viernes, 11 de julio de 2025

Aunque pese/ Salvador Martínez/ Presidente Atrabiliano

Presidente atrabiliario
Por: Salvador Martínez García

Bravucón y atrabiliario, como lo ha sido siempre el presidente Donald Trump, provoca con sus alocados anuncios de mayores imposiciones arancelarias a prácticamente todo el mundo un caos comercial, una contracción en las inversiones y un comercio global errático.
A pesar de que ya en Estados Unidos se apoda a Trump como TACO, siglas de un término popular en inglés que significa que Trump siempre se acobarda, Trump Always Chickens Out, por anunciar aranceles o represalias a naciones con fechas definidas, que posteriormente difiere o no aplica.
Lo cierto es que, acobardado o no, Trump ha provocado un gran desorden comercial en todo el planeta y los acuerdos comerciales que busca imponer no se han alcanzado como él preveía, por lo que su voz se debilita aun cuando mantiene el sartén por el mango, como líder de la todavía potencia más grande del mundo.
Apenas ayer, Washington anunció aranceles hasta de 50 por ciento para Brasil porque "no ha sido bueno" con Estados Unidos, y nuevos impuestos al comercio con Argelia, Brunéi, Irak, Libia, Moldavia y Filipinas, esto sumado al anuncio de aranceles al cobre y la industria farmacéutica.
Todo este coctel impositivo amenaza al mundo para aplicarse a partir del primero de agosto, dando un pequeño lapso a negociaciones comerciales con los países víctimas de sus agresiones comerciales.
Todo esto no implica que el presidente convicto haya ganado, pues tiene muchas presiones internas tras sus grandes planes económicos con elevada deuda, además de no existir la certeza de que todos los países se sometan a sus designios.
En las próximas semanas se sabrá hasta dónde la administración tumpiana puede reducir su déficit comercial y el desbalance interno en su política fiscal con necesidades de 11 billones de dólares para cubrir su balanza.
México, al igual que el resto del orbe, está en riesgo, y hasta ahora ha habido prudencia y cautela, con daños realmente menores, pero no grandes peligros al acecho. Veremos.
  AHORROS
De última hora, Washington concedió una prórroga para la implementación de restricciones a transferencias de fondo de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones financieras mexicanas señaladas por operaciones de lavado de dinero.
Por lo pronto tendrán 45 días de plazo adicional hasta el cuatro de septiembre. Las tres instituciones están hoy intervenidas hoy por el gobierno a fin de salvaguardar la estabilidad del sistema bancario mexicano, aún sólido.
Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz

Read more »

Valija Diplomatica/“50,000 mezquitas de Marruecos se inclinan en las festividades del Ramadán”: Abdelfattah Lebbar

"50,000 mezquitas de Marruecos se inclinan en las festividades del  Ramadán" : Abdelfattah Lebbar

Federico La Mont

Sobre una superficie de 446,550 km2 el Rey Mohammed VI de Marruecos promueve reformas que trascienden al extremo noroeste de África, sur con el Sahara Occidental, este con Argelia y oeste Atlántico norte. Por esa condición su Embajador ante México Abdelfattah Lebbar,  afirmó en entrevista para Valija Diplomática que entre México y Marruecos se privilegia un enorme potencial para desarrollarlas en todas las áreas de interés común.

¿Cuál es la importancia de la celebración del Ramadán?.
Es un mes del Ramadán, un mes sagrado donde la gente se acerca más a Dios y frecuenta más las mezquitas para la oración cinco veces al día  se hace una Tarawih que es oración en la noche y los diez últimos días hacen una oración más larga. Es un mes con un significado  especial para sentir lo que vive  el pobre que todo el día no ha comido.

¿Por qué es necesaria la solidaridad entre los musulmanes en el festejo del Ramadán?
Es un mes de solidaridad y nos acercamos a los pobres porque sentimos que siente este pobre que no tiene de que vivir. Lo recordamos todo el año pero especialmente este mes. Su majestad en este mes encabeza una operación de solidaridad para darles una canasta a todos los pobres marroquíes y a los extranjeros que residen aquí.

¿Cree que el Ramadán y su naturaleza de purificación sean un antídoto vs los fenómenos extremos de la naturaleza?
Si porque nos acercamos mucho a Dios, como ya dije. Hay cosas buenas y malas en la vida, la sequía es fatal porque todo vive del agua tanto los humanos como la naturaleza y cuando hay una sequía se afecta la producción agrícola. Pero gracias a Dios nosotros teníamos una política de construcción de presas para el riego agrícola, entonces no nos afectó mucho. Tenemos suficiente agua para enfrentar este fenómeno. La economía se afecta es cierto pero no nos afecta directamente en el abasto alimentario.

¿Qué hay respecto a la historia de la relación bilateral entre ambos países?
Marruecos y México mantienen relaciones bilaterales privilegiadas y estamos trabajando para desarrollar su potencial en todas las aéreas de interés común. Ahora  la relación es  amistosa entre ambos países, y hay interés común en estrechar el sector político, económico y cultural. Creo que para aprovechar este potencial y construir una relación mutuamente benéfica se deben intensificar los encuentros a todos los niveles, empresarial, legislativo y académico y dejar a los gobiernos la tarea de preparar el clima político y jurídico adecuado.

¿Cómo  ubica a Marruecos en el contexto de las naciones?
Actualmente, somos una de las economías más importantes y dinámicas de África ello  gracias a la atractivas reformas económicas y sociales iniciadas desde su entronización  por Su Majestad el Rey Mohammed VI. Ahora  la industria automotriz es el principal sector de exportación de Marruecos que  incluso supera las exportaciones clásicas de nuestro país como los Fosfatos y  productos agrícolas.  Esta mutación económica se  observa con el aumento de la tasa de crecimiento global del país que pasó  durante las dos últimas décadas del 3 al 5% en promedio, gracias a la contribución significativa y moderna de estas nuevas regiones y a través de la diversificación de la estructura de exportaciones.

¿Cómo ejemplificar los logros de Marruecos ante la aldea global?
Por ejemplo desde 2023 Marruecos registró un millón de vehículos exportados; 50% de los aviones en el mundo tiene una pieza fabricada aquí y  la OCP el gran  complejo industrial de Marruecos es el primer exportador mundial de fosfatos y fertilizantes. Tenemos una economía capaz de enfrentar desafíos debido a su estabilidad política, mano de obra calificada e incentivos a la inversión extranjera como su privilegiada posición geográfica.

¿Cuáles son las oportunidades que ofrece Marruecos a los inversionistas mexicanos?
Gracias a las reformas impulsadas bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI reflejadas en la economía más  competitiva, grandes grupos mexicanos eligieron a nuestro país para sus inversiones como  BIMBO, Gruma, Freshkamp. Bimbo  dispone de cuatro unidades de producción en Marruecos hoy en día. Para reforzar la relación bilateral se concretó una visita de prospección económica en Marruecos por una delegación de empresarios y mantenemos contacto permanente con inversionistas de Michoacán, Hidalgo y Puebla.

¿Qué cambios se reflejan en la agenda bilateral?
Tenemos una relación fuerte, somos el primer país del mundo árabe que tiene una relación económica con México, a veces somos primeros o segundos con Sudáfrica. Este año en materia de turismo somos el más visitado del mundo árabe en África, muchos mexicanos encuentran a sus hermanos gemelos en Marruecos con su cultura y gastronomía.

¿Cuáles son las características de la agenda bilateral?
Este año estamos celebrando 63 años de relación diplomática y lo vamos a festejar del 23 al 31 de julio donde vamos a promocionar también entre los mexicanos nuestra cultura, que es Marruecos, porque muchos lo conocen  pero es una ocasión para profundizar en el conocimiento de nuestros pueblos, especialmente la artesanía de Marruecos es similar a la mexicana. También será una oportunidad para los mexicanos que quieren instalarse en Marruecos y para los marroquíes que vendrán para conocer también las oportunidades de inversión en México.

Read more »

“Así lo dice Lamont” /CDMX al frente contra la gentrificación: secretario Cesar Cravioto detalla estrategias para frenar el desplazamiento y garantizar vivienda digna

"Así lo dice Lamont" /CDMX al frente contra la gentrificación: secretario Cesar Cravioto detalla estrategias para frenar el desplazamiento y garantizar vivienda digna
Diana Salazar Palma
La gentrificación, un fenómeno urbano que ha cobrado fuerza en la Ciudad de México durante la última década, se encuentra en el centro de la agenda pública. Con la presidencia de la República y el gobierno capitalino uniendo fuerzas, se buscan alternativas y políticas públicas para frenar sus efectos y garantizar el derecho a la ciudad para todos sus habitantes. Nadie mejor para abordar este tema que el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, quien compartió en entrevista con Liberal Metropolitano 1530 en "Asi lo dice Lamont" las estrategias que se están implementando.
Según datos del INEGI, a mayo de este año, de los casi 60 millones de personas ocupadas en algún trabajo, solo el 3.6% tiene ingresos mensuales superiores a $25,000 pesos. Esta cifra evidencia la dificultad de acceso a la vivienda en la capital, donde comprar un departamento se ha vuelto una tarea casi imposible para la mayoría.
César Cravioto destacó para Audiorama1530 A.M que el gobierno de la Ciudad de México ya cuenta con políticas públicas concretas para combatir la gentrificación. La primera y más significativa es la inyección de 9,000 millones de pesos destinados a la vivienda social. Estos recursos permitirán a la Secretaría de Vivienda construir inmuebles con costos accesibles, de entre $1 millón y $1.5 millones de pesos, en zonas donde actualmente los precios superan los $4 o $5 millones. "Esto hace que mucha parte de la población pueda acceder," afirmó Cravioto.
Además de la venta de vivienda social, se contempla la construcción de vivienda en renta con precios accesibles. Ante rentas que superan los $30,000 pesos mensuales en algunas zonas, el objetivo es ofrecer opciones por debajo de los $10,000 pesos, permitiendo que más personas puedan vivir en colonias como la Condesa, Roma, Juárez, Cuauhtémoc o San Rafael, afectadas por el encarecimiento.
El secretario de Gobierno enfatizó dos leyes clave que buscan proteger a los inquilinos y regular el mercado de rentas, uno "Límite a los aumentos de renta" la ley establece que los incrementos en los contratos de arrendamiento no pueden exceder la inflación. "Si alguien dice, 'No, pues yo te voy a aumentar el 40%, el 50% de renta.' No, es ilegal y la gente no se tiene que dejar," y dos "Regulación de plataformas de renta" las propiedades rentadas a través de aplicaciones como Airbnb no podrán exceder los 180 días al año de ocupación. Esta medida busca evitar que la totalidad del parque de vivienda se destine a rentas de corto plazo, desplazando a los residentes locales.
Cravioto señaló en "Así lo dice Lamont "que estas cuatro acciones ya están en marcha y contribuyen a frenar el fenómeno. Sin embargo, tras los recientes eventos relacionados con el descontento social por la gentrificación, se están realizando foros y reuniones con el gabinete para diseñar una política estructurada integral que será anunciada en breve.
El funcionario subrayó que la gentrificación no es un problema exclusivo de la Ciudad de México, sino una lucha que enfrentan las grandes urbes del mundo, como Nueva York, Barcelona, Roma o París. La clave, reiteró, es buscar equilibrios. "Bienvenidos los extranjeros, bienvenidas la inversión de cafeterías, restaurantes, etcétera, pero que no sea en detrimento de quien quiere arraigarse en las colonias, en los barrios de esta Ciudad de México", expresó.
La visión del gobierno es construir una ciudad donde todos tengan derecho a habitarla, sin importar su nivel de ingresos. La inclusión es fundamental. "Puede haber gente de ingresos altos en una colonia, pero también puede haber gente de ingresos medios o de ingresos bajos en la misma colonia", argumentó, rechazando la idea de zonas exclusivas para ciertos estratos económicos.
Respecto a la posibilidad de rentas extremadamente accesibles para jóvenes y otros sectores de la población, Cravioto se mostró optimista, aunque cauteloso con las cifras. La meta es reducir trámites y requisitos para facilitar el acceso a créditos y vivienda en renta, priorizando a jóvenes, madres solteras y adultos mayores.
Finalmente, el secretario de Gobierno hizo un llamado por Audiorma 1530 A.M" Así lo dice Lamont" a no confundir la lucha contra la gentrificación con actitudes discriminatorias o xenófobas. Condenó los actos de violencia y los discursos de odio, recordando que la Ciudad de México es una urbe de migrantes, abierta a todos aquellos que la respeten. "No podemos comportarnos cómo se comportan con nuestros paisanos del otro lado del Río Bravo," concluyó. El debate y las acciones contra la gentrificación continuarán, pero siempre dentro de un marco de respeto e inclusión.

Read more »

lunes, 7 de julio de 2025

Tras accidente agoniza conductor del programa de radio «La Mano Macabra»

 
* Conocido como Siete Rayos tras un par de meses de estar en estado delicado tras voltearse su auto y perforarse un pulmón agoniza en el Hospital de México

Redacción

Amigos del afamado locutor y conductor del programa de radio «La Mano Macabra»  César Octavio Neftaly Torres, alias «Siete Rayos» solicitan la intervención de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada y de la presidenta de México  para que el paciente no sea desconectado ya que de lo contrario puede fallecer de acuerdo al diagnóstico médico de un cuadro grave de insuficiencia renal.  
Trascendió que el locutor agoniza en el Hospital de México, luego de que hace un par de meses haya sufrido un aparatoso accidente automovilístico que le provocó la perforación de uno de sus pulmones, lo que le derivó en una cirrosis hepática y una insuficiencia renal y si es desconectado de la hemodiálisis puede morir.
De acuerdo con la directora del Hospital General de México Guadalupe Mercedes Guerrero Avendaño, el paciente estás en un estado grave y  ya no puede atenderse en ese centro hospitalario, por lo que ya ha sido dado de alta pero prácticamente los familiares más cercanos lo han abandonado a su suerte.
Asimismo las amistades han solicitado al gobierno de Clara Brugada en la Ciudad de México y de la presidenta de México Doctora Claudia Sheinbaum para que se pueda mantener al locutor conectado mientras las más cercanas amistades logran apoyos para salvarle la vida. Se les ruega el apoyo y humanidad ante una persona que «No tiene familia», no muera de esa manera.  
Por ello se pide a las instituciones de beneficencia el apoyo para apoyar al locutor que se encuentra en la cama 11 del área de Nefrología para que se le mantenga la hemodiálisis.
 El hospital general es una asistencia pública y pertenece a la secretaría de salud del gobierno de la ciudad de México.
Teléfono 5527892000

Read more »

domingo, 6 de julio de 2025

Presentan Estrategia Nacional contra la Extorsión

Presentan Estrategia Nacional contra la Extorsión
*El gabinete de seguridad federal anunció que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-SHCP) reforzará la estrategia nacional contra la extorsión y que se habilitará el número telefónico 089 para atender denuncias sobre el ilícito.
Pamela Ramirez/ Lino Calderon

El Gabinete de Seguridad federal presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un nuevo plan para combatir uno de los delitos de mayor crecimiento en México, con un enfoque integral que incluye acciones operativas, incrementar la denuncia ciudadana mediante la línea exclusiva 089, reformas legislativas y coordinación interinstitucional, que contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y las 32 fiscalías estatales.
El objetivo es incrementar la denuncia ciudadana  desmantelar a las redes criminales que cobran "derecho de piso"y que operan con llamadas telefónicas principalmente desde cárceles locales y federales.
En conferencia de prensa, la estrategia fue anunciada este domingo por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SCJN), Omar García Harfuch, quien destacó que este plan instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum es la primera secuela de la recién aprobada Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
"La extorsión es uno de los delitos que más daño causa a nuestra sociedad. No sólo vulnera la seguridad de las personas, sino lastima su estabilidad económica y afecta su salud emocional", dijo.
Dijo que aún cuando la extorsión es un delito del fuero común, requiere una respuesta nacional. Por ello, la estrategia estará enfocada en generar detenciones mediante inteligencia, proteger a las víctimas, prevenir el delito y reforzar operativos en centros penitenciarios donde operan call centers para extorsionar, además de campañas preventivas y capacitación a cajeros y recepcionistas para detectar casos.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que tienen "muy bien ubicadas" las cárceles en donde operan call centers de extorsión y el modo de operar de quienes cobran derecho de piso en negocios y carreteras. Por ello, anunció que el 1 de agosto convocará a todos los fiscales estatales para establecer un sistema común de información y levantar denuncias en esta materia.
"Yo voy a convocar para el día primero de agosto a todos los fiscales de todo el país para establecer un compromiso de levantamiento de todas las denuncias en esta materia y un sistema común de información que vamos a hacer público", señaló.
Se cuestionó al fiscal si es necesaria una reforma para que el delito de extorsión sea del fuero federal. Contestó que se está considerando en próximas iniciativas una vez que inicie el periodo de sesiones en el Congreso.
"Eso es un tema que es indispensable y que se está tratando y se está estudiando para poder presentar en la próxima sesión legislativa en que podamos presentar las nuevas iniciativas. Pero es lógico lo que usted está diciendo. Tiene que haber una responsabilidad local, pero tiene que haber también una intervención federal en el caso de que las víctimas no hayan sido atendidas a nivel local", apuntó.
Actualmente, ocho estados concentran el 66% de las extorsiones del país: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En estas entidades se aplicarán acciones prioritarias con equipos especializados y el apoyo de la UIF para congelar cuentas bancarias usadas por extorsionadores.
También se reforzarán operativos para bloquear líneas celulares utilizadas en extorsiones y se establecerá el uso nacional del número 089, con atención especializada y anónima a víctimas.
"Gracias a los reportes de este organismo, desde marzo a la fecha se han canalizado más de 60 casos de secuestro y extorsión directamente a nuestras áreas de investigación, lo que ha permitido salvar vidas, proteger familias y reiterar que en México no hay espacio para la impunidad", señaló Harfuch.
Además, destacó que en las últimas semanas se han logrado detenciones clave en Michoacán, Tabasco, Estado de México, Zacatecas y otros estados, contra operadores de grupos criminales que realizan cobro de piso, secuestros y homicidios.

Read more »

sábado, 5 de julio de 2025

Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México

Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México
*Vive CDMX su primera protesta contra la gentrificación de la ciudad

Lino Calderón/ Angel Iturralde  

Luego de que por más de una década migrantes digitales de Estados Unidos que llegan a México como turistas y que se quedan permanentemente, sin pagar impuestos, aprovechandose de los bajos costos de alimentación y rentas y alquiler, generaron  una espiral inflacionaria en el mercado inmobiliario en la ciudad de México.
Los migrantes digitales gringos que trabajan con su computadora en plataformas digitales en dólares que se quedan en México, fenomeno gentrificación ya generan un problema social ya que en varias colonias de clases medias altas o altas como Polanco y colonias como la Roma, Condesa, la Juárez ya que destruyen la comunidad mexicana en las zonas y generan problemas sociales ya que los gringos exigen que los mexicanos hablen ingles.
El problema denunciado desde hace varios lustros ha sido ignorado por el Instuto Mexicano de Migración, la Cámara de Diputados local, federal  y la presidencia de la República que ante la protesta de miles de jóvenes que exigen a los gringos, que paguen impuestos, se integren a la comunidad mexicana  y hablen español. Que se les exija visado y que respeten las leyes locales y federales de  México , ya que se sienten como reyes en un país que es muy barato para ellos.
La proyesta antigentrificación busca que se regula la estancia de millones de extranjeros en México y que se aseguren que pagen sus impuestos mientras trabajen y vivan en el país.
Se exigen que el gobierno de Clara Brugada se regule de una vez por todas el encarecimiento de la rentas en la ciudad de México ya que colonias como la Roma, Condesa, Juárez y Polanco ya se están «agringando» y desplazando a los mexicanos

Los gringos No  pagan impuestos
La convocatoria de vecinos de las colonias Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo y de grupos de jóvenes en la denominada Primera Protesta Antigentrificación en el parque México concluyó tras la intervención de un grupo de jóvenes con el rostro cubierto -algunos vestidos de negro- que realizaron diversas pintas en el foro Lindbergh, luego acordaron una movilización en las calles Sonora, Ámsterdam y Reforma en la que a su paso destrozaron establecimientos comerciales.
Los manifestantes lanzaron piedras para romper vidrios de restaurantes y cafeterías, otros jóvenes utilizaron el mismo mobiliario para causar los destrozos, mientras gritaban "¡fuera gringos!, "¡esta no es tu casa!", "¡comercio local nuestra capital!".
Algunos manifestantes alertaban entre ellos mismos "vámonos" de los lugares derruidos y "¡explosivo!", mientras lanzaban algo similar a un petardo.
A su paso por los comercios algunos de los comensales decidieron colocarse en el piso boca abajo para protegerse de las piedras vidrios rotos y demás proyectiles que lanzaban contra los negocios, mientras las meseras y trabajadores se resguardaban detrás de los mostradores.
El Café Toscano fue vandalizado sin que intervinieran los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, las sillas, mesas y sombrillas quedaron tiradas.
Los vecinos que participaron en la concentración dividieron opiniones al asegurar que no están a favor del discurso xenófobo y otros recriminaron que desde el inicio de la convocatoria se conocía que el foro sería vandalizado porque se pedía a los asistentes llevar stickers.
Hasta el momento no hay reporte de la SSC de personas detenidas por los destrozos.
Los manifestantes salieron del parque México en la que la concentración se realizó de manera pacífica, a pesar de que se presentaron dos conatos de bronca con personas que trataban de emitir su punto de vista, en particular para no hacer comentarios xenófobos.
Uno de los manifestantes, un señor de la tercera edad  que nos pidió anonimato y entrevistado por El Liberal Metropolitano y revista Cúspide dijo que uno de los casos más pateticos de los residentes mexicanos de Polanco es que en varios restaurantes y bares de la zona practicamente NO PUEDEN ENTRAR MEXICANOS A CONSUMIR, PORQUE LOS GRINGOS PIDEN QUE SEA EXCLUSIVOS PARA ELLOS..»Urgen una regulación para estos patanes».  
Explicó que en muchos restauranjtes de la zona los gringos humillan a los empleados y dueños de los mismos porque dicen su comida esta en malas condiciones o el lugar no les gusta.  «Esto hay que frenarlo ya se sienten muy empoderados». 

Read more »

jueves, 3 de julio de 2025

Se fortalecerá la estrategia de seguridad para combatir al crimen organizado: General de División, Marco Antonio Álvarez Reyes

Noel F. Alvarado 

Los grupos del crimen organizado que operan en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, serán combatidos con mano dura y sin tregua, pero con respeto a los derechos humanos.
En entrevista y tras la toma de protesta del general de división, Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes, como comandante de la Primera Región Militar, agregó que se fortalecerá la estrategia de seguridad para mantener la paz de los mexicanos.
En las instalaciones de la Primera Región Militar, al general se le preguntó. ¿General, hay un tema que preocupa a todos los mexicanos, el tema del crimen organizado, cuáles son las acciones que se van a tomar de manera coordinada con los tres niveles de gobierno?
Ante ello, respondió: "seguiremos fortaleciendo las estrategias que se han dictado que se han establecido en el gabinete de seguridad, estaré participando activamente en los estados que son de mi correspondencia que téngalo. Poro, seguro que las fuerzas armadas estaremos ahí al pie del cañón como siempre trabajando de manera constante noche y día con el plan DN-III, apoyo de auxilio a la población civil en el tema social.
"Estamos atentos para llevar a cabo operaciones interesadas, donde se necesite. Con la Guardia Nacional en su momento estableceremos las estrategias y las condiciones acorde siempre y con respeto absoluto a la normatividad. Y en el sentido a nuestra comandante supremo y sus directivos generales".
¿Mano dura y sin tregua contra los grupos criminales?, también se le cuestionó al general de división Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes.
"Tenemos siempre respeto absoluto a los derechos humanos. La principal, circunstancia es mantener y preservar siempre la seguridad a nuestra nación. Y en ese mismo contexto, a nivel nacional".
Y, agregó: "ya he estado en tres zonas militares. Hasta el momento hemos salido siempre adelante, siempre con las banderas al viento y seguiremos trabajando de todos los días, siempre con respeto a los derechos humanos".
El compromiso, dijo, es siempre ser leales a México. Ser siempre leales a nuestra comandante supremo, ser siempre leales al pueblo de México. Esa es la esencia misma de quienes constituimos actualmente las fuerzas armadas y la guardia nacional", subrayó el general de división, Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes, comandante de la 
Primera Región Militar.


Read more »

Magdalena Contreras es sede de la asamblea de Mujeres "Voces por la igualdad contra las violencias en CDMX

Noel Alvarado

La Magdalena Contreras fue la primera alcaldía de la CDMX en realizar la Asamblea de Mujeres "Voces por la Igualdad Contra las Violencias", impulsada por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, como parte de una estrategia nacional para erradicar la violencia de género.
El alcalde Fernando Mercado anunció la construcción de un refugio para mujeres víctimas de violencia y la ampliación de la Casa de la Mujer en San Nicolás Totolapan, que incluirá servicios gratuitos como lavandería comunitaria, sistema de cuidados y una estética popular.
Entre las principales demandas de las asistentes destacaron: mayor atención psicológica en escuelas, un albergue para adultas mayores, espacios para mujeres en situación de calle y mejoras en la seguridad del transporte público.
En un hecho sin precedentes en la capital, la alcaldía La Magdalena Contreras fue sede de la primera Asamblea de Mujeres "Voces por la Igualdad Contra las Violencias", un espacio de diálogo, escucha activa y construcción colectiva, convocado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.
El evento se realizó en el Deportivo Casa Popular, y contó con la presencia de destacadas funcionarias del gobierno federal, encabezada por la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández;  la Subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar y el alcalde Fernando Mercado.
El encuentro reunió a mujeres de distintas colonias de la demarcación para expresar sus preocupaciones, compartir experiencias y presentar propuestas concretas para erradicar la violencia de género y avanzar hacia una igualdad sustantiva.
"Por instrucciones de la presidenta, hemos comenzado estas asambleas para escuchar a las mujeres. Estamos aquí para materializar su voz y convertirla en política pública", expresó la secretaria Citlalli Hernández, quien resaltó que desde el Gobierno de México se ha creado por primera vez una Secretaría de las Mujeres con la misión de erradicar la violencia y fomentar la igualdad.
Durante su intervención, anunció la distribución de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, un documento que compila 15 derechos fundamentales, siendo el primero: el derecho a ser libres y felices. Y también hizo mención de la construcción de los espacios "Centro Libre" que son lugares donde las mujeres recibirán apoyo legal, psicológico y otros servicios.
Entre las solicitudes más reiteradas por las asistentes destacaron: reducir la burocracia en la atención institucional de sus demandas, reforzar la seguridad y vigilancia en el transporte público, ampliar la atención psicológica en escuelas, establecer centros de atención para combatir las adicciones enfocado a mujeres, crear un albergue para adultas mayores en situación de vulnerabilidad, y construir una casa de descanso y un albergue para mujeres en situación de calle.
La subsecretaria Ingrid Gómez subrayó la importancia de reconocer los distintos tipos de violencia, más allá de la física, e invitó a descargar de manera digital la Cartilla de Derechos, herramienta fundamental para el empoderamiento.
En su intervención, el alcalde Fernando Mercado reafirmó su compromiso con las mujeres contrerenses. Anunció que este mismo año iniciará la construcción de un refugio especializado para mujeres víctimas de violencia, en coordinación con las autoridades federales y locales, así como la ampliación de la actual Casa de la Mujer, que contará con servicios de lavandería comunitaria, sistema de cuidados, una estética popular y atención integral gratuita.
"Vamos a construir una sola ruta de atención con los tres niveles de gobierno. Necesitamos sumar esfuerzos para que los servicios sean accesibles, humanos y eficaces", señaló el edil, quien también destacó los avances en espacios comunitarios como el Cine Popular de Contreras.
Por su parte, Beatriz González, Directora General de Igualdad Sustantiva, Salud y Poblaciones de Atención Prioritaria, destacó la labor de la Casa de la Mujer de la demarcación, que brinda atención integral y gratuita.
Anunció que, gracias al compromiso del alcalde Fernando Mercado, se construirá una nueva sede en San Nicolás, y se fortalecerá la red de apoyo a las mujeres. "Todas las que estamos aquí somos compañeras de lucha, y hoy caminamos juntas para garantizar el acceso a una vida libre de violencias", dijo.
La Asamblea concluyó con un llamado a la organización comunitaria a través del programa "Tejedoras de la Patria", para que las mujeres se mantengan informadas, capacitadas y en constante comunicación. "Estamos construyendo un país para nosotras, donde nunca más se nos deje de lado", concluyó la secretaria Citlalli Hernández.
En el evento estuvieron presentes Mariana Matus Ruíz, Jefa de Unidad Departamental de Atención y Prevención en La Magdalena Contreras; las concejalas Ximena Molina y Mercedes Cuevas y la exalcaldesa de la demarcación, Patricia Ortiz. 

Read more »

lunes, 30 de junio de 2025

La UAGro celebra la conformación de la 1.ª Generación de la Especialidad en Derecho Laboral Burocrático

La UAGro celebra la conformación de la 1.ª Generación de la Especialidad en Derecho Laboral Burocrático
Redacción

"Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero cuando se trabaja con compromiso, visión y unidad, los sueños colectivos se hacen realidad." Aseguró el coordinador de la especialidad en Derecho Burocrático, César Felipe Leyva.
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), a través de su Instituto de Investigación y Formación Académica, tiene el honor de anunciar el inicio formal de la Primera Generación de la Especialidad en Derecho Laboral Burocrático, un hito académico que reafirma el compromiso de esta institución con la formación de profesionistas altamente capacitados y socialmente comprometidos.
Este programa académico de posgrado surge como respuesta a las crecientes demandas del sector jurídico y sindical, ante los constantes cambios en la legislación laboral, la administración pública y los procesos de justicia laboral en México. La especialidad tiene como objetivo fundamental fortalecer la capacidad técnica, ética y humana de quienes representan, defienden y organizan a las y los trabajadores en el ámbito burocrático.
Un esfuerzo institucional, colectivo y con sentido social
La concreción de esta especialidad no habría sido posible sin el respaldo total del Dr. Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro, cuya visión ha sido clave para impulsar la educación de posgrado con un enfoque incluyente y de alto impacto social.
Asimismo, este logro cuenta con el acompañamiento y respaldo invaluable de distinguidas autoridades y académicos de nuestra comunidad:
Dra. Leticia Jiménez Zamora, madrina de generación, tesorera de la UAGro y presidenta de la Asociación Mexicana de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (AMERIAF), cuya experiencia y compromiso institucional han sido fundamentales para fortalecer esta iniciativa académica.
Asimismo, asistió la secretaria general de gobierno de Guerrero, la Doctora Anacleta López Vega en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Dr. Miguel Ángel Hernández Gómez, coordinador del Instituto de Investigación de la UAGro, pieza clave en la planificación académica y articulación del programa.
Dra. Esmeralda Hernández Hernández, coordinadora de la Maestría en Derecho, quien ha guiado desde la academia el diseño curricular y los contenidos temáticos.
Dr. Jorge Naranjo Hernández, secretario general del Colegio de Abogados Laboralistas de Guerrero A.C. y jefe de grupo de esta primera generación, cuya trayectoria gremial aporta solidez y vinculación con el sector laboral.
Mtra. Natividad Martínez Mencía, quien ha brindado respaldo permanente en la gestión y acompañamiento a lo largo del proceso.
Estudiantes comprometidos con la transformación del derecho laboral en Guerrero
Uno de los elementos más valiosos de este logro es el grupo de estudiantes que conforma la primera generación: profesionistas comprometidos con la academia, la actualización constante y la dignificación del gremio jurídico y sindical, no solo en Guerrero, sino en toda la región sur del país.
Este grupo representa una generación de cambio, que apuesta por la preparación especializada, por la construcción de una justicia laboral más humana, y por una transformación del servicio público a través del conocimiento riguroso y el compromiso ético.
Formar líderes con justicia social
La UAGro reafirma así su papel como una universidad pública al servicio del pueblo, que impulsa programas pertinentes y de calidad para formar líderes con vocación social, comprometidos con los principios de justicia, democracia y equidad laboral.
El inicio de esta especialidad marca un nuevo capítulo en la historia educativa de la UAGro, donde el saber, la conciencia social y el trabajo colectivo son la base para seguir haciendo que las cosas sucedan.

Read more »

domingo, 29 de junio de 2025

El Congreso de México prohíbe los espectáculos con delfines y ballenas

Lino Calderon

El Congreso de México aprobó una ley que prohíbe el uso de mamíferos marinos como delfines y orcas en espectáculos de entretenimiento, informó la cámara de Diputados, que apoyó la medida de manera unánime.
La iniciativa, que ya había sido ratificada por el Senado, reforma la ley general de vida silvestre para prohibir el uso comercial (espectáculos) o de subsistencia (alimentación) de estas especies, indicó el Legislativo en un comunicado.
Agregó que el proyecto fue enviado al poder Ejecutivo para su próxima promulgación.
La ley contempla como excepción la extracción y cautiverio de mamíferos marinos que se realice con propósitos de protección y conservación y que no tenga fines de lucro.
Prohíbe también el uso de delfinarios, al establecer que los cetáceos que estén en cautiverio deben ser "ubicados en corrales marinos y no en instalaciones de concreto, como albercas y estanques".
Contempla, no obstante, un periodo de transición para preservar los derechos de las personas que trabajan actualmente en delfinarios, un negocio extendido en México, que concentra el 8% de los delfines cautivos del mundo, según datos del cuerpo legislativo.
"Este voto representa un movimiento decisivo hacia el fin de la explotación de ballenas, delfines y otros mamíferos marinos para el entretenimiento", señaló la oenegé ambientalista Humane World for Animals, en un comunicado en que celebró la aprobación de la normativa.
La organización estima que existen en México unos 350 delfines en cautiverio que "deberán ser reubicados en corrales marinos", según lo estipula la nueva ley.
Según SOS Delfines, en el mundo hay unos 3,000 ejemplares cautivos en el mundo.

Read more »