jueves, 6 de mayo de 2010

Promueve ProMéxico inversiones por 5 mil 600 mdd en 2010

Promueve ProMéxico inversiones por 5 mil 600 mdd en 2010
*Encabeza Calderón evento comercial "México es Oportunidad"
Lino Javier Calderón
En lo que va de este año el organismo de promoción comercial ProMéxico ha fomentado inversiones superiores a los 5,600 millones de dólares principalmente de inversionistas extranjeros que trabajan en diversos proyectos productivos, dio a conocer el director general de ProMéxico, Bruno Ferrari, en el marco de "México es Oportunidad".
En el evento encabezado por el presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, el primer mandatario dijo que México facilita a los inversionistas el establecimiento de proyectos productivos importantes que aporten al crecimiento del país, otorgándoles todas las facilidades posibles para que el país sea una plataforma importantes de exportación de sus productos.
El primer mandatario inauguró este magno evento al medio día de este jueves que se realizó en el Hotel St. Regis, de la Ciudad de México.
Explicó que México es un país de oportunidades, así quedó de manifiesto durante la primera reunión de empresarios extranjeros que han decidido invertir en nuestro país, un foro organizado por ProMéxico.
Por su parte Bruno Ferroni dijo que de acuerdo con el estudio realizado por la propia institución, las inversiones promovidas por la agencia gubernamental suman 39,700 millones de dólares, en el periodo del 2008 al 2010. Estas inversiones incluyen 162 proyectos con anuncios de inversión, inversiones ejecutadas y compromisos de inversión que se llevarán a cabo, principalmente en los próximos tres años.
Por sectores destacan las inversiones en el ramo automotriz, alimentos y bebidas, minería y siderurgia, petroquímico, aeroespacial, infraestructura turística, metalmecánico y químico.
En 2008, ProMéxico detectó anuncios de inversión por más de 14 mil millones de dólares.
En 2009 las inversiones del sector automotriz, en que participó directamente ProMéxico, ascendieron a cerca de 5,300 millones de dólares; en el sector aeroespacial, sumaron más de 1,500 millones de dólares los 15 proyectos en que intervino ProMéxico. Las inversiones de infraestructura para el sector turístico representaron 873 millones de dólares; en el sector alimentos, ProMéxico contribuyó para atraer cerca de 1,200 millones de dólares; mientras que en el sector electrónico las inversiones ascendieron a casi 400 millones de dólares y las del sector químico que superaron los 636 millones de dólares.
Mientras que en lo que va del 2010, las inversiones en las que ProMéxico ha participado representan 5,600 millones de dólares para el país.
En su participación, el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, informó que de enero de 2008 a mayo de 2010 han ingresado al país 37 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, con lo cual el país se posiciona como uno de los mejores destinos para la entrada de capitales foráneas en el mundo.
El funcionario afirmó que esta cifra es una muestra de que las cosas están mejorando y que se está trabajando para resolver los problemas.
El acto, encabeza por el presidente Felipe calderón, y el organismo de promoción de inversiones ProMéxico, sirvió como escenario para que empresas como Coca-Cola y Safran reconocieran las virtudes que tiene el país como socio estratégico para sus planes de negocio.
Brian Smith, presidente de la compañía refresquera en México, afirmó que el negocio de su empresa en el país es la joya de la corona en el sistema mundial de Coca-Cola, y pese a que hay un entorno global complicado, México representa una oportunidad de inversión.
En tanto el director general de ProMéxico, Bruno Ferrari, afirmó que en el país es el octavo mejor destino para la inversión extranjera directa en el mundo, gracias a sus mejores costos en logística, manufactura y estabilidad económica.

Read more »

miércoles, 5 de mayo de 2010

Reforma a organismos reguladores para aumentar competitividad: Cofemer y OCDE

Reforma a organismos reguladores para aumentar competitividad: Cofemer y OCDE
Angel Iturralde
A fin de incrementar el nivel de competitividad y mejorar el ambiente de negocios de México, el país debe integrar reformas que fortalezcan a las instituciones reguladoras, dijo Alfonso Carballo, titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), quién destacó el trabajo conjunto de la Secretaría de Economía (SE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En conferencia de prensa, aseguró que este esfuerzo conjunto permite diagnosticar no sólo el marco regulatorio, los efectos y beneficios potenciales de emprender una reforma regulatoria a fondo en las entidades federativas, sino que al mismo tiempo se realiza un programa de medidas a implementarse en el corto y largo plazo para incrementar la competitividad a nivel regional y a nivel mundial.
En el marco de la 25 Conferencia Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, Carballo Pérez agregó que el rol de las entidades federativas y municipios en el tema de competitividad y Reforma Regulatoria son muy importantes, ya que es un factor determinante para que México fortalezca su recuperación económica que está experimentando.
Asimismo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). México consideró que el reto de México es mejorar la calidad regulatoria en los diferentes niveles de gobierno para crear incentivos para la actividad económica
En el informe "Prácticas y política exitosas para promover la mejorar regulatoria y el emprendimiento a nivel subnacional", estima necesario que los tres niveles de gobierno en México se coordinen para lograr ambientes regulatorios propicios para la inversión, el crecimiento y la creación de empleos.
El resumen ejecutivo de este informe será presentados en la Conferencia Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, a celebrarse este 6 y 7 de mayo en Hermosillo, Sonora, con el fin de promover mejores prácticas regulatorias a nivel subnacional en México.
En rueda de prensa, el analista senior de la División de Política Regulatoria de la OCDE, Manuel Gerardo Flores, subrayó que los estados y municipios son una parte importante dentro de la agenda para mejorar la competitividad de México.
Comentó que cuando una empresa decide establecerse o abrir en México se enfrenta con tres niveles de regulación: la municipal, la estatal y la federal, pero desde el punto de vista del inversionista, esta regulación es una sola, la del gobierno.
Además, dijo, el informe de la OCDE encontró que los beneficios de una alta calidad regulatoria en algún nivel de gobierno en México son cancelados o afectados por prácticas deficientes en otros niveles, impactando negativamente al desempeño económico.
Por ello, dijo, es importante que haya una coordinación regulatoria en los tres niveles de gobierno para que la calidad de la regulación sea la misma, pero subrayó que ésta debe empezar a nivel municipal, porque "son la puerta de entrada a la competitividad en el país".

Read more »

Acuerdan México y EE.UU. estándares para introducción de cárnicos

Acuerdan México y EE.UU. estándares para introducción de cárnicos
*Establecen certificado de importador confiable para evitar corrupción

México y Estados Unidos acordaron un marco de referencia común para estandarizar tanto criterios, como métodos de calidad y sanidad en las importaciones y exportaciones de cárnicos, dijo el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, quién destacó que tras dos años de negociaciones entre autoridades de sanidad animal de ambas naciones se firmó el acuerdo de cooperación.
México obtuvo el martes la aprobación de su esquema de importador confiable, con lo cual se combate la corrupción en los procesos de inspección de mercancías del sector agroalimentario y se disminuye el tiempo de supervisión de camiones mediante el uso de arcos con rayos gama.
En conferencia de prensa, dijo que el trabajo entre funcionarios de la dependencia a su cargo y del Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos dio como resultado el citado marco de referencia para la relación operacional de sanidad del comercio de carne, pollo y productos de huevo.
El acuerdo, firmado el 27 de abril en Washington, Estados Unidos, establece estándares y métodos de análisis para los protocolos de equivalencia y auditoría, así como para el intercambio de información, listado de plantas elegibles para la exportación y capacitación de personal.
De igual forma, dijo, se acordó la integración bipartita de un grupo de trabajo que habrá de reunirse al menos dos veces por año para realizar las adecuaciones y evaluaciones necesarias a los mencionados estándares de sanidad e inocuidad de cárnicos.
Sánchez Cruz puntualizó que este marco de referencia sienta las bases sobre las cuales deberá regularse la inspección sanitaria de plantas procesadoras de productos cárnicos autorizadas por México y Estados Unidos para la importación de estos productos destinados al consumo humano.
El titular de la Senasica señaló que el consumidor final de cárnicos será el principal beneficiario de este convenio, toda vez que con esto se le garantizará que los productos que adquiere son sanos e inocuos, pues se sustituyen criterios de apreciación personal por los científicos.
México importa casi un millón 600 mil toneladas de carne al año, por lo que es importante para el mercado interno ofrecer certeza en la calidad de los productos que se ponen en la mesa de los mexicanos y que provienen de Estados Unidos.
Más adelante, el funcionario destacó que ayer la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) otorgó el certificado de ''Importación confiable'', lo que le permite combatir la corrupción en los permisos de tránsito de mercancías provenientes del exterior.
Asimismo, hace el flujo más rápido de mercancías entre México y Estados Unidos, lo que además reduce los costos de revisión e impide el taponamiento de fronteras y revisiones carreteras.
Explicó que se entregará una contraseña a los transportistas, con lo que no tendrán que esperar entre cuatro y cinco horas para la revisión, sino sólo unos cuantos minutos.
Con esta medida tampoco deberán descargar sus mercancías, lo que generaba problemas incluso de riesgos sanitarios, pues ahora lo harán en las bodegas Tipo Inspección Federal (TIF).

Read more »

Cierran 69,000 restaurantes por inseguridad: Canirac

Cierran 69,000 restaurantes por inseguridad: Canirac
Angel Iturralde

Los restauranteros del país demandaron al gobierno la deducibilidad del 100% del consumo en restaurantes en pagos con tarjeta de crédito y débito, y de lunes a viernes.
Ello ante el impacto que ha tenido la violencia y la inseguridad en el país, lo que ha originado el cierre del 20% del total de establecimientos de ese sector, afirmó Braulio Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
De acuerdo con ese organismo, entre 2008 y 2010 al menos 69,000 restaurantes han cerrado en México por la inseguridad,
El líder de los restauranteros sostuvo que debido a la violencia dichos comercios registran una caída de 30% en sus ingresos, toda vez que los consumidores optan por no salir, sobre todo en zonas de mayor incidencia delictiva.
"Se ha reducido la afluencia de las comidas, pero sobre todo en las noches. La gente tiene miedo de salir en las noches. En lugares donde el problema es permanente el porcentaje es de hasta 50%, hay ciudades con problemas muy severos y ahí batalla mucho el sector, principalmente en la zona norte del país, Chihuahua y Ciudad Juárez".
Según datos de la Canirac, existen 345,000 restaurantes formalmente establecidos en México, y otros 170,000 de carácter informal.

Read more »

Conmemora Calderón aniversario del Sitio de Puebla

Conmemora Calderón aniversario del Sitio de Puebla
Lino Javier Calderón

Puebla, Puebla.- El Presidente Calderón realiza una Gira de Trabajo
por el Estado de Puebla para conmemorar el CXLVIII Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo de 1862 y Toma de Protesta de Bandera a los Soldados del Servicio Militar Nacional.
A las 10:30,  en el municipio de Puebla, el Mandatario mexicano presenció el Desfile Cívico Militar.
La Defensa de Puebla y la Batalla del 5 de mayo de 1862, representan un parteaguas en la historia de México.
El triunfo de las armas nacionales en esa épica jornada es un recuerdo que nos llena de orgullo a los mexicanos de hoy.
Ese día se dio un ejemplo al mundo entero, incluyendo a las grandes potencias de Europa y América de la fortaleza y decisión de la nación mexicana por mantener y conservar su libertad, independencia y soberanía nacional.
Después de esta victoria sobre el invasor francés, México ya no sería la misma nación, inclusive la concepción que de ella se tenía en el extranjero cambiaría.
El héroe de la batalla fue sin duda alguna el
soldado mexicano, el artífice de la victoria, el General Ignacio Zaragoza.
Los propósitos de Juárez y de Zaragoza se
cumplieron.
La victoria obtenida en Puebla sobre el ejército
francés, "el mejor del mundo", llenó de orgullo y despertó el ser de los
mexicanos.
En el aspecto militar el éxito de Zaragoza
retrasó un año la intervención y permitió al país prepararse mejor para defender
la independencia.
A raíz de la guerra México-Estados Unidos el
pueblo mexicano se estremece al conocer sus resultados, la pérdida de más de dos
millones cuatrocientos mil kilómetros cuadrados.
Al presentarse el peligro de la intervención
francesa y estar en duda la soberanía, integridad territorial y la independencia
del país, la población mexicana comenzó a inquietarse.
Al sobrevenir el triunfo de la batalla del cinco
de mayo la noticia se propaga por América, Europa y la República.
La Batalla del 5 de mayo y la intervención
francesa aceleran el nacionalismo mexicano y lo consolidan.

Read more »

martes, 4 de mayo de 2010

Urge CCE en emprender reformas estructurales

Urge CCE en emprender reformas estructurales
Lino Javier Calderón
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Sánchez Ruiz, hizo un llamado a concretar las reforma que el país necesita, para tener un México con visión de futuro.
Durante la 28 Asamblea Anual ordinaria del organismo que encabeza, mencionó que los mexicanos no pueden esperar más, "es el momento de actuar porque nada ni nadie puede estar por encima del interés colectivo de la nación".
Por su parte el presidente saliente del CCE, Armando Paredes, dijo que hasta el momento las reformas sólo se han limitado a lo políticamente viable y no a las necesidades que el país requiere.
"Los mexicanos hemos actuado con miopía remediando lo inmediato, minimizando costos y evadiendo las decisiones necesarias para construir un mejor futuro".
Por lo que, consideró prioritario romper con los paradigmas de la mediocridad, ya que el mundo y las reglas del juego han cambiado.
"Es el momento de actuar porque nada ni nadie puede estar por encima del interés colectivo de la nación", concluyó Mario Sánchez Ruiz.

Read more »

Medios deben presionar para aclarar asesinatos de periodistas

Medios deben presionar para aclarar asesinatos de periodistas
Lino Javier Calderón

Los medios de comunicación deben organizarse para hacer más potente la interlocución y la exigencia de que se aclaren los asesinatos de periodistas, exhortó el subsecretario de Normatividad de Medios de la Segob, Héctor Villarreal, durante la transmisión especial "Libertad de expresión. Porque tenemos derecho a saber", que unió a diversos invitados y radiodifusoras.
El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) señaló la necesidad de establecer acciones para proteger a los periodistas.
"La autoridad tendría otro nivel de presión si lo que tuviera es un conjunto de medios organizados en función de objetivos muy puntuales, y requiriendo acciones inmediatas y una interlocución más sólida", indicó.
Asimismo indicó que los medios están obligados a decidir, procesar y construir los acuerdos mínimos para decidir cómo acompañarán al país en la coyuntura que se vive por las acciones del crimen organizado, sin dejar de atender la necesidad de informar a la gente.
Durante el programa especial transmitido por Radio Ibero 90.9, el titular de la Subsecretaría de Normatividad de Medios también aclaró que el gobierno federal no ha pedido que no haya críticas, pero sí que sean ordenadas, sistemáticas y serias.
Respecto a los asesinatos de periodistas, el funcionario reconoció que en muchos casos ha habido impunidad y no hay resultados en las investigaciones. "Tú hablas con los periodistas que han sido amenazados y categóricamente te dicen que no hay condiciones para denunciar", expuso.
'El gobierno federal ha hecho distintos esfuerzos, sin duda fallidos si nos atenemos a los resultados. No tenemos claridad de que ha habido un resultado en el trabajo de la Fiscalía', acotó en referencia a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas.
Sin embargo 'hay un cambio reciente y estamos renovando la apuesta de que esto pueda ser funcional', aseveró Villarreal tras enfatizar que no se podrá avanzar seria ni definitivamente en un periodismo seguro, si no se combate la acción de las mafias
'Una de las expresiones más dramáticas y de más funestas consecuencias para la convivencia democrática es este esquema de agresiones y de inhabilitación del periodismo, como consecuencia de las amenazas y agresiones a los periodistas y a la libertad de expresión', manifestó.
El subsecretario señaló que el gobierno federal está preocupado por el debilitamiento de las instituciones de seguridad y procuración de justicia frente al avance del crimen organizado, la corrupción y el contubernio entre grupos delincuenciales y distintos ámbitos del poder público.

Read more »

Analizará Segob recomendaciones del IFAI sobre protección de datos personales

Analizará Segob recomendaciones del IFAI sobre protección de datos personales
Lino Javier Calderón

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) analizará las recomendaciones emitidas por el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) respecto a la debida protección de datos personales del Registro Nacional de Población.
De acuerdo con la dependencia, estas recomendaciones son el resultado del Convenio de Colaboración suscrito entre el IFAI y la SEGOB en diciembre del año pasado.
La SEGOB continuará avanzando en la conformación del Registro, en diálogo y colaboración con todas las instancias a fin de que todos los mexicanos puedan contar con un documento de identificación seguro, que garantice y haga eficiente el derecho a la identidad.
Como se ha informado con anterioridad, a fin de garantizar la seguridad de los datos personales de todos los mexicanos en la integración del Registro Nacional de Población, la SEGOB firmó, el pasado 10 de diciembre de 2009, un Convenio de Colaboración con el IFAI. Así, el Registro contará, desde su integración, con el acompañamiento y supervisión de la autoridad en materia de protección de datos personales. Esta es una decisión sin precedente que convertirá al Registro Nacional de Población en la única base de datos personales en México que contará con este respaldo desde su conformación.
En el marco de dicha colaboración, la SEGOB decidió contratar al experto internacional en materia de protección de datos personales, José Luis Piñar, quien fue recomendado por el propio IFAI, a fin de que elaborara un estudio de impacto a la privacidad, con base en el cual los Comisionados del Instituto emitirían recomendaciones para la integración del Registro.
Dicho estudio fue entregado por el especialista a la SEGOB, que lo remitió en su integridad al IFAI el 11 de enero de 2010.
Como se ha dado a conocer públicamente, el pasado viernes 30 de abril el IFAI notificó a la SEGOB las recomendaciones derivadas del estudio mencionado en un documento de más de 90 cuartillas, mismas que serán analizadas cuidadosamente por la SEGOB a la luz de sus obligaciones legales y reglamentarias, así como del estudio original elaborado por el especialista.
Con estas acciones, la SEGOB reitera su compromiso con la protección de los datos personales de los mexicanos. Asimismo, la SEGOB continuará avanzando en la conformación del Registro, en diálogo y colaboración con todas las instancias competentes, a fin de que los mexicanos puedan contar con un documento de identificación seguro, que garantice y haga eficiente el derecho a la identidad.

Read more »

Declara Segob fin de la emergencia en Coahuila

Declara Segob fin de la emergencia en Coahuila

La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación dio a conocer hoy el aviso de término de la declaratoria de emergencia que emitió el pasado 17 de abril con el boletín 167/10 para los municipios de Múzquiz, Piedras Negras y Zaragoza del estado de Coahuila.
Lo anterior toda vez que la situación anormal generada por este fenómeno natural ha disminuido a niveles aceptables y la capacidad de respuesta del gobierno estatal se ha reforzado con los apoyos proporcionados por la Federación, brindando así una oportuna atención a la población ante los efectos de la emergencia.

Read more »

Logra México mayor crecimiento de empleo en 17 años: Calderón

Logra México mayor crecimiento de empleo en 17 años: Calderón

El presidente Felipe Calderón Hinojosa dijo que México alcanzó en abril pasado el mayor crecimiento en la generación de empleo en los últimos 17 añosa, al participar en la 28 Asamblea Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Asimismo el primer mandatario dejó en claro que el país "está haciendo su tarea" y dio a conocer que en abril se generaron 92 mil 405 nuevos empleos, con lo que el incremento acumulado en el primer cuatrimestre del año se ubicó en casi 382 mil nuevas plazas.
En su discurso valoró el impulso en la generación de empleo porque, dijo, es el instrumento que permite impulsar condiciones de más justicia.
El Mandatario atestiguò la entrega del Presidente saliente de la Mesa Directiva del Consejo Coordinador Empresarial, Armando Paredes Arroyo Loza, al nuevo dirigente del CCE, Mario Sánchez Ruiz, cuyo mandato es por un año, con opción a un año más de reelección.
Como parte del evento, se proyectó un video que resume parte del Informe de Labores del Presidente actual del CCE y habrá discursos de los dirigentes, entrante y saliente.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se constituyó en agosto de 1976 como resultado del interés y la disposición del sector privado organizado por trabajar unidos en torno a temas económicos y sociales de las empresas.
Transcurridas tres décadas, el CCE mantiene un rol central como interlocutor y representante legítimo del empresariado mexicano.

Read more »