lunes, 20 de octubre de 2025

Sheinbaum encabeza reunión para revisar situación de emergencia por inundaciones en cinco estados

Lino  Calderón 

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó esta noche desde Palacio Nacional un nueva reunión a través de videoconferencia para revisar la emergencia que prevalece por las inundaciones recientes en cinco entidades y coordinar acciones con los gobernadores.
A través de sus redes sociales, dio cuenta del encuentro: "Nos reunimos con el Comité Nacional de Emergencias para continuar con la evaluación de avances en limpieza, apertura de caminos y entrega de apoyo en los estados afectados por las lluvias. Los trabajos no se detienen.".
 La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México realizará una inversión inicial de 10 mil millones de pesos (mdp) para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias damnificadas que se estima dejaron las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, esto sin contar lo que invertirá la aseguradora Agroasemex S.A., la aseguradora del Estado mexicano, que ya asignó empresas para la atención de escuelas, clínicas y atención de caminos.
Resaltó que, como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados por las lluvias, se entregará el primer apoyo de 20 mil pesos a todos los damnificados en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.
"A partir del día miércoles inicia la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos a todos los hogares, a todas las familias damnificadas. (...) Todavía falta una parte (del censo), principalmente de Hidalgo, probablemente en todos los estados principalmente en Puebla, Veracruz, Hidalgo, todavía falten algunas localidades, la gran mayoría en Veracruz y Puebla ya fueron censadas, en Querétaro y San Luis Potosí, ya todas fueron censadas y en el caso de Hidalgo, incluso el día de ayer llovió nuevamente en esta zona, todavía vamos a ocupar cerca de una semana más para seguir con los censos y en el momento que la localidad termine su censo completo, se prepara para el primer apoyo", explicó en la conferencia matutina: "Las mañaneras del pueblo".
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, al 19 de octubre, las y los servidores de la nación han censado 70 mil 445 viviendas afectadas: 43 mil 578 en Veracruz; 10 mil 811 en Puebla; 5 mil 56 en Hidalgo; y 2 mil 62 en Querétaro. Destacó que en Querétaro, Puebla y San Luis Potosí ya concluyó el censo.
Como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados por las lluvias, también se entregará un Vale de Enseres para refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un Vale de Canasta Alimentaria. Asimismo, se brindará apoyo para la reconstrucción de vivienda, esto de acuerdo con el nivel de afectación, si los daños son medios será de 25 mil pesos, en caso de ser afectaciones mayores será de 40 mil pesos y en pérdidas totales será de 70 mil pesos, además, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reubicará las viviendas ubicadas en zonas de riesgo. También se darán 50 mil pesos a los locales comerciales.
En apoyo al campo y la ganadería se entregará un apoyo de entre 50 a 100 mil pesos, dependiendo el número de hectáreas por parcela. En materia educativa, se entregarán 350 pesos para la recuperación de útiles escolares en beneficio de 190 mil niñas y niños, además con La Escuela es Nuestra se intervendrán 750 escuelas, a través de una inversión de 200 mil pesos adicionales al seguro que se tiene para cubrir el daño a la infraestructura. En este mismo esquema, con La Clínica es Nuestra, 282 unidades de salud serán reconstruidas, lo que significa 500 mil pesos adicionales.
Para los trabajos de reconstrucción, a través del programa Empleo Construyendo el Futuro, se emplearán a 50 mil personas de noviembre a febrero con un salario de 8 mil 500 pesos y particularmente en Veracruz, en los municipios de Álamo y Poza Rica. Además, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 5 mil jóvenes de 18 a 29 años que podrán inscribirse en los Módulos de Bienestar y Salud para apoyar en las brigadas de limpieza.

Read more »

Escuchar antes de decidir: Yasmín Esquivel ofrece a personas con discapacidad

*La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación abrió sus puertas para escuchar directamente a las personas con discapacidad, en la primera audiencia pública de la actual integración.
*La Ministra Yasmín Esquivel Mossa aseguró que este ejercicio hará comprender a cabalidad las consecuencias de las determinaciones del Alto Tribunal en la vida de millones de personas con alguna discapacidad.
Noel Alvarado 

CDMX. "Esta Suprema Corte da un paso histórico al abrir sus puertas y escuchar directamente a las personas con discapacidad, a sus organizaciones, a sus familias y todas aquellas comprometidas con la construcción de una sociedad inclusiva, de derechos para todas y todos", afirmó la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, en el inicio de la primera audiencia pública relacionada con la consulta a personas con discapacidad.
Esquivel Mossa refirió que el propósito de estas audiencias es claro y trascendente: dotar al Tribunal Pleno de los elementos necesarios para tomar las mejores determinaciones posibles respecto del eventual cambio de criterio que se analiza en la acción de inconstitucionalidad 182/2024. Esta audiencia, dijo, "es el mecanismo que nos permite cumplir con nuestro deber constitucional y convencional de escuchar antes de decidir".
Asimismo, la Ministra expresó su más profundo reconocimiento y gratitud a las personas con discapacidad, a sus familiares y a las organizaciones que se dieron cita en el Máximo Tribunal Constitucional, en un acto de valentía, de compromiso cívico y de esperanza en las instituciones.
Yasmín Esquivel reiteró que este ejercicio permitirá comprender a cabalidad las consecuencias que las determinaciones de los Ministros tendrán en la vida de millones de personas y subrayó que la legitimidad de sus sentencias descansa en la capacidad de tomar decisiones informadas, sensibles y respetuosas de los derechos fundamentales de todas las personas.
La Ministra aclaró que el criterio vigente es escuchar directamente a personas con discapacidad, obligando a los Congresos a realizar consultas significativas.
Por ende, enfatizó que la audiencia de este día es para conocer el parecer de los interesados en el sentido de flexibilizar el criterio para que sean nuevamente sujetos pasivos, lo que se traduce en un retroceso de lo construido en décadas, que no es más que el reconocimiento de sus derechos.

En otras palabras, la propuesta de la Ministra Lenia Batres de abandonar el criterio de consultarles siempre, es regresivo de los derechos de las personas con discapacidad, puntualizó la Ministra Esquivel.

Read more »

Demandan Intervención de la FGR en Yucatán


Redacción
Ante el temor fundado de que sus empresas sean clausuradas y sus propietarios encarcelados, duelos de restaurantes, estacionamientos, gimnasios, tiendas departamentales y otras negociaciones del estado de Yucarán, solicitaron la intervención de la Fiscalía General de la República a efecto de que investigue a funcionarios y empleados del ayuntamiento de Mérida, a quienes acusan de extorsión, amenazas, cobros de piso y amenazas, imputaciones que han
sido denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la entidad, donde se hace caso omiso de las mismas.
"Ya no solo somos extorsionados por el crimen organizado, sino ahora por las autoridades encargadas de cuidarnos y protegernos", puntualizan los quejosos.
En un periodo marcado por denuncias de irregularidades en la administración municipal, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada se ausentará para participar en eventos europeos del 13 al 15 de octubre de 2025, incluyendo la Semana Europea de Regiones y Ciudades en Bruselas, con visitas a Tallin, Helsinki y Espoo, enfocadas en planeación urbana y medio ambiente. Esta agenda internacional busca atraer recursos para Mérida al parecer, pero coincide con reportes de problemas locales que requieren atención inmediata.
En 2025, el Ayuntamiento ha enfrentado acusaciones de corrupción. Estos casos involucran a personal de áreas como Desarrollo Urbano, donde se detectaron malas prácticas tras denuncias ciudadanas. La alcaldesa ha enfatizado una política de cero tolerancia y urge a la ciudadanía a reportar irregularidades con evidencias.
Respecto a clausuras de establecimientos, en lo que va del año se han reportado cierres de locales comerciales por incumplimientos en medidas de seguridad, como una tienda asiática en el centro en julio. Denuncias empresariales señalan prácticas selectivas en inspecciones, con trámites prolongados y multas elevadas. Entre los afectados se mencionan Goat Bar, Los Corralitos, Sold Out.
Piensa Rosa, La Violeta y La Jaus, sumando más de 25 restaurantes clausurados en 2025, según fuentes locales. Extorsiones también afectan a gimnasios, tiendas y tianguistas, con cobros reportados de hasta 2,500 pesos por espacio en mercados.
En materia de trata de personas, Yucatán registra cuatro denuncias por este delito, explotación infantil y esclavitud moderna de 2018 a agosto de 2025.
En 2024, no se reportaron denuncias formales, lo que sugiere sub registro.
Sin embargo, casos recientes incluyen la extradición desde Colombia de Cristóbal Fernández Viamonte, líder de una red que explotaba sexualmente a ocho mujeres extranjeras en Mérida. En octubre de 2024, dos hombres de 47 años fueron
detenidos en Mérida por violación equiparada agravada y trata de personas contra una menor de 12 años. Organizaciones civiles destacan redes transnacionales que reclutan víctimas de Centroamérica y Chiapas para explotación laboral en construcción, con un incremento del 17.5% en carpetas de investigación en 2025 respecto al año anterior. Funcionarios como Lizbeth Basto Avilés, coordinadora general de Buen Gobierno; Adrián de Jesús Caballero Casanova, jefe de Inspección de Mercados; Carlos Daniel Hau Ché, jefe de Permisos; Miguel Darío Soto Herrera, coordinador municipal de Protección Civil; y José Ricardo Themann Miguel, jefe de Denuncia Ciudadana e Inspección Urbana, han sido mencionados en denuncias ciudadanas por presuntas irregularidades en inspecciones y permisos, con cobros de hasta 400,000 pesos para reaperturas. Estas acusaciones subrayan la necesidad de depuraciones y auditorías.
Los datos revelan un incremento en la percepción de inseguridad y un sub registro en delitos graves, lo que exige una auditoría exhaustiva a clausuras y permisos de los últimos dos años, intervenciones en mercados y rendición de cuentas sobre el viaje europeo. Mérida, como centro económico de Yucatán, debe equilibrar atracción de inversiones con resolución de estos desafíos para garantizar gobernabilidad y desarrollo sostenible.
Los afectados afirman estar "más que cansados" de ser objeto de todo tipo de abusos por parte de grupos vinculados al crimen organizado, en particular los dedicados al cobro de piso y extorsiones, para que ahora sean objeto de los
mismos delitos, pero solo que hoy en día son cometidos por autoridades estatales y municipales, lo que hace que la otrora pacífica y atractiva ciudad emeritense se convierta en una ciudad violenta y peligrosa, como sucede en no pocas de la Península de Yucatán.

Read more »

viernes, 17 de octubre de 2025

SCJN revisará la ley General de Mecanismos Alternativos sobre solución de controversias

La Ministra Yasmín Esquivel Mossa subrayó la importancia de las facultades de la Suprema Corte para examinar leyes generales.
Se podrá determinar si existe alguna deficiencia en la regulación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, los cuales se caracterizan por ser procesos imparciales, transparentes, guiados por las propias personas involucradas y accesibles para todos.

Noel Alvarado

Por una mayoría de cinco votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió reasumir su competencia originaria para conocer de un amparo en revisión en donde se analizará si la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias contiene alguna omisión o deficiencia legislativa sobre su aplicación en conflictos comunitarios.

Durante el debate, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa subrayó la importancia de las facultades de la Suprema Corte para examinar leyes generales, máxime que ese ordenamiento se aprobó por el Congreso de la Unión en cumplimiento de una sentencia de amparo emitida por la extinta Segunda Sala.
Asimismo, se resaltaron las implicaciones que el ordenamiento puede tener en comunidades indígenas, así como las facultades que tiene la Corte para revisar contenidos legales.
Con la resolución de ese asunto se podrá determinar si existe alguna deficiencia en la regulación de los mecanismos alternativos de solución de controversias, los cuales se caracterizan por ser procesos imparciales, transparentes, guiados por las propias personas involucradas y accesibles para todos, acercando estas herramientas efectivas a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, entre otros.

Read more »

jueves, 9 de octubre de 2025

Rodolfo Alberto Hernández Hernández, más avezado que su mentor: Hugo Bello Valenzo.

Rodolfo Alberto Hernández Hernández, más avezado que su mentor: Hugo Bello Valenzo.
Redacción 

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México (diciembre de 2000 a julio de 2005), con Bernardo Bátiz como procurador de Justicia, se consolidó el Sindicato Libertad liderado por Hugo Bello Valenzo, preso desde 2020 por robo, extorsión, despojo, privación de la libertad y homicidio. Año en el que uno de sus mejores pupilos: Rodolfo Alberto Hernández Hernández, secretario general del Sindicato Progresista Emiliano Zapata desde diciembre de 2017, comenzó a operar con el mismo modus operandi de su mentor.
Cuando en 2018 se comenzó a investigar al dirigente del Sindicato Libertad, que aún opera en varios estados de la República y en la Ciudad de México, el aparato de inteligencia de la Procuraduría capitalina no sólo tenía identificado a Rodolfo Alberto Hernández, como uno de los "alumnos" más adelantados de Bello Valenzo, debido, a que las tácticas y estrategias de Hugo Bello le abrieron los ojos sobre cómo, mediante su sindicato y sus grupos de choque, podía evadir la impartición y procuración de justicia.
Tras de la investigación del Sindicato Libertad, que derivó en la captura, reclusión y el bloqueo de las cuentas bancarias de Hugo Bello, las pesquisas de la hoy Fiscalía capitalina se dirigieron en torno a la figura de Rodolfo Alberto Hernández, quien un año antes había constituido el Sindicato Progresista Emiliano Zapata.
A partir de entonces, se le han encontrado delitos como privación de la libertad, robo calificado y extorsión; exactamente los mismos ilícitos por los que la organización de Hugo Bello fue (y es) conocida. Ya que la gente de Hernández Hernández, se dedica a robar, amenazar y extorsionar, según las investigaciones judiciales y las Averiguaciones previas que pesan sobre Hernández Hernández .
Hoy, decenas de informes internos de la Fiscalía de la Ciudad de México, de las subsecretarías de Inteligencia e Investigación Policial y de Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) señalan, incluso, sus vínculos criminales con otro grupo delictivo: el autollamado Cártel de Tláhuac y con la presunta complicidad de altos mandos de seguridad capitalina y funcionarios del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como de una juez laboral quien a decir de Hernández Hernández la tiene en su nómina , es de resaltar que Rodolfo Alberto presume tener en su poder la base de datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, la cual a decir por el mismo se la proporcionó el cartel de Tláhuac para extraer información de los nombres de los trabajadores de las empresas a extorsionar mediante Huelgas legaloides.
Dos informes de las subsecretarías de Inteligencia e Investigación Policial y de Prevención del Delito, de la SSPC, fechados a principios de este año, señalan que la cercanía de Hernández Hernández-Hugo Bello viene desde que doña Irma Hernández (madre de Rodolfo Alberto), era una de las abogadas de Hugo Bello. El hermano de Rodolfo Alberto de nombre Juan Manuel Hernández (al igual que doña Irma) fungían como testaferros del líder del Sindicato Libertad.
Sobre las presuntas complicidades de altos mandos de seguridad capitalina, del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral , los grupos de inteligencia de la SSPC, al mando de Omar García Harfuch, en diversos informes, señalan que el IMSS cruza información sobre los afiliados ( trabajadores ) de las diversas empresas del sector patronal .  El Sindicato Progresista Emiliano Zapata maneja la Base de datos del IMSS (a cargo de Zoé Robledo Aburto), es vulnerada por  Hernández Hernández ya que la utiliza para extorsionar (con uno o diez millones de pesos) a no pocos empresarios de diversas partes del país.
Los grupos de inteligencia de la SSPC, tienen documentado, también, que, para cubrir los requisitos exigidos por el Centro Federal de Conciliación y Registro para la solicitud de la Constancia de Representatividad, Rodolfo Alberto utiliza registros de otros sindicatos para no evidenciar la gran actividad del sindicato Emiliano Zapata, desde luego los secretarios Generales de esos sindicatos desconocen el uso criminal que  Hernández Hernández les da . Una vez que consigue la Constancia de representatividad procede a emplazar a huelga las empresas y así controlar el Contrato Colectivo de Trabajo de las diversas empresas, desde luego con el visto bueno de algunos funcionarios del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. El vínculo del Sindicato Progresista Emiliano Zapata es sin duda inegable .
Con esas "atenciones", el Sindicato Progresista Emiliano Zapata llega a tener en los juzgados Laborales  en un solo día  hasta 10 audiencias, lo cual es prácticamente imposible por el número de trabajadores supuestamente afiliados.
En los corrillos de la SSPC y del organismo laboral federal, se habla que, al parecer, el "alumno" (Rodolfo Alberto Hernández Hernández) salió más listo que el "maestro" (Hugo Bello Valenzo ), y se preguntan si el "maestro" (en una celda del Reclusorio Sur) estará enterado de todo lo que hace su pupilo a su nombre y representación y que gracias a sus enseñanzas se viene enriqueciendo y la pregunta que muchos abogados se hacen es , o el vivales explota el nombre de su ex mentor y del cartel de Tláhuac para hacerse de millonarias sumas o si es parte de ese Cártel . Se dice y se rumora que en un solo año ha tenido ganancias por más de 50 millones. Omar García Harfuch podría anotarse otro éxito más cuando desmantele esta pseudo organización sindical que hoy es flagelo del sector empresarial.Esos Abogados empresariales ( algunos )en lugar de sugerir la denuncia de los hechos delictivos recomiendan a sus clientes pagar la extorsión.
Probablemente, porque parte del producto también les llega a su bolsa. Negocio redondo. Donald Trump literalmente firmó la recomendación de declarar a los grupos del narco como terroristas en este caso se estaría ante un ente terrorista por sus nexos con grupos de los cárteles o por lo menos como delincuencia organizada y asociación delictuosa por el número de participantes, es decir la madre y sus dos hijos. Esta familia ha hecho de la extorsión una industria muy rentable , su modus vivendi . La famiglia dirían los italianos.

Read more »

Brilla el origen del reposado en Concours Mondial de Bruxelles: Casa Herradura gana Medalla

* Brown-Forman fortalece el papel del tequila como embajador cultural y económico de México
* El reconocimiento a Herradura Reposado confirma el liderazgo de Casa Herradura, pionera del tequila reposado, y la vigencia de una historia que hoy trasciende fronteras
Lino Calderón 

Tequila Herradura Reposado fue reconocido con la Medalla de Plata en el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2025, un certamen internacional que distingue la calidad de los mejores destilados del mundo. Este resultado posiciona a la expresión como una de las mejores evaluadas del concurso, consolidando su reputación por la calidad, equilibrio y autenticidad que caracterizan a Casa Herradura.
Casa Herradura fue pionera en la creación del tequila reposado, y este reconocimiento reafirma su papel como referente en la categoría que ayudó a definir. Esta medalla no solo celebra la calidad de una etiqueta, sino también la vigencia de una tradición que nació en Amatitán y que hoy sigue marcando el estándar de excelencia en el mundo.
El concurso, originario de Bruselas, Bélgica, y que en esta ocasión se llevó a cabo en Jalisco, reunió a un jurado de especialistas que evaluaron cientos de destilados provenientes de más de 70 países bajo rigurosos criterios de calidad, autenticidad y sabor.
De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en 2024 México produjo 495.8 millones de litros de tequila, de los cuales 400.3 millones cruzaron fronteras para llegar a los cinco continentes. En este panorama de expansión global, la Medalla de Tequila Herradura Reposado refuerza el valor de la Denominación de Origen Tequila y su relevancia como símbolo de identidad y orgullo nacional.
Este logro fortalece la presencia internacional de Casa Herradura y consolida el liderazgo de Brown-Forman México, cuya operación impulsa la exportación de destilados de alta calidad a los cinco continentes, posicionando al país como referente en la industria global de bebidas espirituosas.
"Este reconocimiento refleja la pasión y el compromiso de nuestro equipo en México. Más allá de la distinción, reafirma nuestra misión de compartir lo mejor de la cultura tequilera con el mundo, siempre con un firme compromiso con la calidad y la sustentabilidad", destacó Yleana Leal, Directora General de Brown-Forman México.
Por su parte, Ana Cristina Villalpando Fonseca, Directora General de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), destacó que: "Cada premio que recibe el tequila es un reconocimiento a su calidad, tradición e innovación, el tequila es un emblema de unidad para los mexicanos y un motor de desarrollo económico para el país, por toda la cadena productiva de Agave-Tequila que se impulsa alrededor de nuestro destilado nacional".
El Tequila fue un protagonista indiscutible de esta edición, con una participación del 20% del total de las muestras en la competencia. Este logro, sin duda fue posible gracias al apoyo y la participación activa de la CNIT y a la participación de sus agremiados, demostrando la relevancia de nuestra industria en el certamen, afirmó Villalpando Fonseca.
Con más de 150 años de historia, Casa Herradura ha preservado métodos artesanales, mientras integra procesos responsables e innovadores. Bajo el liderazgo de Brown-Forman, una de las compañías líderes en la industria, la marca continúa fortaleciendo su presencia global con un portafolio de destilados que combinan tradición, excelencia y responsabilidad ambiental.
Durante más de 150 años, Brown-Forman Corporation ha enriquecido la experiencia de la vida mediante la construcción responsable de marcas de licores de alta calidad, incluyendo la familia Jack Daniel's, El Jimador, Tequila Herradura, Antiguo de Herradura, New Mix, Benriach, Chambord, The GlenDronach, Woodford Reserve, entre otros. Las marcas de Brown-Forman cuentan con el respaldo de aproximadamente 5.200 empleados y se venden en más de 170 países en todo el mundo.   En México, la empresa fue certificada como Great Place to Work© 2023 obteniendo por cuatro años consecutivos este reconocimiento. Brown-Forman aboga por el disfrute responsable del alcohol a través de iniciativas globales y locales.  Para obtener más información sobre la empresa, visite: http://www.brown-forman.com  

Read more »

miércoles, 8 de octubre de 2025

Analizará el Senado de la República Informe Anual de actividades de la Guardia Nacional

• La Guardia Nacional desplegó en 32 estados un total de 137 mil 716 efectivos para  contribuir en la generación de paz y proximidad del orden federal.

• Entre los resultados, la Guardia Nacional recuperó 10 millones 239 mil 209 litros de hidrocarburos.

 

El Senado de la República analizará el Informe Anual correspondiente al año 2024 de la  Guardia Nacional. El proceso se inició a través de la Comisión de la Guardia Nacional, que  preside la legisladora Juanita Guerra Mena, la cual, tuvo su reunión de Comisión el día de  hoy, en donde se aprobó el Dictamen en sentido positivo, en el que se analiza el Informe

Anual de actividades de la Guardia Nacional del año 2024. El dictamen se aprobó con 6  votos a favor y 3 abstenciones, cero en contra. Posteriormente seguirá su proceso  legislativo para su discusión y en su caso, aprobación en el pleno. Con ello se fortalece la  cultura de la democracia, se transparenta su actuar y se promueve la confianza institucional.

 El informe presentado al Senado de la República consta de 13 puntos mandatados en su  ley en los que se evalúan aspectos de carácter administrativo, operativo, de respeto a los  derechos humanos, además se detallan las acciones y resultados obtenidos por la  institución en su labor de proteger la integridad y bienes de las personas, generar y

preservar el orden público y la paz social, así como colaborar con las autoridades de los  tres órdenes de gobierno.

 La Guardia Nacional es una dependencia generadora de paz y actúa como pilar de la  Estrategia Nacional de Seguridad Pública, es una fuerza de seguridad pública profesional,  permanente e integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la  Secretaría de la Defensa Nacional, tiene como objetivo principal contribuir a la generación

y preservación del orden público y la paz social en el país.  

 Para lograrlo, de acuerdo con el informe presentado a la Comisión de la Guardia Nacional,  la institución cuenta con un despliegue territorial de 266 coordinaciones regionales en las  32 entidades federativas, y realiza diversas acciones operativas y de prevención del delito.

 Las entidades con mayor despliegue debido a su tamaño e índice delictivo son: Ciudad de  México con 16 coordinaciones, Chiapas 11, Chihuahua 10, Guanajuato 10, Sinaloa 9 e  Hidalgo 9.

 

Despliegue y Operaciones

Según el reporte entregado a la senadora Juanita Guerra Mena, la Guardia Nacional cuenta  con un total de 137,716 efectivos distribuidos en todo el país, de los cuales 108,089 están  desplegados en las 32 entidades federativas, asignados a las Coordinaciones Estatales.   

En el combate al mercado ilícito de hidrocarburos, y conforme a la Estrategia Nacional de  Seguridad Pública, la Guardia Nacional desplegó mil 778 efectivos en 10 entidades  federativas y estableció 88 bases de operaciones a lo largo de 12 ductos del sistema de  transporte de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Recuperó 10 millones 239

mil 209 litros de hidrocarburos.  

La institución realizó 102,939 patrullajes sobre el derecho de vía del sistema de ductos para  inhibir actos delictivos y localizar tomas clandestinas, y efectuó vuelos de vigilancia con una  plataforma aérea que realizó 43 operaciones de reconocimiento e inteligencia con 116  horas de vuelo.

 Como parte de los resultados obtenidos, la Guardia Nacional detuvo a 10,069 personas en  2024, de las cuales 2,704 fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal y  2,746 al Ministerio Público del fuero común.

Transparencia y Rendición de Cuentas

La Guardia Nacional se compromete con la transparencia y la rendición de cuentas, y  presenta este informe anual como parte de su obligación de informar a la sociedad sobre  sus actividades y resultados. La institución está comprometida con la protección de los  derechos humanos y la aplicación de la ley con estricto apego a la legalidad.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la seguridad y la paz social en México, y  continuará trabajando para proteger la integridad y bienes de las personas, generar y  preservar el orden público y la paz social, y colaborar con las autoridades de los tres  órdenes de gobierno. Seguirá informando a la sociedad sobre sus actividades y resultados.


Read more »

martes, 7 de octubre de 2025

Será Morelos el sabor que une a México con el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana

• La gobernadora Margarita González Saravia y la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, presentaron la cartelera de este evento que tendrá sede en Cuernavaca
• Coincide con el 15 aniversario del reconocimiento de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
• Reunirá a chefs, cocineras tradicionales y académicos de México, España, Italia, Estados Unidos y de Asia

Lino Calderón 

Ciudad de México.- La gobernadora Margarita González Saravia y la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunciaron que el estado de Morelos será sede del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en el Centro Cultural Jardín Borda y la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en la ciudad de Cuernavaca.
En conferencia de prensa, destacaron que esta décima edición coincide con el 15 aniversario del reconocimiento de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El evento reunirá a chefs, cocineras tradicionales, productores, artesanos, académicos y especialistas de todo el país, además de delegaciones invitadas de España, Italia, Estados Unidos y del continente asiático.
La titular del Poder Ejecutivo estatal recordó que esta actividad forma parte de la agenda cultural y turística "Xochicalco, Tierra de Encuentros", lo que fortalece la proyección nacional e internacional de Morelos, además de generar una importante derrama económica para los prestadores de servicios locales.
"Quiero resaltar que los gobiernos debemos ocuparnos en conservar los elementos de la gastronomía tradicional. Por eso nos enorgullece que el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana se realice en nuestro estado; invitamos a todas y todos a visitar Morelos", expresó la mandataria estatal.
Josefina Rodríguez Zamora reconoció el trabajo realizado durante el primer año de gobierno de Margarita González Saravia, al destacar que Morelos es la primera entidad del país en crear una Dirección de Turismo Comunitario.
"Tener en Morelos este foro abre las puertas a un panorama de 30 mil expositores, más de 100 chefs y participantes de todos los estados, además de países invitados. Y tiene un ingrediente secreto: Michoacán como invitado especial. Los invitamos a disfrutar la gastronomía y las distintas fusiones que se presentarán", subrayó.
Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos, informó que el Foro incluirá conferencias magistrales, mesas redondas, experiencias culinarias y encuentros entre culturas, donde se resaltará la riqueza de las cocinas tradicionales y su vínculo con el territorio, la biodiversidad y la identidad cultural. Además, se presentarán productos emblemáticos de "La Primavera de México", como el arroz, caña de azúcar, mezcal y cecina de Yecapixtla.
En esta ocasión, Michoacán participará como región protagonista, por su afinidad con Morelos en el cultivo de arroz. Al respecto, Lucero del Rocío García Medina, subsecretaria de Desarrollo Turístico de dicha entidad, destacó la importancia de valorar y comprender la profundidad de la cocina tradicional mexicana.
Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana e impulsora del reconocimiento de la cocina mexicana ante la UNESCO, agradeció al Gobierno de Morelos por abrir sus puertas a este magno evento, en el que se exaltarán los valores culturales y las recetas de grandes cocineras.
El encuentro con medios de comunicación, celebrado en Punto México de la Secretaría de Turismo federal, concluyó con una degustación de gastronomía morelense a cargo de la cocinera tradicional Patricia Beltrán.

Read more »

Audiorama 1530 A.M “ Así lo dice Lamont ”/Aclara Senador Ladrón de Guevara reforma de amparo no desalentará inversión; se corregir "perjuicio" en transitorio

Audiorama 1530 A.M " Así lo dice Lamont "/Aclara Senador Ladrón de Guevara reforma de amparo no desalentará inversión; promete corregir posible "perjuicio" en transitorio
Diana Salazar Palma

En medio de la controversia generada por la reciente aprobación en el Senado de la reforma a la Ley de Amparo, el senador Manuel Ladrón de Guevara ofreció una postura enérgica, alineada con la posición de la presidenta, defendiendo la iniciativa como un avance hacia una justicia "más cerca y más rápida" para los ciudadanos, y desestimando las preocupaciones sobre su impacto en la inversión extranjera.
El senador Ladrón de Guevara abordó en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont "directamente el debate sobre el artículo 14 constitucional y la supuesta retroactividad de la nueva ley, un tema que, según él, está siendo impulsado por "los opositores". La preocupación se centra en si la reforma podría desalentar las inversiones al alterar resoluciones judiciales previas.
El legislador aclaró en la 1530 A.M que la intención de la reforma no es "alterar lo ya resuelto", sino que las modificaciones están diseñadas para que los juicios aún en desarrollo puedan "adaptarse a mejores y a mejoras procesales". Enfatizó la importancia del principio de irretroactividad como un "pilar constitucional", asegurando que "nadie debe temer que una nueva ley destruya lo que se obtuvo legalmente en un juicio concluido."
"El amparo es cinturón de seguridad del ciudadano, no el freno de mano de todo el país," sentenció el senador.
Confirmó su coincidencia con la presidenta en la necesidad de perfeccionar la redacción de los artículos transitorios para garantizar su claridad y evitar cualquier interpretación que pueda ser leída como un perjuicio o un "instrumento de retroceso". Este proceso de corrección será abordado en las etapas subsecuentes en la Cámara de Diputados como instancia revisora.
 Manuel Ladrón de Guevara resumió en "Así lo dice Lamont" los objetivos de la reforma a la Ley de Amparo en diez puntos clave, que buscan mejorar la experiencia judicial del ciudadano: Justicia más cerca y más rápida, garantizar que las sentencias ahora sí se cumplan, evitar paralizar servicios públicos por pleitos ajenos, mayor orden y certeza para todos, ahorro de tiempo y dinero para las familias, inclusión para personas que viven lejos o tienen discapacidad, protección efectiva del amparo como derecho y solución.
En respuesta a la inquietud sobre la posible aversión de los inversionistas extranjeros, el senador fue conciso: "No es novedad. Se han estado los de la derecha, pero no pasa nada."
Respecto a otro tema en la 1530 A.M, el senador por Veracruz calificó el primer informe de la presidenta como "muy realista" y "muy decidida a que avance la transformación". Subrayó el compromiso con mejores incentivos de la asistencia social para los grupos más vulnerables, particularmente en su estado, donde se sigue trabajando para sacar a más personas de la pobreza.
Al referirse a la estabilidad del país tras las movilizaciones, aseguró que "el país está estable, la provocación no va a prender y el gobierno va a actuar sin lastimar al pueblo siempre."
Finalmente, el legislador concluyó en " Así lo dice Lamont "con una primicia de política exterior, anunciando que siete compatriotas mexicanos presos en Israel "ya van a ser liberados en menos de 48 horas."

Read more »

Curso de Corresponsal de Defensa: periodistas vivieron un simulacro de guerra junto al Ejército Mexicano.

*En un intenso adiestramiento, comunicadores se adentraron en ejercicios de patrullaje, combate urbano, primeros auxilios en zona hostil y navegación militar, aprendiendo a informar sin poner en riesgo sus vidas.

KARLA RIVAS

Con los cascos bien ajustados, mapas en mano y la instrucción de "mantener el perfil bajo", un grupo de periodistas se internó en terreno militar como parte del Curso de Corresponsal de Defensa, una experiencia única que los llevó a vivir en carne propia lo que significa informar desde una zona de conflicto armado.
La jornada se desarrolló en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, ubicado en Temamatla, Estado de México, un entorno realista y exigente, donde habitualmente se forman elementos de élite del Ejército Mexicano.
La Secretaría de la Defensa Nacional organizó este adiestramiento con el objetivo de capacitar y mostrar a comunicadores en temas de seguridad, ética y protocolos militares, brindándoles herramientas que podrían salvar vidas en escenarios de crisis y conflictos armados.
El personal militar enfatizó la importancia de abrir las puertas del Ejército a la sociedad y especialmente a los medios de comunicación.
"Nuestro deber es ser transparentes, accesibles, y enseñar cómo trabajamos para defender a la nación. Hoy, ustedes conocerán esa labor desde dentro", expresó.
Tras una breve introducción legal y estratégica sobre las funciones del Ejército, los asistentes fueron divididos en patrullas denominadas Alfa, Bravo, Charlie y Delta, y comenzaron su recorrido por diversos módulos de adiestramiento militar: patrullaje y navegación terrestre, comunicaciones tácticas, medicina de combate y empleo de armamento (con réplicas y simuladores de entrenamiento).
Uno de los momentos más impactantes fue el simulacro de combate urbano, en el que los periodistas presenciaron una operación de rescate de rehenes realizada por fuerzas especiales. La maniobra incluyó explosivos controlados y despliegue táctico en un escenario que recreaba un poblado tomado por fuerzas hostiles.
"Te das cuenta de que el caos puede ser controlado... pero solo si estás preparado", comentó una periodista al finalizar el ejercicio, aún con la adrenalina y el cansancio visible en su rostro.
En otro módulo, los comunicadores aprendieron a prestar primeros auxilios bajo fuego, a configurar y usar un botiquín militar y a extraer a un compañero herido de una zona de combate. También utilizaron cartas topográficas y brújulas para ubicar coordenadas precisas, entendiendo la importancia de la orientación en misiones de alto riesgo.
La práctica cerró con ejercicios de simulación de combate con marcadoras tipo gotcha, en los que los periodistas debían aplicar lo aprendido: moverse en formación, cubrir a un herido, coordinar un rescate y evacuar con seguridad.
Una lección de jerarquía y estructura militar
Durante la jornada, se ofreció también una explicación clara sobre la estructura jerárquica del Ejército Mexicano, un elemento clave para que los periodistas comprendan cómo se organiza la toma de decisiones en una operación militar.
El Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos se estructuran en tres niveles principales:
Alta jerarquía (mando superior):
Aquí se encuentran los Generales, divididos en tres grados:
General de División
General de Brigada
General Brigadier
Ellos están al frente de regiones y zonas militares, y toman decisiones estratégicas en operaciones nacionales e internacionales.
Mando medio (jefes y oficiales):
Compuesto por Coroneles, Tenientes Coroneles y Mayores, quienes están encargados de unidades específicas como batallones o regimientos. Coordinan operativos, gestionan personal y supervisan las tareas tácticas.
Oficiales:
Aquí se encuentran los Capitanes (primero y segundo), Tenientes y Subtenientes, quienes están directamente en contacto con el personal de tropa. Son los líderes operativos en campo.
Tropa (columna vertebral del Ejército):
Compuesta por Sargento Primero, Sargento Segundo, Cabo y Soldado.
Un Sargento Segundo lidera grupos de hasta 10 soldados.
Un Sargento Primero puede coordinar hasta 30 elementos y apoyar directamente a los oficiales en campo.
Conocer esta jerarquía no es solo un detalle protocolario: para un corresponsal en zona militar, puede marcar la diferencia entre el orden y el caos, entre ser ignorado o recibir información vital para una cobertura segura y precisa.
La actividad cerró con una reflexión colectiva sobre el papel del periodista en escenarios de alto riesgo. Más allá del entrenamiento físico, el día sirvió para crear lazos de confianza y entendimiento entre los representantes de la prensa y las Fuerzas Armadas.
"Este curso no solo nos enseñó a cuidarnos. Nos mostró la dimensión humana del Ejército y el valor del trabajo en equipo. Ya no escribiremos desde la distancia, sino desde la comprensión", comentó uno de los periodistas, tras concluir la jornada.
El Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales en Temamatla volvió a la calma tras la jornada. Pero para quienes lo vivieron, el eco de ese día táctico quedará grabado como una lección inolvidable de valor, estrategia y compromiso.

Read more »