domingo, 2 de noviembre de 2025

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México
Agencias

El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del "dolor y la injusticia" sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, que "lamentó", provocó un alud de críticas por parte de la derecha española, incluso con peticiones de dimisión por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid, que le exigió que se retracte de inmediato de sus declaraciones.
El primero en reaccionar fue el líder del derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, quien en un mensaje en las redes sociales aseguró: "Yo no me avergüenzo de la historia de mi país. Me avergüenzo de la actualidad a la que nos condena este gobierno. Que pidan perdón por lo que hacen ellos ahora".
Después, el vocero de la Comunidad de Madrid, Miguel Angel García Martín, mano derecha de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, del ala más dura del PP, señaló: "El ministro Albares es el peor representante que ha tenido nuestro país, el peor ministro de Exteriores que ha tenido nuestro país. Es un ministro nefasto que no conoce la historia de España ni la de su alianza con Hispanoamérica, por lo que debe presentar su dimisión si no retracta de forma automática".
Además advirtió que "no nos merecemos un gobierno que desprestigie a nuestro país, un gobierno que en cuanto tiene ocasión hable mal precisamente de lo que ha sido España, de lo que es España, de su historia y de la verdad ".
También entró en la polémica el ex ministro de Exteriores José Manuel García Margallo, que dirigió la diplomacia española durante el gobierno de Mariano Rajoy, del PP, al calificar de "disparate" y de "error estratégico" las palabras de Albares. Además advirtió que "hay que quienes recurren al pasado para dividir, a la culpa para justificar su poder y al resentimiento para perpetuarse. Pero la política exterior de un país no puede construirse sobre agravios simbólicos ni sobre falsificaciones históricas ".

Read more »

Al menos 23 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda en Hermosillo

Al menos 23 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda en Hermosillo
Un incendio dentro de un inmueble alcanzó una tienda de autoservicio donde ocurrió una explosión.

Lino Calderon

Una explosión seguida de un incendio consumió una tienda Waldo's en pleno Centro de Hermosillo, Sonora y convirtió una tarde comercial en una escena de desastre: al menos 23 personas fallecidas y decenas de heridas, entre ellas menores de edad, de acuerdo con reportes preliminares de autoridades y equipos de emergencia.
Los primeros reportes señalan que el estallido ocurrió poco después de las 15:00 horas, cuando el establecimiento estaba lleno de clientes que aprovechaban las compras por la quincena y la cercanía del Día de los Muertos.
Las llamas se propagaron rápidamente por el inmueble y se extendieron hasta llegar a un vehículo estacionado en la banqueta, mismo que quedó totalmente envuelto por el fuego.
Aunque las cifras oficiales todavía están en proceso de confirmación, fuentes extraoficiales informan un saldo preliminar de 23 personas fallecidas, entre ellas cinco hombres, doce mujeres, dos niñas y cuatro niños
En tanto, decenas más presentan quemaduras graves o problemas derivados por inhalación de humo, que fueron evacuadas por personal de emergencia para recibir atención médica especializada.
Al sitio acudieron unidades de los cuerpos de bomberos, la Cruz Roja Mexicana, así como elementos de la Policía Municipal y Estatal, y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, estos últimos encargados de iniciar las diligencias correspondientes.
Horas más tarde, a través de la red social X, la Secretaría de Seguridad Pública del estado descartó que la explosión "se haya tratado de un atentado o un evento relacionado con una actitud violenta en contra de civiles".
Un comunicado conjunto entre el ayuntamiento de Hermosillo, Bomberos y Seguridad Pública informó que el fuego fue controlado tras varias horas de labores intensas.
Las autoridades han abierto una investigación para determinar la causa exacta de la explosión, una fuga de gas o acumulación de combustible es una de las hipótesis que se valoran, mientras instan a la población a mantenerse alejada del perímetro acordonado.
La tragedia en el Centro de Hermosillo que dejó al menos 23 personas fallecidas y decenas de heridos, incluidos menores de edad, reactivó una de las voces más reconocidas en la exigencia de protección a la infancia en Sonora: el Movimiento Cinco de Junio, conformado por madres y padres de los 49 niños fallecidos en el incendio de la Guardería ABC en 2009.
Tras el siniestro en la tienda Waldo's, el colectivo lanzó un mensaje urgente dirigido a familias de menores lesionados con quemaduras graves, advirtiendo que el sistema de salud en México carece de la capacidad necesaria para brindar atención especializada en este tipo de casos. Pidieron que los niños afectados sean trasladados de inmediato a hospitales de alta especialidad en Estados Unidos, como Shriners Hospitals for Children, centro referente mundial en atención pediátrica a quemados.
Los padres recordaron que, antes del incendio y en el marco del Día de Muertos, ya habían urgido a las autoridades sanitarias a fortalecer la capacidad hospitalaria para niñas y niños, con énfasis en atención de emergencias y protocolos contra omisiones institucionales. Su mensaje de ese día insistía en evitar que nuevas infancias terminaran representadas en altares.
"Quienes tengan un familiar menor de edad con quemaduras graves por el incendio en el Centro de Hermosillo, no permitan que se quede aquí. Que lo envíen a Estados Unidos para su atención. Ningún sistema de salud en nuestro país está preparado para la atención de personas quemadas. Esa es la verdad", señalaron los padres del Movimiento Cinco de Junio.
También recordaron a las 49 víctimas de la Guardería ABC, afirmando que su lucha ha sido evitar que tragedias como aquella se repitan. "No queremos que se sigan sumando fotografías de niñas y niños en altares. Queremos infancias seguras, felices y sanas", expresaron.
Por su parte, la Delegación Sonora por la Paz externó su solidaridad con las familias afectadas y lamentó profundamente la pérdida de vidas en el incendio. "Esta tragedia nos recuerda la importancia de la prevención, la seguridad y la atención digna e inmediata ante emergencias", señaló en su comunicado.
La emergencia por el incendio en Waldo's movilizó a corporaciones de rescate y atención médica, mientras autoridades estatales y municipales informaron que ya se realizan las investigaciones para aclarar el origen de la explosión, ocurrida cuando el establecimiento se encontraba lleno de clientes por la quincena y las vísperas del Día de Muertos.
Mientras continúan las labores de identificación y atención a las víctimas, la exigencia central del colectivo resuena nuevamente: ningún menor herido debe ser atendido sin los recursos y la capacidad médica especializada que su condición requiere. La alerta busca evitar nuevas pérdidas irreparables.

Read more »

sábado, 1 de noviembre de 2025

Acuerdan gobierno y transportistas aumento de 1.50 pesos al pasaje en CDMX

Acuerdan gobierno y transportistas aumento de 1.50 pesos al pasaje en CDMX
A fin de garantizar una mejora en el servicio y como parte de las condiciones para el incremento, se llevarán a cabo revisiones periódicas de las unidades.
Lino Calderon 

El Gobierno de la Ciudad de México autorizó el incremento de un 25 por ciento al transporte público concesionado, por lo cual tras la publicación en la Gaceta Oficial las unidades de ruta y corredores empezarán cobrar un peso con cincuenta centavos más en las tarifas actuales.
Luego de una reunión con los transportistas, que duró alrededor de seis horas, los titulares de las Secretarías de Gobierno (Secgob) Cesar Cravioto, de Administración y Finanzas (SAF) Juan Pablo de Botón y de Movilidad (Semovi) Héctor Ulises García Nieto, se estableció el ajuste a la tarifa.
Además, se acordó que concesionarios como permisionarios deberán exhibir de manera permanente en lugares visibles de los vehículos, terminales y bases la tarifa autorizada.
Por su parte los transportistas se comprometieron a mejorar el servicio del transporte y cumplir con las disposiciones como es portar licencia para conducir Tipo "C" vigente y visible, retirar vidrios polarizados, contar con seguro de responsabilidad civil vigente para la unidad en operación, además de exhibir el número de placa en la cromática de la unidad.
También deberán realizar revisiones periódicas en luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos, así como asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad con los que cuenta la unidad (cámaras, botones de auxilio y GPS).
Además los conductores deberán portar un uniforme: pantalón oscuro y camisa blanca; mantener las unidades limpias y participar en programas de capacitación.
Por su parte la Fuerza Amplia de Transportistas informó que tras el acuerdo no se movilizarán y tampoco habrá bloqueos masivos en vialidades de la capital.

Read more »

Fallece Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de la CFE y Pemex, a los 81 años de edad

Fallece Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de la CFE y Pemex, a los 81 años de edad
Lino Calderón
La noche de este viernes 31 de octubre, se confirmó el fallecimiento de Francisco Rojas Gutiérrez, militante histórico del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exdirector tanto de la Petróleos Mexicanos (PEMEX) como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Según reportes, Rojas Gutiérrez murió a los 81 años de edad.
Trayectoria del líder priista
    Nació el 15 de septiembre de 1944 en la Ciudad de México.
    Dentro de su carrera en el sector público destaca haber sido director general de PEMEX entre 1987 y 1994.
    Posteriormente, fue director general de la CFE, cargo que dejó el 4 de febrero de 2014.
    Militante del PRI desde la década de 1960, ocupó cargos relevantes en ese partido y en el gobierno federal.
La muerte de Rojas Gutiérrez representa la pérdida de una figura que formó parte de la estructura energética y política de México en las últimas décadas. Su paso por PEMEX y CFE lo coloca como actor relevante en la historia del sector energético del país, amigos y colegas expresaron su pésame en redes sociales

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Ejecuciones sumarias, masacres, violaciones y demás atrocidades en El Fasher, Sudán contra cristianos

Ejecuciones sumarias, masacres, violaciones y demás atrocidades en El Fasher, Sudán contra cristianos
*Una mujer prepara la comida para su familia en El Fasher, Darfur del Norte, donde la gente está atrapada debido a los combates.

Agencias

Miles de civiles cristianos han huido de El Fasher desde que la ciudad en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido han asesinado a miles de cristianos en la región sin personar ancianos mujeres y niños y niñas.
Los que lograron huir todos denuncian abusos en la región y se van revelando más detalles de las brutalidades cometidas en esa localidad, que incluyen los ataques a hospitales, denuncian varias dependencias de la ONU.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) divulgó este viernes nuevos y estremecedores detalles sobre las atrocidades cometidas durante y después de la caída de la ciudad sudanesa de El Fasher, la capital de Darfur del Norte, en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
Desde el asalto de este grupo armado el pasado 23 de octubre, se han documentado ejecuciones sumarias, asesinatos masivos, violaciones, ataques contra trabajadores humanitarios, saqueos, secuestros y desplazamientos forzados.
El portavoz de esa Oficina en Nairobi, Kenya, afirmó hoy que los testimonios de algunos sobrevivientes que lograron huir hacia Tawila describen un escenario de terror.
"Las imágenes y videos recibidos por la Oficina muestran violaciones flagrantes del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Se estima que el número de civiles muertos o heridos fuera de combate podría ascender a varios cientos", dijo Seif Magango.
Ejecución de pacientes en un hospital
Entre las denuncias más alarmantes se cuenta la ejecución de pacientes enfermos y heridos en el Hospital de Maternidad Al-Saudi y en otros centros médicos improvisados en los barrios Daraja Oula y Al-Matar, detalló el portavoz.
Los hospitales deben ser lugares de protección, no de muerte, recalcó Magango, subrayando la gravedad extrema de estos crímenes.
Decenas de mujeres violadas
La ONU también ha recibido informes alarmantes de violencia sexual: al menos 25 mujeres fueron violadas en grupo cuando las Fuerzas de Apoyo Rápido entraron en un albergue para personas desplazadas cerca de la Universidad de El Fasher.
"Testigos confirman que miembros de las RSF seleccionaron a mujeres y niñas y las violaron a punta de pistola, obligando a otras personas desplazadas -alrededor de cien familias-, a huir bajo fuego e intimidación", explicó el portavoz.
Además, se documentaron asesinatos de trabajadores humanitarios y voluntarios locales que asistían a comunidades vulnerables.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó nuevamente a los Estados con influencia sobre las partes del conflicto a actuar de inmediato para detener la violencia, frenar el flujo de armas y garantizar la protección de la población civil.
Ataques sistémicos al sistema sanitario
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó profunda preocupación ante los ataques sistemáticos contra el sistema sanitario.
La responsable de operaciones humanitarias de la OMS, Teresa Zakaria, señaló que el 28 de octubre fueron asesinados más de 460 pacientes y sus familiares en El Fasher, además del secuestro de seis trabajadores de la salud. Solo en octubre, el Hospital de Maternidad fue atacado en cinco ocasiones.
Zakaria advirtió que, tras la toma de la ciudad, ya no queda presencia humanitaria y el acceso sigue bloqueado. Menos de la mitad de los centros médicos de Sudán operan con normalidad, mientras que el 40% ha dejado de funcionar por completo.
"Las personas mueren por falta de atención básica y medicamentos", lamentó.
La OMS pidió un alto el fuego inmediato en El Fasher y en todo el país, así como acceso humanitario sin restricciones.
Asimismo, urgió a la comunidad internacional a no abandonar a Sudán "en esta hora oscura".
Desde Ginebra, el portavoz de la ONU Rolando Gómez recordó que el Consejo de Seguridad exigió a las Fuerzas de Apoyo Rápido a levantar el asedio sobre El Fasher y detener de inmediato los combates.
La Oficina de Derechos Humanos reiteró que los ataques contra hospitales deben ser investigados y sus responsables llevados ante la justicia.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Arranca operativo de Día de Muertos en Tecámac

Arranca operativo de Día de Muertos en Tecámac

La vigilancia incluirá los 17 panteones que se localizan en el municipio, así como zonas comerciales y sucursales bancarias

Lino Calderón

 

La Guardia Civil de Tecámac pondrá en marcha este viernes el operativo "Día de Muertos 2025", con casi 200 elementos, a fin de garantizar la seguridad de las personas que asistan a los 17 panteones durante esta tradicional celebración.

Las acciones darán inicio desde temprano, para reforzar la vigilancia en zonas comerciales y sucursales bancarias, ante la gran afluencia de personas por ser quincena.

Por instrucción de la alcaldesa Rosi Wong Romero, el personal de la corporación realizará recorridos en 26 unidades vehiculares y a pie tierra en las inmediaciones de los cementerios, para cuidar la integridad física de los visitantes y de los comerciantes que se instalan en estas fechas.

El operativo contempla vigilancia permanente en los principales panteones municipales San Nicolás Ozumbilla, San Martín Azcatepec y San Jerónimo.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

También se reforzará la presencia policial en los cementerios de los pueblos originarios de Los Reyes Acozac, San Lucas Xolox, Santa María Ajoloapan, Santo Domingo, San Pedro Pozohuacán, San Pablo Tecalco, San Francisco, San Pedro Atzompa y Loma Bonita, además de los dos panteones ubicados en Tecámac Centro y los dos de Ozumbilla.

Operativo de Vigilancia en Tecamac

De manera paralela también se desplegará vigilancia en explanadas y centros comerciales donde se realizan actividades culturales y recreativas alusivas a esta tradición.

La Guardia Civil exhortó a la población a mantener una conducta respetuosa y a seguir las indicaciones del personal de seguridad para disfrutar con tranquilidad de una de las festividades más significativas del país.


Libre de virus.www.avast.com

Read more »

viernes, 31 de octubre de 2025

Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre

La construcción de la Línea K concluirá en junio del 2026; estaciones presentan un avance general de 47.67%
El tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA tiene un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía
El Tren Suburbano "El Tehuanito" entrará en operaciones en diciembre de este año y brindará servicio de lunes a viernes

Lino Calderón

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68 por ciento y concluirá en junio de 2026; mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía, además de que se construye el Tren Suburbano "El Tehuanito", que entrará en operaciones en diciembre de este año.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en noviembre se inaugura el primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico y se avanza con el Gobierno de Guatemala para que dicha línea llegue al país centroamericano. Mientras que el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA permitirá llevar parte de la producción de la Refinería Olmeca al sureste del país.
"Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y aquí hay en todo el corredor 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya están en desarrollo y los demás están en licitación. Y ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico", puntualizó en la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo"
Destacó que el Tren Interoceánico, el cual ya fue utilizado para el paso de automóviles, genera desarrollo integral mejorando la calidad de vida de las comunidades impulsando la inversión en las localidades cercanas al tren. "Son proyectos con perspectiva social, proyectos con perspectiva de desarrollo económico para el sur sureste, olvidado durante tantos años y proyectos que incorporan a las comunidades", agregó.
El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, explicó que la Línea K está compuesta por tres tramos: 1. de Ciudad Ixtepec a Tonalá, con un avance de 99.44% y el pasado 26 de agosto entró en periodo de pruebas; 2. De Tonalá a Huixtla con avance de 79.23 por ciento; y 3. de Huixtla a Ciudad Hidalgo y KA, de Los Toros a Puerto Chiapas, con avance de 84.36 por ciento. Detalló que tendrá 14 estaciones que presentan un avance general del 47.67 por ciento. En tanto que el Viaducto Huixtla del tramo 2 de la Línea Ka tiene un progreso del 99.95 por ciento en sus obras que han generado mil 500 empleos directos y los parques lineales en Arriaga tiene un avance del 95.10 por ciento y en Huixtla del 33.25 por ciento.
El Tren Suburbano "El Tehuanito" establecerá dos rutas de pasajeros que operarán de lunes a viernes en 189 kilómetros (km): Tehuanito Norte: Ubero – Ixtepec - Ubero Tehuanito Sur: Unión Hidalgo – Salina Cruz – Unión Hidalgo, cuyas estaciones tienen un avance general del 82.6 por ciento.
Expuso que la Línea Z y la FA del Corredor Interoceánico, desde su entrada en operación el 22 de diciembre de 2023 y el 13 de septiembre de 2024, respectivamente, han transportado conjuntamente a 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga diversa.
En el caso del Complejo Matías Romero, que incluye un Centro Único Despacho, un Centro de Capacitación, edificios administrativos, talleres y almacenes, así como una estación tiene un avance del 55.12 por ciento y se proyecta su conclusión en julio de 2026.  Acerca de la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas, destacó que las obras iniciaron el pasado 10 de octubre y la liberación del derecho de vía incluye mil 766 predios, además de que ha generado mil 100 empleos directos y 4 mil 400 indirectos.
Recordó que el Tren Interoceánico incluye 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) de los nueve ya están concesionados, tres en adjudicación pública internacional y dos en proceso. Además, como parte de la construcción de esta vía férrea en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se han financiado 150 obras comunitarias, se entregaron 4 mil 29 viviendas, 4 mil 962 apoyos de mejoramiento de vivienda y 15 dependencias federales ejercieron este año 14 mil 914 mdp en apoyo a comunidades dentro del área que recorre este tren.


Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Ordena SCJN a minera pagar 2 mil 868 millones de pesos

Ordena SCJN a minera pagar 2 mil 868 millones de pesos
Lino Calderón

Luego de más de 10 años de estar frenando el pago de impuestos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó firme la sentencia de un tribunal colegiado contra Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp, que la obliga a pagar un crédito fiscal por 2 mil 868 millones 853 mil 516.57 pesos, a raíz del impuesto sobre la renta y del impuesto empresarial a tasa única, así como de su actualización, recargos y multas, correspondientes al ejercicio fiscal de 2012.
En 2014 el Liberal Metropolitano y Cúspide documentaron en un reportaje el saqueo a la nación de plata por parte de esta empresa con un costo de casi 97 mil millones de dólares al año, y pagaba malos salarios, condiciones infrahumanas para los trabajadores y evitaba pagar por lo menos sus impuestos.
En su momento el Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció el caso pero en la SCJN conformada en su mayoría por conservadores no avanzó.
Por unanimidad, el pleno aprobó ayer el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, que revocó un acuerdo de febrero de la entonces presidenta Norma Piña Hernández, el cual había admitido el amparo directo en revisión 276/2025 promovido por la minera. El asunto fue desechado al resolver el recurso de reclamación 105/2025 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Batres reveló que la minera había solicitado a la Corte aplazar la resolución del asunto, debido a que estaba en diálogo con las autoridades fiscales para llegar a un acuerdo sobre su deuda.
"En realidad, no observamos que exista ningún tipo de mecanismo alternativo de solución en la propia normativa y, por lo tanto, estamos incorporando ya en el proyecto que no ha lugar a decretar ningún aplazamiento y mantenemos este proyecto de resolución", dijo.
La empresa alegó la inconstitucionalidad de artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y del Código Fiscal de la Federación, por considerarlos inconstitucionales y violatorios de sus derechos, pero Hacienda argumentó que el caso carecía de relevancia constitucional. La Corte coincidió con la dependencia, al señalar que el sistema tributario permite desestimar los planteamientos y que los hechos invocados por la quejosa no ocurrieron, por lo que no existía un tema de excepcionalidad.
Batres añadió que la minera ya había promovido otros amparos sobre esos artículos, temas ya resueltos por la Corte, por lo que procedía revocar el acuerdo del 10 de febrero de 2025 que había admitido el amparo directo en revisión 726/2025.
El 23 de octubre, la SCJN multó con 70 UMA (casi 8 mil pesos) a Primero Empresa Minera por promover un recurso infundado de impedimento contra la ministra Yasmín Esquivel, con el fin de retrasar su juicio. Los ministros resaltaron el carácter ejemplar de la sanción para frenar "argucias procesales".
"Es evidente que lo hacen con el fin de prolongar el conflicto...", señaló la ministra María Estela Ríos.
En 2014 el Liberal Metropolitano documentó en un reportaje el saqueo a la nación de plata por parte de esta empresa con un costo de casi 97 mil millones de dólares al año, y pagaba malos salarios, condiciones infrahumanas para los trabajadores y evitaba pagar por lo menos sus impuestos.
En su momento el Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció el caso pero en la SCJN conformada en su mayoría por conservadores no avanzó. 

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

jueves, 30 de octubre de 2025

Anuncia Bombardier de México inversión de 18 mdd

Anuncia Bombardier de México inversión de 18 mdd
*Contempla proyecto de suministro aeroespacial en Querétaro
Lino Calderón

Durante los trabajos del Supplier Symposium, un encuentro organizado por Bombardier en Querétaro, que reunió a líderes de la cadena de suministro, proveedores estratégicos, socios académicos y autoridades gubernamentales, con el propósito de impulsar la innovación, la resiliencia y la excelencia en la industria aeroespacial de México, la empresa anunció una inversión de 18 millones de dólares para consolidar su proyecto de suministro para las firmas de la industria aeroespacial.
El vicepresidente de Transformación de Bombardier, Tony Curry, resaltó que esta inversión refrenda la confianza que la compañía tiene en el Estado, dado su enfoque y cooperación con la academia, la industria y el Gobierno. "Hemos construido una relación con el aeroespacio de Bombardier en Querétaro. Como saben, este es nuestro lugar más grande. Y hoy, en esa relación que hemos construido con el Gobierno de Querétaro, estamos invirtiendo millones de dólares en la fortaleza de esa relación. Estamos buscando varios proyectos que ya están en Querétaro, y estamos invirtiendo en esa relación para hacerla más fuerte, para desarrollar la capacidad aeroespacial en Querétaro", aseguró.
Explicó  que la cadena de suministro aeroespacial no solo implica la relación entre empresas y proveedores, sino también el fortalecimiento de capacidades, la consolidación de centros de investigación y desarrollo, y la creación de vínculos sólidos con instituciones académicas y gubernamentales.
Bombardier señaló que desde su llegada a México en 2006, fue la primera OEM en establecer operaciones en Querétaro, sentando las bases de lo que hoy es el Clúster Aeroespacial de ese estado, un modelo de desarrollo que ha permitido atraer y expandir la base de proveeduría alrededor de la empresa.
A la fecha, Bombardier ha invertido más de 500 millones de dólares en México y genera más de 2 mil 200 empleos directos, contribuyendo al crecimiento económico de la región y al fortalecimiento del sector aeroespacial nacional.
El evento se realizó del 21 al 23 de octubre. Durante la jornada inaugural se ofrecieron conferencias enfocadas en temas clave, como el fortalecimiento de la industria aeroespacial mediante la proveeduría estratégica, el desarrollo de proveedores y las oportunidades de financiamiento en México.
Mientras que, en el segundo día, se realizaron reuniones con proveedores nacionales, abriendo la puerta a un número importante de nuevos participantes interesados en integrarse a la familia Bombardier y al sector aeroespacial mexicano.Y en el tercer y último día, colaboradores de Bombardier y sus proveedores participaron en actividades de voluntariado para mejorar las instalaciones de Casa María Goretti, apoyadas por Fundación La Merced.
El simposio contó con la participación de directivos de Bombardier, así como de autoridades y líderes del ecosistema, entre ellos Cameron MacKay, embajador de Canadá en México; Marco Antonio Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro; Luis Lizcano, director ejecutivo de FEMIA; y Enrique Gerardo Sosa, rector de la UNAQ, entre otros.
Durante el evento, el secretario Del Prete agradeció a Bombardier por la organización de este tipo de iniciativas, que fortalecen la colaboración entre Gobierno, academia e industria.
Subrayó que la llegada de Bombardier transformó a Querétaro, marcando un punto de inflexión que dio inicio al desarrollo de la industria aeroespacial en el estado.
Compromiso con la innovación, la comunidad y el medio ambiente
El Mexico Supplier Symposium 2025 reflejó la visión de Bombardier de un crecimiento compartido: un modelo que fortalece las capacidades locales, promueve la colaboración con la academia y el Gobierno y fomenta prácticas empresariales responsables que benefician tanto a la industria como a la comunidad.
A través de estas iniciativas, Bombardier reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo de proveedores y la creación de un sector aeroespacial más sostenible y competitivo a nivel global, destacó la empresa a través de un comunicado.
En continuidad a la estrategia de fortalecimiento de la relación que desde 2005, ha construido la empresa aeronáutica Bombardier con el Poder Ejecutivo de Querétaro, el gobernador, Mauricio Kuri González, celebró una reunión de trabajo con los directivos de la compañía de origen canadiense, para anunciar el proyecto, que representa una inyección de capital por 18 millones de dólares y la proyección de 246 empleos de alta especialidad para los queretanos.
Kuri González recibió a una comitiva de la firma del ramo aeroespacial, líder mundial en la industria de la aviación de negocios, encabezada por el vicepresidente de Transformación de Bombardier, Tony Curry, quien presentó el plan que tiene la empresa para fortalecer su presencia en el Estado.
"Hemos construido una relación con el aeroespacio de Bombardier en Querétaro. Como saben, este es nuestro lugar más grande. Y hoy, en esa relación que hemos construido con el Gobierno de Querétaro, estamos invirtiendo millones de dólares en la fortaleza de esa relación. Estamos buscando varios proyectos que ya están en Querétaro, y estamos invirtiendo en esa relación para hacerla más fuerte, para desarrollar la capacidad aeroespacial en Querétaro", concluyó

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

miércoles, 29 de octubre de 2025

EU elimina a 14 en “narcolanchas” a 830 km de Acapulco; México busca a uno

EU elimina a 14 en "narcolanchas" a 830 km de Acapulco; México busca a uno
*Gobierno de Trump ataca 4 embarcaciones que presuntamente transportaban droga; suman 8 golpes de este tipo en el Pacífico; Sheinbaum, en desacuerdo con estas acciones.
*De la Fuente y el almirante Morales se reúnen con embajador Johnson tras participación de Semar en rescate; coinciden en respeto a soberanía; ven expertos violaciones a ley internacional
Redacción

En el marco de sus ataques contra presuntos objetivos del narcotráfico, la administración de Donald Trump apuntó contra embarcaciones en "el Pacífico Oriental", en una operación que dejó 14 muertos e implicó a la Marina Armada de México, a quien Estados Unidos solicitó ayuda para rastrear y rescatar a un sobreviviente.
"Ocho narcoterroristas iban a bordo de las embarcaciones alcanzadas en el primer ataque. Cuatro narcoterroristas iban en otra embarcación en el segundo ataque. Tres narcoterroristas iban en otra embarcación en el tercer ataque", señaló el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.
Hasta el momento 57 personas han muerto tras el inicio de los ataques de Estados Unidos contra botes en el Caribe y el Pacífico desde el pasado 2 de septiembre.
Aunque el Departamento de Guerra de EU no dio detalles de la ubicación exacta donde ocurrieron los hechos, en un comunicado, la Secretaría de la Marina (Semar) de México dio a conocer que "atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (unos 830 kilómetros) con el objeto de salvaguardar la vida humana", lo que hace ver que, si bien los ataques ocurrieron en aguas internacionales, éstos se localizaron cerca de costas mexicanas.
Un oficial militar estadounidense anónimo, citado ayer por The New York Times, comentó que el único superviviente fue rescatado en aguas cercanas a las costas de México y Guatemala.
Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, por "razones humanitarias", la Secretaría de Marina trabaja en el rescate del sobreviviente.
Este ataque representa el undécimo operativo de este tipo realizado por la administración Trump desde el inicio de su estrategia antinarcóticos en el Caribe y el Pacífico.
La mandataria mexicana ordenó a la Marina y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitar una mesa de diálogo con el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ronald Johnson, para abordar el tema. Además, reiteró que la postura de México es en contra de este tipo de operaciones, donde se registran ataques contra las embarcaciones.
"Queremos que se cumplan todos los tratados internacionales, nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques. Entonces, pedí que en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, se llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación", dijo.
Por su parte, el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales, destacó que la Marina Armada se consolida como una institución con presencia internacional, reconocida por su profesionalismo y lealtad, que trabaja junto con la Cancillería "para fortalecer los lazos diplomáticos, técnicos y culturales que consolidan el prestigio de México ante el mundo".
En este contexto, expertos en seguridad advirtieron que las acciones del gobierno de EU carecen de sustento legal y vulneran principios básicos del derecho internacional.
El exagente de la DEA Mike Vigil calificó los bombardeos a embarcaciones que se adentran en aguas internacionales como "asesinatos" y una "flagrante violación de la ley y de la decencia humana".
Aseguró que el presidente Donald Trump y su gabinete "se han convertido en juez, jurado y verdugo", al justificar la destrucción de lanchas sin pruebas de que transportaran drogas.
"En todos los casos no ha habido evidencia de cargamentos ilícitos", dijo, y añadió que ni la designación de cárteles como organizaciones terroristas ni los argumentos de defensa nacional autorizan el uso de fuerza letal en el mar. "Esa etiqueta sólo permite incautar cuentas o restringir apoyos materiales, pero no atacar embarcaciones en el Caribe o el Pacífico".
El analista en seguridad y académico Abraham Serrano explicó que la solicitud de apoyo a la Marina mexicana para participar en el rescate del sobreviviente forma parte del marco de cooperación militar establecido con el Comando Norte. Recordó que las Fuerzas Armadas de ambos países llevan años desarrollando operaciones conjuntas de entrenamiento, previstas hacia 2030, pero que ahora se adelantan debido a la nueva ofensiva de Washington contra los llamados "narcoterroristas".
"México obtiene acceso a tecnología de punta y compatibilidad de instrumentos de defensa, pero también queda obligado a homologar estructuras castrenses y asumir responsabilidades en el teatro de operaciones marítimas compartido con Estados Unidos", explicó.
Serrano planteó que una vía para dar certidumbre a esta relación sería que México buscara el estatus de Aliado Principal No Miembro de la OTAN (MNNA), figura que, "sin comprometer la soberanía", permitiría acceso a equipamiento, financiamiento y cooperación industrial. "Sería un modelo coherente para fortalecer la colaboración sin depender de decisiones unilaterales", afirmó.
En medio de este acontecimiento, la Secretaría de Marina y la Cancillería formalizaron la firma de un Convenio Marco de Colaboración, que establece un esquema de cooperación interinstitucional para fortalecer la diplomacia naval mexicana y promover la presencia del país en el ámbito internacional.
El encuentro fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quienes coincidieron en que este acuerdo consolida la coordinación entre ambas dependencias en temas estratégicos de interés marítimo, educativo y de seguridad.
En su intervención, el canciller De la Fuente subrayó que el convenio "ordena y eleva" la cooperación entre ambas instituciones para que "la voz de México se escuche fuerte y clara dentro y fuera de nuestras fronteras". Insistió que la colaboración se guía por los principios de no intervención, solución pacífica de controversias y libre determinación de los pueblos, pilares que orientan las misiones y programas de cooperación internacional.
A la reunión también asistió el embajador Ronald Johnson. En redes sociales, la Marina aseguró que "el encuentro, realizado por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima".
"En un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones", señaló.

Read more »