lunes, 27 de mayo de 2019

Economía// Coparmex insta a gobierno de AMLO a elegir una austeridad “racional”

Coparmex insta a gobierno de AMLO
a elegir una austeridad "racional"
El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, sostuvo que las políticas de austeridad del gobierno federal deben implementarse en "forma racional", sin afectar inversión estratégica y programas sustanciales.
"Si bien reconocemos que es importante cumplir con la meta del equilibrio presupuestal, la manera en que se está procurando ese objetivo puede resultar contraproducente", manifestó.
Hasta ahora, indicó, la estrategia de austeridad sólo ha consistido en ejecutar recortes indiscriminados al gasto público y de esta manera afectar las tareas fundamentales que el gobierno debe lograr.
Mostró su preocupación por que existan rubros de gasto destinados a la atención de la población y a la inversión pública que registran una disminución de entre 70 y 100 por ciento con respecto al año anterior.
De Hoyos Walther dijo que esa medida es contraria a los recursos dirigidos a proyectos con una viabilidad social, económica y ambiental altamente cuestionables, como el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas.
Y si a ello se le suman los enormes recursos que se han reorientado hacia programas sociales de corte asistencialista y clientelar, "lo que en verdad tenemos es un uso irracional y poco efectivo de los recursos públicos", enfatizó.
De acuerdo con el más reciente Informe trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la inversión impulsada por el sector público se derrumbó 15 por ciento en comparación con la observada en el mismo periodo del 2018.
El dirigente del sector patronal expuso que las cifras de inversión física en rubros tan relevantes como la protección ambiental, el transporte y la protección social tuvieron una caída del 84 por ciento, 78 por ciento y 100 por ciento con respecto al año pasado.
"La estrategia del gobierno no debe ser recortar por recortar. Las medidas de austeridad implementadas denotan una falta de visión, de prioridades y de sensibilidad social", remarcó.
De Hoyos Walther reiteró que el trabajo de la administración actual debe encaminarse en invertir de forma estratégica y transparente en los proyectos y acciones que mejoren la calidad de vida de la gente, generen empleos, inversiones y garanticen el desarrollo sustentable de nuestro país.
Foto: Gustavo de Hoyos líder de la Coparmex.
++++++++++++++++++++++
No se debe descalificar proyecto de
Dos Bocas sin conocimiento: Nahle
*Me extraña que sin conocimiento del proyecto lo descalifique. Hay que recordar que él fue promotor e incluso ayudó en el financiamiento al proyecto de Etileno XXI de la filial de Odebrecht".

No se debe descalificar ningún proyecto sin conocimiento, respondió Rocío Nahle, secretaría de Energía del Gobierno de México, a las críticas de Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo, sobre la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco y el supuesto atentado contra el medio ambiente y la viabilidad económica del país.
En su cuenta en Twitter @rocionahle, la funcionaria federal afirmó: "Me sorprende la declaración referente a la refinería de Dos Bocas de @edelamadrid. Me extraña que sin conocimiento del proyecto lo descalifique. Hay que recordar que él fue promotor e incluso ayudó en el financiamiento al proyecto de Etileno XXI de la filial de Odebrecht".
La respuesta de Nahle García tiene lugar tras un video de De la Madrid en el que señala que la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, constituye un atentado a la sustentabilidad ambiental del país y a la viabilidad de la economía nacional.
Además, asegura quien fue secretario de Estado durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, el proyecto de la refinería de Dos Bocas tiene 98% de probabilidades de fracasar y podría costar el doble de lo que se tiene presupuestado.
De la Madrid indicó que aún sin estudios de impacto ambiental y de viabilidad del proyecto, el gobierno actual destruyó 400 hectáreas de selva y mangle: "Alcancemos la soberanía energética con fuentes limpias y renovables, y no como si fuera 1970", expuso.
Nahle García insistió que De la Madrid fue el promotor e, incluso, quien ayudó en el financiamiento al proyecto de Etileno XXI de la filial de Odebrecht.
Foto: Refinería de Dos Bocas un proyecto viable: Nahle.
+++++++++++++++++++++
Breves
1.-Huawei promoverá ciudades
inteligentes en África
Ciudad de México.- El gigante chino de las telecomunicaciones Huawei Technologies está dispuesto a impulsar la sostenibilidad ambiental en África promoviendo ciudades inteligentes en el continente, según lo anunció este domingo a Xinhua Adam Lane, director senior de asuntos públicos de Huawei Kenia.
Durante el Diálogo de Líderes Empresariales antes de la Primera Sesión de la Asamblea de ONU-Hábitat en Nairobi, Lane adelantó que las ciudades africanas pueden adoptar tecnología moderna en el área del uso del agua, la energía, las comunicaciones, así como para incrementar la seguridad.
"Huawei está actualmente en conversaciones con varias urbes de África para promover el concepto de ciudades inteligentes", precisó el director, agregando que la empresa china ya está implementando tecnología inteligente en algunas metrópolis de Kenia, Nigeria y Botsuana.
Lane explicó que este tipo de tecnología se puede utilizar para monitorear mejor el uso de los recursos ambientales que aumentan la sostenibilidad de las ciudades. Por otro lado, la compañía tecnológica ha desarrollado innovaciones para mejorar la seguridad de los residentes urbanos en África, entre ellas centros avanzados de comunicación y coordinación "que mejoran el tiempo de respuesta de la Policía y de las ambulancias en momentos de emergencia", apuntó.
Actualmente, entre los principales proyectos de ciudades inteligentes en el continente africano se encuentran Konza Technopolis en Kenia ―conocida como la 'sabana del silicio' de África―, Eko Atlantic en Nigeria, HOPE City en Ghana, Vision City en Ruanda o Waterfall City en Sudáfrica.

2.- Sube 6.7% importación de gasolina
En un mes, la compra de gasolina en el país aumentó en 6.7 por ciento, al pasar de 513 mil 200 barriles diarios en marzo a 548 mil 400 barriles diarios en abril, de acuerdo con últimos datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Sin embargo, en su comparativo anual las importaciones cayeron 5.5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado al sumar 548 mil 400 barriles diarios.
Al cierre del año pasado, Pemex compró 575 mil 100 barriles diarios de gasolina al exterior.
En el último mes de la Administración de Enrique Peña Nieto, las importaciones de gasolina se ubicaron en 608 miles de barriles diarios.
No obstante, el nuevo Gobierno ha prometido que las importaciones van a disminuir considerablemente gracias a la nueva refinería de Dos Bocas.
Respecto a las ventas de gasolina, en México, la gasolina regular sigue siendo la más vendida, pues de acuerdo con los últimos datos, el volumen de las ventas de este tipo de combustible se ubicó en 626 mil 400 barriles diarios en abril, frente a los 118 mil 800 barriles de gasolina premium que se compraron en el mismo periodo.

3.-AMLO alista decreto para
reducir carga fiscal de Pemex
Salamanca.-El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que firmará un decreto para reducir la carga fiscal de Pemex y que Hacienda deje de exprimir a la empresa productiva del Estado Mexicano.
Al presentar el Plan Nacional de Refinación, que prevé un inversión de más de 2 mil millones de pesos para la refinería de Salamanca, el mandatario reiteró que a partir de 2021, Pemex volverá a ser la palanca del desarrollo del país.
"Se va a apoyar más a Pemex porque ya estoy por firmar un decreto en el que le vamos a quitar a Pemex la carga fiscal, le vamos a reducir sus impuestos, porque Hacienda con todo respeto, exprimía a Pemex, entonces ahora le vamos a dejar los recursos a Pemex".
El pasado 19 de mayo el Presidente firmó un decreto el cual establece la reducción de la carga tributaria de Pemex, con la meta de aliviar su situación financiera.
Luego de realizar un recorrido por la refinería -en compañía de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, el director de Pemex, Octavio Romero y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez, el Presidente explicó que el plan de refinación es aumentar la producción de gasolinas para lograr la autosuficiencia y dejar de comprarlas en el extranjero.
Aseguró que la reconfiguración de las seis refinerías del país se dará preferencia a las obras por administración, es decir, con trabajadores en activo, de planta y transitorios.
Destacó que los trabajadores de Pemex "son un tesoro", por lo que no habrá despidos, están aseguradas sus pensiones y "vamos a mejorar el servicio médico, habrá mucho apoyo a los trabajadores de Pemex".

Read more »

Economía// Coparmex insta a gobierno de AMLO a elegir una austeridad “racional”

Coparmex insta a gobierno de AMLO
 a elegir una austeridad "racional"
El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, sostuvo que las políticas de austeridad del gobierno federal deben implementarse en "forma racional", sin afectar inversión estratégica y programas sustanciales.
"Si bien reconocemos que es importante cumplir con la meta del equilibrio presupuestal, la manera en que se está procurando ese objetivo puede resultar contraproducente", manifestó.
Hasta ahora, indicó, la estrategia de austeridad sólo ha consistido en ejecutar recortes indiscriminados al gasto público y de esta manera afectar las tareas fundamentales que el gobierno debe lograr.
Mostró su preocupación por que existan rubros de gasto destinados a la atención de la población y a la inversión pública que registran una disminución de entre 70 y 100 por ciento con respecto al año anterior.
De Hoyos Walther dijo que esa medida es contraria a los recursos dirigidos a proyectos con una viabilidad social, económica y ambiental altamente cuestionables, como el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas.
Y si a ello se le suman los enormes recursos que se han reorientado hacia programas sociales de corte asistencialista y clientelar, "lo que en verdad tenemos es un uso irracional y poco efectivo de los recursos públicos", enfatizó.
De acuerdo con el más reciente Informe trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la inversión impulsada por el sector público se derrumbó 15 por ciento en comparación con la observada en el mismo periodo del 2018.
El dirigente del sector patronal expuso que las cifras de inversión física en rubros tan relevantes como la protección ambiental, el transporte y la protección social tuvieron una caída del 84 por ciento, 78 por ciento y 100 por ciento con respecto al año pasado.
"La estrategia del gobierno no debe ser recortar por recortar. Las medidas de austeridad implementadas denotan una falta de visión, de prioridades y de sensibilidad social", remarcó.
De Hoyos Walther reiteró que el trabajo de la administración actual debe encaminarse en invertir de forma estratégica y transparente en los proyectos y acciones que mejoren la calidad de vida de la gente, generen empleos, inversiones y garanticen el desarrollo sustentable de nuestro país.
Foto: Gustavo de Hoyos líder de la Coparmex.
++++++++++++++++++++++
No se debe descalificar proyecto de
Dos Bocas sin conocimiento: Nahle
*Me extraña que sin conocimiento del proyecto lo descalifique. Hay que recordar que él fue promotor e incluso ayudó en el financiamiento al proyecto de Etileno XXI de la filial de Odebrecht".

No se debe descalificar ningún proyecto sin conocimiento, respondió Rocío Nahle, secretaría de Energía del Gobierno de México, a las críticas de Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo, sobre la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco y el supuesto atentado contra el medio ambiente y la viabilidad económica del país.
En su cuenta en Twitter @rocionahle, la funcionaria federal afirmó: "Me sorprende la declaración referente a la refinería de Dos Bocas de @edelamadrid. Me extraña que sin conocimiento del proyecto lo descalifique. Hay que recordar que él fue promotor e incluso ayudó en el financiamiento al proyecto de Etileno XXI de la filial de Odebrecht".
La respuesta de Nahle García tiene lugar tras un video de De la Madrid en el que señala que la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco,  constituye un atentado a la sustentabilidad ambiental del país y a la viabilidad de la economía nacional.
Además, asegura quien fue secretario de Estado durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, el proyecto de la refinería de Dos Bocas tiene 98% de probabilidades de fracasar y podría costar el doble de lo que se tiene presupuestado.
De la Madrid indicó que aún sin estudios de impacto ambiental y de viabilidad del proyecto, el gobierno actual destruyó 400 hectáreas de selva y mangle: "Alcancemos la soberanía energética con fuentes limpias y renovables, y no como si fuera 1970", expuso.
Nahle García insistió que De la Madrid fue el promotor e, incluso, quien ayudó en el financiamiento al proyecto de Etileno XXI de la filial de Odebrecht.
Foto: Refinería de Dos Bocas un proyecto viable: Nahle.
+++++++++++++++++++++
Breves
1.-Huawei promoverá ciudades
     inteligentes en África
Ciudad de México.- El gigante chino de las telecomunicaciones Huawei Technologies está dispuesto a impulsar la sostenibilidad ambiental en África promoviendo ciudades inteligentes en el continente, según lo anunció este domingo a Xinhua Adam Lane, director senior de asuntos públicos de Huawei Kenia.
Durante el Diálogo de Líderes Empresariales antes de la Primera Sesión de la Asamblea de ONU-Hábitat en Nairobi, Lane adelantó que las ciudades africanas pueden adoptar tecnología moderna en el área del uso del agua, la energía, las comunicaciones, así como para incrementar la seguridad.
"Huawei está actualmente en conversaciones con varias urbes de África para promover el concepto de ciudades inteligentes", precisó el director, agregando que la empresa china ya está implementando tecnología inteligente en algunas metrópolis de Kenia, Nigeria y Botsuana.
Lane explicó que este tipo de tecnología se puede utilizar para monitorear mejor el uso de los recursos ambientales que aumentan la sostenibilidad de las ciudades. Por otro lado, la compañía tecnológica ha desarrollado innovaciones para mejorar la seguridad de los residentes urbanos en África, entre ellas centros avanzados de comunicación y coordinación "que mejoran el tiempo de respuesta de la Policía y de las ambulancias en momentos de emergencia", apuntó.
Actualmente, entre los principales proyectos de ciudades inteligentes en el continente africano se encuentran Konza Technopolis en Kenia ―conocida como la 'sabana del silicio' de África―, Eko Atlantic en Nigeria, HOPE City en Ghana, Vision City en Ruanda o Waterfall City en Sudáfrica.

2.- Sube 6.7% importación de gasolina
En un mes, la compra de gasolina en el país aumentó en 6.7 por ciento, al pasar de 513 mil 200 barriles diarios en marzo a 548 mil 400 barriles diarios en abril, de acuerdo con últimos datos de Petróleos Mexicanos (Pemex). 
Sin embargo, en su comparativo anual las importaciones cayeron 5.5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado al sumar 548 mil 400 barriles diarios.
 Al cierre del año pasado, Pemex compró 575 mil 100 barriles diarios de gasolina al exterior.
En el último mes de la Administración de Enrique Peña Nieto, las importaciones de gasolina se ubicaron en 608 miles de barriles diarios.
No obstante, el nuevo Gobierno ha prometido que las importaciones van a disminuir considerablemente gracias a la nueva refinería de Dos Bocas.
 Respecto a las ventas de gasolina, en México, la gasolina regular sigue siendo la más vendida, pues de acuerdo con los últimos datos, el volumen de las ventas de este tipo de combustible se ubicó en 626 mil 400 barriles diarios en abril, frente a los 118 mil 800 barriles de gasolina premium que se compraron en el mismo periodo.

3.-AMLO alista decreto para 
    reducir carga fiscal de Pemex
Salamanca.-El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que firmará un decreto para reducir la carga fiscal de Pemex y que Hacienda deje de exprimir a la empresa productiva del Estado Mexicano.
Al presentar el Plan Nacional de Refinación, que prevé un inversión de más de 2 mil millones de pesos para la refinería de Salamanca, el mandatario reiteró que a partir de 2021, Pemex volverá a ser la palanca del desarrollo del país.
"Se va a apoyar más a Pemex porque ya estoy por firmar un decreto en el que le vamos a quitar a Pemex la carga fiscal, le vamos a reducir sus impuestos, porque Hacienda con todo respeto, exprimía a Pemex, entonces ahora le vamos a dejar los recursos a Pemex".
El pasado 19 de mayo el Presidente firmó un decreto el cual establece la reducción de la carga tributaria de Pemex, con la meta de aliviar su situación financiera.
Luego de realizar un recorrido por la refinería -en compañía de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, el director de Pemex, Octavio Romero y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez, el Presidente explicó que el plan de refinación es aumentar la producción de gasolinas para lograr la autosuficiencia y dejar de comprarlas en el extranjero.
Aseguró que la reconfiguración de las seis refinerías del país se dará preferencia a las obras por administración, es decir, con trabajadores en activo, de planta y transitorios.
Destacó que los trabajadores de Pemex "son un tesoro", por lo que no habrá despidos, están aseguradas sus pensiones y "vamos a mejorar el servicio médico, habrá mucho apoyo a los trabajadores de Pemex".
 

Read more »

Mundo// Trump asegura en Tokio que es posible un acuerdo con Irán

Trump asegura en Tokio que 
es posible un acuerdo con Irán 
*El presidente de EEUU es el primer líder extranjero en saludar cara a cara al nuevo emperador japonés, Naruhito, desde la ceremonia de entronización

Tokio.-El presidente de EE UU, Donald Trump, mostró en Tokio su cara más conciliadora. Tras una reunión con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha declarado posible un acuerdo nuclear con Irán y ha negado que busque un cambio de régimen en ese país. También ha tenido palabras positivas hacia el líder norcoreano, Kim Jong-un, y ha insistido en que hay "muy buenas posibilidades" de llegar a un pacto que cierre la guerra comercial con China.
Para Trump, el viaje de cuatro días a Tokio ha sido un éxito. La visita tenía como objetivo dar un empujón a las negociaciones comerciales que Estados Unidos mantiene con Japón -uno de sus grandes aliados pero con el que mantiene desacuerdos sobre la balanza comercial-, y los anfitriones japoneses han programado una agenda a medida de los gustos del presidente. Desde una partida de golf con Abe a un combate de sumo en el que fue el encargado de presentar los trofeos. Más, por supuesto, el honor de ser el primer mandatario extranjero que se reunía con el nuevo emperador japonés, Naruhito, tras el relevo en el trono el 1 de mayo.
La jornada comenzó con una ceremonia de bienvenida a Trump y su esposa, Melania, en el palacio imperial. En todo un símbolo de los nuevos aires que han llegado con el comienzo de la era Reiwa nipona, Naruhito y su esposa, Masako, saludaron a sus huéspedes estadounidenses directamente en inglés, sin necesidad de intérpretes. El inquilino de la Casa Blanca, por su parte, consideró "un gran honor" ser el primer líder extranjero que saludaba cara a cara a los nuevos emperadores. Esta noche, las dos parejas volverán a verse en un banquete de Estado.
El momento central de la visita llegó inmediatamente después, la reunión con Abe, en la que abordaron, entre otras cosas, los programas nucleares de Irán y Corea del Norte. Japón era uno de los principales países compradores de crudo iraní y su primer ministro se plantea viajar a Teherán en una misión mediadora.
Trump pareció dar su bendición a esa visita. "Sé que el primer ministro y Japón tienen muy buena relación con Irán, así que veremos lo que ocurre", declaró. "El primer ministro ya me ha hablado de esto y creo que a Irán le gustaría hablar. Y si les gustaría hablar, a nosotros también. Veremos qué pasa… nadie quiere ver que pasen cosas terribles, y yo menos que nadie", agregó.
Aunque el inquilino de la Casa Blanca ha ofrecido negociaciones directas a Teherán, el gobierno iraní ha declarado que no tiene interés. La tensión entre los dos países continúa en aumento desde que Trump renegó del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní e impuso nuevas sanciones a ese país. La semana pasada, Estados Unidos envió 1.500 soldados adicionales a la zona.
Abe aseguró, por su parte, que Tokio "quiere hacer todo lo que pueda. Japón y Estados Unidos deben colaborar estrechamente para que disminuyan las tensiones en torno a Irán y no resulten en un conflicto armado".
Acerca del otro programa nuclear que disputa Estados Unidos, el de Corea del Norte, Trump también se mostró conciliador. Aunque en las últimas semanas Corea del Norte ha llevado a cabo pruebas de artefactos de corto alcance, el presidente de EE UU subrayó que ese país no ha vuelto a lanzar misiles de largo recorrido desde hace un año y medio. "Estoy muy satisfecho de cómo está yendo", apuntó; el líder norcoreano, Kim Jong-un, "busca crear un país fuerte económicamente… Busca desarrollarlo y sabe que con armamento nuclear eso no va a ocurrir".
Trump aludió a un tercer tema espinoso, el de la guerra tecnológica y comercial en la que están inmersos su país y China. "Creo que dentro de un tiempo China y Estados Unidos llegarán a un acuerdo comercial formidable, y tenemos muchas ganas de que llegue ese momento", aseguró. Pekín, por contra, reaccionó de manera menos entusiasta. En la rueda de prensa diaria del Ministerio de Exteriores, el portavoz de este departamento Lu Kang insistió en que cualquier negociación con Washington debe de estar basada en el "respeto mutuo".
En sus propias diferencias comerciales con EE UU, Japón si pareció conseguir ciertos avances. No habrá un acuerdo inmediato; es algo que Trump había reconocido en un tuit el fin de semana que tendrá que esperar a las elecciones legislativas de julio en el país oriental. Pero ambos mandatarios acordaron que sus delegaciones ministeriales aceleren esas conversaciones.
Trump aspira a reducir el déficit en la balanza comercial, desfavorable para Estados Unidos en casi 53.000 millones de euros, y conseguir un mayor acceso para los productos de su país al mercado japonés en sectores como el trigo o la carne de cerdo y vacuno; Tokio ha aumentado sus importaciones de esos productos de mercados como el australiano o el neozelandés gracias al acuerdo de alianza transpacífica (TPP), del que Estados Unidos salió con la llegada al poder de Trump. En esas negociaciones, Japón aspira a que Washington reduzca los aranceles a sus productos industriales, especialmente los automóviles.
Foto: Donald Trump aclara que podría llegar a un acuerdo con Irán 
++++++++++++++++++++
Gauidó aceptar reunión en Noruega
con el Gobierno de Maduro 
*El líder oposito que en esta ocasión sus delegados 'conversarán con Noruega como con representantes del régimen' de Maduro.

Oslo.-Los delegados del presidente Nicolás Maduro y de su rival Juan Guaidó tendrán su primer 'cara a cara' en Oslo la semana entrante, en el marco de la mediación Noruega, anunció el líder opositor.
Guaidó indicó en un comunicado que en esta ocasión sus delegados "conversarán tanto con el Gobierno de Noruega como con representantes del régimen" de Maduro, luego de que la semana pasada en Oslo las partes se reunieran con sus anfitriones pero sin contactos bilaterales.
El gobierno escandinavo había anunciado más temprano que la semana próxima volverían las delegaciones al país europeo.
Según detalló el opositor reconocido como presidente interino por medio centenar de países, sus representantes estarán encabezados por el vicepresidente del Parlamento, Stalin González, y el exdiputado Gerardo Blyde.
Guaidó indicó que aceptó la invitación de Noruega, pero dejó en claro que, como ya lo había dicho, cualquier negociación es la que "lleve al cese de la usurpación" de la presidencia por parte de Maduro, "transición y elecciones libres".
"Aquí más nunca nos van a confundir con un falso diálogo", había lanzado horas antes frente a centenares de seguidores en Carora, estado Lara.
Guaidó se ha mostrado cauto ante esta iniciativa, a sabiendas de la impopularidad del diálogo entre los opositores, decepcionados por cuatro intentos fallidos desde que llegó Maduro al poder en 2013.
El jefe parlamentario ha asegurado que hasta ahora no se ha producido ninguna "negociación".
"Para evitar un uso engañoso que se pueda dar a este proceso y generar desconfianza, dividirnos y aliviar presión, informaremos oportunamente sobre los pasos que se den en esta instancia", señaló Guaidó en el comunicado.
"No entraremos en procesos dilatorios que retrasen la libertad y solución al caos que padece nuestro país", subrayó.
En Carora, Guaidó habló de múltiples frentes de combate: "Hemos hecho todo y vamos a insistir, porque hoy combinando todas las estrategias, todas las herramientas, es que vamos a lograr terminar de dar el paso definitivo".
En tanto, la ministra del exterior de Noruega, Ine Eriksen Soreide, elogió a ambas partes por abrirse al diálogo.
Representantes de facciones políticas de Venezuela viajaron al país europeo a principio de mes para asistir a las conversaciones, pero se desconoce si continuarán interactuando para buscar un acuerdo.
Foto: El autoproclamado Juan Guaidó se reune con representantes de Maduro.
+++++++++++++++++++++++++

Breves
1.-El caso Ibiza: el escándalo de
    corrupción tumba al gobierno de Austria
Viena.- Los legisladores austriacos votaron  a favor de una moción de censura que pondrá fin al gobierno de Kurz, una semana después de convertirse en gobernante interino tras la filtración de un video grabado en la isla española.
Heinz-Christian Strache, líder del Partido de la Libertad (FPO, por sus siglas en inglés) y aliado político de Kurz, dimitió como vicecanciller tras la divulgación del video por parte de dos organizaciones de noticias alemanas. Reconoció que el video es "catastrófico", pero negó haber violado la ley.
En el video, Strache presuntamente ofrecía contratos públicos a una supuesta millonaria rusa a cambio de financiación ilegal y de ayuda para ganar las elecciones. El vídeo fue grabado en Ibiza antes de las elecciones anticipadas de octubre de 2017, ganadas por Kurz y de las que salió la alianza entre populares y ultranacionalistas.
Kusrz dijo que la aparente trampa vista en el video pone fin a la alianza política.
"Es suficiente", dijo Kurz en un comunicado, en el que enumeró varios escándalos menores que previamente habían tensado su relación con la ultraderecha. Desde entonces, el FPO no dejó de atacar al político de 32 años, jefe de los conservadores del ÖVP.
El destino del político de 32 años, en el poder desde finales de 2017, quedó fijado este lunes cuando la formación de extrema derecha FPO, otrora su aliada, decidió votar a favor de una moción de censura contra Kurz junto a los socialdemócratas del SPÖ. Ambas formaciones sumaron una mayoría de 103 escaños en un hemiciclo de 183.

2.- Acude ex presidenta argentina 
     Cristina Fernández a segunda audiencia
Buenos Aires, Argentina.- La ex Mandataria argentina Cristina Fernández (2007-2015), candidata ahora a la Vicepresidencia, volvió  a los tribunales para seguir escuchando los cargos que se le imputan en el juicio en su contra por presunta asociación ilícita y fraude en la concesión de obra pública durante su mandato.
Se trata de la segunda audiencia de la primera vista oral a la que se enfrenta la actual senadora, que tiene fueros y no puede ser detenida, pero sí juzgada y eventualmente condenada.
Tras la sesión inaugural del martes pasado, que generó enorme expectación, tanto en la prensa como en el panorama político, Fernández acudió a los juzgados federales de Buenos Aires con un bajo perfil, de nuevo sin dar declaraciones a la prensa y manteniendo hasta el último momento la duda de si iría.
Y es que el viernes pasado, el tribunal encargado del caso la autorizó a no acudir a las primeras sesiones -en las que se leen las acusaciones- siempre que acredite que se superponen con su labor como senadora.
'Sin embargo, hoy no hubo sesión en el Senado y finalmente asistió, con escasa presencia de seguidores a las puertas de la sede judicial.

3.-Deforestación en la Amazonía
    de Brasil crece a ritmo aterrador
Amazonas, Brasil.- El ritmo de la deforestación en la Amazonía ha ido en aumento, informó el lunes un grupo privado que monitorea la selva tropical.
Imágenes satelitales mostraron que la región perdió 2.169 kilómetros cuadrados (837 millas cuadradas) de árboles entre agosto de 2018 y abril de 2019, dijo el grupo Imazon.
Lo anterior es un aumento del 20% respecto a los 1.807 kilómetros cuadrados (697 millas cuadradas) que se perdieron en el mismo periodo de nueve meses del año anterior.
Los analistas responsabilizan por gran parte de la pérdida a la tala descontrolada y a la invasión de tierras, que en ocasiones ocurre en zonas protegidas y reservas indígenas.
El presidente brasileño Jair Bolsonaro y su ministro de medio ambiente han cuestionado la realidad del cambio climático y han manifestado su apoyo para expandir las actividades mineras y la agricultura industrial, incluso en zonas protegidas del país.

Read more »

Estados//Inaugura Cuauhtémoc Blanco nuevas instalaciones de Secundaria 14 de Cuernavaca

Inaugura Cuauhtémoc Blanco nuevas
instalaciones de Secundaria 14 de Cuernavaca
*A través de la educación de niños y jóvenes se puede lograr un mayor desarrollo en Morelos

Cuernavaca, Morelos.- El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, inauguró las nuevas instalaciones que albergan las escuelas secundarias número 14 "Profesor José Vizcaíno Pérez", y nocturna "Profesor José Manuel Ramos", ubicadas en la colonia Miraval de Cuernavaca, las cuales resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre del 2017.
Durante el evento donde se dieron cita padres de familia, alumnos y profesores de dicho centro educativo, el mandatario estatal reiteró su compromiso para seguir apostándole a la educación de niños y jóvenes, y de esta manera alcanzar el desarrollo del estado.
Los trabajos de rehabilitación de esta escuela requirieron recursos por casi 60 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para reconstruir el edificio de tres niveles, conformado por 12 aulas didácticas equipadas, aula de medios, biblioteca, taller de robótica y sanitarios; así como un edificio de un nivel que alberga el centro médico, bodega, módulo de psicología e intendencia.
Blanco Bravo reconoció la labor que realizan los padres de familia a diario para impulsar a que los jóvenes estudiantes no abandonen sus estudios; asimismo, el trabajo de los maestros para forjar hombres y mujeres de excelencia en el terreno humano y profesional.
Mencionó que Morelos y el país necesitan de la participación de sus jóvenes para enfrentar los grandes retos mundiales, por lo que invitó a los alumnos a aprovechar al máximo estas nuevas instalaciones y a continuar preparándose para lograr ser líderes y grandes profesionistas mexicanos que nos orgullezcan.
En su intervención, el secretario de Educación en el Estado, Luis Arturo Cornejo Alatorre, celebró la responsabilidad, el esfuerzo y la tenacidad de la comunidad estudiantil de las dos secundarias para lograr el resurgimiento de su plantel; "solo trabajando en armonía, sociedad y gobierno, se puede construir un Morelos mejor, un estado digno para nuestra niñez y juventud morelense", afirmó.
Asimismo, la alumna Eve Georgina Juárez Trujillo, y la directora de la secundaria José Vizcaíno Pérez, Yolanda Salgado Uriostegui, agradecieron la intervención del Gobierno estatal actual para concluir al 100 por ciento los trabajos de reconstrucción del plantel afectado por el desastre natural de septiembre del 2017.
La alumna de tercer grado recordó que luego del sismo tuvieron que tomar clases por 20 meses en instalaciones improvisadas en el centro deportivo "El Miraval", construidas con maderas y lonas sufriendo las inclemencias del tiempo, pero manteniendo el entusiasmo para cumplir con los objetivos académicos.
Juárez Trujillo se dijo satisfecha de que los nuevos edificios cuenten con las medidas de seguridad y protección necesarias para recibir a los jóvenes que ahí estudian; "hoy nuestro estado, nuestro espíritu y nuestros sueños se vuelven a levantar", concluyó.
La reconstrucción de este plantel, ubicado a un costado de la emblemática secundaria número 1 "Profesor Froylán Parroquín García", se inició en junio del 2018 con el compromiso de hacer la entrega en octubre de ese mismo año, sin embargo el gobierno anterior no concluyó los trabajos en el tiempo establecido.
En este evento, el Gobernador estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Pablo Ojeda; el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Eliacin Salgado de la Paz; el director del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (INEIEM), José Silva Bandala; y autoridades educativas de ambas secundarias.
Foto. El gobierno de MOrelos sugue rehabilitando escuelas.
+++++++++++++++++++++++
DIF Guerrero fomenta la prevención de
adicciones y embarazos en adolescentes
* Mercedes Calvo entrega también proyectos productivos a familias de la región Norte del estado

Huitzuco de los Figueroa.- "Es importante tenerle respeto a nuestro cuerpo, cuidemos nuestras decisiones en cada una de las situaciones que se nos presenten, expresó la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, al encabezar actividades para prevenir adicciones y embarazos en adolescentes en este municipio.
Mercedes Calvo dijo que los jóvenes deben de ser responsables e indicó que la administración que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores da impulso a la juventud a través del mejoramiento de infraestructura educativa y acciones de prevención como estas con el único fin de garantizar su pleno desarrollo.
Como parte de las actividades en la Escuela Secundaria General "Manuel Saenz" fue impartida la conferencia "Prevención adicciones y embarazo" a cargo de Julieta Velasco, secretaria ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred).
En esta institución, Mercedes Calvo entregó además libros de valores y prevención de adicciones.
En tanto en la escuela primaria "Leona Vicario" se impartió la plática "Derechos de los niñas, niños y adolescentes" a cargo de Ana Claudia Perea, secretaria técnica del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Guerrero.
A fin de reactivar la economía de la región Norte, la presidenta del  Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, entregó 80  proyectos productivos con una inversión de 307 mil pesos. Ahí llamó a los beneficiarios a aprovechar la materia prima que hoy les es entregada para poner en marcha su negocio familiar.
En su mensaje, informó que los proyectos que este día fueron entregados corresponden a una inversión tripartita, con recursos otorgados por el gobierno del estado, el diputado Héctor Ocampo y los beneficiarios de este programa.
En este sentido, destacó que para lograr que la entidad avance en su desarrollo se debe de trabajar de la mano con los diferentes órdenes y poderes de gobierno.
A nombre de los beneficiarios Salvador Tafoya, agradeció el interés de la presidenta del DIF Guerrero por apoyar a las familias, "muchas gracias, por estos apoyos, por su interés y por crear a familias productivas que transforman la economía, que realmente sean las que transformen un hogar, un pueblo y una ciudad".
Durante el evento también se entregaron aparatos funcionales, mochilas y uniformes escolares. La Coordinación Técnica del Registro Civil instaló un módulo de atención y personal del DIF Guerrero llevó a cabo una Jornada de Detección de Cáncer para varones.
Foto. Nuevas disposiciones del DIF Guerrero para los adolescentes.
+++++++++++++++++++++++++  

Breves
1.-Enviarán Guardia
    Nacional a Michoacán
Ciudad de México.-El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que se alista la llegada de elementos de la Guardia Nacional al estado de Michoacán para apoyar en labores de seguridad pública, porque ésta es una asignatura pendiente.
"Así como el tema de salud es muy complejo, quedó muy mal, es una mala herencia, así también está el problema de seguridad, es muy serio, uno de los grandes y graves problemas nacionales", dijo al precisar que para ello se reúne todos los días con su gabinete en la materia.
En conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional comentó que su gobierno recibió una administración con una deficiente atención al problema de seguridad pública, por lo que la Guardia Nacional se creó con ese propósito.
"Estamos muy conscientes que esa es una asignatura pendiente y estamos avanzando. Desde el primer día del gobierno es a lo que más tiempo nos hemos dedicado", enfatizó tras ser cuestionado sobre los hechos de violencia que ocurrieron en la entidad michoacana, además de que se ha incrementado el uso de armas de fuego en el país.
López Obrador dijo que la presencia del nuevo cuerpo de seguridad pública también "lo están pidiendo en otras partes", en otras entidades, por lo que se priorizara aquellos lugares que más lo requieran.
"Lo que tenemos que ver es el alcance, desde luego vamos a priorizar y van a ir los elementos de la Guardia Nacional a los lugares donde existe más necesidad de seguridad, se va a reforzar. Eso a partir del día 30 de junio", dijo.
El Ejecutivo federal resaltó que se realiza el acopio de los elementos que integrarán la Guardia Nacional -tanto de las secretarías de Marina como de la Defensa Nacional y de la Policía Federal-, quienes deberán ser capacitados para sus nuevas labores, sin que ello signifique que se descuide la seguridad de la población.
El primer mandatario no descartó que continúen los ajustes en su gabinete para que durante su administración se mantenga la equidad de género.

2.-Impulso Enrique Alfaro iniciativas
    de movilidad en Jalisco
Guadalajara.-Al exponer la trasformación del sistema de movilidad en el estado, que comenzó dándole orden y reorientando a políticas durante la actual administración, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, indicó que de lograr articular la red de transporte masivo, movilidad no motorizada y transporte público se logrará resolver en estos seis años los problemas viales en la ciudad de Guadalajara y su área metropolitana.
 Durante la inauguración del Encuentro Nacional de Diputadas y Diputados Locales por la Movilidad, el mandatario jalisciense señaló que todo el sistema que se modificó en la AMG y que contempla los puntos más importantes para articular al transporte, podrán impactar en las pequeñas localidad de México, pues Jalisco, como uno de los estados más grandes del país, emprende acciones de alto impacto que en gobiernos pasados se dejaron de hacer por la falta de planeación y el crecimiento desmedido en el territorio de los municipios.
"Si nosotros logramos articular esta red, habremos resuelto en seis años, cuando menos en el mediano plazo, los problemas de transporte público en Guadalajara, y si yo logro esto me puedo retirar tranquilo. Es una de las grandes apuestas de este gobierno, y por ello me da mucho gusto que hoy aquí en Jalisco se estén discutiendo estos temas que son de impacto nacional".
"Cuando lo hablas en términos de una gran ciudad como Guadalajara, tiene una connotación pero cuando lo hablas en término de otras localidades o de otros centro urbanos de menor tamaño, lo único que yo quiero decirles es: ojalá y ustedes anticipen el futuro. Que construyamos ciudades que sea vivibles de largo plazo, que las decisiones que hoy ustedes toman pueden cambiar la estructura y la red de ciudades en México y que por ello, creo, que todos tienen una enorme responsabilidad", agregó Alfaro Ramírez.
El Gobernador intervino con una exposición de lo que se ha hecho en la entidad, donde explicó que desde su cargo como diputado local incentivó la agenda legislativa de movilidad con leyes que aterrizaron desde la definición de lo que sería un  área metropolitana y los impactos legales que alcanza en cuanto a la prestación de servicios, como el ordenamiento del territorio.

3.- Reapertura IEAT coordinaciones
     de zona en Centro y Jalapa
Villahermosa.-Con el propósito de ampliar la cobertura educativa y acercar los servicios a más personas de 15 años y más en situación de analfabetismo y rezago educativo, el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), reaperturó dos coordinaciones de zona en los municipios de Centro y Jalapa.
La dependencia que dirige Enrique Soberanes Rivera, puso en funcionamiento de nueva cuenta la Coordinación de Zona 08 para atender con mayor eficacia a los habitantes del municipio de Centro, fortaleciendo el trabajo que ya venía realizando en esta localidad la Coordinación de Zona 03.
De igual manera en la cabecera municipal de Jalapa los interesados en cursar sus estudios de alfabetización, primaria y secundaria pueden acercarse a la oficina donde se les atenderá de manera gratuita en horario de lunes a viernes de 08:00 de la mañana a 18:00 de la tarde.
Cabe mencionar, que con el reinicio de operaciones de estas dos oficinas el IEAT suma ya un total de 19 coordinaciones de zona a nivel estatal para atender de primera mano a los jóvenes y adultos que buscan una oportunidad para iniciar, continuar o concluir sus estudios de nivel básico.  
   
 

Read more »

domingo, 26 de mayo de 2019

Mundo//Partido de Le Pen saca ventaja a Macron en elecciones europeas, según sondeos

Partido de Le Pen saca ventaja a Macron
 en elecciones europeas, según sondeos
*Ayer domingo se llevaron a cabo elecciones parlamentarias en la Unión Europea en las que, en Francia, el partido de ultraderecha parece lograr una ligera ventaja sobre la alianza centrista del presidente Macron.

París.-El partido de ultraderecha de Marine Le Pen sacó una leve ventaja sobre la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron en los sondeos a boca de urna en unos comicios parlamentarios europeos en los que los franceses lideraron lo que los encuestadores preveían sería un ascenso nacionalista.
La derrota que sufrió el presidente el domingo fue estrecha ante un aumento en el número de votantes que también se vio en el resto del continente, calificado por Bruselas como un acontecimiento positivo, pese a los avances de los grupos antieuropeos.
La Agrupación Nacional de Le Pen obtendría apenas un asiento más que el partido En Marcha de Macron, con 24 de los 74 franceses en el Parlamento Europeo, mostró el sondeo a boca de urna.
Pero fue un amargo revés para quienes esperaban que el líder francés pudiera inspirar a los europeos a adoptar la Unión como respuesta, en lugar de considerarla parte del problema de cara a los cambios sociales que han frustrado a algunos votantes.
La oficina de Macron publicó inmediatamente un comunicado llamando decepcionante, pero no un desastre, al desempeño de 22.5 por ciento para En Marcha contra 24.3 por ciento para el partido de la mujer a la que venció para la presidencia. Y notó que los partidos pro-UE estaban en la mayoría.
Los Verdes de Francia también tuvieron un buen resultado, al quedar terceros y sumarse al sorprendente segundo lugar de sus colegas alemanes, reforzando la credibilidad de las expectativas de una "ola verde" que influirá la política en los próximos años.
Foto.  Macron pierde posiciones en Francia y Europa.
+++++++++++++++++++++++++++

Lo que no te 'mata', te hace independiente: 
la lección de la guerra de EU contra Huawei
*La medida de Estados Unidos contra Huawei ha acelerado la decisión de China de controlar más su propio destino al reducir su dependencia de la tecnología estadounidense.

Beiging, China.- El 'fanfarroneo' es un arma clave en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Así que es natural querer desestimar la última jugada. La prohibición por parte de Donald Trump, presidente de EU, a firmas estadounidenses para suministrar software y semiconductores a la tecnológica, Huawei, como otra táctica de negociación a corto plazo, no necesariamente terminarán en una resolución comercial
Si se lleva a cabo en toda su extensión, la lista negra del gobierno de Estados Unidos podría obstaculizar temporalmente a Huawei, que básicamente incluye piezas y software de compañías estadounidenses como Qualcomm y Google para construir y comercializar los 200 millones de teléfonos móviles que envía anualmente la firma China, más el valor de miles de millones de dólares en redes que vende a nivel mundial.
Pero también podría interrumpir la cadena de suministro de forma permanente. Alex Capri, miembro de la Escuela de Negocios de la Universidad Nacional de Singapur y antiguo funcionario de aduanas de Estados Unidos, lo expresa sin rodeos: "Las relaciones duraderas entre las redes de proveedores y los ecosistemas mundiales se desmoronarán", dice. "Los mercados se fragmentarán y habrá un desacoplamiento de China y EU en dos cadenas de suministro tecnológicas distintas".
No está claro qué tan larga será la lista negra. Cuando Donald Trump, presidente de EU, hizo un truco similar durante las negociaciones comerciales del año pasado, prohibiendo a los otros grandes fabricantes chinos de equipos de telecomunicaciones, ZTE, hacer negocios con compañías estadounidenses, la restricción se revirtió efectivamente menos de tres meses después de que ZTE aceptara pagar 1.4 mil millones de dólares. 
Ya se ha otorgado una prórroga de 90 días a algunas compañías de banda ancha e inalámbricas que utilizan equipos de Huawei, lo que le permite a Google continuar actualizando las aplicaciones móviles existentes en los teléfonos de Huawei, incluidos Mail y Maps. Sin embargo; la administración también está trabajando en una estrategia más amplia para restringir el acceso de China a la tecnología de EU. Y está considerando agregar a cinco compañías tecnológicas chinas más a la lista del Departamento de Comercio.
Independientemente de la duración de la permanencia de Huawei en la lista negra, la sacudida ya está empujando a Apple , Cisco y otras grandes empresas de EU a reevaluar contratos nuevos de expansión de fábricas en el extranjero. 
La guerra de Estados Unidos contra Huawei también ha acelerado la decisión de China de controlar más su propio destino al reducir su dependencia de la tecnología estadounidense, gastar en el desarrollo de sectores como los semiconductores y la inteligencia artificial, y pedir a las empresas como Huawei que fabriquen más de sus propios componentes o fuente y usar proveedores chinos en lugar de depender de compañías estadounidenses.
Esto será crucial si Huawei quiere mantener su dominio en el despliegue global de la tecnología móvil 5G de próxima generación. El vicepresidente Ken Hu dijo a un panel del Foro Económico Mundial en Davos en enero que Huawei ayudó a construir redes 5G en más de 10 países y espera hacerlo en otros 20 durante los próximos 12 meses.
El papel de la compañía en el establecimiento de estándares mundiales de tecnología y equipamiento 5G ha reavivado los temores de los funcionarios estadounidenses que lo han acusado de espiar para el gobierno chino. Si bien la tecnología actualizada no es necesariamente más sencilla de hackear que la red 4G, conecta muchos más dispositivos que crean miles de millones de puntos de entrada para los malos actores.
Tras las prohibiciones por parte de EU, el destino de la compañía china recae directamente en la administración de Trump, que podría potencialmente seleccionar con qué empresas trabaja Huawei. El secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo en Bloomberg Television el 17 de mayo que las acciones del departamento contra Huawei no están ligadas a la guerra comercial, pero también dijo que el historial de presunto espionaje del fabricante de equipos chino "es el tipo de comportamiento es el que se espera que las negociaciones comerciales vayan a mitigar."
El plan 5G de Huawei no se verá afectado por la prohibición de EU y "algunos definitivamente no podrán ponerse al día con los productos de alta gama y las tecnologías 5G de Huawei por dos o tres años", dijo el presidente ejecutivo Ren Zhengfei a los medios chinos.
Foto. La guerra tecnológica entre EU y China dividirá al sector.
++++++++++++++++++++++++++++++++

Breves
1.- Un muerto y once heridos dejó
     terremoto de magnitud 7.5 en Perú
Lima.-Al menos una persona murió y otras cinco resultaron heridas este domingo en Perú por el terremoto de magnitud 7.5en la escala de Richter que sacudió gran parte de Suramérica y cuyo epicentro se ubicó en la Amazonía peruana, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
El epicentro fue ubicado a 70 km al suroeste de Lagunas, Alto Amazonas, con una profundidad de 141 km, lo que hizo que fuera perceptible en países como Colombia, Brasil, Bolivia y Ecuador.
La víctima murió a causa del desprendimiento de una roca durante el sismo en la región de Cajamarca, en el norte de los Andes peruanos, uno de los siete departamentos de Perú donde se registraron daños tanto personales como materiales.
La mayoría de los heridos se encuentra en la ciudad amazónica de Yurimaguas, la más cercana al epicentro del terremoto, a donde a primera hora de este domingo llegó el presidente de Perú, Martín Vizcarra, junto a dos ministras para hacer una evaluación de los daños en primera persona.
El balance de daños del COEN también contempla 51 familias damnificadas y otras 36 afectadas por daños de menor consideración en sus domicilios.
El movimiento telúrico también dejó 54 viviendas inhabitables, cuatro centros de salud colapsados y otros dos afectados, así como cinco escuelas y dos iglesias también afectadas.

2.-Han desaparecido 102 personas 
     en Nicaragua tras ser detenidas
Managua.-El Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos informó que al menos 102 personas han desaparecido luego de ser detenidas por policías o paramilitares en Nicaragua, país que atraviesa una crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos.
En un informe divulgado esta mañana, el Comité clasificó como "casos pendientes por confirmar" la ubicación de 102 personas con denuncias de "detención arbitraria, pero de las cuales no hemos logrado obtener mayor información".
Algunos de los desaparecidos fueron vistos por última vez cuando eran capturados por policías o paramilitares, y al solicitar información en las estaciones de la Policía Nacional los agentes negaron sus datos.
Otros permanecían en las celdas de la Policía Nacional o del Sistema Penitenciario Nacional, cuando las familias dejaron de recibir información por parte de las autoridades.
En la lista aparece el manifestante Axel Eslín Noguera Álvarez, quien fue encarcelado hace 8 meses, y que se supone que está bajo custodia del Sistema Penitenciario Nacional, pero del que no se tiene información.
También aparecen Eduardo Navarro Sánchez y Aarón Daniel López Arévalo, de Managua, así como Mauricio Santiago Calero López, de Jinotepe (Pacífico), quienes fueron capturados el 22 de mayo, día que la oposición convocó un paro nacional en protesta contra la dictadura de Daniel Ortega.


3.-Tornado golpea a Oklahoma; hay 
   dos muertos y varios desaparecidos
Washington.-La ciudad de Oklahoma, ya asolada por fuertes lluvias en los últimos días, sufrió ahora un tornado que dejó dos muertos y varios heridos y desaparecidos, además destruyó un motel, un estacionamiento de casas rodantes y un concesionario de automóviles, informaron autoridades locales.
El área afectada es la ciudad de El Reno, situada en las afueras al oeste de Oklahoma, donde ya se encuentran los equipos de emergencia para determinar la gravedad de los daños, precisó este domingo en conferencia de prensa el alcalde de la entidad, Matt White.
Los bomberos y socorristas se encontraron con una escena "devastadora" en El Reno, donde un hotel fue literalmente arrancado del suelo, además el tornado registrado anoche destruyó por completo un estacionamiento de casas rodantes y un concesionario de automóviles, indicó.
"Estamos buscando a los desaparecidos. Necesitamos la ayuda de todos", dijo el alcalde de El Reno, quien llamó a la población a utilizar las páginas de redes sociales de la ciudad y las líneas que no son de emergencia para obtener información, con el fin de no "congestionar" las líneas del 911".
Los departamentos de bomberos y policía de El Reno recomendaron a los habitantes mantenerse alejados de las carreteras en la ciudad para que se pueda realizar una evaluación adecuada de los daños, según KFOR-TV, una estación de televisión afiliada a la NBC con licencia para Oklahoma.

Read more »

Economía// AMLO presenta Plan Nacional de Refinación

AMLO presenta Plan 
Nacional de Refinación 
*Pemex se convertirá en palanca del desarrollo nacional, asegura AMLO

Salamanca, Guanajuato.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el Plan Nacional de Refinación desde la Refinería 'Ingeniero Antonio Manuel Amor Ríos', en Salamanca, Guanajuato. 
El mandatario mexicano aseguró que el plan es porque "queremos una empresa fortalecida, Pemex tendrá ingresos suficientes para ayudarnos para financiar el desarrollo en la segunda mitad del gobierno, esa es la estrategia". 
"Pemex empezará apoyar en 2022, 2023 y 2024, ahí se convertirá en palanca del desarrollo nacional", aseguró. También recordó que ya disminuyó el robo de hidrocarburo, "se robaban 80 mil barriles diarios, ahora bajamos ese robo a 4000, es decir 95%, se ahorrado 50 mil mdp". 
"Todos los contratos que entregaron a las empresas particulares y extranjeras no han dado resultados, no se ha producido ni un barril desde la llamada Reforma Energética", explicó sobre los contratos otorgados a las empresas. 
Luego de este evento, el tabasqueño se trasladará al municipio de Jilotepec, en el Estado de México, donde a las 16:00 horas encabezará la entrega de Programas Integrales para el Bienestar, para personas con discapacidad, jóvenes y adultos mayores. Cabe recordar que López Obrador está en gira de trabajo desde el pasado viernes.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el domingo que no habrá despidos de trabajadores de la petrolera estatal Pemex, como parte de su plan de austeridad, cuestionado por algunos sectores del país.
Hace poco más de una semana, el mandatario anunció medidas diseñadas para ayudar a la pretrolera con su abultada deuda a través de la renovación de líneas de crédito con tres bancos, así como planes para reducir gradualmente su carga fiscal.
"No habrá despidos, están completamente resguardadas sus pensiones y les digo, vamos a mejorar mucho el servicio médico que está mal", dijo López Obrador en un acto público.
López Obrador aseguró que el próximo año incluso habrá más presupuesto, por lo que será posible aumentar la producción de gasolina y de otros hidrocarburos.
Diversos sectores sociales han cuestionado el plan de austeridad del Gobierno y el apoyo desmedido a la paraestatal Pemex, el cual ha llevado en algunos casos a retrasos y deficiencias en atención medica.
Esta semana, un funcionario de alto nivel en el sector salud renunció bajo el argumento de que faltan de recursos para atender servicios esenciales para la salud de los mexicanos.
Foto. El presidente Andrés Manuel López Obrador anuniciando rahabilitación de la refinería de Salamanca.
+++++++++++++++++++++++

Firma holandesa Van Oord gana primer 
 contrato para refinería de Dos Bocas
*Este consorcio presentó el precio más bajo en una invitación restringida que incluyó a un total de cuatro empresas internacionales.

Lino Calderón 
El consorcio holandés Van Oord ganó un contrato para el acondicionamiento del terreno donde se construirá la refinería de Dos Bocas, Tabasco.
De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), la firma presentó el precio más bajo en una invitación restringida a un total de cuatro compañías internacionales.
La dependencia informó que las invitadas, además de Van Oord, fueron Dredging International, de Bélgica; Boskalis, también de Holanda; y Mexicana de Dragados, esta última perteneciente al consorcio Jan de Nul, de Luxemburgo.
La Sener destacó que estas cuatro empresas fueron las que cumplieron con las bases de la licitación, aunque hubo más interesadas.
Van Oord tiene 151 años de haber sido creada; se especializa en trabajos de construcción costa afuera de hidrocarburos y de sector eléctrico con el montaje de aerogeneradores marítimos, así como en la construcción de islas artificiales.
De acuerdo con su reporte anual a 2018, ese año tuvo ganancias por mil 876 millones de euros, por arriba de los mil 530 millones de euros reportados un año atrás.
El consorcio ganador contará con un anticipo del 20% sobre el costo total de los trabajos y los precios ofertados deberán cotizarse sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El contrato que resulte de esta invitación restringida abarca los ejercicios fiscales 2019 y 2020 y la empresa ganadora tiene un plazo de 300 días naturales para culminar.
La idea del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es invertir más de 8 mil millones de dólares en la construcción de una nueva refinería para aprovechar los recursos petrolíferos nacionales mediante el procesamiento de crudo.
Con la Refinería Dos Bocas se busca que sean procesados unos 340 mil barriles por día de crudo pesado tipo Maya, con el fin de incrementar la producción de combustibles y aumentar la producción de destilados de alto valor para abastecer el mercado nacional.
El presidente López Obrador dijo que se va a construir la refinería con la coordinación, administración y supervisión de Pemex y de la Secretaría de Energía (Sener).
HR Ratings estima impacto en deuda pública por construcción de refinería Dos Bocas
"Esto nos va a ayudar a terminarla en tiempo y cumplir nuestra palabra. Es un desafío hacerla en tres años y que nos cueste mucho menos de lo que estiman las empresas", agregó el mandatario durante una conferencia el 9 de mayo. Ese mismo día dijo que los trabajos para edificar la refinería arrancan el 2 de junio.
Uno de los primeros trabajos en Dos Bocas, que estará a cargo de alguno de los tres consorcios invitados por PTI Infraestructura de Desarrollo, es retirar los materiales producto del desmonte, despalme, demoliciones y desmantelamientos de edificaciones e instalaciones, así como de los desechos existentes en tiraderos municipales y depósitos de chatarra autorizados para este fin.
El consorcio ganador también tendrá que retirar puertas, ventanas, equipos y tuberías de diferentes materiales, que se encuentran en buen estado, para ubicarlos en el sitio indicado por Pemex o a un tiradero municipal externo si así se define el proyecto.
El consorcio ganador deberá contar con un plan para el mejoramiento masivo del suelo, así como la extracción de los materiales del lecho marino mediante dragado y su colocación en los polígonos para conformar las terracerías.
Foto. Aspectos del puerto de Dos Bocas, Tabasco
++++++++++++++++++++++

Breves
1.- Jaime Cortina deja dirección en Banxico y 
    trabajará con Carstens en el Banco de Pagos
El principal funcionario de mercados del Banco de México se va al Banco de Pagos Internacionales (BPI) después de más de dos décadas en el instituto central, según personas familiarizadas con los planes.
Jaime Cortina, director general de Operaciones y Sistemas de Pago del Banco Central, planea dejar su cargo en las próximas semanas, según cinco personas que solicitaron no ser nombradas porque la decisión no se ha hecho pública.
Cortina es responsable de administrar las reservas internacionales y las operaciones monetarias del Banco Central, un trabajo que lo convirtió en una de las figuras más importantes en su funcionamiento diario. 
Cortina planea unirse a la oficina del BPI en Ciudad de México, según tres de las personas.
Al hacerlo, se reuniría con el gerente general, Agustín Carstens, con quien trabajó estrechamente durante sus ocho años como gobernador.
Carstens se fue al BPI, con sede en Basilea, Suiza, en 2017. Cortina era uno de los miembros más visibles del banco fuera de la junta de cinco miembros durante el tiempo del exgobernador en el timón.
Cortina también ha participado en la construcción de CoDi, una plataforma de pago digital que se espera que entre en funcionamiento en septiembre. Además del Banco de México, Cortina también trabajó en la Sociedad Hipotecaria Federal y en la unidad Banamex de Citigroup.

2.- Renuncia de May pone en 
      riesgo el Brexit, advierte Moody's
La agencia calificadora señaló que los flujos de inversiones y crecimiento económico del Reino Unido pueden ser afectados por la decisión anunciada este viernes.
El anuncio hecho este viernes por la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, de renunciar a su cargo el 7 de junio complica todavía más el escenario del Brexit y pone en riesgo los flujos de inversiones y crecimiento del país, advirtió la agencia calificadora Moody's.
Sarah Carlson, analista líder de Moody's para Reino Unido, dijo que esta decisión incrementa la incertidumbre, la cual es 'claramente negativa' para efectos crediticios y afecta decisiones de inversión y contratación.
"La renuncia de la primera ministra también aumenta el riesgo de no lograr una acuerdo para el Brexit, situación que, como hemos dicho antes, tendría importantes consecuencias negativas tanto para el soberano del Reino Unido como para varios otros emisores", dijo Carlson.

Esto a su vez impacta el crecimiento económico, advirtió la agencia calificadora.
El 7 de junio estaba programada la cuarta votación del proyecto de Brexit, pero de acuerdo con medios internacionales, la fecha de dimisión de May se debe más a la visita oficial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Reino Unido del 3 al 5 de junio.

3.- México amplía en 55 mil toneladas el
     cupo para importar pollo libre de arancel
México anunció este viernes un aumento de 55 mil toneladas a un cupo vigente para importar pollo libre de arancel, ante una menor producción local debido a brotes de influenza aviar y a menores compras a Estados Unidos debido a brotes de Newcastle.
En un acuerdo publicado en el Diario Oficial, la Secretaría de Economía señaló que existe influenza aviar de baja prevalencia en 21 estados del país, incluyendo a fuertes productores, lo que ha afectado la producción local del pollo.
Además, están prohibidas las mercancías aviares de varios condados de Estados Unidos, el mayor proveedor de pollo a México, debido a brotes de Newcastle, que también se están presentando en la nación latinoamericana. 
"A efecto de evitar un desabasto (...) resulta conveniente mantener abiertas las opciones de proveeduría externa y en consecuencia ampliar el monto de cupo para importar carne de pollo fresca, refrigerada y congelada, como una medida que complemente la producción nacional", dijo la Secretaría en el acuerdo.
En un esfuerzo por reducir su dependencia de las importaciones de varios productos de Estados Unidos, México ha buscado diversificar sus fuentes de abasto. En el caso del pollo, las compras a Brasil se han elevado considerablemente en los últimos años, debido en parte al cupo.

Read more »

Arremete Obrador contra adversarios

Arremete Obrador contra adversarios
LINO CALDERON 
Querétaro– El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra sus adversarios y dijo que antes se quedaban callados como momias y ahora gritan como pregoneros ante las nuevas medidas del Gobierno para eliminar los privilegios.
 "El año pasado se destinaron 90 mil millones de pesos a la compra de medicamentos y no hay abasto de medicinas porque sólo 10 empresas concentraban toda la venta de medicamentos, hacían su agosto. Por eso, ahora los que no protestaban antes, los que se quedaban callados como momias, ahora gritan como pregoneros."
"¿Dónde nos hicimos nosotros? En la calle, en las plazas. ¿Quieren gritar? Nosotros también sabemos gritar y a ver quién se cansa primero. La cuarta transformación va a significar saciar el hambre y sed de justicia del pueblo", expresó el tabasqueño.
Durante un evento de entrega de programas del Bienestar en Querétaro, reiteró el logro de ya no condonar impuestos a grandes contribuyentes, pues dijo que se trata de un acto de justicia.

Read more »

Tráiler embiste a vehículos particulares en Álvaro Obregón; se reportan tres muertos

Tráiler embiste a vehículos particulares en 
Álvaro Obregón; se reportan tres muertos
*Los hechos se registraron cerca del mediodía de este domingo en avenida Vasco de Quiroga y Pueblo Nuevo colonia Margarita Maza de Juárez. 

Un tráiler embistió a por lo menos siete vehículos particulares en calles de la alcaldía de Álvaro Obregón, percance que dejó, al momento, tres personas muertas y otras 12 heridas. Los hechos se registraron cerca del mediodía de este domingo 26 de mayo en avenida Vasco de Quiroga y Pueblo Nuevo colonia Margarita Maza de Juárez.
 Según los primeros reportes, el percance se registró luego de una persecución en la que elementos policiacos buscaban recuperar la unidad de carga de la empresa Transportes Guerrerenses, la cual tenía reporte de robo. 
Los uniformados lograron cerrarle el paso, pero el chofer del tráiler perdió el control y se impactó contra varios coches que se encontraban estacionados sobre la vialidad. 
Los servicios de emergencia trasladaron a varias personas lesionadas a diferentes hospitales vía aérea con helicópteros del agrupamiento Cóndor.
A último momento se informó que en este accidente se reportaron 16 heridos graves.  

Read more »

AMLO presenta Plan Nacional de Refinación

AMLO presenta Plan Nacional de Refinación 
*Pemex se convertirá en palanca del desarrollo nacional, asegura AMLO

LINO CALDERON 
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el Plan Nacional de Refinación desde la Refinería 'Ingeniero Antonio Manuel Amor Ríos', en Salamanca, Guanajuato. 
El mandatario mexicano aseguró que el plan es porque "queremos una empresa fortalecida, Pemex tendrá ingresos suficientes para ayudarnos para financiar el desarrollo en la segunda mitad del gobierno, esa es la estrategia". 
"Pemex empezará apoyar en 2022, 2023 y 2024, ahí se convertirá en palanca del desarrollo nacional", aseguró. También recordó que ya disminuyó el robo de hidrocarburo, "se robaban 80 mil barriles diarios, ahora bajamos ese robo a 4000, es decir 95%, se ahorrado 50 mil mdp". 
"Todos los contratos que entregaron a las empresas particulares y extranjeras no han dado resultados, no se ha producido ni un barril desde la llamada Reforma Energética", explicó sobre los contratos otorgados a las empresas. 
Luego de este evento, el tabasqueño se trasladará al municipio de Jilotepec, en el Estado de México, donde a las 16:00 horas encabezará la entrega de Programas Integrales para el Bienestar, para personas con discapacidad, jóvenes y adultos mayores. Cabe recordar que López Obrador está en gira de trabajo desde el pasado viernes.

Read more »

viernes, 24 de mayo de 2019

Firma Alfredo del Mazo acuerdo de colaboración para la planeación urbana y territorial del aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles"

Noel F. Alvarado.

TECÁMAC, Méx.- Durante la firma del Acuerdo de Colaboración para la Planeación Urbana y el Ordenamiento Territorial alrededor del nuevo Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles", el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que este instrumento permitirá que los tres órdenes de gobierno trabajen de manera coordinada y ordenada en este proyecto aeroportuario.
"Nos da mucho gusto que el día de hoy hagamos realidad esta firma de convenio que nos permite ordenar, planear, trabajar de manera coordinada en lo que, sin duda, será el polo de desarrollo más grande de la región centro del país, gracias al impulso de este proyecto del Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles", expresó.
Acompañado por el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno de México, Román Meyer Falcón, y del Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, el mandatario mexiquense apuntó que el Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" es un proyecto con el cual el Gobierno de México busca darle un sentido social al desarrollo del país y también al atractivo nacional como destino de inversión.
"Con el propósito de que la construcción de esta obra se lleve a cabo en forma ordenada, los gobiernos del Estado de México de Hidalgo y el Gobierno de México, junto con los  municipios mencionados, firmamos un convenio de coordinación que con base en los objetivos de desarrollo sostenible nos compromete a elaborar conjuntamente el programa territorial operativo de la zona norte del Valle de México", detalló.
En las instalaciones de la Base Aérea de Santa Lucía, donde se llevará a cabo el proyecto del Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles", firmaron el Acuerdo de Colaboración el titular de la Sedatu, los Gobernadores de Hidalgo y Estado de México, además de los alcaldes de Tizayuca, Tecámac, Jaltenco, Nextlalpan, Tonanitla, Zumpango y Tultepec. 
También el Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de México, Andrés Massieu Fernández, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, David Cervantes Peredo, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Laman Carranza Ramírez, y el Jefe de la Zona Militar de Santa Lucía y responsable de este proyecto, Gustavo Vallejo Suárez.  
Alfredo Del Mazo destacó que este convenio permitirá que las obras y posterior entrada en operación del aeropuerto, impulsen en forma equitativa, el crecimiento de los municipios que abarcan esta región. 
"Quiero reconocer a la Secretaría de la Defensa, primero que nada, por encabezar la construcción de este proyecto, reconocer al Secretario Desarrollo Urbano por encabezar este esfuerzo de coordinación y de planeación para que tenga un crecimiento ordenado este proyecto, y agradezco al estado de Hidalgo, a su Gobernador, y a los municipios que aquí están participando, la disposición de todos para que este proyecto sea un proyecto que beneficie a todos los mexicanos", afirmó.
El Gobernador mexiquense manifestó que es la primera ocasión que a nivel nacional un proyecto de infraestructura de esta magnitud se lleve a cabo bajo las directrices de un instrumento de este tipo, donde el reto es construir una centralidad urbana integral, ordenada y sustentable en el norte del Valle de México, que tenga como detonador el desarrollo aeroportuario, vial, carretero e inmobiliario de Santa Lucía, así como atender carencias sociales de la población de esta región.
Para lograrlo, dijo, el Estado de México propone hacer de esta obra un nodo estratégico regional, donde los tres órdenes de Gobierno establezcan una agenda de gobernanza urbana, ordenamiento territorial y proyectos estratégicos, para hacer de este aeropuerto una palanca de desarrollo de los hidalguenses, mexiquenses y mexicanos.
Del Mazo Maza apuntó que este proyecto debe realizarse con responsabilidad medioambiental y sustentabilidad, y para garantizar la conservación de las áreas de mitigación de impacto, el Estado de México emitirá las declaratorias de áreas naturales protegidas necesarias para cuidar los polígonos de amortiguamiento ambiental de la obra, así como la biodiversidad contenida en los mismos. 
Asimismo, precisó, es necesario que los siete Ayuntamientos contemplados en este proyecto cuenten con planes municipales de desarrollo urbano actualizados y en caso de no tenerlos, elaborarlos, acción para la cual la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano de la entidad los estará acompañando en el proceso. 
El Gobernador Alfredo Del Mazo señaló que este proyecto también requiere de inversiones en sectores de movilidad y conectividad, para acercar a las distintas regiones del centro del país con este polo de desarrollo, por ello, la importancia de involucrar en esta obra a los actores relacionados en estos rubros, y contar con una planeación integral que permita impulsar las capacidades de infraestructura que requiere este proyecto de manera ordenada y responsable.
Por su parte, el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón, indicó que la obra aeroportuaria será una gran oportunidad para impulsar el desarrollo y elevar el nivel y vida de los cerca de un millón de habitantes de los municipios aledaños a la zona militar de Santa Lucía, en donde seis de cada 10 personas presentan algún tipo de carencia social.
"La firma de este convenio hará posible que el Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles", se traduzca en un mayor bienestar para nuestros pueblos.  Es sólo a través de la sana coordinación de los tres órdenes de gobierno que podemos sacar el mayor provecho de  este aeropuerto", manifestó.

Read more »