan devolver la identidad y dignidad a quienes aún esperan ser reconocidos.
"Este Centro es la prueba de que, cuando las instituciones suman voluntades se reivindica la humanidad del Estado. Porque en su origen está la colaboración y en su propósito la esperanza. El sentido más profundo de este Centro es: hacer que la justicia no sea una idea, sino una presencia viva, tangible y compasiva", añadió.
Tras reconocer la voluntad política y moral de quienes hicieron posible este proyecto, subrayó la convicción de la Jefa de Gobierno acerca de que la justicia social también se construye con memoria y verdad.
Concluyó asegurando que, por cada persona encontrada y familia reunida, es una esperanza renovada; por eso llamó a las personas servidoras públicas a trabajar con entrega y respeto.


Libre de virus.www.avast.com

Read more »

De la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7

De la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7
Lino Calderón

 Mañana iniciarán los trabajos de la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7, donde entre otros se abordarán temas como el combate al tráfico ilícito de drogas, armas y personas, informó la cancillería mexicana.
En un comunicado emitido esta noche, indicó que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, participará en este encuentro que se realizará los días 11 y 12 de noviembre en la provincia de Ontario, Canadá.
La dependencia agregó que otros de los puntos a discutir serán referentes a las acciones para mitigar vulnerabilidades y diversificar cadenas de suministro ante las disrupciones del mercado.
Señaló que además de los ministros de Exteriores de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, han confirmado su asistencia las y los secretarios de los países que fueron invitados a la Cumbre del G7 en Kananaskis en junio pasado, como Australia, Brasil, República de Corea, India y Sudáfrica.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

De la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7

De la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7
Lino Calderón 

 Mañana iniciarán los trabajos de la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7, donde entre otros se abordarán temas como el combate al tráfico ilícito de drogas, armas y personas, informó la cancillería mexicana.
En un comunicado emitido esta noche, indicó que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, participará en este encuentro que se realizará los días 11 y 12 de noviembre en la provincia de Ontario, Canadá.
La dependencia agregó que otros de los puntos a discutir serán referentes a las acciones para mitigar vulnerabilidades y diversificar cadenas de suministro ante las disrupciones del mercado.
Señaló que además de los ministros de Exteriores de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, han confirmado su asistencia las y los secretarios de los países que fueron invitados a la Cumbre del G7 en Kananaskis en junio pasado, como Australia, Brasil, República de Corea, India y Sudáfrica.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

domingo, 9 de noviembre de 2025

Acciones relevantes del magistrado Rafael Guerra Álvarez como presidente del TSJ CDMX

Acciones relevantes del magistrado Rafael Guerra Álvarez como presidente del TSJ CDMX
Redacción
El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez logró en su último periodo al llevar a la modernización del organismo con el uso de nuevas tecnologías y enfrentar la pandemia con éxito para que el Poder Judicial de la Capital siguiera funcionando.
Además destaca la aplicación del nuevo Código Nacional de Procedimientos civiles y Familiares en los juicios civiles y familiares. Las acciones que concretó Guerra Álvarez, entre las que destacan las siguientes:
El 6 de enero de 2019, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, asumió la presidencia del Poder Judicial de la Ciudad de México con un programa profundo de reestructuración para agilizar los servicios de justicia a la ciudadanía.
En 2019 inició la edificación de una nueva nave del Archivo Judicial en terrenos aledaños al Reclusorio Oriente que arrancó operaciones en 2023 y que permite la preservación del acervo documental del PJCDMX; inmueble con 17 mil metros cuadrados de construcción y seis plantas.
Puso en marcha el Sistema Integral de Gestión Judicial que impacta en todas las materias, gracias a una Central de Notificadores que integra un grupo distribuido estratégicamente en la Ciudad de México dotado de sistemas de geolocalización con el que se optimiza la realización de notificaciones.
Reubicó diversos órganos judiciales, áreas de apoyo judicial y administrativas en la Torre Patriotismo 230, la cual cuenta con 30 mil 240 metros cuadrados que albergan: Juzgados Civiles de Proceso Escrito, Juzgados Civiles de Proceso Oral, Salas de Audiencia, Áreas Consignaciones Civiles, Oficialía de Partes Común, Protección Civil, Seguridad Institucional, Proveeduría, Fotocopiado, Servicio Médico, Administración, Sindicatos, Asociación de Jubilados, Centro de Telecomunicaciones y Cómputo; además de las Direcciones Ejecutivas de Recursos Humanos, Recursos Materiales, Obras, Mantenimiento y Servicios y Recursos Financieros. Áreas y juzgados que estaban distribuidas por toda la ciudad.
El 10 de junio de 2019, dio inicio del programa Expediente Digital, con el cual se evita la falsificación o alteración de documentos, se agilizan los procesos y se abona a ofrecer a la sociedad una justicia más pronta y expedita.
El 26 de septiembre de 2019, promovió el Cambio de Nomenclatura y Cromática de la estación del Metro Niños Héroes/Poder Judicial, con el objetivo de recordar a la población que la justicia es un elemento cotidiano, cercano y humano.
El 1 de diciembre de 2019 instaló la Primera Sala Constitucional de la CDMX, como garante del orden de la carta magna, compuesta con siete magistrados en cuyas manos está la paz y la justicia del futuro en esta ciudad.
Durante la pandemia de COVID-19, implementó diversas acciones:
Reforzó el sistema procesal penal acusatorio, mediante las audiencias bajo la modalidad del sistema de telepresencia, como medida para evitar contagios con motivo de la Pandemia.
Autorizó, en materia penal, el otorgamiento de medidas de protección a favor de la mujer a través de medios electrónicos y telepresencia, como parte de las acciones para hacer frente a la violencia de género.
Garantizó los derechos de niñas, niños y adolescentes, y mujeres violentadas, mediante la entrega de billetes de depósito en materia pensiones alimenticias y la continuidad de medias de protección en casos de violencia en materia familiar.
Puso a disposición de las y los usuarios de la Coordinación de Intervención Especializada para Apoyo Judicial una línea telefónica de contención psicoemocional.
Puso en operación el servicio de mediación y facilitación virtual, mediante su Centro de Justicia Alternativa (CJA), en las materias civil-mercantil, familiar, penal y de justicia para adolescentes, conducidos por un mediador o facilitador, y con el uso de medios electrónicos que permitieron la interacción a distancia.
Instruyó el inicio de operación de la Oficina Virtual en Materia Civil y Familiar, así como el sistema electrónico de citas de la Oficialía de Partes Común de Salas y Juzgados.
El 16 de junio de 2020 se dictó la primera sentencia de divorcio en juicio en línea.
El 30 de septiembre de 2020, instauró los juzgados de Tutela de Derechos Humanos que impiden actos de autoridad que violen derechos fundamentales.
El 30 de noviembre de 2020 implementó la firma electrónica certificada, la cual permite a las personas servidoras públicas y usuarios de los servicios de la justicia el trámite ante los órganos jurisdiccionales y los de índole administrativa.
El 30 de septiembre de 2021 inauguró la cuarta sala de lactancia con el fin de seguir promoviendo la lactancia materna en beneficio de las niñas, niños, mujeres y sociedad en general, promoviendo acciones en condiciones de calidad y calidez.
El 28 de febrero de 2022 entró en operación el sistema de citas electrónicas en los 40 juzgados civiles de proceso escrito, con lo que avanza el nuevo modelo de atención a usuarios de los servicios de la justicia.
El 28 de marzo de 2022 concluyó la implementación del sistema de citas electrónicas en los juzgados en materias civil y familiar con lo que se moderniza y amplía el acceso a la justicia.
El 4 de octubre de 2022 inauguró 10 Tribunales Laborales, nueve para conflictos individuales y uno de colectivos  

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

sábado, 8 de noviembre de 2025

Proteger a la niñez: “Los niños y las mujeres primero” no solo en los desastres: Mónica Guicho

Lino Calderón

 

En lo que se ha consolidado como una iniciativa grupal de diversos grupos en Pro a los Derechos Humanos de los niños y adolescentes, la exmagistrada de justicia Mónica Guicho impulsa una iniciativa que busca evitar en la medida de lo posible que el crimen organizado y el narcotráfico no recluten a estos grupos vulnerables para sus actividades ilícitas y criminales.

"En cualquier circunstancia, su vida y su dignidad van primero. Digamos juntos NO al RECLUTAMIENTO INFANTIL por los delincuentes. La infancia en la línea de fuego", asegura la ex magistrada en entrevista con El Liberal Metropolitano y Cúspide

La abogada dijo que en México, hay niños que no esperan a que suene el timbre de la escuela, sino el silbido que les avisa si viene una patrulla. Niños de doce años con celulares viejos, vigilando calles polvorientas, reportando movimientos. Los llaman halcones. Otros los llaman "niños sicarios". Pero antes de todo eso, eran simplemente niños.

Explicó…La pregunta es brutal y urgente: ¿en qué momento normalizamos que la infancia forme parte del engranaje del crimen?

Dijo que el reclutamiento infantil por parte del crimen organizado representa una de las violaciones más graves a los derechos humanos en México. Detrás de los discursos de seguridad o pobreza, se oculta una herida moral que el país aún no ha sabido cerrar: la niñez convertida en instrumento de guerra.

"De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), más de 250 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados por grupos delictivos (La Jornada, 2021). Las organizaciones delictivas utilizan a menores como "halcones", mensajeros, transportistas o sicarios, roles que muchas veces comienzan con tareas aparentemente inofensivas: vigilar, entregar comida o moverse en bicicleta. Son los mismos niños que ayer vendían dulces en los semáforos", dijo Mónica.

Finalmente dijo en las grandes ciudades de México, el paisaje urbano se ha vuelto dolorosamente familiar: niños y niñas que venden dulces, limpian parabrisas u ofrecen golosinas entre los autos detenidos en los semáforos. A menudo, los vemos como parte del entorno cotidiano —una escena más del tráfico— sin detenernos a pensar que detrás de esa imagen hay una grave violación de derechos humanos. Esta normalización del trabajo infantil urbano es, en realidad, un síntoma de indiferencia social y de un Estado que ha fallado en garantizar el derecho superior de la niñez a ser protegida, cuidada y educada.


Libre de virus.www.avast.com

Read more »

jueves, 6 de noviembre de 2025

Mamdani alista 'ejército' legal para proteger a NY de la Casa Blanca

Mamdani alista 'ejército' legal para proteger a NY de la Casa Blanca
Agencias

Nueva York. Tras su histórica victoria en las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, el progresista y socialista democrático Zohran Mamdani anunció ayer la integración de un equipo compuesto exclusivamente por mujeres para dirigir la transición al cargo, y se comprometió a "trabajar todos los días para honrar la confianza que ahora tengo". Aseguró que actuará con rapidez para fortalecer a la urbe contra las amenazas de la Casa Blanca, elaborará estrategias con sus asesores y contratará 200 abogados municipales con el fin de estar preparados y enfrentar a la administración de Donald Trump en los tribunales, informó The New York Times.
Mamdani se impuso con 50.4 por ciento de los votos al ex gobernador demócrata de Nueva York Andrew Cuomo, quien se presentó como independiente (apoyado por Trump) y obtuvo 41.6, de acuerdo con 91 por ciento de los sufragios escrutados.
El ex rapero de 34 años que se convertirá en el primer alcalde musulmán, el único de ascendencia sudasiática, que es nacido en África, en Sudán en específico, y el líder más joven de la gran manzana en más de un siglo al asumir el cargo el próximo 1º de enero, aseguró estar listo para dialogar con el mandatario sobre "el costo de vida", un tema que ambos pusieron como principal bandera de sus campañas.
"La Casa Blanca no me ha llamado para felicitarme", bromeó Mamdani durante una conferencia.
"Tengo muchas ganas de hablar con el presidente sobre cómo servir a los neoyorquinos y abordar la crisis del costo de la vida que prometió resolver durante su campaña", afirmó Mamdani en referencia a los ofrecimientos electorales que le valieron a Trump el apoyo de una gran parte de las familias de ingresos modestos. "Creo que la lección para el jefe de la Casa Blanca es que no basta con diagnosticar la crisis que vive la clase trabajadora. Tienes que cumplir con el abordaje del problema", agregó.
Tiene que ser amable conmigo, dice el magnate
Por su parte, el mandatario reiteró sus críticas contra Mamdani y consideró que Estados Unidos se enfrenta a una elección entre "comunismo y sentido común. Nos ocuparemos de ello", lanzó ante empresarios.
El magnate –quien también celebró un año de su triunfo en las elecciones que lo regresaron a la Casa Blanca– indicó que Mamdani comenzó "con mal pie", tras su discurso de victoria y que "debería ser amable conmigo. Porque sabe que soy yo, en cierto modo, quien tiene que aprobar muchas de las cosas que le conciernen".
"Aprendimos mucho", reconoció Trump. En una entrevista con Fox News Channel, admitió que su partido no estaba haciendo lo suficiente para dar a conocer el progreso económico del país.
"Los republicanos no hablan de eso", reprochó. "No mencionan la palabra asequibilidad".
En redes sociales, el jefe de la Casa Blanca señaló: "Estos son tres estados bastante demócratas, suponiendo que todo sea justo y equilibrado. No apoyé al candidato de Virginia. Mi respaldo significa mucho para mí. Pensé que a Nueva Jersey le iría mejor. Curtis Sliwa se esforzó mucho, pero ya ha estado en esa situación antes".
En Virginia ganó la gobernatura la demócrata y ex oficial de la Agencia Central de Inteligencia Abigail Spanberger; en Nueva Jersey triunfó otra demócrata y antigua oficial de la Marina, Mikie Sherrill, y en Nueva York, Sliwa contendió por los republicanos.
La Casa Blanca divulgó un mensaje del magnate, con todo en mayúsculas, en el que decía: "Compañeros estadunidenses, nuestro movimiento está lejos de haber terminado; de hecho ¡nuestra lucha acaba de comenzar!"
En tanto, Mamdani ahora debe formar una administración y planificar cómo lograr la ambiciosa pero polarizadora agenda que le aseguró la victoria.
Entre sus promesas se encuentran el cuidado infantil gratuito, un servicio de autobús urbano sin costo, congelación de alquileres, supermercados municipales y un nuevo Departamento de Seguridad Comunitaria, que enviaría a trabajadores de salud mental para atender llamadas de emergencia en lugar de agentes de policía, pero la gobernadora del estado de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, se opone a aumentar los impuestos a las personas ricas para pagar tales medidas.
Mamdani señaló al Times: "Tengo muchas ganas de ver el trabajo que haremos durante los próximos 57 días, no sólo para cumplir con nuestra agenda, sino también con el fin de empezar a proteger a los neoyorquinos más vulnerables ante el hombre con más poder en el país".
Con ese fin nombró a la estratega política Elana Leopold directora ejecutiva del equipo de transición y trabajará con Grace Bonilla, presidenta de la organización de apoyo a personas de bajos ingresos United Way; Melanie Hartzog, ex vicealcaldesa y funcionaria del presupuesto municipal; Lina Khan, antigua dirigente de la Comisión Federal de Comercio, y Maria Torres-Springer, quien fue primera vicealcaldesa.

Read more »

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Aprueban Diputados en lo general el PEF 2026; "garantiza derechos sociales": Morena

Rebeca Marín/ Lino Calderón

En las últimas horas la Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, en una sesión en la que los partidos opositores señalaron caídas en los fondos de áreas como salud y seguridad pública, así como un alto nivel de endeudamiento, mientras el bloque mayoritario defendió la propuesta del Ejecutivo como un "gasto histórico" que garantiza los derechos sociales.
En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, adelantó que su bancada propondrá reasignaciones presupuestales por 17 mil 788.1 millones de pesos a áreas prioritarias.
Dijo que propondrá un paquete de 12 reservas, entre las más de dos mil que las bancadas registraron y que abarcan todo el documento, incluidos los anexos.
Esos recursos provendrán de un recorte al Poder Judicial, así como al Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía General de la República.
Luego de un debate que se extendió a lo largo de más de seis horas y media, en las que subieron a tribuna 42 oradores, la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue avalada por 358 votos en favor y 133 en contra.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara, Merilyn Gómez Pozos (Morena), se encargó de fundamentar la propuesta de gasto público enviada por el Ejecutivo, la cual calificó como "responsable y equilibrada", y que –dijo- se construyó en diálogo permanente con la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Egresos.
La legisladora subrayó que, gracias a ello, se hicieron reasignaciones importantes, como la relacionada con la modernización de carreteras, sector para el cual se solicitaban 27 mil millones de pesos (mdp), y recibiría finalmente 49 mil millones.
En favor de la propuesta, el coordinador de la bancada del PT, Reginaldo Sandoval Flores, destacó que el PEF 2026 está basado en un "modelo del Estado de bienestar, orientado por los principios de prosperidad compartida, igualdad sustantiva y austeridad republicana, todo bajo un marco de responsabilidad fiscal".
De igual forma, aseveró que parte de un "marco macroeconómico responsable", basado en estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.8 y 2.8 por ciento, así como una inflación promedio anual en torno al 3.5 por ciento y una previsión de tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar. "Con ello, se brinda certidumbre con supuestos moderados y prudentes", destacó.
Por su parte, el morenista Carlos Ignacio Mier desmintió las afirmaciones de la oposición, en el sentido de que hay un recorte en materia de seguridad pública, ya que las variaciones en dicho ramo obedecen a la "resectorización" de la Guardia Nacional en la Defensa Nacional.
Asimismo, aseguró que el sector salud tampoco sufrirá recortes, pues dicho ramo contará con 239 mil 318.2 millones de pesos, lo que equivale a 7 mil 062 millones más con respecto a 2025. En comparación con el cierre de la administración de Enrique Peña Nieto, ejemplificó, la inversión actual en salud ha crecido 35.6 por ciento en términos reales.
Carmen Cabrera, del PVEM, también desmintió que el área de seguridad pública sufra una merma, al resaltar que instrumentos como el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública tiene un incremento de 45.2 mdp. De igual forma, la administración del sistema federal penitenciario dispondrá de mil 498.4 mdp para mejorar su infraestructura.

Asesinato de Manzo marca el debate
En sentido contrario, la diputada Nancy Olguín (PAN) alertó que con el PEF enviado por el Ejecutivo se priorizan "la transferencia directa y el músculo militar mientras desmantelamos la capacidad operativa del Estado en áreas críticas" como salud y seguridad, "dejando a los municipios solos y a los ciudadanos que claman por los servicios básicos".
En el mismo tono, recalcó que los diputados de mayoría impulsan un modelo basado en las transferencias directas de programas sociales, pero que al mismo tiempo ha disminuido el gasto en educación y salud desde 2020.
Su compañero de bancada Pablo Martínez López, por su parte, lamentó que en el presupuesto del año entrante se le destinen 30 mil mdp al Tren Maya en vez de hacerlo al campo, que actualmente "arde" por falta de apoyos.
"Han eliminado más de 15 programas para el campo, como la adquisición de la leche, el fomento de la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura. Este Presupuesto no protege a quienes trabajan y producen para garantizar la seguridad alimentaria", señaló.
Además de las discrepancias con respecto a las cifras del presupuesto, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, nuevamente marcó el debate en la sesión de hoy.
El también panista Germán Martínez Cázares señaló al gobierno federal de haberse aliado con el crimen organizado, en vez de someterlo.
"¡Háganse cargo del clima de violencia, háganse cargo de que unos dicen estar del lado correcto de la historia y otros no! ¿De qué lado está el difunto Manzo? ¿De qué lado están los siete alcaldes muertos en Michoacán? ¿De qué lado está (Bernardo) Bravo, el líder de los limoneros?
¡Váyanse al carajo con su seguridad! ¡Hipócritas, indolentes, criminales, alcahuetes de los cárteles!", soltó a los morenistas, quienes le reprochaban su intervención a gritos.
Otro momento de tensión se desató cuando el priísta Carlos Gutiérrez Mancilla, presidente de la Comisión de Juventud subió a tribuna con una playera negra con la leyenda "Justicia para Manzo" y la fotografía del edil asesinado.
Y, como ha hecho en otras intervenciones, Mancilla –del grupo compacto del dirigente del tricolor, Alejandro Moreno- señaló a los grupos mayoritarios de la Cámara como supuestos aliados de los grupos del crimen organizado.
Desde ahí, el legislador y sus compañeros de bancada comenzaron a gritar hacia la bancada de Morena: "¡narcodiptuados, narcodiputados".
Desde las curules de la mayoría, un sector les devolvió la consigna: "¡carroñeros, carroñeros!". Además, desplegaron una pancarta debajo de la tribuna con la misma frase, donde se mostraban los rostros de los líderes nacionales de PRI, PAN y MC, Alito Moreno, Jorge Romero y Jorge Álvarez Máynez.
Ya con los ánimos totalmente desbordados, Gutiérrez Mancilla le soltó a los morenistas: "¡Miserables, cínicos, cobardes! ¡Que chinguen y rechinguen a su madre los que son tibios y callan! Ese es el narcogobierno de Morena; no sé cómo pueden dormir sabiendo que son cómplices de asesinos".
La intervención y el tono del priísta estuvo a punto de generar una gresca, hasta que intervino el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien regresó a sus compañeros a sus curules y les pidió serenidad.
Reconoció incluso que el factor Carlos Manzo "escindió esta asamblea" e insistió en respetar el pacto entre los coordinadores, para respetar a los oradores.
Al término de la votación en lo general, la Mesa Directiva declaró un receso, y convocó a retomar la sesión mañana miércoles a las 9 horas. Debido a que se reservó la totalidad del PEF 2026, se espera que el debate se prolongue hasta la madrugada del jueves.

Read more »

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, asumirá como alcaldesa de Uruapan

Redacción 

Grecia Itzel Quiroz García, viuda del alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, se reunió la tarde de ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. Por la noche, se informó que este miércoles rendirá protesta como presidenta municipal sustituta de Uruapan, luego de que el Congreso de Michoacán acordó designarla después del asesinato de su esposo, perpetrado la noche del sábado pasado en la plaza principal de esa ciudad.
Quiroz llegó al recinto histórico alrededor de las 2 de la tarde escoltada por un gran despliegue de seguridad de la Guardia Nacional –corporación que la protege y la acompaña en todo momento–, incluidas dos camionetas artilladas y unos 14 efectivos armados.
Fue la primera reunión entre la esposa del alcalde y la mandataria federal luego del atentado en contra de Manzo, cometido en un acto público organizado para conmemorar el Día de los Fieles Difuntos en aquel municipio michoacano. El crimen ha causado conmoción nacional e internacional y ha generado la movilización de diversos sectores de la sociedad en el estado.
Respaldo unánime del Congreso estatal
Después de dos horas de reunión a puerta cerrada con la jefa del Ejecutivo federal, Quiroz se retiró de Palacio Nacional al filo de las 4 de la tarde sin dar declaraciones a los medios de comunicación. Salió a bordo de una camioneta, en la parte posterior, custodiada de manera estrecha por los elementos federales.
De acuerdo con diversas fuentes consultadas, la viuda de Manzo viajó vía terrestre desde Uruapan a la Ciudad de México ayer mismo, en un recorrido de más de siete horas.
El cabildo de Uruapan, por conducto del diputado independiente Alejandro Tafolla Bautista, solicitó a la presidenta de la Legislatura de Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, someter a la consideración del pleno la designación de Quiroz García, quien cuenta con el respaldo de todas las bancadas del Congreso estatal.

Read more »

Ni injerencia de EU ni guerra en Michoacán: Sheinbaum

Lino Calderón/ Manuel Temoltzin

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su administración comenzará a elaborar un plan de pacificación y justicia para la entidad con el fin de enfrentar la crisis de inseguridad en Michoacán, la cual se acrecentó con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
En la mañanera de ayer, consultada sobre el crimen, la mandataria aclaró que hasta ese momento no se había identificado al joven que disparó contra el edil.
Señaló que para hacer el plan se consultará a todos los sectores de la sociedad michoacana (pueblos indígenas, campesinos, grupos empresariales, líderes religiosos y funcionarios de diferentes niveles, entre otros) y se basará en tres puntos: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz.
Todos los integrantes del gabinete legal y ampliado viajarán a la entidad para dialogar con los grupos que serán consultados. El proyecto se presentará el próximo fin de semana o a más tardar a inicios de la siguiente.
Insiste en el humanismo
La jefa del Ejecutivo aclaró que, pese a la insistencia de la oposición, no se retomará la política de guerra contra el narcotráfico que impuso Felipe Calderón, pues ello abriría la puerta a ejecuciones extrajudiciales y otros abusos.
"Nosotros no creemos en eso porque somos humanistas, (tampoco en) la detención de una persona sin una orden de aprehensión (o que), por el solo hecho de verla como presunto delincuente se tenga justificación (para disparar). Eso no lleva a nada; eso es injusticia y no una salida humanista. Somos necios en construir una sociedad humanista."
Recalcó que el problema de la delincuencia organizada debe atenderse de manera integral, con apoyo de las corporaciones de seguridad, "pero no con ejecuciones. Muy distinto es cuando hay un enfrentamiento y las fuerzas del orden se defienden, que llegar a ejecutar, que fue la estrategia de Calderón. Repito: la guerra contra el narco era el permiso para matar, y eso no llevó a ningún lado". Esa política, que se inició con Calderón y se mantuvo en el gobierno de Enrique Peña, ya probó que "no lleva a nada"
Sheinbaum también rechazó que se necesite la intervención de Estados Unidos para pacificar a Michoacán y al país. Subrayó que ni guerra ni injerencismo de Washington son la salida, sino la construcción de una estrategia integral de paz.
"¿Qué otra cosa plantean? Porque lo han ido a decir a Estados Unidos muchos de los miembros del PRIAN y de otros partidos: 'Que venga Estados Unidos a resolvernos la situación. Eso no resuelve nada, tampoco. Primero, sería violatorio de nuestra soberanía y nuestra independencia. Y segundo, podemos colaborar, podemos coordinarnos, pero no se trata de que venga Estados Unidos a decir, o a intervenir, o a tener a sus agentes, porque tampoco funcionó. Y no se trata de venir a utilizar técnicas de guerra en México; es otra cosa".
La Presidenta insistió en que la estrategia de seguridad emprendida por su administración y que se basa en cuatro puntos (atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, mayor colaboración interinstitucional e inteligencia e investigación) ha dado resultados, pues los homicidios en general en el país han disminuido 32 por ciento de octubre de 2024 al mismo mes de este año.
Podría estar listo el fin de semana
Sobre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia señaló: "Hoy (ayer) comenzaremos este trabajo y esperamos, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no a principios de la próxima, podamos estar presentándolo, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz; sí con seguridad, con justicia, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán".
Reiteró que se llegará a la verdad y habrá justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan. "Compartimos ese sentimiento. Su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país".
La jefa del Ejecutivo destacó que Manzo representa a los hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega y cree que la política es para transformar, no para destruir.
"Contrario a los de siempre, los que ya conocemos, los que han levantado estas campañas, a quienes en realidad no les importa ni lo que pasa en Michoacán ni el dolor que causa la violencia; nosotros no hacemos uso político del sufrimiento. Nosotros actuamos con responsabilidad, con justicia y con respeto a la gente. Por eso, hoy anuncio el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que parte de una convicción profunda: que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida", subrayó.
Consideró que, entre otros aspectos, se debe revisar todo lo relacionado con la producción de aguacate en el estado, eliminar la extorsión a los productores y revisar las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas, quienes carecen de seguridad social.

Read more »