lunes, 10 de mayo de 2010

Pide Segob a electricistas del SME acabar huelga de hambre

Pide Segob a electricistas del SME acabar huelga de hambre
*Llama anegociación para respetar sus derechos al trabajo
Lino Javier Calderón

La Secretaría de Gobernación llamó a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro en huelga de hambre desde el 25 de abril, a cesar esa acción porque no hay ninguna razón para poner en riesgo su salud y su vida.
El subsecretario de Gobierno, Roberto Gil Zuarth, sostuvo que estas medidas no corresponden a un Estado democrático de derecho, en el que no se justifican acciones que ponga en riesgo a las personas ya que existen las instituciones con autonomía que resuelven los límites y alcances de los derechos.
En entrevista recordó que los trabajadores de la extinta paraestatal han concurrido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para hacer valer sus pretensiones, y ese órgano será el que en última instancia resuelva su demanda.
En ese contexto, el funcionario federal confió que el máximo tribunal de justicia del país resolverá a favor del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), porque se hizo apegado a derecho.
Por ello, reiteró el llamado de la dependencia a quienes forman parte de ese movimiento para que además de levantar la huelga de hambre y permitir que se verifiquen sus condiciones de salud , confíen en el gobierno federal para hallar opciones laborales productivas.
La Secretaría de Gobernación continúa el diálogo con el grupo de ex trabajadores de LFC que encabeza Martín Esparza, además de que hay opciones laborales y productivas al alcance de los electricistas, así como instituciones para resolver sus pretensiones en torno al alcance de sus derechos.
Gil Zuarth señaló que se le ha externado a Esparza Flores que acciones como la huelga de hambre no son la ruta adecuada para solucionar los problemas de los trabajadores, y añadió que los agremiados deben valorar las expectativas de su movimiento.
Ejemplificó los contratos que se firmaron con dos empresas conformadas por ex electricistas que darán oportunidad de crear empleos y por la cual se iniciará la elaboración de lineamientos para incentivar en la iniciativa privada la contratación de esas personas.
El subsecretario destacó que esas acciones forman parte del esfuerzo que el gobierno federal ha efectuado en los últimos meses para generar opciones laborales y productivas a los ex trabajadores del Luz y Fuerza del Centro.

Read more »

Igualdada para las mujeres es la independencia económica

Igualdada para las mujeres es la independencia económica
Lino Javier Calderón
Al celebrar el día de las Madres en los Pinos el presidentre de la República Felipe Calderón dijo que el camino más firme y seguro hacia la igualdad, es la independencia económica de las mujeres, quien señaló que ellas son el sostén moral, afectivo y vital de la familia.
Dijo que su gobierno trabaja intensamente para que las mamás puedan fortalecer sus ingresos.
Al celebrar su día, el presidente reconoció el trabajo de todas las madres del país, porque, dijo, "he tenido la fortuna de conocer, de crecer, de convivir, de caminar al lado de mujeres excepcionales como, desde luego, Margarita, mi esposa, mi madre y mis hermanas, además de otras muchas, con las que he compartido muchos años de lucha, de sueños y de compromisos".
Calderón sostuvo que las mujeres mexicanas son el sostén moral, el sostén afectivo, el sostén vital más fuerte de las familias. Son, además, añadió, un eje de transmisión de valores fundamental, un eje de transmisión de actitudes que son esenciales para que los hijos logren una vida plena.
Por ello, afirmó, nadie mejor que la mamá, nadie mejor que la mujer en la casa para generar nuevas actitudes mucho más positivas, mucho más constructivas que transforman, verdaderamente, la vida de un niño, pero también la vida de una familia y la vida de una sociedad entera.
El primer mandatario de la nación reafirmó que sin duda, la enseñanza que se recibe en la casa es la más importante, porque de ahí se aprenden los valores del trabajo, de la responsabilidad, de la honestidad, del respeto a los demás.
"Por eso, yo reconozco en ustedes, queridas amigas, una fuerza, una fuerza transformadora que no se rinde ante nada, que no se rinde ante nadie y que no se doblega ante ninguna adversidad", puntualizó en el magno escenario en que se convirtió el patio del Museo Nacional de Antropología.
Ahí resaltó que a lo largo de la historia de México, muchas mujeres han destacado por su carácter, por su tenacidad, por su compromiso social y por su gran amor a la Patria.
Se dijo gustoso de celebrar el Día de las Madres en compañía de las beneficiarias del Programa de Estancias Infantiles Para Apoyar a Madres Trabajadoras, de las mujeres que trabajan o que se benefician de la Red de Estancias Infantiles en todo el país.
Resaltó que siempre la mujer ha jugado una doble o triple tarea: en el hogar, en la escuela, en el trabajo, en la plaza pública, en la comunidad. "porque velan por el bienestar y el progreso de sus hijos; y además se desempeñan con responsabilidad en el trabajo o en las tareas públicas que tienen a su cargo".
Se trata, señaló, de una doble o una triple jornada que muchas veces los hombres no la cumplimos, porque estamos igualmente obligados, no sólo a trabajar, sino a atender a nuestros hijos también y asumir corresponsablemente la tarea que tenemos que hacer para educarlos.
Sobre las estancias infantiles en el país operadas con programas apoyadas por el gobierno, dijo que para este año, el 2010, Año de la Patria, se espera que sean 10 mil en todo el país y que ojalá se puie4da llegar a esa meta.
"Hay que decir que en estos tres años, con tan sólo tres años de arranque ya Estancias Infantiles atiende ya a mucho, mucho más niñas y niños que todas las estancias y guarderías del Seguro Social y del ISSSTE juntas y con mucho menor presupuesto", puntualizó.
Acompañado de su esposa Margarita Zavala, el primer mandatario de la nación puntualizó que estas estancias infantiles, de las que se enorgullece, son, en sí mismas, una fuente confiable de empleo para las mamás.
Sostuvo que las guarderías son parte de un programa que contribuye a la equidad de género, porque, añadió, el camino más firme, el camino más seguro hacia la igualdad, pasa por la independencia económica de las mujeres, pasa porque las mujeres tengan su propio ingreso, su propio dinerito y no tengan que depender o andar dependiendo de otros.
Calderón subrayó que detrás de cada una de las mujeres que se apoyan con el programa, hay una historia de orgullo, de coraje, de dignidad, que demuestra que las mujeres pueden participar con éxito, y muy bien, en cualquier actividad de la vida social, pública y económica.

Read more »

domingo, 9 de mayo de 2010

En México, 66.8% de las mujeres mayores de 15 años son madres

En México, 66.8% de las mujeres mayores de 15 años son madres
Lino javier Calderón

Alrededor de dos terceras partes de las mujeres mexicanas entre 15 y 54 años de edad, han tenido al menos un hijo de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO).
Asimismo la conapo indico que Históricamente, en México los mayores niveles de fecundidad se registran en mujeres entre los 20 y 24 años de edad, aunque recientemente se observa un lento y ligero desplazamiento hacia las mujeres de edades entre 25 y 29 años. Es decir, en México la fecundidad comienza a mostrar lo que se conoce como un patrón "dilatado" en el que, aunque de manera aún incipiente, las mujeres comienzan a postergar la maternidad hacia edades más avanzadas.
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), por su parte, reveló que en 2006, 26.3 por ciento de las mujeres entre 15 y 24 años ya eran madres; este porcentaje aumentó a 77.6 por ciento en la edad de 34 años, hasta alcanzar 92 por ciento en el grupo de los 54 años de edad. Esta misma fuente revela que siete de cada diez madres tiene tres hijos o menos (19.9 por ciento tenía un hijo, 28.2 por ciento dos, 24.3 por ciento, tres y 27.7 por ciento, cuatro o más).
El 6.5 por ciento de las madres habla alguna lengua indígena. Entre éstas, las mujeres que tienen en su mayoría sólo un hijo (83.8 por ciento), son mujeres entre 15 y 19 años, la mayoría que tiene dos hijos se encuentra entre edades de 20 y 29 años, a partir de los 30 años de edad la mayoría tienen cuatro o más hijos.
En relación con su nivel educativo, se estima que 55.9 por ciento son madres que cuentan con secundaria o niveles superiores, mientras que 21 por ciento sólo tiene primaria, 17.1 por ciento primaria incompleta y 6 por ciento no tiene nivel alguno de instrucción.
Respecto a la condición de actividad, la encuesta mostró que 41.7 por ciento de las madres trabaja, mientras que 53.7 por ciento declaró que se dedicó exclusivamente a quehaceres del hogar. De las madres que trabajan, 65.1 por ciento son trabajadoras asalariadas, una de cada tres es trabajadora por cuenta propia, 3.9 por ciento son trabajadoras sin pago y sólo 1.4 por ciento fueron empleadoras o patronas.

Read more »

Crimen contra el hampa,apegado a la ley: Segob

Crimen contra el hampa,apegado a la ley: Segob
Lino Calderón

El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, afirmó que la lucha contra las organizaciones delincuenciales se realiza con apego a la ley y apoyada en instancias que garanticen la aplicación clara de la justicia, sin cobardías ni villanías.

En los trabajos del quinto Congreso Nacional de Defensoría Pública, en Veracruz, el funcionario federal afirmó que actualmente en México la justicia penal y la seguridad pública son temas centrales, pues en el país, enfatizó, se ha decidido combatir "los ciclos de corrupción" que han debilitado las instituciones.

"Y ha decidido enfrentar y poner del otro lado de la barrera del poder a las organizaciones delincuenciales, pero lo ha decidido hacer bajo la forma que una democracia esta obligado a hacerlo, con respeto a la ley y con instituciones que garanticen que esa justicia se aplique de manera clara, de manera justa, de manera equitativa y sin cobardías ni villanías", aseguró.

Por otra parte, Gómez Mont manifestó que en un sistema democrático se debe garantizar la defensa legal, que no esté sometida a ningún órgano del Estado que pudiera debilitarla.

"En una democracia le está prohibida a la autoridad arrasar a una persona sin que haya tenido por lo menos un aliado fundamental que pueda resistir la inercia, aun justa, de un Estado que persigue a alguien por haber cometido un delito", dijo.

Aseguró que al Estado se le han otorgado facultades de investigación que le obligan a encontrar los elementos probatorios de la culpabilidad de las personas, y a fin de garantizar veracidad y autenticidad en la atribución de privar a alguien de sus derechos, las personas deben contar con una defensa legal.

En este sentido, se pronunció por garantizar la autonomía de los poderes judiciales en México como una forma de consolidar las garantías democráticas para que prevalezcan los fines de justicia, "inclusive sobre el capricho de los poderosos".

Al evento de clausura del Congreso asistieron representantes de 28 entidades federativas y 150 defensores del país, además del gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, y el presidente de la Asociación de la Defensoría Pública Nacional, David Peña González.

Read more »

Inseguridad cuesta a mexico 15% del PIB: CEESP

Inseguridad cuesta a mexico 15% del PIB: CEESP
Angel Iturralde

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), dio a conocer que el costo de la inseguridad en México ya sobrepasa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB), y de no controlarse se caerá un círculo vicioso de mayor desigualdad y pobreza.
Asegura el reporte semanal del organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que el deterioro de infraestructura como carreteras, puentes, instalaciones públicas y plantas de generación de electricidad, usualmente a través de actos vandálicos, están considerados entre los principales costos generados por el crimen y la violencia, afirmó
La inseguridad no sólo afecta el patrimonio de las personas, sino que su incidencia pone en riesgo la vida, la libertad y la salud de los individuos.
Cada año son desviadas de actividades productivas enormes cantidades de recursos para tratar de prevenir y combatir los efectos negativos que la inseguridad trae consigo, lo que obstaculiza tanto el desarrollo como el crecimiento económico del país, agregó el organismo empresarial.
En su Análisis Ejecutivo Económico, el organismo aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sostuvo que de no controlarse la delincuencia, el riesgo de que el país caiga en un círculo vicioso de mayor desigualdad y pobreza que conduzca ineludiblemente a un mayor nivel de criminalidad, aumenta peligrosamente.
El CEESP destacó que las pérdidas económicas y materiales que genera la delincuencia actúan como un impuesto expropiatorio que afecta la asignación de recursos y que provoca un deterioro en el estado de derecho.
El ambiente de inseguridad que se vive en el país propicia que tanto la sociedad como el gobierno tengan que asumir una serie de costos asociados a esta problemática. El CEESP considera que los análisis que intentan estimar estos costos generalmente subestiman los cálculos, ya que sólo se toman en cuenta los costos asociados directamente con los delitos y suelen pasarse por alto todos los recursos que se invierten para tratar de protegerse y aquellos que asumen una vez que fueron víctimas de la inseguridad.
"La debilidad de un estado de derecho que proteja la integridad física de las personas y de los bienes genera un ambiente poco propicio para la inversión y el comercio, lo que impacta negativamente la formación de capital, la competitividad de las empresas y la generación de empleos productivos. En suma, la delincuencia obstaculiza el crecimiento económico y contribuye a aumentar la pobreza", afirmó el sector privado.

Read more »

Satmex logra contrato con Space Systems/Loral

Satmex logra contrato con Space Systems/Loral
*Construirán nuevo satélite mexicano
Angel Iturralde

Satelites Mexicanos (Satmex) firmó el contrato para la construcción del satélite Satmex 8, que hará con la compañía Space Systems/Loral (SS/L).
Satmex estima que el costo total del proyecto será de 350 millones de dólares, de los cuales deberá sufragar 65 millones durante los próximos cinco meses. El costo incluye la construcción, lanzamiento y aseguramiento. El satélite deberá ser lanzado el 1 de julio de 2012.
Satmex 8 será un satélite diseñado para una vida útil de 15 años para proporcionar niveles de potencia similar a los satélites Satmex 5 y Satmex 6. Su huella se extenderá a 48 estados continentales desde Estados Unidos a Argentina, incluyendo el Caribe, toda América Latina y las ciudades más importantes de Brasil.
La endeudada compañía dijo que para poder tener un nuevo stálite obtuvo la autorización para celebrar el contrato "derivado de las obligaciones señaladas en los documentos de reestructura de la mayoría de los tenedores de los Documentos de Deuda de Primera Prelación pagaderos en 2011 y Documentos de Deuda de Segunda Prelación pagaderos en 2013". Las autorizaciones le permiten a Satmex realizar pagos hasta de 100 millones de dólares en efectivo, añadió en el comunicado.
Satmex dijo que continuará evaluando sus opciones de financiamiento respecto de cantidades adicionales que serán requeridas para el programa Satmex 8.
EchoStar y MVS Comunicaciones anunciaron en febrero pasado que buscaban adquirir a Satmex por un monto de 374 millones de dólares, esperando cerrar la operación en el primer trimestre de 2010.
La transacción con MVS y EchoStar era una de las últimas oportunidades que tenía Satmex para continuar, ante la falta de rescate del Gobierno debido a las condiciones económicas del país aunado a las inversiones en satélites de seguridad bastante altas, de acuerdo con Luis Manuel Brown, analista independiente y experto en satélites.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dijo a mediados de marzo que analizaba alternativas como la requisa, retiro de concesiones o el concurso mercantil pero descarta el rescate financiero.
El primer intento de venta de Satmex se llevó a cabo en 2007, momento en el que EchoStar también mostró interés por el sistema, y se reanudó a finales de 2009, con la complicación de fallas en el satélite Satmex 5.
En el intento de 2007 las empresas Eutelsat Communications en unión con Grupo Miguel Alemán y el Grupo Clemente Serna, SES Global, Telmex, Televisa y Moisés Saba habían mostrado interés por la firma de satélites.
En esta ocasión, debido a los nichos de mercado que tienen las empresas de telecomunicaciones en el país, considera poco probable pujen por Satmex, por lo que la solución sería esperar un incremento en la oferta por parte de MVS y EchoStar.
Actualmente Televisa tiene vínculos con los satélites de Intelsat, Telmex a través de su subsidiaria en Brasil, Embratel, lanzó el satélite Star One C1 y Iusacell tiene una alianza con GlobalStar.

Read more »

jueves, 6 de mayo de 2010

Pymes Mexicanas piden una reducción de impuestos adicionales

Pymes Mexicanas piden una reducción a los impuestos adicionales.
*De acuerdo con la última edición de la encuesta semestral "Regus
Business Tracker", la completa recuperación económica llegará hasta
diciembre de 2010
Angel Iturralde

El crecimiento económico global se ve en riesgo por la crisis que atraviesa Grecia, con ello se aprecia que la completa recuperación económica llegué hasta diciembre de 2010, de acuerdo con la última edición de la encuesta semestral "Regus Business Tracker", dada a conocer por Grupo Regus - proveedor líder en ofrecer soluciones de lugares de trabajo.
En esta nueva versión, participaron 15,000 directivos de empresas de 75
países a nivel mundial, quienes reportaron un declive en ganancias e
ingresos de sus negocios y han cambiado sus expectativas sobre el avance en
la recuperación económica, previendo un retrazo de 5 meses, de julio a
diciembre. Los 500 empresarios mexicanos encuestados durante los meses de
Febrero y Marzo del 2010, prevén una recuperación en México hasta noviembre
del presente año.
Los sectores empresariales que participaron en la encuesta fueron:
Manufactura, Finanzas/Banca, Servicios/Consultoría, Tecnología de la
Información, Retail, Salud y Mercadotecnia/Publicidad.
En el caso de México, cuando se les preguntó a los empresarios sobre que
medidas resultarían más efectivas para ayudar a sus empresas para salir de
esta recesión, resalto que el 74% de las compañías mexicanas (64% a nivel
global) creen que es necesario una reducción de impuestos adicionales, el
cual lo externaron en su mayoría las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Asimismo los efectos del tamaño de la compañía en las expectativas
económicas y estímulos fueron también estudiados: en donde 6% de las
grandes compañías mexicanas experimentaron un aumento de ingresos a
comparación del promedio global, pero un 10% menos de las grandes firmas
vieron una mejora en sus ganancias. Esto como resultado de la fuerte
dependencia en el consumo por parte de los Estados Unidos de Norteamérica,
destino principal de las exportaciones mexicanas, sumado al brote del virus
AH1N1 durante el 2009 que obstaculizo aún más el crecimiento.
Mónica Cati Cerda, Directora General de Regus México, comenta: "A pesar de
una disminución de las expectativas y experiencia real del crecimiento de
negocios observado en esta última encuesta, es importante hacer énfasis en
que el crecimiento experimentado en general debe considerarse aún cómo algo
positivo al rededor del mundo, lo que confirma los prospectos del
crecimiento proyectado para México de un 4% para el 2010".
Una importante advertencia se mantiene, de cualquier forma; los
especialistas en todos lados están de acuerdo en que los negocios deben de
tomar algunas importantes lecciones a partir de esta desaceleración; en
primer lugar deben reestructurar fuerzas y reformar los lugares de trabajo
e incrementar las prácticas de trabajo flexible que ayudaron a soportar la
recesión han aportado un número puntos positivos para los empleadores y
empleados de igual forma.
La evidencia anecdótica recolectada por Regus a través de sus operaciones
globales indican que el cambio de una renta de propiedad comercial
tradicional a soluciones que adaptan sistemas de trabajo más flexibles se
encuentran ciertamente en marcha y seguramente van a jugar una importante
papel en la próxima recuperación.

Read more »

Viajará Calderón Canadá del 26 al 28 de mayo

Viajará Calderón Canadá del 26 al 28 de mayo
Lino Javier Calderón
El presidente Felipe Calderón Hinojosa realizará una visita oficial a Canadá del 26 al 28 de mayo, para atender una invitación del primer ministro canadiense, Stephen Harper.
La Presidencia de la República precisó en un comunicado que la visita tiene como objetivo refrendar los vínculos México-Canadá, con el propósito de desarrollar una agenda de cooperación de mayor alcance y dinamismo en beneficio de ambos países.
Indicó que el 26 de mayo, antes de iniciar su visita a Canadá, Calderón Hinojosa participará como orador principal en la ceremonia de graduación de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
En Canadá, el titular del Ejecutivo se reunirá con el primer ministro Stephen Harper para impulsar el comercio, la inversión y la competitividad, así como para analizar temas de movilidad de personas, asuntos hemisféricos, seguridad, medio ambiente y nuevas fuentes de energía.
El presidente Calderón sostendrá también un encuentro con la gobernadora general de Canadá, MichaÙlle Jean, quien visitó México en diciembre de 2009,
Además, el mandatario mexicano pronunciará un mensaje ante el parlamento canadiense.

Read more »

Consolidará Calderón instituciones se seguridad Pública: Segob

Consolidará Calderón instituciones se seguridad Pública: Segob
*Esta administración supo asumir los costos de la lucha anticrimen, asegura Gómez Mont
Lino Javier Calderón

El gobierno de Felipe Calderón consolidará al final su administración las instituciones de seguridad Pública del país, y éste será una de sus mejores legados ya que se logrará desvincular a las instituciones federales de organizaciones criminales, dijo el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en conferencia de prensa en la embajada de México en Washington.
"Yo creo que el gobierno pasará por haber sido un gobierno valiente, que supo afrontar los costos" de la lucha contra el crimen organizado, puntualizó.
Asimismo el encargado de la política interna de México dijo que que nadie quería afrontar los costos de ese combate, pero era parte de la reconstrucción institucional.
Agregó que la alternativa era hacerse de la vista gorda y tolerar actos de corrupción, inadmisibles en una democracia moderna.
"Era una decisión evitable, se podía haber seguido el camino de no afrontar los problemas y eso sólo hubiera significado un deterioro cada vez mayor de las instituciones de seguridad en México.
Simple y sencillamente teníamos que parar ese proceso de deterioro y modificar las dinámicas en las que estaba incurriendo la institucionalidad mexicana; era un deber y el presidente Calderón ha tenido el valor de hacerlo", puntualizó.
Gómez Mont dijo que la experiencia de países como Estados Unidos, Italia y España muestran que México llegará a un punto de inflexión, donde la violencia presentará una desaceleración y comenzará a bajar, derivado de la capacidad limitada de las organizaciones criminales que se encuentran en "guerras intestinas" de autodestrucción, provocadas por el gobierno mexicano al dificultar su margen de maniobra.
"Es un proceso que generaba muertos y un deterioro institucional grave y que tiene que ser revertido a través de la reconstrucción de las instituciones de seguridad en el país", recalcó.
Gómez Mont consideró que con las acciones del gobierno federal en materia de seguridad se podrá someter a las organizaciones criminales, además de evitar la corrupción en los cuerpos policiacos, disminuir los índices de secuestro y extorsión e impedir que se reproduzca la violencia en centros urbanos.
Respecto de las declaraciones del secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, en el sentido de que la violencia puede extenderse, Gómez Mont comentó que una cosa es el punto de inflexión y otra el contexto en que se realizarán todos los esfuerzos para acelerar la reconstrucción institucional.
El titular de Segob indicó que seguirán con la política de seguridad democrática que genere eficiencia y pegue "duro y macizo" a las organizaciones criminales

Read more »

Condena CNT ley Antiinmigrante, pero rechaza boicot a Arizona

Condena CNT ley Antiinmigrante, pero rechaza boicot a Arizona
*El volumen de visitantes entre Arizona y México en el 2009 fue de 15 millones 434 mil personas, de las cuales 1 millón 300 mil fueron turistas y 14 millones 134 mil excursionistas
Lino Javier Calderón

La relación entre el Gobierno Mexicano y el Gobierno del estado de Arizona atraviesa por un momento crítico y delicado, en virtud de la promulgación de la Ley antiinmigrante SB 1070, misma que tiene un sentido claramente racista y discriminatorio.
Al respecto, Miguel Torruco Marqués, presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT), dijo que México debe demostrar visión y altura de miras y no tomar medidas viscerales, sino actuar con diplomacia, sobre todo porque son momentos en que la situación económica, el desempleo y las presiones sociales nos aquejan.
Ni la actividad turística ni el comercio entre México y Arizona están para ser boicoteados. "Sí, hay que condenar esa Ley injusta, pero las relaciones turísticas y comerciales son y serán benéficas para ambas partes siempre. Los prestadores de servicios turísticos de los dos lados de la frontera no tienen la culpa de la sinrazón de la Gobernadora y de los xenofóbicos de ese estado americano, pues ya son muchos los que han condenado su actitud".
Señaló que es tiempo de unir esfuerzos, ya que si se deteriora la actividad turística y comercial, todos perderán; "mejor hay que invitar a la reconciliación y a buscar soluciones congruentes".
La CNT, afirmó Torruco Marqués, rechaza totalmente la imposición de dicha legislación y hace votos para que la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, recapacite, pues son tiempos de alianzas con los vecinos, de trabajo y de buscar cómo resolver una problemática añeja, no por la vía del racismo y el desprecio, considerando que en ese estado hay más de 420 mil indocumentados, gente trabajadora que realiza una gran aportación a la economía local.

Mercado turístico entre México y Arizona
Actualmente, con la promulgación de la Ley antiinmigrante SB 1070, recientemente aprobada en el estado fronterizo de Arizona, es necesario analizar a fondo qué es lo que pondría en riesgo esta Legislación, toda vez que puede obstruir una serie de actividades que cotidianamente se dan en la frontera entre el estado mexicano de Sonora y el estadounidense.
De acuerdo con el Centro de Información y Estadística para el Empresario Turístico CIEET, dependiente de la CNT, con información del Colegio de la Frontera Norte, la Secretaría de Turismo, Banco de México y el INEGI, el volumen de visitantes entre Arizona y México en el 2009 fue de 15 millones 434 mil personas, de las cuales 1 millón 300 mil fueron turistas (viajes con pernocta) y 14 millones 134 mil excursionistas (viajes de un solo día sin pernocta).
La derrama económica en la zona fue de un poco más de 519 millones de dólares: 44 millones 600 mil dólares de los turistas y 474 millones 500 mil dólares de los excursionistas, puntualizó Miguel Torruco.
Mencionó que en el año 2000 Arizona contaba con una población de 5 millones 130 mil habitantes, estimándose que para el presente año casi alcance los 6 millones 596 mil, de acuerdo a las estimaciones del US Census Bureau.
"De esta población, casi el 22% son de origen mexicano, lo que representa un volumen de 1 millón 451 mil habitantes de origen hispano".
Por su parte, Sonora cuenta con una población de 2 millones 395 mil habitantes, con base en el conteo de población 2005 desarrollado por el INEGI.
Los principales cruces fronterizos entre las dos entidades son: San Luis Río Colorado, que hace frontera con la población de San Luis en el Condado de Yuma; Sonoita con Lukeville en el Condado de Pima; Nogales, Sonora, con Nogales, Arizona, en el Condado de Santa Cruz y Agua Prieta con Douglas, en el Condado de Cochise.
El presidente de la CNT comentó que a lo largo de la frontera entre Sonora y Arizona se da un intercambio turístico relevante, pero sin llegar a ser tan importante, como por ejemplo el de Baja California con California en Estados Unidos, zona que se constituye como la más importante de la Frontera Norte.

Read more »