martes, 4 de junio de 2019

Economía/ Remesas reportan cifra récord en abril

Remesas reportan 
cifra récord en abril
El Banco de México reportó que que en el primer cuatrimestre del presente año, las remesas familiares sumaron 10 mil 521.2 millones de dólares, con un crecimiento de 5.8 por ciento en comparación con igual periodo de 2018.

El Banco de México reportó que en abril pasado ingresaron al país dos mil 861 millones de dólares, con un incremento de 3.6 por ciento, por concepto de remesas, lo cual se convierte en una cifra récord para un mismo mes, en comparación con el mismo mes del año pasado, con lo cual, destacó, suma 37 meses con alzas a tasa anual, pero a un menor ritmo.
Asimismo, el banco central, indicó que en el primer cuatrimestre del presente año, las remesas familiares sumaron 10 mil 521.2 millones de dólares, con un crecimiento de 5.8 por ciento en comparación con igual periodo de 2018.
El avance de las remesas en abril pasado fue resultado de 8.9 millones de operaciones con un crecimiento anual de 3 por ciento, y un monto promedio por remesa de 320 dólares, lo que implicó un ligero incremento de 0.3 por ciento anual.
En el periodo de enero a abril pasados se realizaron 33.24 millones de operaciones, 3.9 por ciento más que en similar mes de 2018, por un monto promedio de 317 dólares, cantidad superior en 1.8 por ciento a tasa anual.
En comparación mensual, en abril de este año el monto de las remesas se ubicó en los dos mil 861 millones de dólares, cifra que resultó ser inferior en 0.7 por ciento respecto al mes anterior, cuando registró un elevado aumento de 21.1 por ciento.
Este comportamiento se debió a que en abril las operaciones disminuyeron uno por ciento respecto a las de marzo pasado, en tanto que la remesa promedio creció ligeramente en 0.3 por ciento con relación al mes previo.
El crecimiento de las remesas en abril, de 3.6 por ciento, es su nivel más bajo desde octubre pasado, las cuales se vieron afectadas por un efecto de base negativo considerando que crecieron 14.8 por ciento en similar mes del año pasado y se estimó que una situación similar se presentará el resto del trimestre ante las altas tasas de crecimiento en el mismo periodo de 2018.
A pesar de ello, se espera que las remesas continúen mostrando un desempeño neto positivo en el año.
Foto: Suguen creciendo las remesas de mexicanos.
++++++++++++++++++++++

México no busca una guerra 
comercial con EU, afirma Economía

La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, afirmó que México no quiere una guerra comercial porque el país es parte de una "fábrica global".
"Cualquier arancel que México aplique es un arancel que le puede resultar contraproducente; nosotros no estamos por las represalias ni por la guerra comercial, estamos por separar la agenda de migración de la agenda comercial", apuntó.
En el marco del "Foro de Cooperación Económica e inversión entre México y R.P. China (Guangdong) 2019", la funcionaria federal señaló que ya tienen un "plan B", en caso de que Estados Unidos haga efectivos los aranceles.
"Estamos viendo qué tipos de diversificación de mercados podemos tener, qué apoyos podemos dar aquí al interior; sí estamos trabajando también con la industria, pero creemos que el tema arancelario que está planteando el presidente (Donald) Trump no es la solución a un problema migratorio".

De la Mora dijo que si Estados Unidos no separa el tema comercial del migratorio, se tienen mecanismos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver esta problemática, "pero también habría que evaluar en dónde podamos realmente tener alguna incidencia para compensar cualquier arancel".
Abundó que lo que México está buscando es el establecimiento del uso de las reglas del comercio internacional, ya que "México, al igual que China y todos los países en el mundo, lo que queremos es que el comercio funcione sin trabas".
"Lo que está buscando el presidente (Andrés Manuel) López Obrador es que el tema migratorio se arregle dentro del ámbito migratorio, y dentro de la propia política y el diálogo que México y Estados Unidos siempre han desarrollado en temas migratorios".
La funcionaria resaltó que México ha hecho mucho en términos de su propia política migratoria y, si Estados Unidos cree que hay que hacer algo más, es solo a través de sentarse a dialogar y México puede explicar qué es lo que ha hecho.
"Estamos buscando que este tema migratorio se resuelva dentro de los canales migratorios, si Estados Unidos llegara a utilizar los aranceles como una herramienta para poder resolver un tema migratorio, nosotros tendríamos que evaluar cuales son las alternativas", señaló. 
Foto: La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora.
+++++++++++++++++++
Breves
1.-Detectan software que despacha
     litros incompletos en gasolinerías
En la revisión que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a los precios de los combustibles en el país, en la semana del 23 al 29 de mayo se detectó la existencia de un software pirata conocido como "el Rastrillo", "el Bicho", "el Barrido", "el Rasurado", El Chango" o "las Chicas".
De acuerdo con el titular de la Profeco, ‎Ricardo Sheffield Padilla, este software altera los reportes de compras, ventas y existencias de combustible en los tanques de almacenamiento.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que suponía una casualidad que los verificadores encontrarán justo la bomba que no daba litro de a litro en las estaciones de servicio por lo que se realizó un operativo especial.
Ante esta situación se trabaja para robustecer los lineamientos de verificación ya que "pareciera que el mismo fabricante está vendiendo 'el Rastrillo'", por lo que ya se está presentando la denuncia penal contra quien resulte responsable.
Dijo que por lo menos 8.0 por ciento de las gasolineras utiliza este dispositivo, por lo que se realizará un primer operativo junto con la Secretaría de Seguridad para 71 gasolineras del país y se darán los resultados a la Fiscalía General de la República.
Por otra parte, en su reporte de Quién es quién en los precios de los combustibles, Chevron continúa como la marca de gasolina más cara en el país al vender en 22.86 pesos el litro de Premium, 22.14 el Diésel y 20.89 pesos el combustible Regular.

2.- Analistas recortaron expectativa de
     crecimiento económico de México
Analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) en mayo de este año recortaron sus expectativas de crecimiento económico, y elevaron sus pronósticos de inflación así como del tipo de cambio.
En la "Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado", correspondiente a mayo de este año, revisaron a la baja su expectativa de crecimiento para 2019, a 1.32 por ciento desde 1.52 por ciento en abril, su octavo retroceso consecutivo.
Mientras que para 2020, mantuvieron en 1.72 por ciento su estimación, tras ocho meses a la baja, de acuerdo con la media de los pronósticos de la encuesta del Banxico, realizada entre 39 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero.
Los especialistas también elevaron sus expectativas de inflación general para este año, a 3.75 por ciento en mayo, desde 3.66 por ciento en abril, su segunda alza al hilo, y para 2020 las aumentaron a 3.65 por ciento, desde 3.60 por ciento, luego de tres meses a la baja.

3.- Aranceles impuesto por Trump, un
      riesgo para la economía: Concanaco
Los aranceles son un riesgo para el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México Y Canadá, así lo aseguró el presidente de la Concanaco.
José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), dijo que este arancel impuesto por Donald Trump, si podría significar un riesgo para la economía mexicana, pues puede ser la causante de la cancelación del tratado.
El líder empresarial dio a conocer cuáles serían algunas de las consecuencias de este impuesto y como combatirlos.
"El que estén vigentes estas amenazas, hacen inviables que se ratifique el tratado de libre comercio en el corto plazo, porque precisamente una de las condiciones en este acuerdo, es la inexistencia de aranceles entre las tres naciones"
Vale la pena resaltar que, según los empresarios, un aproximado 80 por ciento de exportaciones que salen de México son a Estados Unidos, por lo que es necesario que las empresas locales comiencen a buscar otros mercados de exportación.
"México debe de voltear a ver a otros mercados, no tener una dependencia como la tiene con nuestro vecino del norte y utilizar los 11 tratados internacionales" En ese sentido, José Manuel López Campos, concluyó que se  deben intensificar los esfuerzos y  buscar otros objetivos.

Libre de virus. www.avast.com

Read more »

lunes, 3 de junio de 2019

ESTADOS// Morena se impone al PAN en Baja California

Morena se impone al 
PAN en Baja California
**El candidato de Morena alcanzaría el 57.2 por ciento de los votos, mientras que el panista Jaime Vega Marín llegará apenas al 22 por ciento.
Lino Calderón 

Mexicali, BC.-El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) del presidente Andrés Manuel López Obrador al parecer ha derrotado al Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones para la gubernatura del estado de Baja California.
En 1989 el estado de Baja California fue el primer estado en que la oposición ganó una gobernación, y desde entonces el PAN ha ostentado el poder allí.
Encuentra Profeco 'cepillo' que despacha menos combustible en bombas de gasolina
No obstante, el PAN no pudo ante los altos índices de aprobación que tiene López Obrador. También perdió la gobernación de Puebla, de acuerdo a los resultados preliminares.
Los resultados arrojan que Jaime Bonilla de Morena ganó con el 50 por ciento de los votos en Baja California, mientras que José Vega del PAN obtuvo el 23 por ciento de la intención de voto.
Según las encuestas de salida de Consulta Mitofsky, el candidato a la gubernatura de la coalición Juntos Haremos Historia en Baja California, Jaime Bonilla Valdez, se alzará con el triunfo en el estado y de esta manera le arrebatará 30 años en el poder al Partido Acción Nacional (PAN).
Si las preferencias se mantienen, Bonilla Valdez estaría derrotando al candidato del PAN a la gubernatura, Oscar Vega Marín, quien quedaría en un lejano segundo lugar.
Según los números que arroja Consulta Mitofsky, el abanderado de Juntos Haremos Historia obtendrá 57.2 por ciento de los sufragios, mientras que el panista Vega Marín llegará al 22 por ciento de las menciones.
De ser efectivos estos resultados, Bonilla Valdez estaría quitándole la gubernatura que mantuvo el PAN en Baja California, que gobierna desde 1989 cuando se alzó con el triunfo Ernesto Ruffo Appel.
Muy lejos, en tercer sitio, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique ACosta Fregoso, a duras penas acaparará 9.1 por ciento de los sufragios.
Al cierre de las casillas Jaime Bonilla, candidato de Morena por la gubernatura de Baja California, encabeza las preferencias electorales con un rango de votación es entre 50.7 y 53.2 por ciento, de acuerdo con el Conteo Rápido del Instituto Electoral de la entidad.
Según las tendencias, Óscar Vega Marín (PAN) tiene un rango de 20.6 y 22.9 por ciento, Jaime Martínez Veloz (PRD) tiene entre 8.2 y 9.2 por ciento, Héctor Osuna Jaime (Movimiento Ciudadano) tiene entre 6 y 6.9 por ciento, Ignacio Barriguete (Partido de Baja California) cuenta con un rango entre 3 y 3.8 por ciento, y Enrique Acosta (PRI) tiene un rango de 4.1 y 5.1 por ciento.
Los ciudadanos también votaron para elegir a los nuevos miembros de 17 diputaciones de mayoría relativa, 8 diputaciones de representación proporcional y 5 ayuntamientos.
La tendencia de los resultados preliminares van en línea con el conteo rápido, con el que posicionan al candidato morenista a la delantera.
Foto: Morena arrasa en la elección estatal en Baja California.
++++++++++++++++++++++++

Barbosa aventaja con 44.67%, según el PREP
 de Puebla con el 100% de votos computados
*El candidato a la gubernatura de Puebla de Morena aventaja por 11.4 puntos porcentuales a su rival más cercano: Enrique Cárdenas, del PAN, PRD–Movimiento Ciudadano.
Ciudad de Puebla.- Miguel Barbosa, candidato de Morena por la gubernatura de Puebla, es el virtual ganador de las elecciones, con el 44.67 por ciento de los votos.
Con 7 mil 672, es decir el 100 por ciento de las actas computadas, el candidato aventaja con 11.44 puntos porcentuales al candidato del PAN, PRD–Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas, quien ostenta el 33.23. En tanto, Alberto Jiménez Merino, candidato del PRI, obtuvo el 18.45 por ciento de los sufragios.
En las elecciones en Puebla hubo un abstencionismo del 66.59 por ciento.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, anunció la noche del domingo al virtual ganador.
El domingo en la noche, tras proclamarse como ganador de la contienda electoral por el Gobierno de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta hizo un llamado a sus contrincantes, Enrique Cárdenas Sánchez y Alberto Jiménez Merino, para sentarse a dialogar con él, pues, aseguró, "gobernaré para todos los poblanos".
La entidad vivió una elección extraordinaria para gobernador después de la muerte en un accidente aéreo de Martha Erika Alonso, el 24 de diciembre del año pasado.
Los datos del PREP tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto, no tiene efectos jurídicos. Los cómputos distritales y municipales se llevarán a cabo del 5 al 7 de junio, mientras que el estatal será el 9 de junio, los cuales darán los resultados oficiales de la jornada electoral del 2 de junio. En cuanto a la declaración de validez se dará cuando se resuelvan todos los juicios de inconformidad, según datos del INE.
Foto: Miguel Barbosa se impone en la elección de Puebla.
+++++++++++++++++++++
Breves
1.- Reportan caída de ceniza volcánica
      en 10 municipios de Morelos
Cuernavaca.-Al menos diez municipios de la región oriente de Morelos reportaron caída de ceniza debido a la reciente actividad del volcán Popocatépetl.
De acuerdo con reportes de Protección Civil del gobierno de Morelos, alrededor de las 9:20 horas ocurrió una explosión volcánica de más de tres mil metros de altura, con dirección al sureste.
Tras la explosión, los municipios de Ocuituco, Tetela del Volcán Yecapixtla, Zacualpan, Hueyapan, Temoac, Ayala, Jantetelco, Jonacatepec y Cuautla reportaron la caída ceniza, por lo que las autoridades de Protección Civil estatal y municipales realizan reportes de prevención y recordatorios a la población para evitar su inhalación, para no realizar actividades al aire libre y evitar que dicha ceniza sea arrojada a los drenajes.
Según información de la misma dependencia no se descarta que la ceniza pueda alcanzar a la zona metropolitana de Cuernavaca en las siguientes horas.

2.- Bloquean paso a Zongolica por 
     salarios congelados a maestros
Veracruz.-Padres de familia bloquearon la entrada al municipio Zongolica, en Veracruz, debido a la falta de pago a maestros de una escuela.
Los manifestantes cerraron el tramo carretero Orizaba-Zongolica que da acceso al municipio serrano. 
Exigen la asignación de más docentes y el pago de nueve meses de salario a siete profesores de la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria N°54 de Zongolica.
Hace una semana que tomaron la escuela. Esta vez advirtieron que no retirarán el bloqueo hasta que la Secretaría de Educación de Veracruz resuelva sus demandas.



3.- Se filtra protesta de antorchistas 
     frente a López Obrador en Veracruz 
Coatepec.-Al minuto 10 del discurso presidencial en la zona cafetalera de esta comunidad, a las puertas de la montaña de Veracruz, un centenar de campesinos de la organización priista Antorcha Campesina emergió de entre la muchedumbre e interrumpió al presidente Andrés Manuel López Obrador: "Miente, miente, señor presidente".
Ante unos 8 mil campesinos cafetaleros que acudieron al parque deportivo Adolfo López Mateos de la Unidad Popular, para la entrega de apoyos, los manifestantes reclamaron que fueron excluidos de los programas de bienestar, apoyos al campo y créditos a la palabra, además de que, recalcaron, se les ha negado el acceso a las tandas del bienestar.
Llegados de los municipios de Xalapa, Coatepec y Perote, aseguraron que los alcaldes de Morena y de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) tienen a sus colonias excluidas de los programas de obras públicas.
Con la evidente molestia de López Obrador, el cuerpo paralizado del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y una tenue risa del edil panista de Coatepec, Enrique Fernández, el gabinete local sacó sus porras y vivas usados en la campaña presidencial.
López Obrador aplaude el temple y actitud serena de militares desarmados en La Huacana
Como impulsado por un resorte, el secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, quien cada día recibe protestas por el desabasto de medicamentos, se colgó de la valla metálica para arengar a enfermeros y doctores del sector hospitalario estatal y dar el grito de guerra de la campaña: "Es un honor estar con Obrador, es un honor estar con Obrador".
 



Libre de virus. www.avast.com

Read more »

Economía/ Detectan software que despacha litros incompletos en gasolineras

Detectan software que despacha litros incompletos en gasolineras

 

 

En la revisión que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a los precios de los combustibles en el país, en la semana del 23 al 29 de mayo se detectó la existencia de un software pirata conocido como "el Rastrillo", "el Bicho", "el Barrido", "el Rasurado", El Chango" o "las Chicas".

De acuerdo con el titular de la Profeco, ‎Ricardo Sheffield Padilla, este software altera los reportes de compras, ventas y existencias de combustible en los tanques de almacenamiento.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que suponía una casualidad que los verificadores encontrarán justo la bomba que no daba litro de a litro en las estaciones de servicio por lo que se realizó un operativo especial.

Ante esta situación se trabaja para robustecer los lineamientos de verificación ya que "pareciera que el mismo fabricante está vendiendo 'el Rastrillo'", por lo que ya se está presentando la denuncia penal contra quien resulte responsable.

Dijo que por lo menos 8.0 por ciento de las gasolineras utiliza este dispositivo, por lo que se realizará un primer operativo junto con la Secretaría de Seguridad para 71 gasolineras del país y se darán los resultados a la Fiscalía General de la República.

Por otra parte, en su reporte de Quién es quién en los precios de los combustibles, Chevron continúa como la marca de gasolina más cara en el país al vender en 22.86 pesos el litro de Premium, 22.14 el Diésel y 20.89 pesos el combustible Regular.

Mientras que Arco ofreció durante la semana de referencia el combustible en 22.20 pesos por litro para Premium, 21.96 pesos para Diésel y 20.07 para Regular. En tanto, Shell tuvo precios de 21.51 pesos para gasolina Premium, 21.41 para Diésel y 20.04 pesos por litro para Regular.

En contraste, las marcas con los precios más económicos fueron Orsan con 20.49 pesos para gasolina Premium, 20.90 peso para Diésel y 19.12 pesos para Regular, seguida de Lodemo con 20.69 pesos por litro para Premium, 20.94 pesos para Diésel y 19.47 pesos para Regular.

Sheffield Padilla detalló que se realizó la verificación por sorteo de 125 gasolineras, de las cuales ocho no permitieron la revisión, 21 presentaron irregularidades al no dar litros de a litro y 79 se encontraron en orden.

De esta revisión se verificaron mil 948 mangueras/bombas, de las cuales 29 fueron inmovilizadas por irregularidades.

Por su parte, en la venta del Gas LP se detectó que Grupo Pagasa es quien ofrece más caro al vender en 19.88 pesos el kilo en venta por cilindro y en 10.74 pesos el litro en venta por tanque estacionario, seguida de Grupo Tomza con 19.61 pesos por kilo y 10.59 pesos por litro y Grupo Nieto con 19.15 pesos por kilo y 10.64 pesos por kilo.

Mientras que el más barato es gas Metropolitano con 16.63 pesos por kilo en venta por cilindro y en 9.05 pesos por litro por tanque estacionario, en tanto, Grupo ProGLP ofreció en 17.31 pesos el kilo de Gas LP y en 9.31 pesos el litro, y Grupo Mabarak lo hizo en 17.35 pesos por kilo y 9.43 pesos por litro.

Pie de foto.- Chevron, la marca más cara en venta de combustible en el país.

 

 

 

 

Disminuye confianza empresarial en manufactura, construcción y comercio

 

En mayo de este año se presentaron disminuciones mensuales en los indicadores de confianza empresarial de los sectores de manufactura, construcción y comercio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo apuntó que el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de las Manufacturas observó un decremento de 0.1 puntos, el ICE del Comercio disminuyó 1.6 puntos y el de la Construcción 0.1 puntos en mayo de 2019 respecto a un mes antes, con cifras desestacionalizadas.

En su comparación anual, tanto el ICE de las Manufacturas como el del Comercio aumentaron 1.9 puntos y el de la Construcción creció 1.5 puntos en mayo de este año frente a igual mes de 2018, con datos desestacionalizados.

Respecto a las Expectativas Empresariales (EE), reportó que en su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, en el sector Manufacturero referentes a los Inventarios de productos terminados crecieron 1.6 puntos, las de Capacidad de planta utilizada 0.6 puntos y las de Inversión en planta y equipo aumentaron 0.2 puntos en mayo de 2019 respecto a las de un mes antes.

Señaló que en el sector Comercio, la apreciación relativa a los Ingresos por consignación y/o comisión tuvo un alza de 1.2 puntos y la de las Ventas netas de 0.3 puntos, en mayo de 2019 frente a la de abril pasado.

Las EE del sector de la Construcción fueron desfavorables en mayo del año en curso en relación con las del mes precedente, refirió el INEGI de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

El instituto refirió que en mayo de este año, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 51.3 puntos con datos ajustados por estacionalidad, lo que significó un descenso mensual de 0.82 puntos.

Con este resultado, dicho indicador ha permanecido durante 117 meses consecutivos por encima del umbral de 50 puntos.

A su interior, se registraron disminuciones mensuales desestacionalizadas en sus cinco componentes: el relativo a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado total, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y el correspondiente a los inventarios de insumos.

Pie de foto.- El ICE del Comercio disminuyó 1.6 puntos.

 

 

 

BREVE

1.- Analistas recortaron expectativa de crecimiento económico de México

Analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) en mayo de este año recortaron sus expectativas de crecimiento económico, y elevaron sus pronósticos de inflación, así como del tipo de cambio.

En la "Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado", correspondiente a mayo de este año, revisaron a la baja su expectativa de crecimiento para 2019, a 1.32 por ciento desde 1.52 por ciento en abril, su octavo retroceso consecutivo.

Mientras que para 2020, mantuvieron en 1.72 por ciento su estimación, tras ocho meses a la baja, de acuerdo con la media de los pronósticos de la encuesta del Banxico, realizada entre 39 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero.

Los especialistas también elevaron sus expectativas de inflación general para este año, a 3.75 por ciento en mayo, desde 3.66 por ciento en abril, su segunda alza al hilo, y para 2020 las aumentaron a 3.65 por ciento, desde 3.60 por ciento, luego de tres meses a la baja.

En cuanto al tipo de cambio, los expertos revisaron al alza su pronóstico para el cierre de 2019, a 19.92 pesos en mayo, desde 19.90 pesos por dólar en abril, y para el siguiente año también lo subieron a 20.41 pesos, desde 20.34 pesos por dólar.

Los analistas consideraron que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses son la incertidumbre política interna (18%) y los problemas de inseguridad pública (15%).

 

 

2.- Renuncia la presidenta de Nissan Mexicana, Mayra González; se va a Hyundai

Nissan Mexicana se queda sin cabeza, pues Mayra González presentó el viernes pasado su renuncia como Presidenta y Directora general de Nissan Mexicana, para sumarse a las filas de Hyundai Motor Company, informaron fuentes cercanas a la firma japonesa.

Mayra Gonzáles asumió la presidencia de la filial mexicana el primero de julio del 2016, y fue la primera mujer en tener a su cargo la operación de un país para la marca

 

3.- Se prevé aumento de mexicanos que trabajan en la informalidad

Unos 30 millones de mexicanos trabajan en la informalidad y el escenario de un crecimiento menor al 1 por ciento que perfila el Banco de México para este año, prevé que esta cifra aumente en los próximos meses al no generarse empleos formales para la población, advirtieron legisladores y académicos.

La secretaria de la comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, María Rosete reconoció que las autoridades buscan "aniquilar" el ambulantaje, pero recordó que el comercio en el espacio público aporta más del 23 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Es decir, de cada 100 pesos generados 24 provienen del 58 por ciento de empleos informales y 76 pesos del 42 por ciento que representan los trabajadores formales.

A su vez, Carlos Alba Vega, investigador de El Colegio de México (Colmex) añadió que 90 por ciento de las personas iniciaron su actividad comercial antes de los 20 años; 60 por ciento antes de los 15 y la cuarta parte antes de los 10 años; es decir, que una cuarta parte de vendedores ambulantes empezó con una infancia precoz a trabajar en la calle.

Indicó que el comercio en la calle constituyó una fuente muy importante de empleo femenino, pues de hecho la mitad de las personas que trabajan en este sector son mujeres, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2017. "La informalidad es una posibilidad real, concreta e importante para las mujeres", aseveró.

Read more »

Mundo / Imposición de aranceles no disminuiría flujo migratorio, advierte Ebrard en EU

Imposición de aranceles no disminuiría

flujo migratorio, advierte Ebrard en EU

*En conferencia desde Washington, el canciller dijo México seguirá trabajando con EU en temas de interés común; "deseamos que nuestros gobiernos sigan siendo amigos y socios", destacó.

 

Washington.-La imposición de aranceles del gobierno de Estados Unidos a México tendrá un efecto contraproducente y no disminuirá el flujo de migrantes, advirtió el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa desde Washington.

"La imposición de aranceles junto con la decisión de cancelar los programas de ayuda en los países del norte de Centroamérica podrían tener un efecto contraproducente y no reducirían los flujos migratorios.

"Las tarifas podrían causar inestabilidad financiera y económica, lo que significa que México podría reducir su capacidad para abordar los flujos migratorios y ofrecer alternativas a los nuevos migrantes que han llegado recientemente al país", dijo el canciller.

Afirmó que México ha estado trabajando para abordar el aumento de los flujos migratorios ofreciendo la opción de solicitar el estatus de refugiado.

"Sin estos esfuerzos, los flujos de migrantes que llegan a la frontera de Estados Unidos podrían ser mayores. Sin los esfuerzos de México, un cuarto de millón de migrantes adicionales llegarían a la frontera de Estados Unidos en 2019", destacó.

Dijo que la propuesta del gobierno de México es trabajar junto con Estados Unidos con el objetivo final de reducir la migración forzada.

"México tiene la convicción de que sólo este esfuerzo, atender a la causa de la migración, brindará una respuesta a este problema", afirmó,

"México seguirá trabajando con Estados Unidos para abordar temas de interés común. Deseamos que nuestros gobiernos sigan siendo amigos y socios", destacó.

Destacó que el gobierno mexicano anunció una nueva política migratoria en diciembre de 2018 y ha cumplido con sus propias leyes migratorias.

Informó que de diciembre de 2018 a mayo de 2019, México ha detenido a 80 mil 537 personas y las ha devuelto a sus países de origen, principalmente a los países del norte de Centroamérica.

"Estas acciones han tenido un importante costo financiero para el gobierno mexicano: el país proporciona a los migrantes refugio, comidas, transporte y asistencia médica", afirmó.

Además, destacó que se ha combatido a las organizaciones criminales que trafican con migrantes.

"Desde diciembre de 2018 hasta mayo de 2019, México ha detenido a más de 400 personas por actos delictivos relacionados con el tráfico de migrantes", dijo.

Ebrard dijo que durante los primeros cinco meses de 2019, 24 mil 451 personas solicitaron refugio en México.

"Si continúan las tendencias actuales, ese número puede llegar a más de 60 mil para fines de 2019", advirtió.

En la conferencia, Martha Bárcenas, embajadora de México en Estados Unidos, dijo que "deseamos que nuestros países permanezcan como amigos y socios". Advirtió que el gobierno mexicano no quiere seguir con "esta confrontación innecesaria". "Hay límites y ese límite es la dignidad mexicana", dijo.

Ayer, Trump criticó la llegada a Estados Unidos de una delegación de funcionarios mexicanos, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, para negociar la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas.

"México está enviando una gran delegación para hablar sobre la frontera. El problema es que ellos han estado 'hablando' durante 25 años. Queremos acción, no hablar", tuiteó Trump.

Pie de foto.- Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, en conferencia de prensa en Washington.

 

 

Trump insulta al alcalde de Londres a su llegada a Reino Unido para una visita de Estado

 

El presidente estadounidense Trump describió a Sadiq Khan como "un perdedor irrecuperable", luego de que el alcalde londinense lo comparó con los "fascistas del siglo XX".

Al aterrizar en Reino Unido para una vista de Estado de tres días, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó y lanzó una serie de insultos contra el alcalde de Londres, el laborista y musulmán, Sadiq Khan.

"Sadiq Khan, que ha sido terrible como alcalde de Londres, ha criticado tontamente y de un modo desagradable la visita del presidente de Estados Unidos, el aliado más importante del Reino Unido de lejos", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Desde el avión presidencial Air Force One, que aterrizó este lunes en el aeropuerto londinense de Stansted, Trump describió a Khan como "un perdedor irrecuperable que debería centrarse en combatir la ola de criminalidad en Londres".

El alcalde de Londres dio la bienvenida al mandatario estadounidense con un editorial en el diario The Guardian en el que comparaba su lenguaje con el de los "fascistas del siglo XX" y ha denunciado en los medios el racismo y misoginia del republicano, "a quien Reino Unido no debería recibir con alfombra roja", escribió.

El presidente y su esposa, la primera dama de EU, Melania Trump, fueron recibidos a su llegada por el ministro de Relaciones Exteriores británico, Jeremy Hunt.

Se esperan un buen número de protestas en las calles británicas contra la visita de Trump, que será recibido por la reina Isabel II y se reunirá con la primera ministra, Theresa May.

La llegada del presidente estadounidense al país genera controversia en parte gracias a su tendencia a opinar sin tacto en los asuntos domésticos de Reino Unido.

En una entrevista con el dominical The Sunday Times, Trump señaló que Reino Unido debería estar preparado para salir de la Unión Europea sin acuerdo e incorporar al político antieuropeo y antiinmigración Nigel Farage en las negociaciones del Brexit.

Además, Trump manifestó abiertamente su apoyo al exministro de Exteriores Boris Johnson como nuevo líder conservador al afirmar que sería un "excelente" primer ministro británico.

El último día de la visita, el día 5, estará marcado por la ceremonia para conmemorar el aniversario del 75 aniversario del Desembarco y de la Batalla de Normandía que se celebrará en Portsmouth (sur de Inglaterra), a la que asistirá Trump e Isabel II.

Pie de foto.- El presidente Donald Trump insulta al alcalde de Londres a su llegada a Reino Unido.

 

BREVE

1.- Comienza la caza de ballenas frente a la costa norte de Japón

 La temporada de caza de ballenas dio inicio luego de que cinco barcos japoneses zarparon del puerto de Abashiri, en Hokkaido, norte del archipiélago, en lo que constituye la última operación de caza de cetáceos con fines científicos antes de que Japón abandone la Comisión Ballenera Internacional y reanude la pesca comercial.

Apenas unas horas después de dejar el puerto el sábado, a unos 20 kilómetros de la costa, la flota cazó una hembra de ballena minke de unas tres toneladas de peso y cerca de 6.7 metros de largo, destaca la cadena NHK.

Los medios de comunicación pudieron observar la operación de desestiba del cetáceo. Este fue llevado más tarde a una instalación de Abashiri para su despiece.

Japón lleva acabo desde el 2017 la caza de cetáceos con fines científicos en esta zona. Cada año se fija un objetivo de 47 capturas de ballenas minke. Este tipo de operaciones va a terminar a finales de junio, ya que el 1 de julio comenzará la caza comercial.

El archipiélago anunció el 26 de diciembre su retiro del acuerdo internacional, el cual estableció una moratoria para la caza de ballenas en 1986, y reanudará la caza comercial de ballenas, una medida que busca apoyar a una industria que tiene gran importancia cultural en ese país asiático, a pesar de que la demanda por la carne de ballena ha caído.

El acuerdo internacional nunca detuvo la caza japonesa de ballenas, porque le permitía al país seguir haciéndolo para investigación científica al mismo tiempo que vendía la carne. Los críticos consideraban que la investigación era una farsa, poco más que una fachada para la caza comercial de ballenas.

 

2.- Matanza a las puertas de una mezquita en Siria deja 19 muertos

Al menos 19 personas murieron, entre ellas cuatro menores, por la explosión de un coche bomba junto a una mezquita en la ciudad de Azaz, en el noroeste de Siria y fronteriza con Turquía, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La organización no gubernamental indicó en un comunicado que sobre cinco de los muertos no se ha podido comprobar su identidad hasta el momento por lo que se desconoce si son civiles o combatientes de alguna facción armada que opera en la zona, situada en la provincia noroccidental de Alepo.

Asimismo, el Observatorio señaló que el número de víctimas mortales puede aumentar porque hay heridos en estado grave, aunque no especificó el número de personas que se han visto afectadas por la explosión.

Según la organización con sede en Reino Unido pero con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, un coche bomba explosionó en el momento en el que los fieles salían de la mezquita tras el rezo del "tarauih", que se celebra por las noches durante el mes sagrado musulmán de Ramadán, después de la ruptura del ayuno diurno obligatorio.

La zona está en manos de facciones sirias opositoras al régimen de Bashar al Asad y de las fuerzas turcas que intervinieron en 2016 en esta área próxima a la frontera de Turquía para expulsar a las milicias kurdosirias consideradas terroristas por Ankara.

 

3.- El papa pide perdón al pueblo gitano por su histórica discriminación

El papa Francisco pidió perdón a la comunidad gitana por "la discriminación, segregación y maltrato" que ha sufrido a lo largo de la historia, también, recordó, por parte de los católicos.

El pontífice acabó su viaje pastoral a Rumania con una visita a la ciudad transilvana de Blaj y acudió a su periferia para tener un encuentro con el pueblo gitano, que representa al menos al 3 % de la sociedad rumana y que vive a menudo estigmatizado y marginado.

Francisco llegó al barrio Barbu Lautaru de Blaj y, dentro de una nueva y modesta iglesia gestionada por el clero greco-católico, se dirigió a la comunidad gitana que le escuchaba.

"Llevo un peso en el corazón. Es el peso de las discriminaciones, de las segregaciones y de los maltratos que han sufrido vuestras comunidades. La historia nos dice que también los cristianos, también los católicos, no son ajenos a tanto mal", confesó el papa.

El papa de la periferia. Y agregó: "Quisiera pedir perdón por esto. Pido perdón en nombre de la Iglesia al Señor y a ustedes por todo lo que a lo largo de la historia os hemos discriminado, maltratado o mirado de forma equivocada, con la mirada de Caín y no con la de Abel".

Rodeado de niños gitanos que le escuchaban sentados en el suelo, afirmó: "no fuimos capaces de reconocerles, valorarles y defenderles en su singularidad".

Read more »

Imposición de aranceles no disminuiría flujo migratorio, advierte Ebrard en EU

Imposición de aranceles no disminuiría 
flujo migratorio, advierte Ebrard en EU
*En conferencia desde Washington, el canciller dijo México seguirá trabajando con EU en temas de interés común; "deseamos que nuestros gobiernos sigan siendo amigos y socios", destacó.

Washington.-La imposición de aranceles del gobierno de Estados Unidos a México tendrá un efecto contraproducente y no disminuirá el flujo de migrantes, advirtió el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa desde Washington.
"La imposición de aranceles junto con la decisión de cancelar los programas de ayuda en los países del norte de Centroamérica podrían tener un efecto contraproducente y no reducirían los flujos migratorios.
"Las tarifas podrían causar inestabilidad financiera y económica, lo que significa que México podría reducir su capacidad para abordar los flujos migratorios y ofrecer alternativas a los nuevos migrantes que han llegado recientemente al país", dijo el canciller.
Afirmó que México ha estado trabajando para abordar el aumento de los flujos migratorios ofreciendo la opción de solicitar el estatus de refugiado.
"Sin estos esfuerzos, los flujos de migrantes que llegan a la frontera de Estados Unidos podrían ser mayores. Sin los esfuerzos de México, un cuarto de millón de migrantes adicionales llegarían a la frontera de Estados Unidos en 2019", destacó.
Dijo que la propuesta del gobierno de México es trabajar junto con Estados Unidos con el objetivo final de reducir la migración forzada.
"México tiene la convicción de que sólo este esfuerzo, atender a la causa de la migración, brindará una respuesta a este problema", afirmó,
"México seguirá trabajando con Estados Unidos para abordar temas de interés común. Deseamos que nuestros gobiernos sigan siendo amigos y socios", destacó.
Destacó que el gobierno mexicano anunció una nueva política migratoria en diciembre de 2018 y ha cumplido con sus propias leyes migratorias.
Informó que de diciembre de 2018 a mayo de 2019, México ha detenido a 80 mil 537 personas y las ha devuelto a sus países de origen, principalmente a los países del norte de Centroamérica.
"Estas acciones han tenido un importante costo financiero para el gobierno mexicano: el país proporciona a los migrantes refugio, comidas, transporte y asistencia médica", afirmó.
Además, destacó que se ha combatido a las organizaciones criminales que trafican con migrantes.
"Desde diciembre de 2018 hasta mayo de 2019, México ha detenido a más de 400 personas por actos delictivos relacionados con el tráfico de migrantes", dijo.
Ebrard dijo que durante los primeros cinco meses de 2019, 24 mil 451 personas solicitaron refugio en México.
"Si continúan las tendencias actuales, ese número puede llegar a más de 60 mil para fines de 2019", advirtió.
En la conferencia, Martha Bárcenas, embajadora de México en Estados Unidos, dijo que "deseamos que nuestros países permanezca como amigos y socios".
Advirtió que el gobierno mexicano no quiere seguir con "esta confrontación innecesaria".
"Hay límites y ese límite es la dignidad mexicana", dijo.
Ayer, Trump criticó la llegada a Estados Unidos de una delegación de funcionarios mexicanos, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, para negociar la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas.
"México está enviando una gran delegación para hablar sobre la frontera. El problema es que ellos han estado 'hablando' durante 25 años. Queremos acción, no hablar", tuiteó Trump.

Libre de virus. www.avast.com

Read more »

domingo, 2 de junio de 2019

Estados// Miguel Barbosa se declara ganador en Puebla

Miguel Barbosa se
 declara ganador en Puebla
*El candidato de Morena a la gubernatura de Puebla detalló, en una conferencia de prensa, que trabajará por la unidad en el estado.

Ciudad de Puebla.- Miguel Barbosa, candidato de Morena para la gubernatura de Puebla, se declaró como ganador de la elección de este domingo.
"Todas las encuestas dadas a conocer hoy así lo reconocen, el triunfo de la coalición Juntos Haremos Historia, por la Cuarta Transformación", detalló en una conferencia de prensa, tras el cierre de casillas en el estado.
Aunque reconoció que estos no son son resultados oficiales, adelantó que trabajará para unir al estado.
Según el ejercicio de Consulta Mitofsky, la coalición de Morena, PT y el Verde tiene una amplia ventaja luego del cierre de casillas en Puebla
Miguel Barbosa, candidato de Morena, PT y el Partido Verde, aventaja en la elección de Puebla con un porcentaje de entre 48% y 51%, según la encuesta de salida realizada por Consulta Mitofsky y presentada por Foro TV.
El morenista queda hasta ahora muy por encima del candidato del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas, que se encuentra entre el 35 y 37%.
Muy lejos queda Alberto Jiménez, del PRI, con un porcentaje de entre 12 y 14%, según la encuestadora de Roy Campos, con un avance de casi 80%. 
El Programa Electoral de Resultados Electorales (PREP) iniciará a las 7 de la noche y se calcula que para las 23:00 horas de este domingo se conocerán los datos del conteo rápido sobre quién ganaría la gubernatura de Puebla.
Foto Adelante en las encuestas de salida.
++++++++++++++++++ 


Aparece mensaje 
delincuencial en Querétaro
*Una serie de mensajes fue colocado en varios puntos de la entidad; hasta el momento no se ha detenido al responsable

Ciudad de Queretaro.- Una serie de mensajes de la delincuencia presuntamente atribuidas a un cártel del crimen organizado aparecieron en sitios públicos de la capital de Querétaro y en el municipio vecino de Corregidora.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado, explicó que las mantas fueron colocadas en diferentes lugares de la capital del estado y una en el municipio de Corregidora "atribuidas a un presunto grupo delictivo, se inició la investigación correspondiente para identificar a las personas que actuaron en estas maniobras".
Los sitios donde se colocaron las mantas con amenazas fueron la Calzada de los Arcos, Libramiento Sur Poniente y en Juriquilla.
La dependencia estatal detalló que, a través del monitoreo de las cámaras de video vigilancia, se logró detectar a las personas involucradas, quienes portaban gorra mientras colocaban las mantas y huyeron apresuradamente del lugar.
En su pronunciamiento, la Secretaria de Seguridad Ciudadana además calificó de "inusual" la rapidez con la que se divulgó en redes sociales "la aparición de dichas mantas".
Hasta el momento, las autoridades estatales no han confirmado la detención de algún sospechoso o responsable de la colocación de los mensajes.
Foto. Narcomantas de un grupo del crimen organizado contra otro.
+++++++++++++++++
Breves 
1.-Marchan por un año de impunidad, 
     por el crimen de María del Sol.
Oaxaca, Oax.- A un año del asesinato de la fotorreportera María del Sol Jarquín, familiares, amigos y periodistas marcharon en el andador turístico Macedonio Alcalá, hasta arribar a la explanada que se encuentra al frente del templo de Santo Domingo de Guzmán.
Soledad Jarquín madre de la Fotorreportera señaló que la Fiscalía no tiene manera científica de investigar los verdaderos hechos, donde murió su hija.
Acusó que las autoridades se están solapando para no dar a conocer la verdad de este caso.
"Yo solo quiero que se haga justicia y que se detenga a los culpables, para que digan quien ordenó el asesinato de su hija y la excandidata", dijo.
Posteriormente se moverán en caravana automovilística a las oficinas de la Fiscalía General de Oaxaca ubicada en la Experimental; en el cual darán a conocer su opinión al respecto y pedirán se realice justicia en contra de los responsables del asesinato.
La Fotorreportera María del Sol Cruz Jarquín fue asesinada en Juchitán de Zaragoza el 2 de junio del 2018, en un atentado contra la candidata a segunda concejal al gobierno de Juchitán de Zaragoza, Pamela Terán Pineda, así como su chofer Adelfo Jiménez.
Cabe destacar que la Fiscalía General informó sobre la detención de un segundo implicado del asesinato de Pamela Terán, María del Sol Cruz Jarquín y una tercera persona de nombre Adelfo Guerra.
La aprehensión de José E.H.C, presunto implicado en los hechos, se suma a la de Jehú G.L., capturado en agosto de 2018 y quien fue liberado por un juez al considerar que había inconsistencias en las pruebas aportadas.

2.- IEBC espera 'luz verde' para orden de cateo
     tras robo de paquete electoral en Tijuana
Mexicali.-El Instituto Estatal Electoral de Baja California informó este domingo que está a la espera de una orden de cateo para revisar una vivienda en el fraccionamiento Las Delicias, en Tijuana, debido a que no llegó la presidenta de la casilla 1800 Contigua 5, que tenía en su poder 2 mil 100 boletas.
Al respecto, Paulina Martínez Castro, Consejera Presidenta del Distrito XIII, detalló que por la mañana intentaron contactar a la responsable de la casilla, pero fue imposible y no se presentó, lo cual dejó a cientos de personas sin poder emitir su sufragio, por lo que se empezaron a movilizar a las casillas especiales.
Solamente se espera una firma para que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cumplimente la orden de cateo y vean qué es lo que pasó con las más de 2 mil 100 boletas que la presidenta de casilla tenía bajo su custodia.
Agregó que fue la única casilla, de las 308 que corresponden a ese distrito, que no abrió.
Una vez que se realice el cateo las autoridades informarán lo que hallaron en la vivienda.
Más temprano, el coordinador operativo del INE, Edgar Rivera Saucedo, dijo que una presidenta de casilla, en la colonia Altiplano en Tijuana, manifestó que el paquete fue sacado de su domicilio. Esto afectaría a 599 ciudadanos, de la casilla 1388 del distrito VI. 

3.-. Guerreras buscadoras de Sonora
      localizan restos de una persona
Hermosillo, Son. Los restos óseos humanos al menos una persona fueron localizados por el colectivo de Guerreras Buscadoras de Sonora, sección Hermosillo, durante su segunda inspección en la zona conurbada desértica de esta capital, donde se reportan al menos cien denuncias de desaparecidos de manera forzada.
Encontraron, aledaño a un arrollo seco, los restos óseos de humanos separados, entre ellos cráneo, fémur, cadera y costilla, así como otros huesos separados, que debido a su estado de descomposición y separación no se determinó si se trataba de uno o más cuerpos abandonados en la terracería.
Asimismo, las Guerreras Buscadoras de Sonora informaron del hallazgo de pertenencias como dinero, llaves de un vehículo, ropa y zapatos correspondientes a la talla y características de un varón, e identificaciones oficiales de una mujer, dentro de una cartera regadas sobre la zona del arrollo se encontraron los restos óseos.
Desde las 6 horas de este domingo, el grupo conformado por 26 mujeres, acompañadas de familiares, se interceptaron a la periferia del norponiente de Hermosillo, área cercana a "Las Cuevitas", sin resultados de hallazgos.
Continuaron con el rastreo alrededor de 10 kilómetros más al norte, donde cerca de un arrollo seco cercano a la mina Nyco en la carretera Coyota-Los Pilares, una de las integrantes localizó los restos humanos de manera expuesta a la superficie, después de cinco horas de búsqueda.

Read more »

Economia// Se prevé aumento de mexicanos que trabajan en la informalidad

Se prevé aumento de mexicanos 
que trabajan en la informalidad
*En México la población económicamente activa es de 54 millones 68 mil 791 personas, de las cuales 30 millones 500 mil trabajan en la informalidad.

Unos 30 millones de mexicanos  trabajan en la informalidad  y el escenario de  un crecimiento menor  al 1 por ciento que perfila el Banco de México para  este año, prevé que esta cifra aumente en los próximos meses al no generarse empleos formales para la población, advirtieron legisladores y académicos.
La secretaria de la comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Maria Rosete reconoció que las autoridades buscan "aniquilar" el ambulantaje pero recordó que el comercio en el espacio público aporta más del 23 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Es decir, de cada 100 pesos generados 24 provienen del 58 por ciento de empleos informales y 76 pesos del 42 por ciento que representan los trabajadores formales.
A su vez, Carlos Alba Vega, investigador de El Colegio de México (Colmex)  añadió que 90 por ciento de las personas iniciaron su actividad comercial antes de los 20 años; 60 por ciento antes de los 15 y la cuarta parte antes de los 10 años; es decir, que una cuarta parte de vendedores ambulantes empezó con una infancia precoz a trabajar en la calle.
Indicó que el comercio en la calle constituyó una fuente muy importante de empleo femenino, pues de hecho la mitad de las personas que trabajan en este sector son mujeres, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2017.
"La informalidad es una posibilidad real, concreta e importante para las mujeres", aseveró.
Dijo que el 78 por ciento de los comerciantes de vía pública no son migrantes y otras arriban desde los estados vecinos pobres.
Además, integra más adultos mayores que a jóvenes; el nivel de escolaridad es inferior que en otros empleos y hay una menor proporción de educación media y superior que en otros; 73 por ciento de sus empleados trabaja por cuenta propia. En materia de salarios, 32 por ciento gana un salario mínimo, frente al 13 por ciento de otros empleos.
Rosete alertó que el crecimiento de la población y el lento desarrollo del país ha superado la oferta de empleos en México y no se prevé que esta tendencia disminuya, por lo que previò que continuará el aumento de la informalidad ante el pronóstico del Banco de México de una expectativa de crecimiento de entre 1.1 y 2.1 por ciento a 0.8 y 1.8 por ciento para el presente año.
"Con estos escenarios de desarrollo será difícil crear los empleos necesarios con salarios que requiera la población para tener una vida digna, por lo que es urgente ver las alternativas, analizarlas y consensuarlas para demostrar que el comercio en la vía pública no es un crimen, sino una opción de vida y derecho".
Álvaro Eduardo Rodríguez Pacheco, de la Universidad Autónoma Metropolitana, dijo que la incorporación de profesionistas a la informalidad es una denuncia de la calidad de las instituciones de seguridad social y de los empleos formales, que no van más allá de uno o dos salarios mínimos.
En México la población económicamente activa es de 54 millones 68 mil 791 personas, de las cuales 30 millones 500 mil trabajan en la informalidad. 21 millones 668 mil 791 tienen un empleo formal y un millón 900 mil es población desocupada.
Foto.- Se prevé aumento de mexicanos que trabajan en la informalidad 
++++++++++++++++++





HR Ratings recorta estimado de 
crecimiento para México a 1.2 por ciento
El anuncio de la calificadora coincide con la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a todos los productos provenientes de México hasta que resuelva el tema de migración.

La calificadora de riesgo HR Ratings redujo de nuevo su estimación de crecimiento para México en 2019, a 1.2 por ciento, desde un rango de 1.4 a 1.5 por ciento anterior, después de las cifras económicas de los primeros meses del año.
El anuncio de la calificadora coincide con la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a todos los productos provenientes de México hasta que resuelva el tema de migración, sin embargo, el reporte no menciona todavía el efecto de esta medida.
"El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en este primer trimestre es similar al reportado en la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). No obstante y como se había esperado, las revisiones a las cifras anteriores y los detalles adicionales conducen a otra revisión a la baja en nuestra estimación para el crecimiento en 2019", indicó.
En febrero pasado, la agencia hizo un primer ajuste a su estimado de crecimiento, de 1.9 a 1.7 por ciento; para inicios de mayo pasado, recortó nuevamente su previsión de un nivel de 1.65 por ciento a un rango de entre 1.4 y 1.5 por ciento para el PIB medido en términos desestacionalizados.
"HR Ratings ahora supone un avance de 1.2 por ciento, tanto para el PIB ajustado como para la medición expresada en términos originales", indicó en un comunicado.
La calificadora agregó que también se publicó? el reporte del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) a marzo, en el que se observa que el desempeño de la economía muestra mayor debilidad que la del PIB ajustado (y aún más con respecto al PIB original).
De hecho, en términos de los promedios móviles de tres meses, el IGAE presenta dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. "Si fueran datos del PIB, podríamos decir que la economía mexicana ya estaría (por lo menos hasta marzo) en un periodo recesivo, de acuerdo con la clásica definición del concepto", indicó.
Refirió que en el primer trimestre del año, el PIB tuvo una caída anualizada de 0.69 por ciento con respecto al trimestre inmediato anterior. En términos anuales, el crecimiento fue de apenas 0.14 por ciento relativo al primer trimestre del 2018 (en términos desestacionalizados).
En contraste, en cifras originales, el PIB tuvo un avance anual de 1.25 por ciento todavía débil, pero muy superior al cambio arrojado por la medición ajustada.
HR Ratings destacó que el sector terciario o de servicios mostró debilidad en los últimos dos trimestres con avances anualizados de únicamente 1.48 por ciento en el cuarto trimestre de 2018 y su retroceso de 0.68 por ciento en el primer periodo del 2019.
En cuanto al sector secundario, o industrial, este tuvo una muy pronunciada debilidad desde el segundo trimestre del año pasado, especialmente en el sector de minería (básicamente el petrolero) y ahora se tuvieron dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo para el componente más grande, la manufactura.
El panorama de debilidad de la economía estadounidense no da elementos para suponer una recuperación de la producción industrial en el corto plazo, consideró.
Foto: Mexico mantendra bajo crecimiento: Fitch
++++++++++++++++


BREVES
1.-Regularizadas las operaciones de la 
    CFE en la Bolsa Mexicana de Valores
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer esta mañana que ya se regularizaron sus operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
"La @CFEmx informa que se han regularizado las operaciones en la @BMVMercados, confirmado en la página de la institución bursátil a las 8:20 hrs", indicó a través de su cuenta de Twitter.
Previamente, la BMV dio a conocer que en virtud de que la CFE proporcionó, a través de del Sistema Electrónico de Comunicación con Emisoras de Valores (EMISNET), la información correspondiente al primer trimestre de 2019, levantó este viernes la suspensión de la cotización de los Certificados Bursátiles de Entidades e Instituciones del Gobierno Federal.
Ayer jueves, la Bolsa Mexicana suspendió la cotización de bonos de la Comisión Federal de Electricidad, luego de que incumpliera la entrega de resultados financieros de los primeros tres meses de este año.
Ante ello, la CFE argumentó que un error técnico en el software no había permitido cargar sus estados financieros en la página de la bolsa.

2.-Ratifica Fonacot su liderazgo como 
     institución crediticia ante Fitch Rating 
Con información financiera a marzo de 2019, Fitch Ratings ratificó la calificación "AAA (mex) vra", sobre los Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBs) del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), con lo que se confirma e desempeño positivo de esta entidad financiera del Gobierno de México que otorga crédito barato y accesible a los trabajadores formales, tanto del sector público como privado.
De acuerdo al documento emitido por Fitch el pasado 31 de mayo, la ratificación de la calificación se fundamenta en el desempeño observado del portafolio crediticio bursatilizado, el cual, se encuentra dentro del margen de las expectativas, así como en la mejora crediticia y en una positiva administración de portafolios bursatilizados.    
Al respecto, el Director General del Instituto Fonacot, Alberto Ortiz Bolaños, destacó la estabilidad financiera con la que opera la entidad a su cargo, pues, agregó, se han implementado políticas responsables de operación en beneficio de los usuarios.
"Esta administración se ha caracterizado por generar políticas que contribuyan al buen funcionamiento del Instituto, nuestro objetivo es consolidarlo como la mejor opción de financiamiento de los trabajadores mexicanos".
Detalló que se han tomado medidas para bajar más el porcentaje de morosidad y eficientar la operación, a fin de contar con más ingresos para mejorar las condiciones en que se otorgan los créditos.

3.-Regulador de EU revela nuevo problema
    vinculado con el 737 MAX de Boeing
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos reveló un nuevo problema vinculado al 737 MAX de Boeing y dijo que más de 300 unidades del modelo y de una versión más antigua del avión podrían contener piezas fabricadas incorrectamente, por lo que requerirá las partes para reemplazarlas.
La FAA dijo el domingo que hasta 148 pistas de listones de vanguardia fabricadas por un proveedor de Boeing se ven afectadas y cubren 179 aviones MAX y 133 aeronaves NG en todo el mundo.
Los listones son paneles móviles que se extienden a lo largo de la parte delantera del ala durante los despegues y aterrizajes para brindar sustento adicional. Las pistas guían los listones y están incorporadas en el ala.
En un comunicado emitido después del anuncio de la FAA, Boeing dijo que no se le había informado de ningún problema en el servicio relacionado con el lote de pistas de listones. 

Read more »

Mundo// "Queremos acción, no platica", responde Trump a AMLO

"Queremos acción, no platica",
 responde Trump a AMLO
*El mandatario estadounidense advirtió en su cuenta de Twitter que México ha estado hablando durante 25 años y que no se ha decidido a resolver la crisis migratoria en la frontera.

Washington.-"El problema con México es que ha estado hablando durante 25 años. Queremos acción, no plática", asentó hoy el presidente estadunidense Donald Trump, luego de que su par mexicano Andrés Manuel López Obrador abogó por la amistad binacional.
El jefe de la Casa Blanca refirió que México está enviando una gran delegación a Washington para abordar el tema fronterizo. "El problema es que ellos han estado hablando por 25 años", señaló.
"Ellos, añadió, podrían resolver la crisis en la frontera en un día si así lo decidieran. De lo contrario, nuestras empresas y empleos regresarán a Estados Unidos", concluyó.
El mensaje se da la víspera de que miembros del gabinete del presidente López Obrador dialoguen con sus contrapartes estadunidenses esta semana en Washington luego del anuncio de la imposición de aranceles a importaciones mexicanas a partir del 10 de junio.
Desde este lunes comenzarán negociaciones en la capital estadunidense de los secretarios de Economía, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Graciela Márquez y Víctor Villalobos, respectivamente.
Para el miércoles está previsto el encuentro entre los cancilleres de México, Marcelo Ebrad, y Mike Pompeo de Estados Unidos.
Trump pretende que México frene de un día para otro la migración sin documentos proveniente de países de América Central, en particular El Salvador, Honduras y Guatemala, y de la misma manera, detenga el tráfico ilegal de drogas.
Antes del tuit del mandatario estadunidense, el presidente López Obrador dijo ante pobladores del estado de Tabasco, que había enviado un memorándum al pueblo de Estados Unidos donde pide que nada ni nadie separe "la bonita y sagrada amistad" entre ambas naciones.
Foto: Otro frentazo al gobierno de AMLO
++++++++++++++++++++++++++++++++

Michael Avenatti, el criminal que 
quiso llegar a la Casa Blanca
En otoño, el abogado se pavoneaba por los sets televisivos e insinuaba su candidatura demócrata para las presidenciales de 2020

Washington.-"El abogado que quiere destruir a Trump y sustituirlo en la Casa Blanca", así titulábamos en este periódico un especial publicado el 26 de septiembre de 2018 sobre la figura de Michael Avenatti, el letrado que, en palabras que firmaba yo mismo, "no es un abogado pretencioso cualquiera".
Hace ocho meses, Avenatti representaba a Stormy Daniels, la exactriz porno que demandó al Presidente estadunidense por haber tratado de silenciarla con un contrato de exclusividad para contar a un tabloide el romance que supuestamente mantuvo hace más de diez años con Trump, que en realidad fue una trampa para silenciarla, porque la historia nunca llegó a publicarse.
El abogado se paseaba día sí y día también por los sets de todas las grandes cadenas televisivas de Estados Unidos, un romance mediático fruto de su excelente capacidad de oración y gran sentido de la oportunidad. Avenatti era capaz de vender una historia de manera convincente y de hacerse notar en el camino.
Su estrellato, fundamentado en su causa contra Trump, le llevó a plantearse presentarse a la carrera demócrata para las elecciones presidenciales del próximo año.
En Twitter, Avenatti presentó un compendio ideológico y advirtió que en 2020 la cuestión "no es quién sería mejor presidente", sino "¿puede el individuo derrotar a Donald Trump?". La respuesta debía ser él, claro. Además, creó una página web llamada TheFight2020 —ahora desmantelada— en la que a través de un contundente video ridiculizaba a Trump y se presentaba como el púgil que tumbaría al mandatario en el ring de la contienda electoral.
Pero todo se esfumó.
Avenatti quería llegar a interrogar a Trump en el caso Daniels, pero no sólo no lo logró sino que perdió el caso. Además, se hizo cargo de las acusaciones de abusos y acoso sexual contra Brett Kavanaugh, el candidato del presidente para la Corte Suprema, pero gracias a un machismo republicano rampante, Kavanaugh logró el puesto. Los focos se apagaron.
Todo empeoró el 25 de marzo de este año, cuando la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York ordenó su arresto por, presuntamente, haber querido extorsionar al gigante deportivo Nike. Según la acusación, Avenatti amenazó a la compañía con divulgar un escándalo de contratos ilegales con jugadores de basquetbol de preparatoria para que éstos se comprometieran a jugar en equipos universitarios que tuvieran patrocinio de Nike. Según la Fiscalía, Avenatti exigía a la empresa 22.5 millones de dólares para silenciar estas supuestas malas prácticas.
El arresto estaba motivado también por dos denuncias distintas de fraude bancario y apropiación indebida, ambos casos en California, donde reside el abogado. Avenatti supuestamente infló los ingresos de su firma legal en 2012, 2013 y 2014 con el objetivo de obtener préstamos millonarios, mientras que por otra parte la Fiscalía lo acusó de robar dinero a un cliente.
Según el relato que se hacía aquel 25 de marzo, Avenatti negoció un pago de 1.6 millones para un cliente para el 10 de enero de 2018, pero entregó un documento falso a este cliente con una fecha falsa, el 10 de marzo. Por el camino, se había embolsado el dinero. Cuando venció el plazo falso, volvió a mentir para no entregar el dinero.
La acusación indica que este dinero lo destinó a gastos personales y a pagar a empleados, tanto de su firma legal como de una cadena de cafeterías en California y Washington de la que es propietario.
 Lo que en aquel momento no se sabía, es que ese cliente era en realidad clienta y era Stormy Daniels. Cuando la Fiscalía formalizó la imputación, el 22 de mayo, se reveló que el pago era el adelanto por un libro en el que Daniels relataría su aventura con Trump, y que Avenatti robó en total 300 mil dólares a la exactriz porno, de los cuales aún le debe la mitad.
Foto: Michael Avenatti, detenido infructuoso candidato democrata.
++++++++++++++++++++++
Breves
1.-Huelga Mundial: jóvenes activistas 
    convocan por el clima nuevamente
Nueva York.-Con el objetivo de generar un impacto a nivel global y convencer a que más gente se sume, convocan para el próximo 20 de septiembre a una nueva huelga.
Para ello, la ya mundialmente conocida Greta Thunberg junto con otros  jóvenes convocan en una carta difundida ayer por el diario alemán "Süddeutsche Zeitung" a la hulga.
La huelga se plantea nuevamente de carácter global, ahora el próximo 20 de septiembre.
Greta Thunberg, como ya es conocido, comenzó a manifestarse cada viernes contra el cambio climático. La jóven continúa convocando a que esos días hayan acciones.
El viernes pasado convocó a una huelga que logró movilizar a miles de jóvenes de 110 países en más de mil 350 actos.
El objetivo es construir una presión suficiente sobre las instituciones políticas de los países centrales y sobre la industria para que se construya un plan de contingencia efectivo. 
En la carta expresan los jóvenes: "El 20 de septiembre iniciaremos con una huelga global una semana de acción por el clima. Le pedimos que se sume. Hay muchas actividades en diferentes partes del mundo para involucrarse."
"Salga ese día a la calle con su vecino, su compañero de trabajo, sus amigos y su familia para que nuestras voces se escuchen", continúa la carta, que considera que la fecha elegida será "un nuevo comienzo".

2.-Papa Francisco pide disculpas 
      por discriminación a gitanos
El Vaticano.-El papa Francisco pidió perdón a la comunidad gitana por "la discriminación, segregación y maltrato" que sufrió a lo largo de la historia, también de los cristianos, durante un encuentro con esta etnia en la ciudad rumana de Blaj.
"Llevo un peso en el corazón. Es el peso de las discriminaciones, de las segregaciones y de los maltratos que han sufrido vuestras comunidades", dijo el pontífice en su visita al barrio Barbu Lautaru de Blaj, habitado principalmente por esa minoría étnica.
Trump llama 'abusador' a México, EU ha tenido suficiente, dice Donald Trump insistió que si México no termina con el flujo migratorio y el narcotráfico las empresas regresarán a EU a través de aranceles.

3.- EU dice que China está
     "desestabilizando" Asia
Washington.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Patrick Shanahan, acusó veladamente a China de desestabilizar la región de Asia-Pacífico, y llamó a sus aliados asiáticos para que aumenten su gasto en seguridad tras ratificar el compromiso de Washington con la región.
La mayor amenaza a largo plazo para los países de la región del Indo-Pacífico son aquellos que buscan socavar el orden internacional basado en normas, dijo Shanahan en un discurso pronunciado en el Diálogo de Shangri-La, un foro anual de Defensa que se celebra este fin de semana en Singapur.
En una referencia aparente a China, advirtió a los "actores" internacionales que "socavan el sistema mediante el uso de acciones indirectas, incrementales y dispositivos retóricos para explotar a otros económica y diplomáticamente, y los obligan militarmente".
"Desestabilizan la región, buscando reordenar a sus comunidades vibrantes y diversas hacia su beneficio exclusivo", agregó el secretario interino de Defensa de Estados Unidos, citó el diario The Straits Times.
Shanahan no nombró a ningún país específicamente, pero acusó a tales actores de haber desplegado sistemas avanzados de armas para militarizar áreas en disputa, aludiendo a los despliegues militares de China en el Mar de China Meridional.


Read more »

sábado, 1 de junio de 2019

Se realiza segunda reunión entre CFE y Wano e INPO para optimizar operación de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde

*Directivos de la CFE, INPO y WANO revisaron las observaciones de seguridad y desempeño de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde
*El desempeño de la Central Laguna Verde se evaluó en abril de 2018 por la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO, por sus siglas en inglés)
Redacción 

El Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz se reunió con Jim Lynch, Vicepresidente Senior de Evaluaciones Corporativas del Instituto de operaciones de energía nuclear (INPO por sus siglas en inglés) y con Hank Drumhiller, Líder de Desempeño de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO, por sus siglas en inglés).
El objetivo de la reunión, la segunda que se realiza durante la gestión del Director Manuel Bartlett, es dar puntual seguimiento a las recomendaciones hechas por los expertos durante su visita a la Central Nucleoeléctrica en abril y mayo de este año, así como a las observaciones derivadas de su evaluación en abril del año pasado. 
En la reunión, se intercambiaron importantes planteamientos en materia de seguridad y desempeño, se abordaron también los avances del Comité de Seguridad y Vigilancia de la Central de Laguna Verde creado el pasado 12 de mayo, cuyo objetivo principal es vigilar que se cumplan cabalmente todas las medidas y protocolos que establecen los estándares internacionales. 
Manuel Bartlett señaló que habrán de cumplirse todas y cada una de las normas para que la C.N. Laguna Verde cumpla estrictamente con los estándares de operación para convertirla en una de las centrales nucleares más seguras, operativas y confiables del mundo.
A la reunión también asistieron por parte de INPO Rob Gambone, Vicepresidente de Desempeño Corporativo, y José García, Líder de Monitoreo de Desempeño.
Por parte de la CFE estuvieron presentes Carlos Morales Mar, Director Corporativo de Operaciones; José Manuel Muñoz Villalobos, Subdirector de Negocios No Regulados; Ricardo Córdoba Quiroz, Encargado de la Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas; Héctor López Villareal, Coordinador de Generación Termoeléctrica; Rafael Baizabal Sánchez, Asesor Técnico de la Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas, Alfonso Olvera Anastasio, Auxiliar Técnico de la Subdirección de Negocios No Regulados, y Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa, quienes conforman el mencionado Comité de Seguridad y Vigilancia.


Libre de virus. www.avast.com

Read more »

Plan DN-III-E en San Luis Potosí, Oaxaca y Chiapas: Ejército Mexicano

Plan DN-III-E en San Luis Potosí, 
Oaxaca y Chiapas: Ejército Mexicano
*Soldados del Ejército Mexicano en auxilio de la población cuando más lo necesita
Redacción 
Ante el inicio de la temporada de lluvias torrenciales que afectan el Territorio Nacional, El Ejército Mexicano implementó EL PLAN DN-III-E en los estados de san Luis Potosí, Oaxaca Y Chiapas, desplegando personal militar, quienes en forma ininterrumpida desde la tarde y durante toda la noche del 30 de mayo, se esfuerzan para recobrar la normalidad de las localidades afectadas.
San Luis Potosí.
Durante la noche del 30 de mayo se registró una tromba que azotó la ciudad de Matehuala, la cual provocó inundaciones y graves afectaciones a la localidad, dejando 400 autos varados que fueron arrastrados por la corriente.
Ante esta situación, integrantes de la 12/a. Zona Militar, ubicada en la capital del estado, atendieron la emergencia logrando evacuar a personas que se encontraban varadas en sus vehículos, removieron árboles caídos para agilizar el tránsito y realizaron patrullajes de seguridad para conservar la tranquilidad de los residentes de esta población.
Oaxaca.
En la ciudad de Ixcotel, se registraron incesantes lluvias durante todo el día 30 de mayo, lo que provocó, que a las 6 de la tarde se emitiera una alerta ante el desbordamiento del Río Chiquito, el cual salió de su cauce, provocando inundaciones en viviendas de los municipios san Jacinto Amilpas y Pueblo Nuevo, Oax.
Por lo anterior, personal de la 28/a. Zona militar se trasladó a los poblados afectados para proporcionar apoyo en la limpieza de los hogares inundados, permaneciendo en esos lugares hasta que pase la emergencia.
Chiapas.
Las constantes lluvias registradas durante el día 30 de mayo en el municipio de las Margaritas, Chis., obligaron a las autoridades a declarar durante la noche una emergencia en ese municipio y solicitar el apoyo del ejército mexicano para que aplicara el PLAN DN-III-E. -2- La 39/a. Zona Militar ubicada en Ocosingo, CHIS.
Ordenó que personal militar se trasladara en el transcurso de la noche a las margaritas para prestar ayuda a esa comunidad.
Al arribar el personal militar se desplegó para ayudar durante toda la noche a canalizar de inmediato a las persona afectadas a los albergues que se habían establecido para atenderlos; asimismo se enfocaron a ayudar en el drenado y limpieza de algunas casas inundadas y al desazolve de coladeras y despeje de calles que estaban obstruidas por lodo y árboles.
Hasta el momento, los efectivos militares continúan ininterrumpidamente apoyando a las comunidades afectadas y permanecen alertas en caso de que se llegue a requerir su presencia en otras comunidades.

Libre de virus. www.avast.com

Read more »