domingo, 23 de noviembre de 2025

Asesinan a Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, Veracruz

Asesinan a Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, Veracruz
*Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que se investiga el homicidio del exalcalde de Zongolica, Veracruz, Juan Carlos Mezhua
Redacción

Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, Veracruz, fue asesinado, hechos por los cuales la Fiscalía General del Estado inició una investigación.
De acuerdo con los primeros reportes, Mezhua Campos fue privado de la vida mediante un ataque directo en la localidad Piedras Blancas del mismo municipio, si bien las causas y la ejecución del presunto homicidio siguen bajo investigación.
Los hechos fueron informados inicialmente a través de una publicación en las propias redes sociales de Mezhua Campos, escrita por personas cercanas al exalcalde.
 "Con profunda tristeza informamos que han ASESINADO a nuestro líder Juan Carlos Mezhua. Repudiamos las acciones sin resultados de la gobernadora y la presidenta de la república. Aquí los resultados de su estrategia de Paz, cuando la única paz es para los delincuentes. Juan Carlos era un hombre de íntegro (sic.) y de mucho oficio político, un gran ser humano", se lee en el mensaje.
Posteriormente, los hechos fueron confirmados por la Fiscalía de Veracruz, la cual informó que, por ellos, inició una carpeta de investigación, a través de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
"La Fiscalía General del Estado informa que, derivado de los hechos registrados en la localidad Piedra Blancas, perteneciente a este municipio, en los que privaran de la vida a la víctima J.C.M.C., ex alcalde de Zongolica, a través de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos se ha iniciado una carpeta de investigación", escribió en un mensaje en X.
"En seguimiento, se encuentran en curso las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos por parte de fiscales, peritos y policías ministeriales", abundó.
Juan Carlos Mezhua fue presidente municipal de Zongolica de 2018 a 2021, por el ahora extinto Partido de la Revolución Democrática, del cual también fue dirigente estatal.
Actualmente, buscaba formar un partido político local llamado Movimiento Independiente, el cual buscaba gobernar el estado sin la participación de las fuerzas políticas tradicionales.
Mezhua Campos ocupó otros cargos como diputado y coordinador estatal de alcaldes perredistas en Veracruz.

Read more »

Exige Universidad Veracruzana a Nahle y a Fiscalía localizar a estudiante desaparecido

*Como señas particulares, Alexis Sánchez Damaso tiene ojos y cabello café, complexión delgada, nariz chata, boca mediana, utiliza brackets.
Redacción 

Veracruz, Ver.- La Universidad Veracruzana levanto exigencias hacia el Gobierno del Rocío Nahle y la Fiscalía General del Estado de Veracruz, para la pronta localización del estudiante Alexis Sánchez Damaso.
De acuerdo con la Ficha emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda, Sánchez Damaso tiene 18 años de edad, y desapareció en la localidad de Peñuela, en el municipio de Amatlán de los Reyes en la zona centro del estado.
Como señas particulares, tiene ojos y cabello café, complexión delgada, nariz chata, boca mediana, utiliza brackets.
La máxima casa de estudios de la entidad señaló que el joven cursa la carrera de Ingeniería en Agronomía en la región Cordoba-Orizaba.
Por ello, además de la exigencia a las autoridades, hicieron un llamado a la comunidad universitaria para apoyar en las tareas de búsqueda para lograr su pronta localización.
"La Universidad Veracruzana exige a las autoridades correspondientes y a las de Seguridad Pública, aplicar los protocolos para la aparición con vida de Lorenzo Alexis Sánchez Damaso, (…) Pedimos a la comunidad universitaria que se una a la búsqueda de Lorenzo Alexis para que pronto esté de regreso con sus familiares", señaló la UV en un comunicado.


Read more »

Asesinan a oficial de la Agencia de Investigación Criminal de Yuridia Guanajuato

*Sujetos armados a bordo de una motocicleta dispararon contra Gustavo Niño Juárez, quien viajaba en una camioneta en su día de descanso, en el municipio de Yuriria, Guanajuato. Foto
Lino Calderón 

Yuriria, Gto. El oficial de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado, Gustavo Niño Juárez, fue ejecutado en su día de descanso en el municipio de Yuriria.
El crimen se cometió la noche del sábado en la calle San Pablo esquina con Lago de Chapala, en las inmediaciones del malecón.
El agente de investigación conducía una camioneta cuando fue alcanzado por dos hombres a bordo de una motocicleta.
Los sicarios dispararon contra el funcionario, quien murió en el interior del vehículo que conducía.
"Durante el ataque, un menor de 14 años, que no viajaba en el vehículo, resultó lesionado por un impacto de proyectil en el antebrazo", informó Seguridad de Yuriria.
Agregó que el adolescente fue llevado a un hospital y en menos de una hora fue dado de alta.
La Fiscalía General del Estado confirmó el asesinato del oficial y emitió "sus más profundas condolencias".
"Hay una investigación exhaustiva con el firme compromiso institucional de esclarecer lo sucedido", puntualizó.

Read more »

Delegado panista en la Cuauhtémoc, entre los detenidos en la marcha Z

Delegado panista en la Cuauhtémoc, entre los detenidos en la marcha Z
Ficha de la FGJ del 15 de noviembre, cuando fue detenido tras participar en las agresiones a los policías.
Redacción 

Entre las 18 personas procesadas por los actos violentos perpetrados durante la marcha de la generación Z del pasado 15 de noviembre, se encuentra Alberto González Mancilla, quien fue identificado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) como delegado regional del Consejo Nacional del PAN en la alcaldía Cuauhtémoc y parte del equipo del diputado Andrés Atayde, coordinador de la bancada blanquiazul en el Congreso de la Ciudad de México.
Investigaciones de la dependencia señalan que durante la movilización sí participaron personas que fueron convocadas por actores cercanos a grupos políticos de la oposición para realizar actos de violencia.
González Mancilla fue vinculado por resistencia de particulares, pero continúa su proceso en libertad, pues el juez determinó que había elementos para abrirle una carpeta de investigación.
La FGJ sigue con las averiguaciones por estos hechos, donde no se excluye que haya más involucrados. Sin embargo, también se ubicó a sujetos del bloque negro que tuvieron dos momentos de participación.
Fuentes de la fiscalía comentaron que los sujetos convocados se taparon la cara para hacerse pasar como parte de dicho grupo violento, pero ubicaron a uno, el presunto cabecilla.
Por esta marcha, la fiscalía abrió cuatro carpetas con detenido y 16 más sin captura. Según los informantes, tras la marcha del pasado sábado una parte del bloque negro hizo presencia en Bellas Artes, pero allí fueron neutralizados.
En ese lugar, las autoridades indicaron que se registró una riña, aunque la FGJ identificó que eran integrantes de dicha organización que intentaron hacer desmanes.
La Jornada informó ayer que la fiscalía tiene identificados a cabecillas del bloque negro. De acuerdo con una investigación consultada, tiene abiertas 38 carpetas relacionadas con la participación de estos grupos, los cuales están conformados no sólo por jóvenes de la comunidad estudiantil, sino por ex alumnos, integrantes de grupos de vivienda joven, presuntos anarquistas, y radicales.
En la misma se establece que las autoridades tienen identificados a 31 presuntos responsables de agresiones, que fueron ubicados en las manifestaciones por el 2 de octubre y contra la gentrificación, el 21 de julio; en ambas, el bloque negro realizó actos vandálicos.
Ese día, medio centenar de negocios del Centro Histórico registraron enormes pérdidas– calculadas en 8 millones de pesos–, entre ellas destacan 24 joyeros por el robo y saqueos que sufrieron durante la marcha, pues ninguna aseguradoras tiene pólizas para cubrir oro.

Read more »

sábado, 22 de noviembre de 2025

Investigaron en Pemex a papá de Miss Universo

Investigaron en Pemex a papá de Miss Universo
Redacción

De acuerdo con varias versiones de medios comunicación Bernardo Bosch Hernández, padre de la tabasqueña Fátima Bosch Fernández, Miss Universo 2025, fue investigado por la Fiscalía General de la Republica (FGR) por presunto enriquecimiento ilícito.
La Miss Universo forma parte de una familia con importantes vínculos políticos con la 4T. Su tía Mónica Fernández Balboa fue senadora de Morena por Tabasco y, desde el inicio de la actual administración es directora del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
La Fiscalía General de la República (FGR) investigó a Bernardo Bosch Hernández, exgerente de Responsabilidad y Desarrollo Social de Pemex, por un presunto enriquecimiento ilícito de 6 millones 534 mil 640 pesos.
De acuerdo con informes gubernamentales, la indagatoria fue iniciada con motivo de una denuncia de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en contra del también asesor del ex director de Pemex Exploración y Producción (PEP), Miguel Ángel Lozada Aguilar.
El señalamiento contra Bosch fue que de 2011 a 2015 presumiblemente registró ingresos superiores a los que percibía como servidor público de Petróleos Mexicanos (Pemex) por una suma de más de 6.5 millones, aparentemente sin una justificación legal.
Conforme a la página de internet del Registro de Servidores Públicos Federales, el ex funcionario no aceptó hacer públicos sus datos patrimoniales ni su declaración de posible conflicto de interés, excepciones a las que tiene derecho.
La cantidad de los ingresos presuntamente injustificados fue establecida por la Función Pública tras llevar a cabo un procedimiento de verificación patrimonial.
La querella de la Secretaría de la Función Pública estuvo relacionada con un procedimiento administrativo de sanción en el que inhabilitó a Bosch Hernández por un periodo de 10 años para desempeñar cargos públicos federales, aunque dicha sanción fue anulada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
La denuncia contra Bosch Hernández fue parte de una serie de querellas que la SFP, a cargo de la entonces Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quien durante su gestión hizo señalamientos contra varios funcionarios y ex servidores públicos de Pemex.

Libró castigo por enriquecimiento
Finalmente, en 2022 la FGR determinó que no halló evidencias de que Bernardo Bosch Hernández, ex gerente de Responsabilidad y Desarrollo Social de Pemex, incurriera en un enriquecimiento ilícito de 6 millones 534 mil 640 pesos.
Conforme a fuentes federales, la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, a cargo de María de la Luz Mijangos, dictó el no ejercicio de la acción penal en la carpeta de investigación FED/FECC-CDMX/0000090/2019, en favor del ex funcionario.
Después de ser señalado e inhabilitado por la SFP con 10 años para desempeñar cualquier cargo y lo denunció, el papá de la Miss Universo presentó un juicio de nulidad contra dicha sanción. Luego se defendió ante la Fiscalía y ésta dictaminó que los recursos imputados tenían una justificación contable y, por tanto, no existía delito por perseguir.
Es decir, Bosch ya no tiene ningún pendiente legal con la FGR y la SFP, al menos por irregularidades en su patrimonio.

Read more »

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Inversión Extranjera Directa alcanza récord: Marcelo Ebrard

Inversión Extranjera Directa alcanza récord: Marcelo Ebrard
*México sumará casi 41 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en el tercer trimestre del 2025, 15% más respecto a 2024, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard

Lino Calderón

México sumará casi 41 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre de este año, 15 por ciento más respecto a 2024, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Esto, se dijo, pese a expectativas de que este rubro tendría crecimiento nulo.
"Significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado", expresó Marcelo Ebrard al inicio de la conferencia de Claudia Sheinbaum.
El Secretario de Economía destacó que las nuevas inversiones son el rubro que más crece, al pasar de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares.
Marcelo Ebrard manifestó que ésta es una "muy buena noticia" que refleja confianza en el gobierno y expectativas positivas para el país.
De acuerdo con el titular de Economía, la Inversión Extranjera Directa en México ha crecido casi 70 por ciento entre 2018 y 2025.
Este crecimiento es constante y se está acelerando, consolidando una tendencia positiva observada en trimestres anteriores, refirió.
México será sede de APEC 2028
Por otro lado, Marcelo dio a conocer que México será la sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028.
"Es muy buena noticia por el rol que México está jugando respecto a todos esos países, porque significa diversificación, significa estar presente entre las Américas y Asia, y también es una muestra de confianza, respeto y reconocimiento a lo que México está haciendo y a cómo está conduciendo nuestra presidenta los destinos del país", aseguró.
En este sentido, apuntó que la edición de este encuentro en México tendrá un enfoque en MIPYMES, startups y economía real, con la finalidad de impulsar la participación de empresas mexicanas en el mercado internacional.

Read more »

Participa TSJCDMX en Programa de Recuperaciones Controladas del Panteón de Dolores

Lino Calderón 

Estamos aquí para cerrar un ciclo que jamás debió quedar abierto, destacó el presidente del TSJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez.
El trabajo interinstitucional se fortalece a través de convenios con la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda de Personas, la Agencia Digital de Innovación Pública.
Al participar en el arranque del Plan de Recuperaciones Controladas de las Fosas Comunes en el Panteón Civil de Dolores, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez sostuvo: "estamos aquí para restaurar y cerrar un ciclo que jamás debió quedar abierto".
Más allá de la creencia de que el Estado tiene la obligación de reparar, incluso cuando la vida parece haber escapado de nuestras manos, es necesario que las instituciones recuperen, identifiquen y restituyan la identidad de las personas como una forma de justicia restaurativa, aseguró.
En el acto, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, destacó  la creación de la Unidad Especial de Identificación Humana y Búsqueda de Familias, en la que con la colaboración del TSJCDMX y el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses se logró localizar a más 350 personas fallecidas y notificar a 73 familias.
Al dirigirse a familiares y colectivos de personas desaparecidas, Guerra Álvarez dijo que ese ejemplo de tenacidad y resiliencia inspira medidas puntuales, completas e inmediatas para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, mismas que son una prioridad nacional, como lo prevé la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, promulgada en 2025 y de la que deriva el Plan Nacional de Exhumaciones.
Recordó que este año, el Poder Judicial de la Ciudad de México firmó un convenio con la Fiscalía General de Justicia para fortalecer la comunicación, coordinación, identificación y entrega de personas fallecidas a sus familias; además de un acuerdo con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y con la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México para mejorar el intercambio de información.
Ambas acciones, al igual que la puesta en marcha del Plan de Recuperaciones Controladas de las Fosas Comunes permitirá trabajar en conjunto con una estrategia en común que de celeridad y certidumbre a las familias y colectividades buscadoras.
En su intervención, el director del INCIFO, Gerardo Cervantes Arroniz, dijo que la recuperación e identificación de personas fallecidas no identificadas que se encuentran en el panteón civil representa el proyecto más grande de este tipo en México y quizá del mundo, pues en el instituto se tienen registros de más de 20 años con un promedio anual de 500 personas depositadas en las fosas comunes.
En ese sentido, puntualizó que todas las instituciones participantes tienen a la vista un gran desafío, sin dejar de reconocer que los colectivos de familiares tendrán un rol crucial para que dicho programa sea exitoso. Las actividades iniciadas hoy, en el nivel 15 de la fosa 26 de la línea 2-bis, corresponden a las inhumaciones entre el 2013 y 2015
En el acto, realizado en la Capilla del cementerio contó también con la presencia del comisionado de Búsqueda capitalino, Luis Gómez Negrete.

Read more »

martes, 18 de noviembre de 2025

Sheinbaum responde al interés de Trump de realizar operativos militares en México

Sheinbaum responde al interés de Trump de realizar operativos militares en México

El mandatario de EE.UU. dijo que no está "contento" con el país vecino.

Lino Calderón

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó este martes a las palabras de su par de EE.UU., Donald Trump, quien reiteró su interés en realizar operativos militares en el país vecino para supuestamente combatir a los cárteles.

"No va a ocurrir, de hecho después hubo una aclaración", advirtió la mandataria en una conferencia de prensa en la que recordó que Trump le ha ofrecido de manera reiterada, durante las conversaciones telefónicas que han sostenido, una intervención militar en México.

"Le he dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar pero que nosotros operamos en nuestro territorio y no aceptamos ninguna intervención de ningún Gobierno extranjero", afirmó.

También explicó que sostuvo este mismo diálogo de manera personal con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante la visita que realizó a México en septiembre pasado. "Ellos lo han entendido. Tan es así que el entendimiento que tenemos es de colaboración y coordinación, y en los primeros puntos queda muy claro el respeto a la soberanía y a nuestra territorialidad", señaló.

Sheinbaum precisó que, luego de las declaraciones de Trump, el propio Gobierno de EE.UU. aclaró que la supuesta intervención militar sólo se realizaría si México lo solicitara. "Y nosotros no lo vamos a pedir", insistió.

Además, recordó que la única vez que EE.UU. intervino militarmente en México en el siglo 19 se quedó con más de la mitad del territorio. "No es que no se quiera un apoyo, pero no con tropas extranjeras, eso es otra cosa", expresó.

El mandatario dijo el lunes que no estaba "contento" con México en lo referido al combate contra el narcotráfico, por lo que no descartaba un ataque contra los cárteles de ese país.

"¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien", dijo Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. "No digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo", añadió.

Tras apuntar que cientos de miles de personas mueren en EE.UU. por motivos relacionados con las drogas, Trump aseguró que se mantiene en contacto con el Gobierno mexicano para dejarle clara su postura sobre el tema. "Pongámoslo así: no estoy contento con México", aseveró.

Tan solo horas después de los comentarios de Trump, la Embajada de EE.UU. en México publicó un video del Secretario de Estado, Marco Rubio, acompañado de la frase: "Solo sucederá si lo solicitan".

En la grabación, que data de la semana pasada, Rubio aseguró que las acciones de su Gobierno no serán unilaterales, si bien sí concedió la posibilidad de prestar a México ayuda en varias cuestiones.

"No vamos a tomar acción unilateral o entrar y enviar fuerzas de EE.UU. a México, pero podemos ayudarlos con equipo, con entrenamiento, con inteligencia, compartiendo, con todo tipo de cosas que podríamos hacer si lo piden, tienen que pedirlo", decía Rubio en ese mensaje.

Read more »

viernes, 14 de noviembre de 2025

Rafael Guerra Álvarez nuevo presidente del TSJCDMX, por buena fe y buen sentido de la justicia

Rafael Guerra Álvarez nuevo presidente del TSJCDMX, por buena fe y buen sentido de la justicia
*En su tercer periodo permanecerá al frente del PJCDMX será del 1 de enero de 2026 al 31 de agosto de 2027.
*Por última vez, la elección se realiza entre magistradas y magistrados en funciones; a partir de 2027 se elegirá por voto popular.

Lino Calderón

Con 60 votos a favor, de 79 posibles, el magistrado Rafael Guerra Álvarez fue electo por el Pleno de Magistradas y Magistrados como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) para el periodo del 1 de enero de 2026 al 31 de agosto de 2027.
En la sesión en la que las magistradas Rosalba Guerrero Martínez, Celia Marín Sasaki y los magistrados Ramón Alejandro Sentíes Carriles y Arturo García Salcedo también mostraron su interés por presidir el órgano jurisdiccional, el Pleno votó a favor de las siguientes propuestas presentadas por Guerra Álvarez:
• Defensa de los derechos laborales, dignidad para quienes sostienen a la institución, bajo la premisa de que, por encima de todo, está la base trabajadora.
• Justicia con sensibilidad y valentía, que coloque a las mujeres en el lugar que la historia les ha negado.
• Fortalecimiento de la oralidad y cada una de las áreas dedicadas a ella para que la casa de justicia sea más cercana y transparente.
• Digitalización para facilitar los trámites y eficientar los servicios.
El procedimiento de elección dio cabida a que cada persona candidata presentara sus propuestas de trabajo por hasta 5 minutos; posteriormente en orden alfabético, cada magistrada y magistrado emitieron su voto en una casilla y lo colocaron en una urna transparente.
Al concluir, la primera secretaria de Acuerdos del Pleno, Berenice Cruz González, y las personas elegidas como escrutadoras representantes de cada candidato abrieron y —frente a la cámara— contaron los sufragios emitidos.  
La sesión fue presidida por el magistrado decano Salvador Ávalos Sandoval tras la excusa presentada por el magistrado Guerra Álvarez por ser aspirante a la Presidencia.  
Esta sesión fue la última en la que el Pleno en funciones elige al titular del TSJCDMX; a partir de 2027, la presidencia será ocupada por la magistrada o magistrado que obtenga mayor número de votos en la elección popular.
Cabe destacar que en la sesión de pleno se votó por la conservación de las boletas en donde fueron emitidos los sufragios, 43 personas magistradas mostraron su aprobación para mantenerlas, luego de que se propusiera su destrucción inmediata.
Durante su intervención, el Presidente del TSJCDMX explicó que el programa de trabajo presentado es una ruta hacia un Poder Judicial más humano y más fuerte.
"Un Poder Judicial que escucha a través de la oralidad, que avanza mediante la digitalización, que abraza la igualdad con perspectiva de género, y que protege la dignidad de quienes lo integran, defendiendo los derechos laborales de la base trabajadora, que constituyen el espíritu de nuestra Institución. La justicia, cuando se ejerce con corazón y con propósito, puede cambiarlo todo", dijo. 

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Acusan corrupción y abuso de poder en el Consejo de la Judicatura de Puebla

Acusan corrupción y abuso de poder en el Consejo de la Judicatura de Puebla
Redacción 

En el Consejo de la Judicatura del Estado de Puebla crece la polémica por presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias que involucran al recién nombrado consejero Pedro Antonio Hernández, señalado por manipular procesos judiciales, presionar jueces y utilizar su cargo para favorecer a particulares a cambio de dinero.
De acuerdo con información recabada, Hernández no cumpliría con los requisitos legales para ocupar el cargo, incluyendo la edad mínima establecida por ley, y ha sido acusado de intervenir ilegalmente en asuntos penales, civiles y familiares para beneficiar a terceros con quienes mantiene acuerdos económicos.
Entre los casos más graves destaca el del empresario Javier Millán Mora, quien habría sido detenido de manera irregular y extorsionado con una exigencia de 20 millones de pesos para obtener su libertad. Al negarse, fue presentado ante un juez de control que finalmente lo liberó por la evidente ilegalidad del procedimiento, dentro de la causa 557/2025/Cholula.
Fuentes judiciales aseguran que Hernández actúa en coordinación con fiscales especializados procedentes de la Ciudad de México, quienes identifican disputas empresariales o patrimoniales de alto valor y montan investigaciones o cateos para extorsionar a las partes involucradas. En algunos casos, se trataría incluso de privaciones ilegales de la libertad con fines económicos, una modalidad que podría calificarse como secuestro exprés.
El llamado "Consejero carnal" también ha sido vinculado a intervenciones en juicios familiares y mercantiles, como el proceso JOF/DJP/3491/2025/A-GC, donde habría favorecido a una de las partes por vínculos personales y beneficios económicos.
Otro expediente señalado involucra a Ana "N", detenida en San Martín Texmelucan, donde se presume que el funcionario intenta influir en el juicio para beneficiar intereses relacionados con la disputa de harineras y panaderías de la familia Juárez, patrimonio valuado en varios millones de pesos.
Las acusaciones señalan una red de presiones, intimidaciones y extorsiones dentro del aparato judicial poblano, donde Pedro Hernández utilizaría su posición para obtener beneficios personales y económicos, mientras los órganos encargados de la procuración de justicia —según denuncias— encubren a los responsables y persiguen a inocentes.
En días recientes, el portal Estado Veintiuno difundió información sobre las actividades irregulares del consejero, pero la publicación fue retirada repentinamente, lo que ha sido interpretado como una muestra de las presiones ejercidas desde el propio Consejo de la Judicatura.
La situación, según especialistas, refleja el deterioro institucional de la justicia poblana, donde "la persecución del delito se ha invertido: se castiga al inocente y se protege al culpable", configurando —como advierten fuentes judiciales— "una bomba de tiempo que terminará explotando en todos los niveles del gobierno estatal".


Libre de virus.www.avast.com

Read more »